África

Qué ver en Tánger: 15 lugares imprescindibles en la puerta entre África y Europa

Vistas de la antigua Medina de Tánger y la costa desde un mirador en un día soleado
Ubicada entre dos mares, la Perla del Estrecho es una ciudad de historias y leyendas. Apuntad los 15 imprescindibles que ver en Tánger.
19 noviembre 2025

Tánger no se visita, se experimenta. Ubicada estratégicamente donde el océano Atlántico converge con el mar Mediterráneo, y con las costas de Europa a la vista, es más que una ubicación geográfica: es un punto de encuentro entre civilizaciones. Su historia es un tapiz tejido con leyendas de héroes mitológicos, el bullicio de antiguos comercios y la multiculturalidad de una zona entre continentes. ¡Hay mucho por ver! Por eso, para no perderse la riqueza cultural, histórica y natural de esta ciudad, proponemos 15 imprescindibles que ver en Tánger.

Desde su fundación mítica, que la vincula con la figura de Hércules, hasta su papel como protectorado internacional en el siglo XX, Tánger ha absorbido influencias fenicias, romanas, portuguesas y británicas. También fue hogar de espías, artistas, músicos y escritores de la Beat Generation. Todos ellos han dejado su huella en el carácter que hoy refleja la ciudad. ¡Veamos por qué es tan especial!

1. Ciudad Deportiva

Entre los grandes proyectos de Tánger destaca la nueva Ciudad Deportiva, un moderno complejo que incluye el nuevo Estadio de Tánger, preparado para acoger la próxima Copa de África, que se celebrará en Marruecos del 21 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026. Este ambicioso espacio representa una apuesta firme por el deporte y un nuevo atractivo que enriquece la oferta cultural y deportiva de la región.

La Ciudad Deportiva alberga salas multidisciplinares cubiertas, campos de rugby, baloncesto, voleibol y petanca, una escuela deportiva, una pista de atletismo, dos hoteles, un polideportivo y una zona de ocio con un centro comercial dedicado a prendas deportivas, así como dos estadios de fútbol para partidos oficiales. Este proyecto a gran escala, único en su tipo en el continente africano, consagra el primer puesto de Marruecos como país líder en infraestructuras deportivas.

Estadio en construcción
Uno de los estadios que acogerá la Copa de África

2. Kasbah

La Kasbah es el alma de Tánger, una fortaleza inexpugnable encaramada en la colina más alta de la ciudad. Sus callejuelas son un remanso de paz en comparación con el bullicio de la Medina.

En este barrio se pueden ver las típicas casas blancas encaladas y adornadas con vivos colores, a menudo en tonos azules, que recuerdan al mar. Una visita guiada por Tánger es el punto de partida ideal para recorrer la Kasbah, apreciar la arquitectura típica marroquí y las fortificaciones que, tiempo atrás, defendieron este territorio.

Calle del barrio de la Kasbah de Tánger donde se ve una casa encalada con detalles azules
Arquitectura encalada con detalles azules en las calles de Tánger

3. Palacio Dar-el-Makhzen

Dentro de la Kasbah se encuentra el Dar-el-Makhzen, el antiguo palacio de los sultanes que fue residencia del gobernador, y que hoy alberga el Museo de las Culturas Mediterráneas.

El palacio es un ejemplo perfecto de la arquitectura árabe-andalusí, y el museo contiene una rica colección de objetos que abarcan desde la época fenicia y romana, hasta el arte y la artesanía marroquí. Uno de los ejemplos más llamativos es el espectacular mosaico romano de La navegación de Venus, encontrado en Volubilis. Aquellos que quieran visitar este espacio y realizar este viaje en el tiempo, es recomendable que reserven un tour privado por Tánger.

Patio con arcos de con diferentes azulejos de colores de un museo de Tánger
Patio del Palacio Dar-el-Makhzen, uno de los lugares que ver en Tánger

4. Mirador de la Kasbah

Siguiendo la ruta en el interior de la Kasbah se llega hasta su mirador, que ofrece la recompensa definitiva a la subida: una de las vistas panorámicas más espectaculares de Tánger.

Desde este punto elevado es posible contemplar la bahía, el puerto y el Estrecho de Gibraltar, con las costas de España visibles en el horizonte si el día está despejado. En este lugar, se puede entender mucho mejor la posición estratégica de la ciudad.

