Selecciona tu idioma

Las ciudades más desconocidas de España
España

Las ciudades más desconocidas de España

Cada año, destinos tan populares como Barcelona, Madrid, Tenerife o Gran Canaria baten récords de turistas. Sin embargo, pocas veces hablamos de las ciudades más desconocidas de España. Y es un craso error, pues, a pesar de sus menores tasas de ocupación hotelera, se trata de localidades que merecen la pena (y mucho) ser visitadas.

Por ello, hoy en Civitatis queremos dar una merecida visibilidad a aquellos destinos españoles que, aunque poco visitados, deberían figurar en los listados de ciudades con grandes posibilidades por descubrir.

Si aún no tenéis plan para vuestra próxima escapada de fin de semana por España, a continuación os presentamos varias alternativas que, seguramente, no habíais pensado.

Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas españolas del norte de África, normalmente suelen ser dos destinos poco conocidos y visitados. Pero es un error, pues ambos albergan un gran patrimonio arquitectónico, artístico y gastronómico que merece la pena conocer. Y es que no son pocas las sorpresas que deparan ambos destinos.

Panorámica de Ceuta
Panorámica de Ceuta

Ceuta, situada en una zona estratégica junto al estrecho de Gibraltar, destaca por su mezcla de culturas y estilos arquitectónicos. Los baños árabes de la península de La Almina, la catedral de la Plaza de África o la fortaleza del Hacho son solo algunos de sus múltiples atractivos. La mezcolanza de las culturas cristiana, musulmana, judía e hindú es también otra de las señas de identidad de Ceuta.

Podéis conocer esta simbiosis en el tour de las cuatro culturas de Ceuta.

Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla destaca por sus edificios de arquitectura modernista. Pocos turistas conocen que este estilo sobresale en esta zona del norte de África, pero lo cierto es que así es. El Casino Español, la Casa de Manuel Buxedas Aupi o la antigua Redacción de El Telegrama del Rif solo solo algunas de las joyas modernistas que podemos encontrar en lo largo de un paseo por el centro de la localidad.

Y si deseáis conocer otros puntos de los alrededores de Melilla, os recomendamos esta excursión a Alhucemas y el Peñón de Vélez de la Gomera.

Ciudad Real

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme… Todos conocemos este inicio de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, una de las obras cumbres de Miguel de Cervantes Saavedra. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a preguntarnos cuáles son las principales localidades manchegas y, una de ellas es sin duda Ciudad Real.

Plaza Mayor de Ciudad Real
Plaza Mayor de Ciudad Real

Es uno de los destinos menos visitados de España, pero Ciudad Real tiene mucho más que ofrecer que sus innegables vínculos con el famoso Quijote. Más allá del famoso hidalgo, en la urbe también podemos encontrar otros atractivos como la catedral de Santa María del Prado o los pórticos de la plaza Mayor.

En esta visita guiada por Ciudad Real descubriréis todos los secretos de este municipio de La Mancha.

Badajoz

Cuando uno piensa en Extremadura, le suele venir a la mente Cáceres y Mérida: dos preciosas urbes que tienen el privilegio de ser dos de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad. No obstante, hay otra localidad extremeña que, aunque no reciba tantos turistas como las anteriores, también merece la pena dar un paseo por sus calles. Hablamos, claro está, de Badajoz.

Alcazaba de Badajoz
Alcazaba de Badajoz

La alcazaba de Badajoz, situada a orillas del río Guadiana, es una extraordinaria fortaleza de la época andalusí considerada además como una de las más grandes de España. La catedral de San Juan Bautista es otro monumento imprescindible de la ciudad. El centro de la urbe pacense también cuenta con otros tesoros que, debido a su desconocimiento, suelen sorprender a los turistas. Por ejemplo, ¿sabíais que en Badajoz también hay un torre Giralda muy similar a la de Sevilla?

Si os quedáis con ganas de saber más curiosidades, esta visita guiada por Badajoz resolverá vuestras dudas.

Valverde

Entre los municipios menos visitados de España se encuentra Valverde, la capital de la isla canaria de El Hierro. La lejanía respecto a otros puntos disuade a muchos turistas de visitar este lugar. Y es otro craso error.

Iglesia de Valverde
Iglesia de Valverde

El aeropuerto de El Hierro está situado a solo 10 minutos en coche de Valverde, por lo que, desde luego, no hay excusa para no visitar este destino. Un paseo por el centro histórico de la villa os permitirá descubrir además diversos monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.

La capital herreña es también un excelente punto de partida para diversas caminatas, como esta ruta de senderismo por Ventejís desde Valverde.

Soria

En la Edad Media, las tierras en torno a la ciudad de Soria estaban situadas en una zona de frontera, justo entre los dominios de Castilla y de Aragón. Quizás este carácter de frontera ha condicionado que, injustamente, sea una de las ciudades menos visitadas de España. Porque la ciudad tiene historia (mucha) y otros grandes alicientes que sin duda muchos viajeros se están perdiendo sin saberlo.

Centro histórico de Soria

La ciudad está muy vinculada además con la literatura, ya que ha inspirado a grandes escritores españoles como Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado. El monte de las Ánimas o el Olmo Viejo así lo atestiguan.

La urbe también rezuma historia y monumentalidad por los cuatro costados miremos donde miremos: el Convento de las Carmelitas Descalzas, el Palacio de los Condes de Gómara… Y así hasta una larga lista que podéis conocer en este tour de los misterios y leyendas de Soria.

Huesca

La basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Aljafería andalusí de Zaragoza, las torres mudéjares de Teruel y… Aunque no es tan conocida (injustamente) como las dos anteriores, para completar este terceto de Aragón no podemos olvidarnos del arte románico de Huesca.

Catedral de Huesca
Catedral de Huesca

La capital altoaragonesa llama la atención por su extraordinario patrimonio monumental. Si tuviéramos que destacar dos joyas de su casco antiguo, sin duda elegiríamos el monasterio de San Pedro el Viejo y la Catedral de la Transfiguración del Señor.

Son muchas más las sorpresas que esconde la antigua Osca, que podéis conocer en esta visita guiada por Huesca.

Más en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *