Europa

Las 10 ciudades más baratas de Europa

Um boneco caminhando por uma pilha de moedas em formato de escada e um avião ao fundo
En Civitatis queremos haceros fácil la búsqueda de destino para vuestras próximas vacaciones con esta lista de las 10 ciudades más baratas de Europa.
12 noviembre 2020

Viajar, como cualquier otra afición, siempre implica un coste económico. Sin embargo, tendemos a creer que los viajes son mucho más caros de lo que realmente son. Salvo que deseéis unas vacaciones ‘a todo tren’, lo cierto es que son muchos los destinos que ofrecen alternativas de alojamientos y planes para todos los bolsillos.

En Civitatis queremos haceros fácil la búsqueda y, por este motivo, hemos recopilado algunas de las ciudades más baratas de Europa para viajar. ¡Tomad nota!

Budapest, free tours por doquier

Bastión de los Pescadores en la colina del castillo de Budapest.

¿Sabíais que Hungría es de los pocos países de la Unión Europea que aún no se han adaptado al euro? El mantenimiento del florín húngaro hace que este Estado sea uno de los más económicos para viajar dentro de la eurozona.

Es por esto que Budapest es una de las ciudades más baratas de Europa. Si viajáis a esta urbe, podréis disfrutar de su amplia oferta gastronómica por muy poco dinero. Además, en Civitatis encontraréis varios free tours para conocer los principales rincones de la urbe: desde la Budapest Imperial hasta las huellas de la Segunda Guerra Mundial o los jardines del castillo de Buda.

Lisboa, 48 horas de disfrute

Puente 25 de Abril, en Lisboa, una de las ciudades más baratas de Europa.

La capital de Portugal se puede ver en dos días y su cercanía con España hace que sea una capital muy rentable para visitar. Además, comer barato en Lisboa, asistir a un espectáculo de fado y alojarse en un hotel céntrico a buen precio no es tarea complicada en esta ciudad.

Entre los planes que podéis hacer gratis os recomendamos un free tour por el barrio de Alfama o un agradable paseo por las orillas del Tajo. Sin duda, una de las capitales europeas que más sorprende a sus visitantes. ¡Es preciosa!

Varsovia, cultura y fiesta a muy buen precio

Plaza del Mercado en Varsovia.

Gracias a su barata vida nocturna, Varsovia se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos predilectos por los estudiantes que viajan con las becas Erasmus.

Como ocurre con Hungría, Polonia es otro de esos países de la Europa del Este que mantiene su propia moneda pese a formar parte de la UE. La pervivencia del zloty polaco hace que la capital, Varsovia, sea otra de las ciudades más baratas de Europa. En su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, encontraréis hoteles a buen precio y tabernas con menús para todos los gustos y economías.

Praga, transporte y alojamientos baratos

Admirando el casco histórico de Praga.

¿Imagináis una experiencia turística que incluya comida, paseo en barco y hasta ocho horas de visita con guía por menos de 50 euros? ¡En Civitatis os ofrecemos el Tour de Praga al completo!

Sin embargo, no es el único motivo que convierte a la capital de la República Checa en una de las ciudades más baratas de Europa. La existencia de la corona checa como moneda aún vigente hace que podáis encontrar hoteles 5 estrellas que rondan los 40 o 60 euros por noche. El transporte también es muy asequible, especialmente si adquirís un abono combinado. Podéis tener, por ejemplo, tres días de viajes ilimitados por poco más de 12 euros. ¿Qué más se puede pedir?

La Laguna, gastronomía canaria muy rentable

San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Aunque hay menús para todos los niveles, lo cierto es que la isla de Tenerife ofrece una gastronomía variada a muy buen precio. Bueno, bonito y barato, podría ser la frase que define a muchos de sus locales de hostelería.

Si viajáis hasta la mayor de las Islas Canarias, una visita indispensable es San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En este municipio y los de su alrededor se encuentran multitud de guachinches, pequeños locales tradicionales donde se sirve buen vino local y platos exquisitos. Y después de la comida… ¡A la playa!

Bratislava, la magia de la capital eslovaca

Ayuntamiento de Bratislava, una de las ciudades de Europa más económicas para viajar.

Los hoteles en la capital de Eslovaquia son bastante más baratos en comparación con los de otros países de su entorno. Pero, además, su gastronomía y transporte público son también muy competitivos. Por menos de un euro tendréis viajes ilimitados durante una hora, y por 7 euros, aproximadamente, podréis encontrar numerosos menús de dos platos y postre.

La Iglesia Azul, la catedral, el castillo, la Plaza Mayor o el Teatro Nacional Eslovaco son algunos de los lugares más emblemáticos de Bratislava.

Breslavia, entre duendes y cervezas

Uno de los duendes de Breslavia.

Junto con Varsovia, Breslavia es otra de las ciudades polacas que merece la pena señalar. Aunque ha sido desconocida para muchos turistas durante décadas, en los últimos años su popularidad ha ido creciendo.

El centro histórico de esta ciudad está formado por coquetas calles decoradas por una infinidad de esculturas de pequeños duendes que se han convertido en un auténtico reclamo turístico. Además, este lugar es ideal para degustar cervezas gracias a las influencias que ha recibido de los países de su entorno, como Alemania, Austria y la República Checa. El tour de la cerveza de Breslavia es un imprescindible, ¡y cuesta menos de 15 euros! ¡Chin, chin!

Córdoba, tapas baratas en cada esquina

Flamenquín, un plato típico de ciudad de Córdoba.

Córdoba es famosa por su célebre Mezquita y sus coquetos patios decorados con flores, pero también merece la pena citar en este ranking la cultura de tapeo de esta ciudad andaluza. Sus estrechas callejuelas están repletas de locales a muy buen precio que ofrecen pequeñas degustaciones como acompañamiento de las bebidas. Turistas y locales encuentran aquí un lugar idílico para los bolsillos más ajustados. ¿Os venís?

Riga, una de las ciudades culturales más baratas

Edificios antiguos del centro histórico de Riga.

Viajando hacia los límites de Europa nos encontramos con Letonia, quizás el país más barato del Báltico. Su capital, Riga, ha sido señalada en diversas ocasiones entre las ciudades culturales más económicas del continente europeo. Edificios de estilo Art Nouveau se entremezclan con construcciones medievales en su bello centro histórico. ¡Os encantará!

Belgrado, un imprescindible de la Europa del Este

Templo de San Sava en Belgrado.

La capital de Serbia es otro ejemplo de viajes rentables en la Europa del Este. Estar alejada del radar de los turistas favorece que sus precios se mantengan bastante bajos durante prácticamente todo el año.

Durante vuestra visita a Belgrado podréis conocer su legado comunista y viajar hasta los tiempos de la antigua Yugoslavia, dar un paseo en barco por los ríos Danubio y Sava o descubrir las numerosas galerías subterráneas que se remontan al Antiguo Imperio Romano. Comprobaréis en primera persona cómo los hoteles, bares y restaurantes de Belgrado son realmente baratos.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino