América

Qué ver en Cartagena de Indias: 10 lugares imprescindibles

Planificar el viaje perfecto a la joya del Caribe colombiano es posible con esta lista de 10 lugares claves que ver en Cartagena de Indias.
15 octubre 2025

Un lugar donde las murallas se funden con el azul turquesa del mar y las calles están llenas de música y color. Esa es Cartagena de Indias. Esta ciudad no es solo la “joya del Caribe colombiano”, es un testimonio vivo de cinco siglos de historia. Para saber qué ver en Cartagena de Indias, esta lista de Civitatis tiene los 10 lugares imprescindibles.

1. La Ciudad Amurallada

La Ciudad Amurallada es, sin duda, la principal protagonista y la esencia de Cartagena de Indias. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, su centro histórico es un laberinto de fachadas, plazas y templos. Cartagena fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia y rápidamente se convirtió en uno de los puertos más importantes de la América española. Su posición estratégica la hizo esencial para el comercio del oro, la plata y, lamentablemente, de esclavos. Esta prosperidad también la convirtió en el blanco de constantes ataques de tropas europeas. Para proteger el tesoro y la ciudad, la Corona Española invirtió en un imponente sistema de fortificaciones. El esplendor colonial del siglo XVII se refleja hoy en la arquitectura de la ciudad.

Pasear por la Ciudad Amurallada es un placer en sí mismo. Recomendamos, además, subir a lo alto de las Murallas de Cartagena para disfrutar de la brisa marina y de las vistas al mar, especialmente al atardecer. Para una primera vez, un free tour por el centro histórico es la mejor forma de empezar a explorar los lugares que ver en Cartagena de Indias.

Restos de la muralla que rodea el centro histórico de Cartagena de Indias, Colombia
Parte de la Ciudad Amurallada de Cartagena

2. Torre del Reloj y Plaza de los Coches

La Torre del Reloj es el punto de referencia y la antigua puerta de entrada a la Ciudad Amurallada. Esta imponente torre marca el inicio de la zona más turística de la ciudad. Una vez cruzas sus arcos, accedes a la plaza de los Coches, que históricamente fue el lugar donde se vendían esclavos y donde, más tarde, se concentraban los carruajes, de ahí su nombre.

Bajo los arcos de la Torre del Reloj siempre hay puestos ambulantes, música y vida. Es la primera imagen icónica que tener de la ciudad. Desde aquí, se puede admirar la belleza de la plaza de los Coches.

Personas caminando por la Torre del Reloj, en la plaza de los Coches de Cartagena de Indias
La Torre del Reloj, una antigua puerta de entrada a Cartagena

3. Castillo San Felipe de Barajas

Dominando el horizonte desde el cerro San Lázaro, el Castillo San Felipe de Barajas es el monumento militar más grande que ver en Cartagena de Indias. Sus rampas, túneles y el diseño estratégico son una muestra de la ingeniería militar de la época.

Visitar el castillo es un viaje a la historia militar. Permite caminar por sus murallas, explorar los laberínticos túneles diseñados para la defensa, y lo más importante: obtener una vista panorámica inmejorable de la Ciudad Amurallada, el mar Caribe y la moderna zona de Bocagrande. La entrada al Castillo San Felipe de Barajas está incluida en este tour de Cartagena al completo con entradas, una excelente opción para conocer la historia de este monumento. El free tour por el Castillo San Felipe de Barajas también es una buena alternativa.

Una bandera de Colombia ondea en la cima del castillo San Felipe de Barajas, en Cartagena de Indias
El impresionante Castillo San Felipe de Barajas

4. Getsemaní

Justo fuera de la muralla principal se encuentra Getsemaní, un barrio que ha pasado de ser un humilde arrabal a ser el más colorido y artístico de la ciudad. Aunque el centro histórico era la joya de la corona, Getsemaní era el barrio donde residía la gente trabajadora y los esclavos liberados. Desempeñó un papel crucial en la lucha por la independencia, siendo el hogar de muchos héroes ejecutados por los españoles en el Camellón de los Mártires. Hoy, esa tradición rebelde y cultural se expresa en un arte callejero vibrante.

Getsemaní tiene dos caras: tranquilo y cultural por las mañanas, ideal para un paseo, y el centro de la vida nocturna y la fiesta cuando cae el sol. El corazón del barrio es la plaza de la Santísima Trinidad, donde la gente se reúne para bailar y cenar en alguno de sus puestos de comida callejera. Este free tour por el barrio de Getsemaní es el mejor modo de descubrir la esencia de este rincón imprescindible que ver en Cartagena de Indias.

Una persona de espaldas caminando por una calle vacía con casas de colores en los laterales y banderines en lo alto
Los colores del barrio Getsemaní, un lugar que ver en Cartagena de Indias

5. Palacio de la Inquisición

El Palacio de la Inquisición es uno de los edificios coloniales más importantes que ver en Cartagena de Indias y un recordatorio de un período oscuro de su historia. En este imponente edificio, con su hermosa portada barroca labrada en piedra caliza, funcionó la sede principal del Tribunal de Penas del Santo Oficio de la Inquisición desde 1610. Su jurisdicción abarcaba desde el Nuevo Reino de Granada (Colombia y Venezuela) hasta Nicaragua y Panamá. El Tribunal se estableció para castigar a herejes y como un órgano de control social, utilizando la sospecha y la intolerancia. Aunque el siglo XVIII fue un período de decadencia para la Inquisición, el edificio sigue siendo un símbolo de la represión.

Hoy, el palacio alberga el Museo Histórico de Cartagena de Indias (MUHCA), que pasó de ser un centro de represión a un espacio de preservación histórica. Al recorrerlo, se puede admirar su arquitectura colonial, visitar la Sala de los Tormentos, donde se exponen los elementos de tortura, y aprender sobre la historia de la ciudad y sus antepasados. Este tour de la esclavitud por Cartagena es ideal para profundizar en el pasado de este edificio.

Fachada del Palacio de la Inquisición, en Cartagena de Indias
Fachada del Palacio de la Inquisición

6. Plaza de Bolívar

Originalmente conocida como la plaza de la Iglesia y, más tarde, como la plaza de la Inquisición, este espacio urbano es un sitio emblemático que ver en Cartagena de Indias, cargado de simbolismos históricos y culturales.

No fue hasta 1896 que la plaza fue nombrada en honor a Simón Bolívar, cuando se instaló una estatua ecuestre de El Libertador en el centro. Esta estatua, hecha en bronce, rinde homenaje a la figura esencial de la Independencia de Colombia. Rodeada de importantes edificaciones como el Palacio de la Inquisición y la Catedral, la plaza de Bolívar es un oasis verde en el centro histórico. Con sus árboles y sus fuentes de agua, es un lugar ideal para pasear, descansar y admirar los edificios que la rodean.

Estatua ecuestre de Simón Bolívar en una plaza arbolada de Cartagena de Indias
Estatua de Simón Bolívar, un monumento que ver en Cartagena de Indias

7. Santuario de San Pedro Claver

El Santuario y la iglesia de San Pedro Claver es uno de los monumentos religiosos y sociales más importantes que ver en Cartagena de Indias. Durante el siglo XVII, la ciudad fue el punto clave para el comercio de esclavos en América. El sacerdote jesuita Pedro Claver dedicó su vida a asistir y evangelizar a los esclavos africanos que llegaban al puerto, ganándose el apodo de “esclavo de los esclavos”. El Santuario y el museo anexo albergan el cuerpo de San Pedro Claver y rinden homenaje a su labor humanitaria.

La iglesia es un hermoso ejemplo de arquitectura colonial, pero es la historia de Pedro Claver y la escultura en la plaza, que representa al Santo con un esclavo, la que invita a la reflexión. Es un lugar de paz y de conciencia histórica, que se puede apreciar en este tour de la cultura africana por Cartagena de Indias.

Fachada del santuario de San Pedro Claver, en Cartagena de Indias
Iglesia y santuario de San Pedro Claver, un día soleado en la ciudad

8. Plaza de Santo Domingo

La plaza de Santo Domingo es uno de los enclaves más animados y populares que ver en Cartagena de Indias. En esta plaza se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, que comenzó a construirse en 1559 y es la más antigua de la ciudad. A su alrededor, la plaza se transformó en un centro social y gastronómico que ha perdurado hasta hoy.

Aquí se puede ver también la famosa escultura de “La Gorda Gertrudis”, una figura de bronce creada por el inconfundible artista colombiano Fernando Botero. La estatua está casi siempre repleta de personas que buscan tocarle sus atributos. Es el lugar perfecto para cenar en sus terrazas y disfrutar de la vida animada del centro histórico de Cartagena.

Una mujer vestida con un traje típico colombiano sentada en una plaza con un puesto ambulante de frutas
Una palenquera vendiendo frutas en la plaza Santo Domingo

9. Cerro y Convento de la Popa

Seguramente que la vista más espectacular de Cartagena de Indias sea en el Cerro de la Popa. Es el punto más alto de la ciudad, a unos 150 metros. En la cumbre se encuentra el Convento de Santa Cruz de la Popa, un tesoro histórico y arquitectónico fundado por la Orden de los Agustinos Recoletos en el siglo XVII.

Desde la cima del cerro, se puede admirar toda la Ciudad Amurallada, la moderna península de Bocagrande y el vasto mar Caribe. El atardecer desde este punto es sencillamente mágico. Es un lugar clave que ver en Cartagena de Indias. Para visitar este impresionante monumento, recomendamos este tour combinado por el castillo San Felipe de Barajas y el Cerro de la Popa.

Cerro de la Popa, en Cartagena de Indias, con una casa en su cima, un día nublado al atardecer
Un lugar imprescindible que ver en Cartagena de Indias es el Cerro de la Popa

10. Islas del Rosario y Barú

Cartagena no sería la joya del Caribe sin sus playas. Aunque la zona de Bocagrande ofrece bonitas playas urbanas con hoteles modernos, los verdaderos paraísos de arena blanca están en sus alrededores. Las Islas del Rosario forman un Parque Nacional Natural, un excepcional entorno de gran diversidad marina. Estas islas y su vecina Barú, donde se encuentra la famosa playa Blanca, son enormes reservas naturales llenas de fauna y flora endémica.

Para un día de desconexión en estas playas paradisíacas, recomendamos reservar esta excursión a las islas del Rosario desde Cartagena de Indias. También son una buena alternativa playas cercanas como la isla Palma.

Una cabaña en mitad del mar, en las islas del Rosario, de Cartagena de Indias
Precioso paisaje de las islas de Rosario, en Cartagena de Indias

Llegamos así al final de este listado de que ver en Cartagena de Indias. Ahora solo queda planificar el viaje perfecto con todas las actividades, excursiones y visitas guiadas de Civitatis en Cartagena. La ciudad está preparada para recibir a sus visitantes con el espíritu vibrante y alegre de su gente. Recorrer sus calles, probar su gastronomía y empaparse de su historia es la mejor inversión que se puede hacer en un viaje a Colombia.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: