Malta, un destino… ¡De cine!

Malta se ha ganado a pulso el sobrenombre del Hollywood del Mediterráneo. No en vano, desde el primer rodaje en las islas allá por 1925 (la película muda Sons of the Sea), las islas maltesas han sido testigo de grabaciones de más de 130 películas y series, algunas de ellas tan famosas como Gladiator, El Código da Vinci, Assassin’s Creed, Guerra Mundial Z, Ágora, El Expreso de Medianoche o Juego de Tronos.
Hoy en día, se cuentan por miles las personas que acuden a Malta buscando emular a sus actores favoritos en los escenarios de sus películas favoritas. A lo largo de las tres islas de la República de Malta, podréis encontrar numerosos lugares de rodaje, pero ¿por qué Malta es uno de los mejores lugares para grabar una película? ¿Y dónde se encuentran esos escenarios?
Malta: argumentos de peso
Uno de los factores principales para los productores a la hora de escoger Malta como localización es su magnífico clima. En el país mediterráneo, el sol brilla de media 12 horas al día en verano y 10 en invierno. De este modo, los equipos de rodaje pueden grabar muchas más escenas por jornada que en otros lugares del mundo, lo cual les supone un gran ahorro de tiempo y dinero.

Otro gran motivo para rodar en Malta es la belleza de sus paisajes y monumentos. Las islas cuentan con más de 300 kilómetros de costa, con unas impresionantes vistas del mar Mediterráneo, así como con templos antiquísimos construidos hace más de 6.000 años, fortalezas medievales, calles laberínticas (¡ideales para secuencias de persecuciones!), etc. Reservando el autobús turístico de Malta, podréis acercaros a conocer algunos de los escenarios que se encuentran repartidos por toda la isla.
Además, otra razón de peso para la elección de Malta como Hollywood del Mediterráneo es su amplia oferta hotelera, la accesibilidad y hospitalidad de su población y su larga trayectoria como escenario de películas, con una gran cantidad de técnicos experimentados en diversos rodajes.
Juego de Tronos: ¿Malta o… Poniente?
La serie de ficción de HBO, una de las más exitosas de la historia de la televisión, escogió desde la primera temporada a Malta como uno de sus escenarios fetiche. Así, ya en los primeros capítulos pudimos ver convertida a la ciudad de Mdina en lugares como la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey o el prostíbulo de Peter Baelish, más conocido como Meñique. No te pierdas ninguno de estos lugares con la excursión a Mdina y los acantilados de Dingli.

Además de la localidad de Mdina, muchos otros lugares de las islas maltesas os resultarán más que familiares si sois unos auténticos fans de Juego de Tronos: el Convento de Santo Domingo en Rabat, el Fuerte Ricasoli en el Gran Puerto o varias localizaciones en la isla de Gozo, donde ha participado en la mayoría de sus escenas la Khaleesi, Daenerys Targaryen.
La casa de Popeye el Marino
A finales de los años 70, Walt Disney decidió que había llegado el momento de lanzar al personaje Popeye el Marino desde las tiras cómicas hasta la gran pantalla. De esta manera arrancó el proyecto de Popeye, la película protagonizada por Robin Williams en el papel del fornido marinero y que se rodó íntegramente en Malta.

Con la excursión al Pueblo de Popeye, en el norte de Malta, podréis descubrir los escenarios y decorados del largometraje, así como disfrutar de un gran número de actividades para todos los públicos: mini-golf, paseo en barca por la Bahía del Ancla, teatro de marionetas, piscinas… Además, como es costumbre obligada en el archipiélago maltés, todo ello con unas impresionantes vistas panorámicas del Mare Nostrum.
Grecia y Roma se citan en Malta
Hypatia de Alejandría, Aquiles, Máximo Décimo Meridio, Héctor, Cómodo, Alejandro Magno… ¿Qué tienen en común todos estos nombres? ¡Malta y el cine!
Hemos podido ver las batallas que libraron y conocer su historia en las películas de Ágora, Troya, Gladiator y Alejandro Magno, pero todas ellas tenían un punto en común más allá de estar ambientadas en la Edad Antigua: muchas de sus escenas se rodaron en el Fuerte Ricasoli, en las inmediaciones de La Valeta.

Así, con un crucero por los puertos de La Valeta podréis acercaros a esta fortaleza donde se recrearon lugares como la Roma imperial, Troya e incluso la mítica ciudad de Alejandría.
Malta: ¡vive tu propia película!
Pese a que en Malta podéis revivir la historia de más de cien películas, ¿por qué no crear vuestra propia trama? Malta, Gozo y Comino están repletas de patrimonio artístico, monumentos naturales,templos antiquísimos y actividades deportivas, todo ello disponible durante los 365 días del año y aderezado con una exquisita gastronomía.
De este modo, Malta se presenta no solo como un escenario perfecto para las superproducciones cinematográficas, sino también como un destino amable hacia el turista, con posibilidad de visitarlo en cualquier estación del año y con una oferta turística sin parangón. ¡En tan solo 316 kilómetros cuadrados!