Las diferentes caras de Dubai

Si el otro día hablábamos de “el Dubai de las obras“, hoy vamos a hablar de qué significa Dubai para cada persona:
Ejecutivos expatriados
Para altos cargos y gente especializada que decide buscar trabajo en Dubai o en otras ciudades árabes, lo único que buscan allí es conseguir ahorrar el máximo dinero en el menor tiempo. Para ellos vivir en Dubai significa trabajar durante el día y descansar en su casa por la noche esperando que lleguen las vacaciones para poder abandonar el país.
Inmigrantes de la construcción y otros trabajos manuales
Para los habitantes de la India, Egipto, Pakistán y otros países, irse a trabajar a Dubai es casi sinónimo de esclavitud, una esclavitud que les permite enviar mes tras mes una pequeña parte de su sueldo a su familia. Hay muchos inmigrantes musulmanes que comparten habitación e incluso cama (con turnos para dormir) y ganan menos de 200€ al mes. Los que no consiguen enviar dinero a su casa sólo se las ingenian para regresar a su país de origen.
Turistas
Actualmente Dubai ofrece un turismo de lujo a alto precio, un turismo un tanto diferente donde destacan las compras, el relax, los hoteles de lujo y las actividades. Las grandes distancias y las altas temperaturas no son lo más propio para caminar y visitar los escasos lugares que podemos definir como turísticos. Los que buscan relax durante el día y lujo por la noche encontraran en Dubai un destino maravilloso.
Internautas en general
“Dubai es impresionante”, “No me muero sin visitar Dubai” o “La mejor ciudad para vivir” podrían ser las expresiones utilizadas por los internautas que a menudo son bombardeados por powerpoints e imágenes de la ciudad. Como veis, no es oro todo lo que reluce y para conocer la ciudad hay que ver más allá que esos bonitos proyectos.
Os dejamos unas fotos donde se ve las paupérrimas condiciones de vida de los obreros inmigrantes en Dubai.


