#CivitatisInsider: Isabel López, Office Manager

Hoy vamos a conocer a Isabel López, la Office Manager de Civitatis. Esta guadalajereña llegó a Madrid en 2003 para estudiar Publicidad y Relaciones Públicas y, posteriormente, un máster en Protocolo y Relaciones Externas.
Actualmente, se encarga de multitud de tareas diferentes en la empresa y del correcto funcionamiento de las oficinas. Le encanta desconectar de la vibrante vida la capital con largos paseos por el campo. Por ello, se identifica con el concepto keep walking. ¿Queréis conocer un poquito más a Isa? ¡Seguid leyendo el #Civitatisinsider!

¿Cómo te definirías?
Suelo ser bastante curiosa e inquieta, impaciente, risueña, con buen humor, bastante independiente, de gustos sencillos y sobre todo “disfrutona”.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy Office Manager y también pertenezco al departamento de Servicios Generales y Compras. Mi función es gestionar el mantenimiento de los edificios de la empresa, relación con los proveedores de servicios y negociación de estos contratos. También me encargo del orden de las oficinas, gestiono cualquier petición por parte de los empleados, mis compañeros, y llevo la gestión de la Dirección General. Doy soporte a eventos tanto internos como externos y organizo los viajes de la empresa, reuniones y documentación para las mismas.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada?
Suelo emplearla en que “todo o casi todo esté en orden”; con tres oficinas, tres tiendas, un bloque de apartamentos y más de 100 compañeros siempre hay algo que hacer… Es una labor compleja, pero a la vez poco rutinaria, lo que lo convierte en algo bastante ameno y diferente cada día, aunque eso no quita para que haya momentos en que parece que te tienes que desdoblar. Es la misma sensación que jugar al Twister (risas).
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de Guadalajara; situada en la comarca de La Alcarria, en esta zona tenemos muchas plantas aromáticas como el espliego, el romero o la lavanda, de ahí que la miel de esta zona ¡sea de las mejores! Podría decirte que tenemos también el Palacio del Infantado del s. XV, el edificio más emblemático de esta ciudad, que fue uno de los primeros edificios renacentistas en España o que, durante años cuando mis padres nos bajaban al colegio, veíamos a Camilo José Cela dando su paseo matutino en la urbanización “El Clavín”.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Sobre todo, el ritmo frenético que tiene la ciudad; vengo de una ciudad pequeña y bastante más tranquila y aquí la gente anda y vive muy deprisa.
¿Cuántos países has visitado?
Tengo la suerte de tener unos padres muy viajeros que nos han llevado a muchos lugares; si la cuenta no me falla 28, de momento…

¿Cuál es tu favorito?
Difícil cuestión la verdad… Podría decirte Estados Unidos porque he sido muy feliz allí, tanto viviendo como viajando, aunque también me han tocado bastante Tailandia y Croacia.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Inglaterra, en el 97 con mi familia; nos recorrimos todo el país en caravana y fue una experiencia genial que repetimos el año siguiente en Alemania.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Para mí todos han sido grandes viajes, pero si tengo que destacar uno es atravesar Estados Unidos de Chicago a Los Ángeles recorriendo la Ruta 66 completamente sola. Es una experiencia indescriptible que jamás olvidaré y de la que aprendí mucho.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Lamentablemente ninguno extranjero que añadir a la lista, ya que solo llevaba cinco meses en Civitatis cuando nos sorprendió la pandemia; aunque acababa de estar en Irlanda recorriendo toda la isla en coche; increíbles paisajes para los amantes del verde. A nivel nacional, podría añadir Atienza y Sigüenza en la sierra norte de Guadalajara, Córdoba a dos semanas de la pandemia y recientemente Pastrana, otro de los pueblos destacados de Guadalajara.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Cuando pasó no fue nada graciosa, pero a lo largo de los años nos hemos reído bastante con esta historia; en 2008 viajé a Sicilia con varios miembros de mi familia para recorrer toda la isla por la costa. Al llegar a Palermo, mi prima Marta comentó que quería ir a Corleone porque siempre ha estado muy interesada en la Cosa Nostra, por lo que mi tío Koki, mi prima y yo pusimos rumbo a esta famosa localidad en uno de los coches que llevábamos y dejamos a mis padres y resto de tíos en la capital. En un pueblo cogimos un desvío equivocado y le dije a mi tío que había que dar marcha atrás y ahí llegó el “ay, Dios mío”: le dimos un golpe a un chico que cruzaba, y se puso a gritar.
En tres minutos nos vimos rodeados por todo el pueblo chillando y sacando a mi tío del coche
En tres minutos nos vimos rodeados por todo el pueblo chillando y sacando a mi tío del coche. Por suerte, llegaron los Carabinieri y se lo llevaron a comisaria. Mi prima y yo nos quedamos solas y sin poder avisar al resto de la familia que estaba en Palermo; pasaron un par de horas hasta que pudimos emprender el viaje, pero lo que duró la espera nos vimos a los tres en una zanja o al final del barranco terminando ahí nuestra historia (risas). Al final logramos llegar a Corleone, el cual nos desilusionó bastante, no sabemos si por lo ocurrido o porque salvo su historia, no tiene tanto que destacar excepto algunos agujeros de bala en una pared.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Canadá, tengo unas ganas locas de perderme por esos impresionantes bosques.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Me gustaría hacer el tour por los puentes colgantes de Arenal en Costa Rica o el Círculo de Oro y la Aurora Boreal en Islandia.
¿Free tour o tour de pago?
Me quedo con los dos; free tour para hacerte una idea general del lugar en el que estás y de pago para cosas más concretas que te interesan.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Si no recuerdo mal, 10 euros en Córdoba, a dos semanas del confinamiento; la guía de Civitatis era una máquina de la historia de la ciudad y nos encantó. Hicimos el resto de visitas con ellos.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Dependiendo del momento y del lugar; me gusta conocer y que me cuenten cosas de los sitios donde estoy, pero también me gusta vivirlos al máximo.
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Soy de las que prueba todo tipo de alimentos allá donde voy, “donde fueres, haz lo que vieres”. En Tailandia recuerdo que en la selva de Chiang Mai comimos termitas vivas y sabían como a limón, y en Rusia comimos lengua de vaca guisada y estaba buenísima.

¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Totalmente desconectada; suelo mandar un WhatsApp por la tarde-noche para decir que estoy bien.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
A la Antigua Grecia o Roma para ver las bacanales de la época. ¡Tenía que ser un auténtico espectáculo!
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
A Miguel de Cervantes o Charles Darwin, creo que sería una charla más que interesante.
¿Peli y manta o cena y copas?
Te diría que últimamente soy más de peli y manta, incluso disfruto bastante de un buen vermú o un tardeo; cena sí, aunque copas cada vez menos, pero eso no quita que el día que salga me vaya la última: “quien tuvo, retuvo” (risas).
¿Yoga o running?
Soy más de MMA (artes marciales mixtas) y recientemente me he aficionado a las pesas, pero si he de elegir, prefiero running.
¿Cine o teatro?
Las dos me encantan, aunque suelo ir más al cine.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Antes de entrar a trabajar me gusta escuchar alguna canción con la que me haya levantado en mente y suelo aprovechar el metro para leer. Al salir, hacer algo de ejercicio y relajarme con alguna serie/peli mientras ceno.
¿Cuál es tu canción más energizante?
Aunque antigua, para mí insustituible, Fine Day de Kirsty Hawkshaw (James Holden Remix). Esa versión en concreto es simplemente increíble; ¡me pone los pelos de punta!
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Robarme el sueño actualmente ninguna; ya lo hará la nueva temporada de American Horror Story cuando la estrenen este año. Ahora mismo estoy viendo American Gods y Bojack Horseman.
¿Tienes algún “placer culpable”?
Me encantan las películas de “serie B”; cuanto más cutre es la trama y el título más me gusta (risas) y si ya lo acompañas de un buen arsenal de chocolates varios, lo bordas.