#CivitatisInsider: Teresa Perona, Content Copywriter

En el #CivitatisInsider de hoy conoceremos a una de las redactoras más veteranas de Civitatis. Os presentamos a Teresa Perona, una de nuestras Content Copywriter.
Con el corazón dividido entre Getafe y Villamanrique, esta madrileña-ciudadrealeña se considera amante de la moda, el buen vino y, sobre todo, los viajes. ¡Vamos a conocerla un poco mejor!

¿Cómo te definirías?
Soy una persona con carácter, curiosa y exigente conmigo misma. Pero creo que, sin duda, lo que más me define es lo habladora que soy.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy Content Copywriter del equipo de Contenido en español de Civitatis, donde trabajo desde hace más de tres años.
Dentro del departamento, me encargo de redactar los tours de Reino Unido, Irlanda, países nórdicos, la península de los Balcanes, Turquía y parte de África y Oriente Medio. Además, escribo entradas para el blog de Civitatis, un espacio perfecto para sacar nuestro lado más creativo.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
Laboralmente, mi tarea está centrada en la redacción de nuevas actividades para la web, así como actualizar y mejorar las actividades antiguas, haciendo cambios de proveedores, mejorar descripciones de tours, modificar horarios… ¡No nos aburrimos!
En cuanto a lo personal, siempre procuro tener las tardes ocupadas, ya sea haciendo deporte, leyendo o aprovecho estar en el centro de Madrid para ir a tomar algo con amigos.

¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
De nacimiento soy de Getafe, pero siempre he
estado dividida entre Madrid y mi pueblo, Villamanrique,
en Ciudad Real.
De Getafe puedo decir que cuenta con una de las primeras bases aéreas de España y que fue donde Juan de la Cierva hizo volar el primer autogiro. Y de Villamanrique, que, a pesar de ser un pueblo pequeño, alberga el Castillo de Montizón, utilizado por la Orden de Santiago y la Casa de los Manrique, perteneciente a la familia de Jorge Manrique.
¿Cuántos países has visitado?
Hasta el momento, diez: Portugal, Francia, Italia, Reino
Unido, Bélgica, Croacia, Grecia, Bulgaria, Serbia y Estados Unidos. Como a muchos, la pandemia ha frenado en seco esta lista que espero ir rellenando poco a poco.
¿Cuál es tu favorito?
Si me tengo que quedar con alguno de ellos, me quedo con Portugal por lo completo que es. Eso sí, de Italia solo conozco Venecia, y estoy segura de que en cuanto viaje más allí, tendremos que modificar esta respuesta.

¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Francia, concretamente a París. Fue por el viaje de fin de curso en el instituto y creo que no hay mejor destino para que te empiece a entrar el gusanillo de viajar.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
El crucero por las islas griegas que hice para fin de carrera.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Casi la mitad de los destinos que he visitado ha sido a raíz de trabajar en Civitatis, como Oporto, Sofía, Belgrado, Nueva York, Bélgica (concretamente Bruselas, Brujas, Gante y Amberes). Además, también he seguido descubriendo varias ciudades de España como Granada, Huelva o las islas Canarias.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Probablemente en Dubrovnik. Me monté en un taxi con mis amigas y la verdad que el taxista era bastante guapo. Yo, inocente de mí, le piropeé bastante en español, pensando que no me entendería. Cuando nos dejó en el destino, nos despidió con un perfecto español, deseándonos buena estancia en la ciudad. Mi cara fue un poema.

¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Si no pasa nada, Kenia y Tanzania para hacer un safari. El viaje está organizado desde principios de 2020 así que, espero que este julio por fin pueda tacharlo de la lista.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Islandia. Me encantaría conocer el país al completo, montarme en una moto de nieve, y ver la aurora boreal.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Me llama mucho la atención el circuito de 8 días de Egipto.
¿Free tour o tour de pago?
Casi siempre suelo hacer un free tour en cada ciudad que visito.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
10 euros es lo que suelo dar normalmente.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Culturales, pero como se suele decir, depende del destino.

¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Ni una cosa ni otra. Como lo que me entra por los ojos, ¡y por el olfato!
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Desconectada totalmente. Todos los que me conocen saben que no estoy muy pendiente del móvil cuando viajo o cuando tengo algún plan.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Estéticamente, al París de los años 20. Me encantaría estar presente en los primeros desfiles de Coco Chanel. Por lo demás, viajaría a la época romana o a la etapa de la reconquista.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Seguramente que me iría a tomar algo con Patricia Conde. ¡Me encanta su humor absurdo!
¿Peli y manta o cena y copas?
Cena y copas un viernes o un sábado, y peli y manta un domingo.
¿Yoga o running?
¡Ambas!
¿Cine o teatro?
Cine.

¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Lo primero que hago al entrar a trabajar es poner la radio. ¡La tengo todo el día encendida! Al salir no suelo tener ningún ritual, pero, como he dicho antes, intento tener siempre algún plan.
¿Cuál es tu canción más energizante?
Dos que siempre me ponen de buen humor son Copacabana o El Baile, ambas de Izal.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Acabo de terminar la cuarta temporada de The Bold Type y estoy deseando que estrenen la nueva.
¿Tienes algún placer culpable?
Pues la verdad que me encanta ver los programas de reformas de Divinity, sobre todo a los gemelos Scott (aunque yo les llamo los gemelos “apañaos”).