Vistas de Tánger en un día despejado desde el mirador de la Kasbah
Otro de los lugares que visitar en Tánger es el mirador de la Kasbah

5. Medina

El centro histórico de Tánger es un laberinto de callejuelas, una ciudad dentro de la ciudad, donde todo se vive con intensidad. Y esto es fácil de comprobar en sus rincones atestados de tiendas de artesanía, especias y productos locales.

Es el lugar perfecto para ir sin prisa y sin agobios, perderse, interactuar con los comerciantes y practicar el arte del regateo. Una vez se termina el recorrido por sus bulliciosas calles, no hay mejor plan para relajarse que darse un baño y masaje en el hammam Meday Spa.

Chica de espaldas mirando a la medina de Tánger
La Medina es uno de los lugares imprescindibles de Tánger

6. Zoco Chico

El Petit Socco, o Zoco Chico, es una plaza pequeña, pero de enorme relevancia histórica y social. Podríamos decir que es el corazón de la Medina, y es el lugar ideal para comprar artículos de marroquinería, souvenirs, calzado tradicional, carteras y bolsos de piel, entre otras muchas cosas.

En su día, fue el punto de encuentro de diplomáticos, espías y artistas durante el período del protectorado internacional. Sentarse en el histórico Gran Café Central o en el Café Tingis para tomar un té de menta es una tradición imprescindible que hacer durante vuestra visita a Tánger.

Diferentes objetos y souvenirs expuestos en un puesto de un mercado de Tánger
El Zoco Chico es el lugar perfecto para comprar un recuerdo de Tánger

7. Gran Zoco

La Plaza del 9 de Abril, también conocida como el Gran Zoco, actúa como la gran puerta de entrada y transición entre la Medina y la Ville Nouvelle. Es un punto de actividad, rodeado de mercados y edificios emblemáticos, como la Mezquita de Sidi Bou Abib. Se puede llegar allí a bordo del autobús turístico de Tánger.

Como dato histórico, el nombre de esta plaza conmemora el discurso que dio el sultán Mohammed V en 1947, cuando reclamó la independencia de Marruecos.

Plaza 9 de Abril y Mezquita de Sidi Bou Abib con el cielo azul de fondo
La Plaza del 9 de Abril, o Gran Zoco, y la Mezquita de Sidi Bou Abib

8. Tumbas Fenicias

Situadas en lo alto de un acantilado cerca de la Kasbah, estas cámaras funerarias excavadas en la roca datan del siglo VI a.C.

Las Tumbas Fenicias no solo son un testimonio de la presencia de este pueblo en la antigua Tánger, sino que también ofrecen un excelente mirador, ideal para hacer fotografías del atardecer.

Vista detalle de las Tumbas Fenicias de Tánger con el mar de fondo
Las Tumbas Fenicias con el mar de fondo

9. Museo de la Legación Americana

De vuelta en la Medina, otro de los lugares que ver en Tánger es el Museo de la Legación Americana. Este espacio es el primer inmueble adquirido por el gobierno de Estados Unidos fuera del país, y conmemora los lazos históricos entre Marruecos y EE. UU.

Ofrece una visión diferente de la historia de la ciudad y alberga una colección de arte, fotografías y documentos, incluyendo una sala dedicada al escritor Paul Bowles, una de las figuras más influyentes de la Tánger internacional.

Vista de los balcones y la decoración floral del interior del Museo de la Legación Americana en Tánger
Museo de la Legación Americana, en Tánger

10. Cabo Espartel

Como se ve, Tánger ofrece un sinfín de actividades culturales, pero estas se equilibran muy bien con los numerosos atractivos naturales, que se encuentran especialmente en el litoral y la zona nueva.

A pocos kilómetros del centro, el Cabo Espartel es el majestuoso promontorio que marca el punto exacto donde se unen el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Allí se encuentra su icónico faro, de 1864, que ofrece unas vistas inigualables. Esta excursión es una buena opción para visitar el Cabo Espartel y las Cuevas de Hércules.

Cabo Espartel con el mar y algunas nubes de fondo
Preciosas vistas al mar desde el Cabo Espartel

11. Cuevas de Hércules

Muy cerca del Cabo Espartel se encuentran las enigmáticas Cuevas de Hércules, unas grutas naturales que esconden una gran leyenda.

