#CivitatisInsider: Marta Salvatici, Destination Manager

El #CivitatisInsider de hoy viaja a tierras italianas para conocer a Marta Salvatici, Destination Manager del área de Supply. Como buena italiana, Marta no se resiste al arte, el cine o una buena pizza. Gracias a su empeño y dedicación, la web de Civitatis cuenta con un amplio catálogo de actividades para hacer en ciudades tan icónicas como Venecia, Milán o Nápoles. ¡Vamos a conocer un poco más a esta livornesa afincada en Madrid!
¿Cómo te definirías?
Soy una persona muy curiosa y soñadora, un poco tímida y bastante testaruda, como buena escorpio, cuando algo se me mete entre ceja y ceja, es difícil disuadirme. Disfruto mucho riendo y pasando tiempo con mis amigos y familiares. Me encanta el cine, las series, los libros y los paseos por la naturaleza. Además, soy una auténtica amante del mar.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy Destination Manager de Italia y Malta. Mis funciones principales son buscar nuevos productos en estos destinos (tanto nuevos como ya existentes), analizar la competencia para sacar las mejores ofertas y solucionar varios tipos de incidencias.

¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
Durante el día tengo que estar pendiente de muchas cosas: mantener actualizadas las tarifas y el contenido de las actividades, contestar a las dudas y a las peticiones de los proveedores, resolver incidencias de facturación e integración y, por supuesto, buscar nuevas actividades. Lo que suelo hacer es partirme la jornada en varias partes para poder atender a todo de la mejor manera.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Vengo de una ciudad que se llama Livorno, a solo 15 kilómetros de Pisa. Livorno y Pisa podrían ser una sola ciudad si no fuera por el hecho de que en realidad las dos ciudades se odian (aunque con mucho cariño). Hay muchos chistes sobre esta “rivalidad”, que se remonta a cuando Pisa dejó de ser una república marítima y el centro de su ciudad poco a poco comenzó a alejarse de la costa. Cuando siglos después la familia de los Médici decidió buscar un puerto apto para sus negocios, obviamente, no pudo elegir Pisa (que ya no tenía mar) y fue así que nació la ciudad de Livorno.
Hace unos años, hubo una propuesta regional para fusionar algunas provincias y alguien sugirió que Pisa y Livorno, por proximidad, se uniesen. A la mañana siguiente, los pisanos se despertaron con nuevos letreros repartidos por toda la ciudad donde ponía “Pisa – Ayuntamiento de Livorno”. ¡Aunque fuera solo una broma de los livorneses, en unas pocas horas, cientos de pisanos se reunieron bajo la torre inclinada para protestar!
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Sin duda, el hecho de que la ciudad “nunca duerme”. ¡Puedes ver a gente por la calle a cualquier hora! Además, me impactó mucho la Gran Vía, la primera cosa que pensé fue que parecía una pequeña Broadway.
¿Cuántos países has visitado?
Alrededor de 14. Francia, Inglaterra, Alemania, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria, Bélgica, España, Portugal, Dinamarca, Irlanda, Marruecos, Países Bajos y Suiza.
¿Cuál es tu favorito?
No podría escoger solo uno, pero diría que los países anglosajones en general están entre mis preferidos.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Francia.

¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Mi primer gran viaje fue a Palma de Mallorca. Lo considero un gran viaje porque no solo fue la primera vez que viajé sola, sino que fue también la primera vez que me subí a un avión. No sabía bien qué esperarme, pues en un periódico que encontré en el asiento de al lado, leí una noticia sobre un avión de Iberia que había tenido un accidente justo dos días antes. Menos mal que el viaje fue bien y duró poco, pero sí que lo pasé un poco mal.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Nápoles, Burgos, Faro, Lisboa, Dublín, Gijón, Bolonia, Londres, Valencia y Sevilla. Lamentablemente llegó la emergencia Covid, y he tenido que posponer varios viajes que tenía pensados.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Hay varias, pero una de las últimas aventuras que he tenido ha sido en el acuario de Gijón. El caso es que tengo una fobia tremenda a los anfibios. Inmediatamente después de comprar la entrada, se me ocurrió preguntar si por casualidad había tanques con anfibios en el interior. Cuando la empleada me confirmó que sí, casi me da algo, pero quería visitar el acuario sí o sí, aunque por ninguna razón quería pasar delante de las ranas.
El problema era que la sala dedicada a los anfibios era justamente la primera y no había ninguna ruta alternativa para evitarla. Dándome ánimo, corrí disparada por la primera sala procurando no mirar a los tanques. Todo esto entre las miradas atónitas de los demás visitantes y la vergüenza ajena de la amiga que me acompañaba, quien me encontró varias salas después.

¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Probablemente un recorrido por el norte de España, de Galicia al País Vasco.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Tengo más de uno. Diría Nueva York, Perú o Argentina.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Me muero por hacer el tour por la Selva de Machu Picchu, Valle Sagrado y Montaña Arcoíris en 6 días.
¿Free tour o tour de pago?
Para tener una primera idea de la ciudad, un free tour es una buena opción y ya a partir de allí profundizar con uno de pago. Me gustan mucho por ejemplo las visitas temáticas para conocer más algunos aspectos concretos de la ciudad.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
20 € porque la guía fue encantadora. De todas formas, en general suelo dar entre 15€ y 20€.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Sin duda los tours culturales, un poco porque me encanta el arte y un poco porque soy bastante miedosa. ¡No me veo mucho tirándome en paracaídas o haciendo bungee jumping!
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Como buena italiana, nada en el mundo puede ganar a una buena pizza.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Conectada, pero no del todo. En general no soy muy amante de las redes sociales.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Me gustaría viajar a la Florencia del Renacimiento para vivir de primera mano una de las épocas más creativas e inspiradoras de la historia humana.

¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
A Leonardo da Vinci, para descubrir los secretos de la Gioconda y alguna que otra curiosidad más.
¿Peli y manta o cena y copas?
Las dos opciones me gustan, depende del día de la semana, de lunes a jueves es más probable la primera.
¿Yoga o running?
Yoga, no tengo tanta constancia para correr, y además el yoga me relaja mucho.
¿Cine o teatro?
Los dos. La verdad es que siempre estoy pendiente de los estrenos tanto de cine como de teatro. Además, mis primeros compañeros de piso en Madrid trabajaban en una cadena de teatros y a menudo me regalaban entradas para ir a ver las funciones. ¡Me sabía de memoria media cartelera de Madrid en esa época!
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Tardo poco en llegar al trabajo, así que tengo el tiempo justo para echar un ojo a las noticias o responder a algún Whatsapp. Al salir prefiero ir andando a casa o quedar con alguna amiga para tomarme algo.

¿Cuál es tu canción más energizante?
Diría cualquiera de The Weekend, me parecen todas llenas de energía.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Ahora mismo estoy haciendo binge-watching con Manifest, una serie sobrenatural que cuenta la historia de un vuelo desaparecido de los radares que vuelve a aparecer después de cinco años. ¡No voy a parar hasta descubrir qué ha pasado!
¿Tienes algún “placer culpable”? (Del tipo “me vuelven loco las canciones de las Spice Girls o “todos los viernes me veo el Sálvame Deluxe”)
Sí, algunas series Netflix que se parecen mucho a culebrones. Sé de sobra que cuentan historias improbables, ¡pero aun así no puedo evitar dejarme enganchar!