África

Qué ver en Fez: 10 joyas entre cultura y espiritualidad

Panorámica de Fez donde se ve una plaza y arquitectura histórica
Qué ver en Fez para descubrir una historia viva, arquitectura meriní y el encanto único de la capital espiritual marroquí
12 septiembre 2025

¡Bienvenidos a la capital espiritual de Marruecos, Fez! Este destino deslumbra por la intensidad de su vida cotidiana y la riqueza de sus tradiciones. Y es que su encanto reside en un contraste fascinante. Una urbe bulliciosa llena de aromas y colores que, al mismo tiempo, alberga rincones íntimos detenidos en el tiempo. Todo viajero que se embarque a la aventura de descubrir qué ver en Fez, se encuentra con un extenso pasado marcado por dinastías, creencias y caravanas comerciales que hicieron de la ciudad un punto clave en las rutas del Magreb.  

Su medina alberga una red de callejones tan extensa que incluso los lugareños confiesan perderse entre sus laberintos. Es normal sentir el aroma del cuero curtido y especias impregnando el aire, además del sonido de los rezos mezclándose con el murmullo. ¡Una sinfonía con un carácter único en el mundo! 

1. Medina de Fez

La medina de Fez, además de ser el corazón palpitante de la ciudad, sin duda, un lugar imprescindible que ver en Fez. Fundada en 789, este entramado histórico de más de 9000 callejones alberga intacta la esencia medieval. Durante una visita guiada por la Medina de Fez, es posible contemplar sus zocos repletos de especias, telas, cerámicas y artesanías.  

Entre sus recovecos, los artesanos trabajan en talleres tradicionales, los comerciantes negocian sus productos con un lenguaje casi ritual y los burros siguen siendo el medio de transporte habitual para cargar mercancías. Pasear por la medina es dejarse llevar por un festín de aromas, el sonido del martilleo de los herreros o la llamada a la oración que llega desde las mezquitas. ¡No es para menos que fue declarada Patrimonio Mundial! 

Además, en la medina de Fez y sus alrededores se encuentran la gran mayoría de planes que hacer en Fez. Por ejemplo, es posible unirse a un tour gastronómico y a una clase de cocina marroquí. O incluso, una comida o cena con un taller de henna o con una sesión fotográfica en el Palais Bab Sahra. Sin olvidar, el placer de experimentar un masaje y baño en un tradicional hammam. ¡Que las opciones son de lo más variadas y fascinantes! 

Dos personas con largas ropas caminan en un callejón en una ciudad histórica
Medina, lo primero que ver en Fez

2. Curtiduría Chouara

Entre las joyas más auténticas que ver en Fez, la curtiduría Chouara ocupa uno de los sitios más especiales. Este espacio, activo desde el siglo XI, es uno de los símbolos más icónicos de la ciudad y sigue funcionando con técnicas ancestrales que apenas han cambiado con el paso del tiempo. Desde las terrazas que rodean la curtiduría, los visitantes contemplan un colorido espectáculo. Y es que decenas de cubas de piedra se llenan de tintes naturales para tratar las pieles.  

Un free tour por Fez ofrece la oportunidad de contemplar la cotidianidad en Chouara desde miradores especiales y comprender el proceso artesanal. Eso sí, el olor penetrante forma parte inseparable de la experiencia y recuerda que se trata de un oficio duro, transmitido de generación en generación. 

Más allá de la curiosidad turística, observar a los artesanos en plena faena es un testimonio vivo de la tradición marroquí y de cómo las prácticas medievales permanecen indemnes. 

Cubas de piedra con tintes naturales en la curtiduría Chouara
Cubas de piedra con tintes naturales en la curtiduría Chouara

3. Madrasa de Bou Inania

La madrasa de Bou Inania o Bu’inaniya es uno de los pocos monumentos religiosos que ver en Fez, abierto a los no musulmanes. Construida a lo largo de 1351 y 1357 bajo el mandato del sultán Abu Inan Faris, esta edificación educativa y religiosa refleja la grandeza de la dinastía meriní. Es posible conocer su pasado y presente en un tour privado por Fez, en el que se narra a detalle su marcada disciplina académica y espiritual.  

Si de arquitectura se trata, Boy Inania deslumbra por su patio de mármol rodeado de paredes cubiertas con zellij, los tradicionales azulejos de mosaicos geométricos. Además, se pueden contemplar sus paneles de madera de cedro tallado y estuco esculpido con versículos coránicos. Su minarete verde, el único en Fez, es otro de los símbolos prominentes que dominan la silueta de la medina. ¡Es una joya digna de fotografías de postal! 

Patio interior de la madrasa de Bou Inania donde se aprecian arcos y mosaicos
Patio interior de la madrasa de Bou Inania

4. Madrasa al-Attarine

Situada en pleno corazón de la medina, la madrasa al-Attarine es una parada esencial y una visita para contemplar su arte meriní es lo mejor que hacer en Fez. Fue erigida con exquisitos detalles arquitectónicos en 1325 por orden del sultán Abu Said. Su propósito fue alojar a los estudiantes que acudían a la universidad vecina Al-Qarawiyyin.  

Su nombre, al-Attarine, hace referencia al zoco de los especieros que se encuentran junto a la edificación, lo que añade un encanto especial único en su clase. Todo aquel que la visita, queda cautivado al entrar en su patio central, donde mosaicos en tonos verdes y azules se combinan con mármol blanco, creando un contraste de gran armonía. Los muros están decorados con estucos geométricos. La fuente central, que todavía se conserva, servía para las abluciones rituales antes de la oración. 

Un patio interior de azulejos de colores y ornamentos
Entre lo más bello que ver en Fez se encuentra la madrasa al-Attarine

5. Mezquita al-Qarawiyyin

Si hay un monumento que ver en Fez capaz de condensar historia y misticismo, ese es la universidad y mezquita de al-Qarawiyyin. Y es que, a diferencia de la mayoría de edificaciones en Fez, esta fue fundada por dos mujeres. Una de ellas, Fátima al-Fihri, hija de un rico comerciante de Kairuán. Quizás por ello, ostentó un prestigio que atrajo a sabios y eruditos de todas partes, convirtiendo a Fez en un faro intelectual del mundo islámico.  

También, situada en el corazón de la medina, la mezquita se distingue por su minuciosa arquitectura meriní y andalusí. Aunque el acceso al interior está reservado a los musulmanes, contemplar su fachada, sus puertas ornamentadas y el ambiente que la rodea ya es toda una experiencia. Una visita guiada privada y tour panorámico por Fez permite a todo viajero descubrir los mejores ángulos de este monumento y comprender su importancia en el desarrollo cultural de la ciudad. 

Vista panorámica de una mezquita de azules de varios colores en su patio
Una visita a la mezquita al-Qarawiyyin es de lo mejor que hacer en Fez

6. Puerta Azul

¿Qué es lo más sorprendente que ver en Fez? Sin duda, la respuesta inmediata es Bad Bou Jeloud, la Puerta Azul de la medina. Y es que se encuentra rodeada por casi 20 kilómetros de imponentes murallas. Una de las singularidades de este umbral a la ciudad, es que fue construida bajo la instrucción de la colonia francesa en 1913.  

De estilo neo-morisco, la Puerta Azul destaca en el paisaje urbano gracias a sus cromáticos azulejos de zellij que juegan con tonos azules en su fachada exterior y verdes en el lado interior. Sus tres arcos de herradura están adornados con motivos florales y caligráficos, que remiten a la tradición artesanal que caracteriza a Fez desde hace siglos. 

Contemplarla durante un tour panorámico al atardecer resulta especialmente evocador. La luz dorada resalta los mosaicos y tiñe de tonos cálidos las murallas. ¡Una de las estampas más memorables de Fez! 

Un arco ornamentado con azulejos azules donde se ve una ciudad al atardecer
La Puerta Azul al caer la tarde con sus tonos índigos

7. Borj Nord y Borj Sud

Las fortalezas de Borj Nord y Borj Sud, guardianas silenciosas que se alzan sobre altas colinas, regalan las mejores panorámicas que ver en Fez. Por su parte, Borj Nord, situado al norte, es el fortín mejor conservado. Sus robustos muros, coronados por torres angulares y almenas, revelan la solidez de su diseño defensivo.  

Además, en su interior se encuentra el Museo de las Armas, que alberga una vasta colección de piezas, desde espadas árabes hasta cañones europeos. 

Mientras que Borj Sud, ubicado en la colina opuesta al sur, completa el dispositivo defensivo. Aunque más modesto en tamaño, destaca por la sobriedad de su arquitectura y por el privilegiado mirador que regala una de las vistas más sobrecogedoras de Fez. 

El fortín de Borj Nord con sus robustos muros en lo alto de una colina
El fortín de Borj Nord con sus robustos muros

8. Palacio Real de Fez

De los lugares más majestuosos que ver en Fez, el Palacio Real, conocido como Dar Al-Makhzen, es un ejemplo supremo de la tradicional arquitectura marroquí. Situado en el barrio de Fes el-Jdid, este complejo palaciego de la época alauita, ha sido residencia de la familia real marroquí durante generaciones. En la actualizada aún se utiliza para recepciones oficiales y actos solemnes.  

Aunque no se permite el ingreso, sus puertas monumentales bastan para cautivar a todo visitante. Se trata de siete portones de bronce reluciente, enmarcados por arcos de herradura ornamentados. El Palacio Real no solo refleja poder y sofisticación, sino que también actúa como umbral entre la medina antigua y la ciudad nueva. Su ubicación estratégica marca la unión entre el Fez histórico y el Fez moderno, reafirmando su papel como centro político y cultural. 

Un palacio marroquí con arcos en tonos dorados y azulejos verdes
Palacio Real es de los lugares más majestuosos que ver en Fez

9. Mellah, barrio judío de Fez

¿Lo más singular que ver en Fez? El Mella, antiguo barrio judío, ya que ofrece un contraste arquitectónico y cultural con respecto a la medina islámica. Desde el siglo XIV, se convirtió en el primer barrio judío de Marruecos, destinado a acoger a las comunidades sefardíes expulsadas de la Península Ibérica.  

Sus edificaciones revelan una fisonomía distinta. Y es que las casas poseen balcones de madera labrada, una rareza en Fez. Las callejuelas son más rectilíneas y amplias, una disposición urbana que refleja la influencia hispano-judía. Entre los vestigios más notables se encuentran la sinagoga Ibn Danan, una de las más antiguas del norte de África. También, el cementerio judío, de gran extensión, con sus tumbas encaladas e inscripciones hebreas.  

Para conocer más detalles de este peculiar distrito, se recomienda echar un vistazo a la guía del Barrio Judío de Fez (Mellah) de Civitatis.  

Unos balcones antiguos sobresalen de edificios históricos en un callejón
Los balcones en los callejones de Mellah

10. Jardines Jnan Sbil

Fez también tiene su pulmón verde, se trata de los Jardines Jhan Sbil. Un espacio de 7 hectáreas que colinda con las murallas de Bad Bou Jeloud y que constituye uno de los rincones más apacibles que ver en Fez. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando fueron mandados construir por el sultán Hasán, convirtiéndose en un lugar de recreo para la realeza y, más tarde, en un paseo público para locales y viajeros. 

El diseño de los jardines refleja la tradición paisajística marroquí por excelencia. Caminos simétricos bordeados por setos, fuentes ornamentales de mosaicos y una serie de estanques. La vegetación, de más de 3000 especies, va desde palmeras altísimas, naranjos en flor, eucaliptos y rosales. Sus arboledas ofrecen un verdadero alivio del característico bullicio y calor de la medina. 

Una fuente en forma de estrella en medio de unos jardines en Fez
Los Jardines Jnan Sbil y su fuente central

Qué ver en Fez en dos días

¿Qué tal suena organizar un viaje de dos días por Fez y sus alrededores? ¡Todo un planazo! Para moverse con comodidad, los traslados en Fez facilitan el acceso desde el aeropuerto a la ciudad.  

Además, contar con una tarjeta eSIM Civitatis de Marruecos asegura conexión de datos en todo momento, ideal para consultar mapas, confirmar reservas y compartir cada momento del viaje.  

Día 1: Medina y paisajes cercanos

La primera jornada es perfecta para explorar la medina de Fez y los monumentos principales. Además, existe la opción de reservar una excursión a Volubilis, Mulay Idrís y Meknes. Estos lugres albergan ruinas romanas, ciudades sagradas y una elegancia imperial deslumbrante.  

Otra alternativa es una excursión privada a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou, ideal para adentrarse en pueblos bereberes, casas trogloditas y los famosos bosques de cedros donde habitan macacos de Berbería. 

Unas ruinas romanas y unas cigüeñas posadas sobre ellas en un día soleado
Ruinas romanas en Volubilis

Día 2: Capital marroquí y pintoresca arquitectura

El segundo día invita a unirse a una excursión a Chauen, la ciudad azul del Rif. Una localidad famosa por sus calles rodeadas de casas pintadas en tonos añil. Además, sus plazas adornadas con flores crean una atmósfera que evoca la vida más apacible.  

Quienes prefieran una experiencia más urbana pueden elegir una excursión privada a Rabat, capital administrativa de Marruecos. Allí destaca la imponente Torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V, una joya con exquisitos detalles tradicionales. 

Para los viajeros más organizados, nada supera la comodidad de reservar una excursión de 2 días al desierto de Merzouga. Una experiencia de lo más organizada que permite contemplar dunas infinitas, cielos estrellados y el silencio único del Sahara. ¡Un toque épico en cualquier viaje por Fez! 

Una plaza abierta con una prominente torre en Rabat
La Torre Hassan en Rabat, de lo mejor que ver cerca de Fez

Como queda reflejado, los lugares que ver en Fez constituyen un abanico de representaciones culturales y espirituales con siglos de historia. Sin duda, es evidente por qué Fez es considerado el corazón intelectual de Marruecos. Para aprovechar al máximo el viaje, nada mejor que darle un vistazo al catálogo de tours, visitas guiadas y excursiones en Fez. Opciones que facilitan el acceso a su compleja historia y revelan los detalles más ocultos de su exquisita arquitectura.  

Asimismo, para conocer más de la región, conviene leer el artículo sobre qué ver en Marruecos, una guía que amplía el horizonte hacia otras ciudades imperiales, desiertos y joyas costeras.  

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: