#CivitatisInsider: Marta San Román, Content Copywriter

En el #CivitatisInsider de hoy conocemos a una de las redactoras del equipo de Contenidos en español. Se define como amante del arte en todas sus vertientes y una fiel enamorada de la Italia del Renacimiento. Así es Marta San Román, una de las encargadas de crear tours atractivos para la web de Civitatis. ¡Conozcamos mejor a esta viajera extremeña!
¿Cómo te definirías?
Soy una persona aparentemente tranquila, pero en realidad mi cabeza es un torbellino, siempre estoy dando vueltas a alguna idea, pensando, planificando… Me gusta tenerlo todo bajo control y me suelo adelantar a los acontecimientos, algo que puede ser una virtud o un defecto, según como se mire. También soy bastante exigente conmigo misma, y sobre todo perseverante (o más bien testaruda). Si me propongo algo, no paro hasta conseguirlo.
Por otra parte, como buena sagitario, tengo alma de exploradora y me encanta descubrirlo todo, conocer cosas nuevas, sentir nuevas experiencias… De ahí que me pase el día soñando con viajar.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Actualmente soy Content Copywriter y formo parte del equipo de Contenidos en español de Civitatis. Es un puesto que combina a la perfección mis dos pasiones: la escritura y los viajes. Redacto los tours de Brasil, Colombia y Perú en Latinoamérica; Rusia y los países de la antigua URSS en Europa y Asia (Ucrania, Uzbekistán, Kazajistán, etc.) y también actividades en España y Portugal. Además, colaboro creando entradas del blog de Civitatis para ayudar a que nuestros clientes encuentren inspiración para sus viajes.
Antes de esto, pasé casi tres años en el departamento de Atención al Cliente de Civitatis, primero como agente y después como Team Leader. Esta experiencia me ha servido para poder ponerme en el lugar del cliente y entender sus necesidades, además de aportarme una visión clara del fuerte compromiso y la dedicación que tiene Civitatis con sus clientes y colaboradores, lo que nos hace únicos. Además, me ha ayudado ser más eficiente en mi trabajo, y todo gracias a la movilidad interna por la que Civitatis siempre apuesta.

¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
Mi día a día consiste en la redacción de nuevos tours que sean atractivos e interesantes para aumentar la oferta de actividades de la web de Civitatis. También me ocupo de mantener actualizados los tours más antiguos, aplicando los cambios que me soliciten mis compañeros del departamento de Producto. Redactar tours es muy entretenido, no hay dos iguales, con cada uno descubres un sitio nuevo, una historia, algún detalle curioso del lugar… ¡Es como viajar sin moverte de la silla!
Personalmente, soy una persona que disfruta con las pequeñas cosas de la vida. Soy feliz con un libro, una buena peli o una serie, y soy igual de feliz con cualquier plan en familia o con amigos. Viajando, soy inmensamente feliz. Cuando tengo tiempo libre, intento dedicarlo a cualquiera de estas cosas.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de Rosalejo, un pueblo de Cáceres. Al ser pequeño, casi nadie lo conoce, pero seguro que te suena Trujillo, Plasencia o el Valle del Jerte (por los cerezos en flor), que son zonas cercanas a mi pueblo.
Lo más interesante de Rosalejo es que es uno de los “pueblos nuevos” o “de colonización”, construidos en los años 50 para acoger a los habitantes de Talavera la Vieja (la romana Augustóbriga), que fue inundada y desapareció tras la construcción del embalse de Valdecañas. Los habitantes de Talavera la Vieja (incluidos mis abuelos) tuvieron que abandonar todas sus pertenencias y emigrar a estos pueblos, o a ciudades grandes como Madrid o Barcelona. Es curioso cómo en estas ciudades puedes encontrarte a un montón de gente que también tienen antepasados de Talavera la Vieja. ¡A mí me ha pasado!
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Pues nunca había vivido en una ciudad tan grande, y me impactó la cantidad de gente que hay en todas partes. Antes de mudarme a Madrid viví varios años en Florencia (Italia), que no es muy grande pero está muy masificada de turistas, y aun así, no hay ni la mitad de gente que en Madrid. Pero por otra parte, me encantan todas las posibilidades que esta ciudad te ofrece. Por ejemplo, los musicales. Me encantan, y desde que vivo aquí, ¡no me pierdo uno!
¿Cuántos países has visitado?
Sin contar los microestados (Andorra, San Marino y el Vaticano), he visitado 11: Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos y México.

¿Cuál es tu favorito?
Italia, pero porque la considero mi segunda casa (y porque adoro su gastronomía). Siempre que puedo vuelvo para ver a mis amigos de allí, y no me canso ni me cansaré nunca de ir. ¡En Roma he estado ya cinco veces!
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
También Reino Unido, porque fue mi primer viaje al extranjero. Después de leer los libros de Harry Potter hasta la saciedad, se me metió en la cabeza ir a Londres, y aproveché las becas del Ministerio de Educación para pasar allí tres semanas. ¡Fue estupendo!
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Desde que trabajo en Civitatis he visitado Irlanda, Marruecos y México. Y por supuesto, me los he recorrido con las excursiones de Civitatis. En Marrakech, hice la excursión de 3 días al desierto de Merzouga, y pasamos una noche en jaimas en el desierto. ¡Una pasada!

¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Pues fue la primera vez que visité Florencia, antes de mudarme allí, cuando estaba de Erasmus en Bolonia. Siempre me ha apasionado la historia de los Médici, así que convencí a una amiga para ir a ver el Palazzo Medici-Riccardi. Como tengo la costumbre de explorar cada detalle minuciosamente, subimos hasta la última planta del palacio, donde estaban estas habitaciones estupendas con decoración renacentista y camas con dosel. Después de un buen rato arriba, bajamos tranquilamente para salir del edificio, comentando lo raro que se nos hacía que no hubiese ningún visitante ni guardia de seguridad en todo el edificio. Cuando llegamos al patio donde se situaba la salida, nos encontramos la verja cerrada. ¡Habían cerrado el palacio con nosotras dentro! A mí me entró la risa y a mi amiga el pánico, así que nos asomamos a la verja y sacamos la cara y los brazos a ver si alguien que pasase por ahí nos veía. Yo ya me veía durmiendo esa noche en la cama con dosel de los Médici.
Casualmente pasó una pareja de españoles, que fue a avisar al guarda de seguridad a su cabina, a pocos metros de la salida. Lo mejor de todo fue que el guarda estaba dentro, pero como estaba viendo la tele a todo trapo, ¡ni siquiera nos oyó!
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Sin duda El Cairo, porque tengo pendiente hacer el tour de Egipto al completo. Lo tenía reservado para el 18 de marzo de 2020, pero ese día, en vez de coger el vuelo a El Cairo, te puedes imaginar donde estaba… En casita, como todos.

¿Y tu destino Civitatis soñado?
Sueño con tantos, que no podría escoger solo uno. Después de Egipto, mi idea es visitar Islandia, Grecia o Japón. Y si son los tres en el mismo año, mejor que mejor.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Pues cualquier tour gastronómico en Tokio (me encanta la gastronomía japonesa), aunque también me encantaría hacer el tour de la aurora boreal de Reikiavik.
¿Free tour o tour de pago?
Free tours, aunque siempre que hago uno tengo mala suerte con el tiempo. O me llueve a cántaros, o hace un calor que te desmayas…
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
15 euros en Vilna (Lituania). La guía se lo curró, y eso que se estaba empapando con la lluvia (lo dicho, soy gafe para el tiempo)
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Culturales, por supuesto. Me encanta todo lo relacionado con el arte (me saqué el certificado de guía turístico en Italia), así que no puedo irme de un sitio sin visitar sus museos y palacios más conocidos.

¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Pizzerías, solo si son italianas. El cocodrilo quizás me atrevería a probarlo, pero insectos, jamás. Les tengo fobia a todos.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Intento viajar conectada y luego me desconecto sin darme cuenta. Cuando disfrutas es lo que pasa, que te olvidas de todo lo demás.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Evidentemente, a la Florencia del Renacimiento (era de esperar, después de contar mi etapa florentina y mi anécdota en el Palazzo Medici, jajaja). Me encantaría ver cómo la ciudad se fue convirtiendo en la cuna del arte y llenando de tanta belleza, y cómo no, codearme con los Médici y los artistas a quienes ayudaban económicamente como Botticelli, uno de mis pintores preferidos.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
A Thais Villas, de El Intermedio. ¡Me cae genial esa mujer! Seguro que, entre copa y copa, me contaría alguna anécdota de los políticos que entrevista.
¿Peli y manta o cena y copas?
Sábados de cena y copichuelas, domingos de peli y manta.
¿Yoga o running?
En realidad prefiero la bicicleta, pero si tengo que elegir, running (no tengo paciencia para el yoga).
¿Cine o teatro?
Las dos cosas, soy una amante de la cultura en todas sus formas.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
El café, más que ritual, una necesidad. Antes, durante y después del trabajo.
¿Cuál es tu canción más energizante?
When You Were Young, de The Killers. Y si es un ambiente más festivo, si ponen Gasolina de Daddy Yankee, salto a la pista inmediatamente.

¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Siempre hay alguna que me roba horas de sueño y de todo. No puedo evitarlo. Ahora estoy enganchadísima a una de Netflix que se llama The Bold Type. Va de tres chicas que trabajan en la redacción de una revista femenina, y refleja muchos temas actuales como la discriminación, el feminismo, la violencia de género… La descubrí por casualidad, porque nunca había oído a nadie hablar de ella. ¡Y me encanta!
¿Tienes algún “placer culpable”?
Ver capítulos de Los Simpsons, los he visto mil veces y me sé los diálogos de memoria (las temporadas antiguas, claro, las nuevas han perdido su gracia). Mi preferida es Lisa Simpson, me identifico mucho con sus valores.
Genial !!! Una persona de \”10 \”en todos los sentidos…👍👍