Selecciona tu idioma

#CivitatisInsider: Álvaro Olmedo, Head of Talent & Culture
#CivitatisInsider

#CivitatisInsider: Álvaro Olmedo, Head of Talent & Culture

“Desde siempre me ha interesado conocer y entender el comportamiento humano, y qué mejor forma de aplicarlo en el crecimiento y mejora del equipo de Civitatis”.

Álvaro Olmedo, madrileño de 29 años, llegó a Civitatis en febrero de 2018. ¿Su «misión»? Crear desde cero el Departamento de Recursos Humanos, que desde entonces ha ido evolucionando hasta la actual área de Talent & Culture.

Al igual que los jugadores de su deporte favorito, el baloncesto, este psicólogo nunca da un balón por perdido: siempre está dispuesto a darlo todo en el quinteto inicial, tanto dentro como fuera de la cancha. ¡Sin trabajo en equipo no habría mates, tapones, rebotes ni alley oops! Su formación con un MBA, un Máster en Recursos Humanos “y algunos otros menos interesantes”, según nos ha confesado, le han permitido dar forma al espíritu de Civitatis. ¡Vamos a conocer un poco más a Álvaro!

Álvaro Olmedo es un gran amante del mar

¿Cómo te definirías?

En general, me considero una persona cercana, extrovertida y empática. Me encanta relacionarme y conocer a la gente, lo cual me lleva a ser también más reflexivo y analítico. Aunque suelo ser yo el que hace esta pregunta en las entrevistas, y no el que responde, diría sobre todo que me gusta considerarme como alguien de confianza, una persona que resuelve problemas.

¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?

Soy manager del área de Talent & Culture. Me ocupo de un aspecto amplio en todo aquello que tenga que ver con nuestro estupendo equipo. Entre mis tareas se encuentran la de selección de nuevos profesionales, la formación, la motivación y otros aspectos laborales que son menos divertidos, pero… Cobrar a final de mes también es importante, ¿no? (risas).

¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada?

Tanto laboral como personalmente cada jornada es diferente. Puede haber días completos de entrevistas, otros revisando nóminas y otros tantos preparando cualquier medida que afecte a nuestro equipo. En mi puesto es imposible aburrirse, ya que cuidar al equipo supone ser versátil y estar preparado para cualquier contingencia. En mi vida personal hago lo mismo, pero en otro contexto. Me gusta especialmente leer mucho, estar con mis seres queridos y entretenerme con algún juego de estrategia o de mesa.

¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!    

Soy de la zona sur Madrid. En este caso, no hay nada interesante que os pueda contar. Tengo parques y muchas zonas verdes cerca de casa, lo que podría considerarse chocante viviendo en la capital española.

A Álvaro Olmedo también le gusta estar en contacto con la naturaleza

¿Cuántos países has visitado?

De todo el equipo de Civitatis, estaré posiblemente entre los que menos países han visitado. De momento, solo 7.

¿Cuál es tu país favorito?

Sin lugar a dudas, Italia. Es un país que, al igual que España, tiene realidades muy diferentes dependiendo de la zona que visites. Disfruté mucho recorriéndolo.

¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?

Inglaterra. Fue en un viaje familiar en el que yo tenía 12 años y era el único del grupo que hablaba un poco de inglés. ¡Toda una aventura!

¿Y el primer gran viaje que recuerdes?

Por duración y por el cariño con el que lo recuerdo, cuando recorrí Italia.

¿Qué destinos has descubierto desde que entraste en Civitatis?

Demasiados: necesitaría varias vidas para que me diese tiempo a conocer todos los destinos. Aunque voy tachando actividades de la lista todos los años. Ya solo me quedan 34.350 (actividad arriba, actividad abajo) de las que tenemos.

¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?

Pasamos una noche en un pequeño pueblo camino de Oporto. Coincidía que eran fiestas y se respiraba un buen ambiente. Acabamos viendo un concierto de un grupo de la zona, en el que había tan poca gente que nos daba lástima dejarles tocando solos. Aprovechamos el descanso para irnos a la casa rural, pero habíamos perdido la llave. Cuando volvimos al parque donde se celebraba el concierto, estaban acabando y terminamos buscando la llave con los chicos del grupo. Terminó encontrándola el guitarrista de la banda.

¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?

Pues estando tan cerca, todavía no he viajado a París. Aprovecharé para visitarlo en el siguiente puente que se pueda viajar.

¿Y tu destino Civitatis soñado?

Hay varios, pero en algún momento me gustaría conocer Japón en detalle. Los contrastes entre Tokio y el Japón más tradicional, junto con el choque cultural, me llaman mucho la atención. En general, me atraen todos los destinos en los que la gente y la cultura sean muy diferentes al nuestro.

¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?

La ruta en quad por el palmeral de Marrakech.

¿Free tour o tour de pago?

Depende. Lo importante es lo que visites.

¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?

Siempre doy la misma propina. De momento, he tenido suerte y todos han sido estupendos.

¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?

Algunos culturales son ineludibles, pero siempre hay tiempo para los de aventura y adrenalina.

¿McDonald’s y pizzerías o cocodrilo e insectos?

Aventura sí, insectos… no.

¿Viajar conectado o desconectar de todo?

Casi siempre estoy conectado. Eso me hace disfrutar más de mis momentos de desconexión.

¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?

Pasaría un día en la estepa de Mongolia mirando las estrellas en el campamento de Gengis Kan, al día siguiente recuperarme del frío en los baños árabes de Al-Ándalus y terminar finalmente en la Grecia Clásica.

¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?

A Mozart, a Maquiavelo y a Freud.

Álvaro Olmedo, teletrabajando durante la cuarentena

¿Peli y manta o cena y copas?

Cada cosa en su momento: peli y manta un domingo de invierno; la cena y las copas para un sábado.

¿Yoga o running?

Pues ni una ni otra: bici y frontenis.

¿Cine o teatro?

Cine, pero no soy un gran fan. Me gusta más leer.

¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?

Leer el periódico antes de entrar y escuchar las noticias en la radio al salir.

¿Cuál es tu canción más energizante?

You Give Love A Bad Name, de Bon Jovi.

¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?

Tengo el sueño muy ligero, así que intento dormir (o estar en la cama mirando el techo) lo suficiente para estar a tope al día siguiente. En su momento me enganché mucho a “House”.

¿Tienes algún placer culpable?

No juego, pero me encanta el baloncesto. Veo todos los partidos que puedo e intento no enterarme de los resultados para verlos en diferido después. Durante la Copa del Rey no hago otra cosa que no sea trabajar, dormir y ver baloncesto.

Más en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *