#CivitatisInsider: Elena Ferraris, Italian copywriter & translator

En el #CivitatisInsider de hoy viajamos hasta Italia para presentaros a Elena Ferraris, lectora empedernida y amante de la buena cocina que a diario se encarga de traducir los tours a su idioma natal. Elena, que vive en España desde hace más de 12 años, se declara fan de los jardines botánicos. ¡Vamos a conocer más datos interesantes sobre ella!
¿Cómo te definirías?
Soy una persona alegre, irónica, bastante tranquila y paciente, aunque soy géminis, y sí, ese lado oscuro existe (risas). Adoro los libros, las flores y las plantas, me gusta cocinar y disfrutar de la buena comida y me encanta encuadernar, un trabajo artesanal que me relaja muchísimo.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Trabajo como traductora en el equipo de contenido internacional, dentro del departamento de italiano.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada?
A nivel laboral, además de traducir nuestros tours para el mercado italiano y cualquier otro texto que nos piden de otros departamentos, me ocupo, junto con mis compañeras, de mantener actualizadas las actividades, aportando los cambios necesarios.
A nivel personal, si no estoy leyendo, paseando o montando en bici, lo más probable es que esté organizando las reuniones del club de lectura que llevamos mi pareja y yo o cosiendo libretas. Sí, soy una friki de los libros, ya veréis más adelante… (risas)
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de Vercelli, una ciudad del norte de Italia. Algo chocante sobre mi tierra… Aparte de la niebla que nos invade en septiembre y no nos deja hasta bien entrado abril, y la cantidad de mosquitos que nos acompañan en verano, os diré que, siendo tierra de arrozales, mi ciudad se ha ganado el título de capital europea del arroz (o eso dicen).
Además, entre su patrimonio artístico se encuentra el Vercelli Book, uno de los manuscritos más antiguos en anglosajón, que se conserva en la biblioteca capitular de la Catedral Metropolitana de Sant’Eusebio.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Lo ruidosa que es esta ciudad, algo a lo que no consigo acostumbrarme.
¿Cuántos países has visitado?
Sin contar España, donde vivo ya desde hace más de 12 años, he visitado 17 países: Eslovenia, Croacia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Francia, Portugal, Austria, República Checa, Inglaterra, Irlanda, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Grecia, Marruecos y Turquía.
¿Cuál es tu favorito?
Sin duda, Portugal, aunque me falta muchísimo por conocer de este país maravilloso, pero todo se andará…
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Eslovenia, junto con mis padres.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Mi primer interrail, donde me “zampé” media Europa junto a mi compañera de instituto, con nuestras mochilas y sin teléfono móvil. Sí, existió un tiempo donde sabíamos apañarnos sin conexión a internet, ¿increíble verdad? (risas).

¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Aquí en España he visitado León, Burgos, Salamanca, Córdoba y Alcalá de Henares y, en Europa, he vuelto a mi querida Lisboa. Pero ahora que volvemos a viajar más libremente, tengo pendiente hacer más escapadas.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Fue durante un viaje que hicimos mi antigua compañera de piso y yo. Estábamos recorriendo Europa con un SEAT Panda y en Hungría, en un pueblo perdido de la mano de Dios, tuvimos problemas con el coche. Nadie del taller hablaba inglés y acabamos dibujando para que el mecánico nos entendiera…
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Me encantaría conocer Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia, pero el próximo es un viaje que tengo planeado a Granada muy pronto.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Cualquiera que incluya una visita a un jardín botánico, ya que me encantan. Y puesto a elegir, me quedaría con el Tour por Monte y Jardín Botánico de Madeira, una isla que, junto con las Azores, estoy deseando conocer.
¿Free tour o tour de pago?
Nunca he participado a un free tour.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Culturales. Me gusta conocer bibliotecas históricas en las ciudades que visito (por si no os creíais lo de ser friki de los libros&Co…).
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
En mi tierra uno de los platos típicos son las ancas de ranas y a los niños pequeños se les daba caldo de rana, pero me gusta mucho la pizza. ¡Tranquilos!
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Si por “conectado” entendemos que hay que compartir instantáneamente en las redes sociales todo lo que ocurre durante el viaje, pues no. Cuando viajo voy a mi aire y del móvil me olvido bastante.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
A los años Veinte y Treinta.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Me llevaría a Joséphine Baker, una mujer simplemente increíble: fue bailarina, cantante, actriz y hasta espía francesa contra la Alemania nazi. Considerada la primera vedette de la historia, seguro que sabría elegir los mejores locales donde tomar una copa.

¿Peli y manta o cena y copas?
¿Por qué elegir?
¿Yoga o running?
Aquí en España dicen que correr es de cobardes, un dicho que me parece muy pero que muy acertado (risas).
¿Cine o teatro?
Depende de la cartelera.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar?
Un paseito para despertarme antes de entrar y otro paseito para despejarme al salir.
¿Cuál es tu canción más energizante?
The trooper, de Iron Maiden.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
No veo series, pero puedo recomendar buenos libros (risas)
¿Tienes algún “placer culpable”?
No sé si es un placer culpable o no, pero tengo debilidad por las galletas. Creo que se me puede comprar fácilmente con unas bretonas o cualquier otra galletita rica. Pero ojo, no galletas María: ¡eso es el Antigalleta!