Se dice que el héroe mitológico descansó aquí antes de emprender su undécimo trabajo: robar las manzanas en el Jardín de las Hespérides. Pero su rasgo más distintivo es su abertura al mar que, sin duda, recuerda al mapa del continente africano. Para una experiencia completa en la zona, recomendamos esta excursión al Cabo Espartel, Cuevas de Hércules y Asilah, que incluye la visita a estos dos enclaves y a la localidad vecina de Asilah.

Cuevas de Hércules con la abertura en forma de África por donde se ve el mar
Cuevas de Hércules con una abertura de lo más peculiar

12. Parque Rmilat

El Parque Rmilat, o Bosque de Perdicaris, es el pulmón verde de Tánger. Este espacio natural es un oasis de tranquilidad, ideal para desconectar del bullicio urbano, con senderos que llevan a miradores con vistas espectaculares del Estrecho y la costa.

Se recomienda ir a última hora de la tarde para disfrutar de una puesta de sol difícil de olvidar. El tour de Tánger al completo llega hasta este rincón memorable.

Atardecer en el Parque Rmilat con los colores del atardecer y el mar de fondo
Parque Rmilat, el enclave perfecto para ver el atardecer en Tánger

13. Corniche

La moderna Tánger se refleja en su paseo marítimo, la Corniche, una amplia avenida peatonal flanqueada por palmeras y hoteles de lujo. Es perfecta para pasear, hacer ejercicio y disfrutar de las vistas de la playa de Tánger, con su arena fina y dorada. Para quienes buscan más tranquilidad, playas como Achakar o la playa Blanca son opciones más salvajes cerca de las Cuevas de Hércules.

Vista panorámica de la Corniche y la playa, uno de los lugares que ver en Tánger
La Corniche, uno de los lugares que ver en Tánger

14. Café Hafa

Desde 1921, el Café Hafa ha sido un punto de encuentro para intelectuales, artistas y celebridades como los Rolling Stones, Paul Bowles o William S. Burroughs. Sus terrazas escalonadas, ubicadas en un acantilado, ofrecen vistas inmejorables al Mediterráneo. Disfrutar de un té a la menta en este enclave es, sin duda, uno de los mejores planes que hacer en Tánger.

Tres vasitos de té sobre una mesa y el mar de fondo
El Café Hafa ofrece unas vistas impresionantes de la costa

15. Ciudad Nueva

Por último, la parte moderna de Tánger, la Ville Nouvelle, es el contraste perfecto con la Medina. Con grandes avenidas y edificios de estilo colonial, aquí se encuentra lo que queda del famoso Teatro Cervantes, que en su momento fue la sala de espectáculos más grande del norte de África. También se puede visitar el Museo Dar Niaba, que ofrece una visión de la historia diplomática y cultural de la ciudad.

Fachada en estado ruinoso del Teatro Cervantes en Tánger
Fachada del Teatro Cervantes, ubicado en la Ciudad Nueva de Tánger

¿Qué comer en Tánger?

La gastronomía de Tánger es un reflejo de su carácter multicultural. La influencia del mar y las tradiciones bereberes y árabes se fusionan en platos llenos de especias y sabor, tan típicos de la cocina marroquí.

  • Platos estrella: es imprescindible probar el tajín, especialmente el de cordero con ciruelas, el cuscús, la pastela (un pastel hojaldrado dulce y salado), y la sopa Harira.
  • Pescado y marisco: dada su ubicación costera, el pescado y el marisco son de excelente calidad. Se recomienda probarlos en restaurantes cercanos a la costa.
  • Dulces: los más golosos encontrarán deleite en las pastelerías locales con dulces como el Ghriba (galletas de almendra) y la Chebakia (galletas fritas con miel).

Los amantes de la comida encontrarán en un tour gastronómico por Tánger la opción perfecta para degustar los mejores platos locales con el conocimiento de un guía.

Detalle de un plato de tajín de pescado
Tajín de pescado, uno de los platos típicos de Tánger

Excursiones desde Tánger

Más allá de todo lo que ofrece la ciudad en sí, Tánger es la base ideal para explorar otras maravillas del norte de Marruecos:

Chefchaouen

Chefchaouen, conocido como la perla azul de las montañas del Rif, es un destino de ensueño a unas dos horas en coche de Tánger. Lo que más llama la atención son sus calles y casas pintadas de un intenso tono añil. Para descubrirla sin preocupaciones, hay varias opciones:

Un simpático gato posa para una foto en las calles azuladas de Chefchaouen
Las coloridas calles de Chefchaouen enamoran de principio a fin

Asilah

A menos de una hora de Tánger, Asilah es una encantadora localidad costera conocida por su Medina amurallada, de un blanco inmaculado, frente al Atlántico.

Es un centro de arte famoso por sus murales y su ambiente tranquilo. Una excelente opción para visitarla es la excursión privada a Asilah.

Vista panorámica de la costa de Asilah en un día despejado
Asilah, uno de los lugares que ver cerca de Tánger

Rabat y Casablanca

El tren de alta velocidad Al Boraq es la joya moderna del transporte marroquí. Ofreciendo una experiencia única para descubrir las ciudades más emblemáticas del país en un viaje cómodo y rápido. Una vez explorado el ambiente cosmopolita de Tánger, el tren Al Boraq permite viajar cómodamente hacia el corazón de Marruecos.

  • Rabat: la elegante capital del reino. Sus avenidas arboladas, la Torre Hassan, el Mausoleo de Mohammed V y la encantadora medina con vistas al mar son un gran atractivo. La duración del trayecto es de una hora y 20 minutos.
  • Casablanca: la capital económica. Su arquitectura art déco, la moderna Corniche y la impresionante Mezquita Hassan II, una de las más grandes del mundo, son solo algunos de sus atractivos. La duración del trayecto es de dos horas y 10 minutos.
Tren de alta velocidad estacionado en un andén
El tren de alta velocidad Al Boraq

Tamuda Bay

Desde Tánger es fácil llegar hasta Tamuda Bay. Situada entre Tetuán y el pueblo de Fnideq, esta bahía se ha convertido en una de las zonas más exclusivas y encantadoras del norte de Marruecos. Sus playas de arena fina y aguas turquesas combinan el lujo moderno con el encanto mediterráneo.

A lo largo de su paseo marítimo es posible encontrar hoteles de prestigio internacional, restaurantes frente al mar y beach clubs donde disfrutar del sol y la gastronomía marroquí. Su proximidad a Tánger y la nueva red de carreteras la convierten en un punto estratégico para quien busca relajarse, disfrutar del mar y vivir la auténtica elegancia marroquí.

Consejos para viajar a Tánger

Para disfrutar del viaje a Tánger y sacar el máximo partido al destino, proponemos los siguientes consejos:

  • Alojamiento: elegir un riad en la Medina ofrece una experiencia mucho más auténtica. Pero si se prefiere un ambiente más moderno y vistas al mar, la zona de La Corniche es ideal.
  • Clima: la ciudad goza de un clima mediterráneo suave. Los meses de primavera, de marzo a mayo, y otoño, de septiembre a noviembre, son los mejores meses para visitar Tánger, con temperaturas agradables y sin el calor del verano.
  • Seguridad y dinero: es un lugar seguro, pero se aconseja estar atento a las pertenencias personales en las zonas concurridas, como la Medina. La moneda es el dirham marroquí (MAD). Tened en cuenta que no suelen aceptar otras monedas, por lo que es importante que cambiéis dinero. Se utiliza mucho más el efectivo que el pago con tarjeta, por lo que tendréis que sacar dinero en efectivo a vuestra llegada a la ciudad. Lo mejor es retirar algo de dinero en el aeropuerto, y el resto, en un banco o en un cajero del centro de Tánger.
  • Idioma: aunque el árabe y el francés son predominantes, el español es bastante común en las zonas turísticas del norte de Marruecos.

Así termina la aventura por Tánger, una ciudad que es un cruce de caminos ineludible, donde también se encuentran el Atlántico y el Mediterráneo. Sus zocos, su Kasbah y sus cafés centenarios son el escenario perfecto para descubrir la esencia de esta joya marroquí. Por otro lado, no puede faltar la inmersión en sus sabores, su historia y sus paisajes. Para seguir descubriendo todo lo que hacer en Tánger podéis consultar el siguiente catálogo de tours y actividades. ¡Buen viaje!

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: