Qué ver en Hamburgo: 15 iconos para visitar en 1 o 2 días
Ubicada en las orillas del río Elba, Hamburgo es la segunda ciudad más poblada de Alemania. Tras sufrir seriamente el caos y la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, este destino ha sabido reconstruirse y reinventarse, convirtiéndose en un lugar próspero y enormemente atractivo a nivel turístico. Destaca por su amplia oferta cultural, su arquitectura ecléctica y, en Navidad, sorprende especialmente con sus bonitos mercadillos de Adviento. Para ayudar a organizar una escapada de 1 o 2 días, hemos recopilado los principales iconos monumentales que hay que ver en Hamburgo.
¿Qué es lo más representativo de Hamburgo? Esta ciudad es conocida como la Venecia del norte, debido a sus bonitos canales. De hecho, se dice que cuenta con más puentes que otros famosos destinos como Venecia o Ámsterdam. Curioso, ¿verdad? Éste y otros muchos datos interesantes se pueden descubrir participando en un free tour por Hamburgo o un tour privado.
Sea como sea, para facilitar la planificación de una visita a Hambrugo y conocer sus mejores planes, conviene siempre saber dónde están sus principales museos y monumentos. ¡Hora de analizarlos en detalle!
Los 15 imprescindibles que ver en Hamburgo
1. Ayuntamiento de Hamburgo
El Ayuntamiento de Hamburgo es uno de los edificios más impresionantes del centro histórico. Esta majestuosa estructura neorrenacentista, inaugurada en 1897, es la sede del parlamento y el senado de la ciudad-estado. El edificio llama la atención por su imponente fachada, decorada con una veintena de estatuas de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Por supuesto, también es el centro de las miradas su torre de 112 metros de altura.
Para acceder al llamado Hamburger Rathaus es obligatorio reservar una visita guiada en la web oficial del Ayuntamiento, aunque generalmente estos tours son solo en inglés o alemán. Estas rutas permiten entrar a algunos de los más de 600 impresionantes salones de este monumento. De hecho, se dice que el edificio cuenta con más estancias que el mismísimo palacio de Buckingham.
Otra opción que se puede hacer por libre es visitar gratuitamente el patio interior del edificio, donde se encuentra la bonita fuente de Higía. Esta pieza, declarada monumento cultural de Hamburgo, es un homenaje a los fallecidos en la grave epidemia de cólera de Hamburgo de 1892.

2. Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel, o Hauptkirche Sankt Michaelis, es el símbolo religioso más importante que ver en Hamburgo. Este templo barroco, con su característica aguja de cobre verde, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de su historia debido a incendios y bombardeos. Su interior sorprende por su color blanco impoluto, su decoración en tonos dorados y sus impresionantes órganos.
La entrada al santuario es gratis aunque, para subir a su mirador, es necesario abonar una tasa o contar con la tarjeta turística Hamburg City Pass. Desde su torre, que roza los 135 metros de altura, se puede disfrutar de una panorámica increíble de la ciudad, su puerto y el río Elba.
Otro aspecto interesante de esta iglesia es que en su cripta se encuentra enterrado el célebre músico Carl Philipp Emanuel Bach, uno de los compositores más reconocidos a nivel mundial. Los tickets para visitar esta parte del templo se pueden comprar directamente las taquillas.

3. Deichstrasse
Deichstrasse es una de las calles más antiguas y pintorescas que ver en Hamburgo. Pasear frente a sus viviendas es hacer un verdadero viaje al pasado de la ciudad. Está ubicada cerca del puerto y sobrevivió milagrosamente al Gran Incendio de 1842 y a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, aún podemos ver hoy en día sus características casas de comerciantes de los siglos XVII y XVIII.
En la actualidad, estos edificios albergan restaurantes tradicionales y tiendas, un área perfecta para comer o hacer unas compras. Como añadido, las vistas de los canales que flanquean la calle son espectaculares.

4. Chilehaus
Desde la Deichstrasse cruzamos un par de canales y en apenas 15 minutos a pie llegamos a Chilehaus, una obra maestra de la arquitectura expresionista de ladrillo. Se trata de un edificio icónico construido en la década de 1920 como símbolo de la prosperidad comercial de Hamburgo. A la vez, su curiosa forma que recuerda a la proa de un barco rinde tributo a la navegación. Se dice que para su construcción hicieron falta casi cinco millones de ladrillos.
Ubicada en el distrito de Kontorhausviertel, la Chilehaus está protegida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aunque el acceso está restringido, ya que es un inmueble de oficinas, acercarse hasta aquí para admirar su fachada es casi obligado.

