#CivitatisInsider: Carlos de Juan, Chief People Officer

Madrileño “de toda la vida”, amante de la música y un aventurero con ganas de descubrir las siete maravillas del mundo moderno… ¿Queréis conocer más de Carlos de Juan, el Chief People Officer de Civitatis? ¡Seguid leyendo!
¿Cómo te definirías?
Soy una persona abierta, que le gusta relacionarse con gente, con sentido del humor y muy familiar.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Entré en septiembre de 2024 para liderar el equipo de People, y trabajar con todas las áreas (que es lo que más me gusta).
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
La verdad es que lo que más hago en mi jornada es hablar con personas para tratar de hacer que el equipo de People pueda ayudar a todos los empleados a alcanzar sus objetivos. Eso pasa por entender lo que hace cada uno, y los problemas que pueden tener.
En lo personal, como tengo dos niños pequeños, la verdad es que paso mucho tiempo con ellos, que es algo que disfruto un montón.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
La verdad que soy de Madrid de toda la vida. Y creo que no tengo nada muy chocante de la zona (risas).
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Soy de Madrid, así que por suerte nunca tuve que mudarme. Pero mi mujer, que es andaluza, sí, y suele decir que le llamó la atención lo acogedora que es Madrid. Siempre hay planes para hacer y gente con la que quedar.
¿Cuántos países has visitado?
Me encanta viajar, aunque no lo hago tanto como me gustaría. Habré visitado unos 20 países. Ahora estoy más centrado en conocer España, ¡que tiene de todo!
¿Cuál es tu favorito?
Me cuesta elegir… Creo que haría un podio con Egipto, Perú y Japón.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Francia. Concretamente, París, cuando me llevaron a Disneyland. Flipé.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Suecia, en un campamento de chaval. Estuve en una ciudad del norte que se llama Umeå.

¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
La verdad que llevo menos de un año en Civitatis y no me ha dado tiempo para viajar mucho fuera de España. Dentro sí que he hecho más cosas. Aunque en julio, me voy a París, a visitar a mi hermano que vive allí desde hace 6 años.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Cuando estuve en Perú, a uno de mis amigos le dio mal de altura, y además bastante fuerte. Total, le tuve que acompañar al hospital, porque se encontraba muy mal. Deliraba. Al llegar al mostrador, le pidieron su documento de identidad. Y como el pobre estaba un poco ido, en vez de DNI, entendió el “ADN”. A lo que le respondió a la señora del mostrador: “¿Qué te dé el ADN? ¿Lo de la citosina y eso? Pero si yo eso no me lo seeee” Si es que lo del mal de altura parece una tontería, pero ojo, hay que tener cuidado cuando uno viaja.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
París.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Pues desde hace un tiempo se me ha metido la idea en la cabeza de que tengo que ver las 7 maravillas del mundo. Llevo solo dos (Coliseo, Machu Picchu). Así que el destino soñado son en realidad 5 destinos: Taj Mahal (India), Chichén Itzá (México), Muralla China (China), Petra (Jordania), Cristo Redentor (Brasil).
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Algún paseo en globo, nunca lo he hecho y suena superapetecible.
¿Free tour o tour de pago?
Pues creo que he hecho más de pago últimamente, la verdad.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Lo que decía antes, he hecho más de pago.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Culturales, aunque tengo lo del paseo en globo ahí pendiente…
¿McDonald’s y pizzerías o cocodrilo e insectos?
En mi anterior empresa se daba mucho valor a la comida, la trazabilidad de los alimentos que consumimos y que tuvieran un cultivo sostenible. Después de casi 6 años allí, trato de ir más hacia el modelo “Cocodrilo & Insectos”, que siempre es más auténtico.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Desconectar.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Me gusta mucho el tema del Antiguo Egipto.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Me gusta mucho un jugador de baloncesto que se llama Ricky Rubio, sé que no es el más “fancy”. Pero me gusta mucho su filosofía, que además es muy aplicable al trabajo, a la gestión de equipos, etc.

¿Peli y manta o cena y copas?
Claramente, he sido más de cena y copas, hasta que tuve hijos. Ahí la vida cambió (risas).
¿Yoga o running?
Running, u otros deportes. Aunque no soy el más alto, siempre he jugado al baloncesto toda la vida. Pero el yoga no es para mí.
¿Cine o teatro?
¡Teatro! La verdad que me gusta mucho y cuando tengo oportunidad aprovecho para ir. Estuvo en grupos de teatro en su día, y la verdad que luego te da muchas tablas para manejarte en escenarios.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Lo que hago antes de trabajar es llevar a los niños al cole, por eso entro un poco más tarde. Es un momento del día muy agradable ir con ellos, mientras te van contando sus cosas. Tenemos un paseo de 20 minutos, y da para mucho (risas).
¿Cuál es tu canción más energizante?
Me gusta mucho la música. Durante la universidad, pensaba que me iba a dedicar a ello (toco la batería). Luego, gracias a Dios, entré en razón. Así que tengo muchas canciones energizantes que he tocado mil veces. Creo que escogería una que se llama Song #3 del grupo Stone Sour.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Hace poco vi una española, de Javier Cámara, que se llama Rapa, que me pareció genial. Por recomendar algo menos conocido.
¿Tienes algún “placer culpable”?
Creo que no.