5. Speicherstadt o Ciudad Almacén
Llegamos ahora a uno de los barrios más bonitos que ver en Hamburgo: Speicherstadt. Es el distrito de almacenes más grande del mundo y sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX. Los edificios de esta zona, perfectamente conectados a través de una red de canales navegables, antaño albergaban productos exóticos como café, té o especias.
Un paseo en barco por Hamburgo permite admirar su arquitectura única desde el agua, especialmente al atardecer, cuando las luces de los edificios se reflejan en los canales. Un buen plan que hacer en Hamburgo.
Otra alternativa para conocer este distrito en profundidad es unirse a un free tour por Speicherstadt. Esta actividad guiada permite descubrir todos los secretos de esta área declarada Patrimonio de la Humanidad.

6. Museo de Miniaturas
Dentro de Speicherstadt se encuentra Miniatur Wunderland, el museo de miniaturas más grande del mundo y una de las atracciones turísticas más populares de Alemania. Este fascinante universo en pequeña escala recrea paisajes, ciudades y aeropuertos con un detalle asombroso, incluyendo trenes en movimiento, coches, barcos y miles de figuras.
La dedicación y la precisión de sus creadores son asombrosas. Eso sí, debido a su gran popularidad, se recomienda encarecidamente comprar en su web oficial las entradas para Miniatur Wunderland con antelación, especialmente si se viaja en temporada alta.
Por cierto, justo al lado de este espacio, se encuentra una experiencia interactiva y terrorífica de lo más emocionante. Adquiriendo la entrada a Hamburg Dungeon se puede revivir la historia más turbia y oscura de la ciudad de una forma totalmente novedosa con actores que interpretan personajes célebres y temidos del pasado de Hamburgo.

7. Hafencity
Directamente adyacente a Speicherstadt, Hafencity representa el futuro de Hamburgo. Es uno de los proyectos de desarrollo urbano más impresionantes de Europa, transformando antiguas zonas portuarias en un moderno distrito residencial y comercial. Aquí, se combina una arquitectura vanguardista con espacios verdes, paseos marítimos y una infraestructura innovadora. Todo ello en un llamativo contraste con la estética de ladrillo la Ciudad Almacén. Sin duda, un testimonio vivo de la constante evolución de Hamburgo.
Hafencity es un ejemplo de cómo una ciudad portuaria puede reinventarse sin perder su esencia animada. Sus edificios de diseño, sus amplias plazas y su atmósfera contemporánea la convierten en un lugar fascinante y lleno de vida.

8. Filarmónica de Elba o Elbphilharmonie
La Elbphilharmonie, cariñosamente apodada “Elphi”, es otro de los recientes emblemas arquitectónicos del skyline de este destino. Para muchos, es una de las salas de conciertos más espectaculares del mundo. Ubicada en uno de los extremos de Hafencity, esta impresionante estructura de cristal se asienta sobre un antiguo almacén de ladrillo, combinando la tradición portuaria con la modernidad.
Fue inaugurada en el año 2017 y, desde entonces, se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Por este motivo, no podía faltar en esta lista de imprescindibles que ver en Hamburgo. Su diseño ondulante y su fachada de cristal reflejan las aguas del Elba y el cielo de una forma realmente bella.
Como añadido, la plaza de la Elbphilharmonie sirve como plataforma de observación y ofrece vistas panorámicas de 360 grados del puerto y la ciudad. El acceso a la plaza es gratuito pero, para visitar el interior de la Filarmónica, es necesario asistir a uno de sus conciertos o realizar una visita guiada:

9. Museo Marítimo Internacional de Hamburgo
Ubicado en Hafencity, el Internationales Maritimes Museum o Museo Marítimo Internacional de Hamburgo alberga una de las colecciones marítimas privadas más grandes del mundo. A lo largo de diez plantas, el museo recorre 3.000 años de historia marítima, pasando de la navegación antigua hasta llegar a la moderna.
Sus exposiciones incluyen maquetas de barcos, uniformes navales, instrumentos de navegación y una amplia colección de mapas y cartas náuticas. Es un lugar perfecto para comprender la profunda conexión de Hamburgo con el mar y su papel como una de las principales potencias portuarias del mundo.
Puede que no sea un museo especialmente interesante para algunos turistas, pero es todo un tesoro para los amantes de la historia. ¿Quién se anima a visitarlo?

10. Kunsthalle Hamburg o Galería de Arte de Hamburgo
La Kunsthalle Hamburg es uno de los museos de arte más importantes de Alemania, con una extensa colección que abarca siete siglos de historia del arte europeo. Ubicada cerca de la estación central, su colección incluye obras maestras que van desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo.
La Galería de Arte de Hamburgo se divide en tres edificios conectados y ofrece una impresionante variedad de pinturas y esculturas. Es un museo obligado para los amantes del arte, donde se pueden admirar obras de Rembrandt, Caspar David Friedrich, Edvard Munch y muchos otros artistas.
Se puede comprar el billete individual a las taquillas del museo o bien acceder directamente con la Hamburg City Pass, ya que esta tarjeta turística incluye las entradas a los principales iconos de la ciudad.

11. Lago Alster
El lago Alster, dividido en el Außenalster (Alster Exterior) y el Binnenalster (Alster Interior), es un oasis de tranquilidad en el corazón de la ciudad. Eso sí, tiene cierta trampa. Aunque parece un lago, en realidad es un embalse del río Alster, que fue represado en el siglo XIII.
Sus orillas están rodeadas de parques, elegantes mansiones y cafeterías, invitando a pasear, hacer deporte o relajarse en alguno de sus bancos. Es un área muy popular entre los locales y turistas, una hermosa zona para disfrutar de la naturaleza en la ciudad.
Para combinar un poco de deporte y turismo en esta zona, recomendamos alquilar una bicicleta en Hamburgo. De esta forma, se puede disfrutar de una actividad diferente y divertida en las áreas verdes de la ciudad.

12. Barco-museo Cap San Diego
Anclado permanentemente en el puerto de Hamburgo, el Cap San Diego es el último buque de carga general de su tipo y un barco-museo que ofrece una visión auténtica de la vida marinera. Construido en 1961, este imponente carguero se ha convertido en un símbolo del patrimonio naval de la ciudad.
Los visitantes pueden explorar sus bodegas de carga, la sala de máquinas, el puente de mando y las cabinas de la tripulación, indagando en cómo cómo era el transporte marítimo de mercancías. Es una experiencia inmersiva para todas las edades y un plan diferente que hacer en Hamburgo.

13. Barrio Rojo de Hamburgo
El barrio de St. Pauli es el distrito de ocio más famoso de Hamburgo y un lugar de contrastes. Es apodado como Barrio Rojo por la infinidad de bares y locales de ocio nocturno que se concentran en su centro neurálgico, la calle Reeperbahn. Los amantes de la fiesta disfrutarán al máximo en la conocida milla del pecado.
No obstante, St. Pauli es mucho más que bares y locales nocturnos. Es un barrio con una rica historia, ligado a marineros, artistas y movimientos alternativos. No en vano, aquí dieron sus primeros conciertos los Beatles, incluso antes de ser mundialmente famosos.
En caso de querer explorar esta zona con un guía, existen dos opciones principalmente. Una de carácter más animado y otra más histórica. Dejamos aquí las diferentes visitas:

14. U-Boot Museum
No muy lejos de St. Pauli se encuentra atracado un auténtico submarino de la extinta Unión Soviética. Anclado en el puerto, este submarino de 90 metros de eslora estuvo en funcionamiento hasta el año 2001. En su interior podía albergar a una patrulla de casi 80 hombres dedicados especialmente al espionaje.
El submarino funciona actualmente como museo. La visita permite recorrer los estrechos pasillos, las salas de torpedos y el puente de mando, imaginando las condiciones extremas en las que vivían y trabajaban las tripulaciones. Es una atracción diferente y muy popular, especialmente para aquellos interesados en la historia militar y naval.

15. Mercado de pescado
El mercado de pescado de Hamburgo o el Fischmarkt, es una institución legendaria con más de 300 años de historia. Este bullicioso mercado se celebra solo los domingos por la mañana, generalmente de 5:00 o 7:00 a 9:30 horas. Tal es su fama que, incluso, hay quien sale de fiesta el sábado por la noche y acaba en la mañana siguiente en este mercado. ¡Hay música en directo!
Recomendamos especialmente probar aquí el fischbrötchen, un sándwich de pescado que se reafirma como uno de los máximos exponentes de la comida callejera de Hamburgo.

Está claro, hay mucho que ver en Hamburgo, una ciudad próspera que ha sabido resurgir de sus cenizas tras los desastres de la Segunda Guerra Mundial. Recomendamos dedicar al menos dos días para disfrutar de sus principales monumentos, sus museos y su buen ambiente. En caso de querer investigar más en este destino, dejamos a continuación un catálogo actualizado de planes interesantes: