Qué ver en Japón: 20 ciudades, monumentos y parajes insólitos

Tradición y tecnología futurista combinan a la perfección en Japón, un país de historia milenaria donde los contrastes están a la orden del día. Desde modernos barrios de Tokio como Akihabara, donde comprar productos de lo más frikis, pasando por una recreación del castillo Hogwarts en Universal Studios Japan o increíbles bosques de bambú y santuarios que son verdaderos remansos de paz. Hay mucho que ver en Japón y es normal sentirse algo perdido a la hora de explorar este destino. Pero esto tiene solución.
La tierra del sol naciente, como suele apodarse, cuenta con infinidad de atractivos. Para ayudar en la organización del viaje hemos seleccionado los 20 lugares más bonitos y famosos que hay que ver en Japón. Empezamos esta lista desde Tokio, por ser el principal punto de llegada de los turistas internacionales, e iremos poco a poco explorando el sur del país y seguidamente el norte. De esta manera, será fácil hacerse una idea de la ubicación de los destinos más increíbles y descubrir cómo visitarlos.
Por supuesto, iremos recomendando algunos planes en las diferentes ciudades y analizaremos cómo visitar los templos y parajes naturales más importantes. ¿Ganas de ver a las geishas? ¿O de sentir la más absoluta paz en aguas termales de origen volcánico? ¿Y de visitar los más de 20 monumentos Patrimonio de la Humanidad de Japón? Comenzamos nuestra aventura por estas fascinantes tierras asiáticas.
1. Tokio
La capital de Japón es perfecta para empezar a descubrir la cultura y el ritmo del país. Esta megalópolis es una auténtica explosión de energía, color y luz. Aunque quizás es especialmente conocida por su gran densidad de población y por el aire friki de muchas de sus tiendas, Tokio es mucho más que esto. Cada barrio tiene una identidad propia y un encanto particular.
Hacer un free tour por Tokio es una actividad perfecta para una primera toma de contacto con la ciudad. Visitar distritos tradicionales como el de Asakusa, ver los rascacielos de Shinjuku, recorrer los jardines del Palacio Imperial o descubrir el lado chic y sofisticado de Ginza son algunas recomendaciones básicas para esta capital. No hay que olvidarse de acercarse al cruce Shibuya, que es el paso peatonal más transitado del mundo.
Aconsejamos además subir al mirador del Tokyo Skytree para ver la ciudad desde las alturas, reservar una entrada a un entrenamiento de sumo para empaparse de la cultura local o disfrutar de un plan diferente participando en un tour en kart al estilo Super Mario. Asimismo, hemos confeccionado una guía especial sobre esta gran urbe:

2. Santuario Meiji Jingu
Dentro de Tokio tenemos que hacer algunas menciones especiales. Una de ellas es el santuario Meiji Jingu, un verdadero remanso de paz en medio del frenesí de la ciudad. Este santuario sintoísta, dedicado al emperador Meiji y a la emperatriz Shoken, está rodeado por un bosque de más de 100.000 árboles que crea un ambiente de espiritualidad único. Sin duda, no podía faltar en esta lista de iconos que ver en Japón.
No es raro ver ceremonias de boda sintoístas o festivales tradicionales en este templo, una oportunidad única para observar las costumbres japonesas de cerca. A nivel histórico, cabe decir que los orígenes de este edificio se remontan al año 1920, aunque tuvo que ser reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial como otros muchos monumentos de Tokio.
Para descubrir toda la historia y los detalles más curiosos de este lugar, nada mejor que unirse a un free tour por el santuario Meiji y el parque Yoyogi.

3. Asakusa y templo Sensō-ji
Seguimos en Tokio para adentrarnos en otro de los lugares más impresionantes que hay que ver en Japón. Hablamos del distrito de Asakusa, uno de los pocos barrios de la capital que ha conservado el ambiente del viejo Tokio. Sus estrechas calles, sus tiendas tradicionales y sus restaurantes ofrecen un viaje en el tiempo hacia una época pasada, donde el ritmo de la ciudad era más pausado y la cultura tradicional estaba aún más presente.
El corazón de este barrio es el templo Sensō-ji, el más antiguo de Tokio. Su entrada está marcada por la imponente puerta Kaminarimon, un pórtico levantado por primera vez en el año 942 y reconstruido en varias ocasiones tras diferentes incendios y otras catástrofes. El enorme farolillo del pórtico atrae todas las miradas. Asimismo, el camino que conduce al templo, la calle Nakamise-dori, alberga un mercado al aire libre lleno de puestos de comida tradicional y souvenirs. ¿Ganas de reservar un free tour por Asakusa?

4. Akihabara
Los amantes del anime, el manga o la tecnología disfrutarán al máximo conociendo Akihabara, un paraíso en la Tierra en pleno centro de Tokio. Este barrio es el epicentro de la cultura otaku y la electrónica. Sorprende por sus edificios decorados con gigantescos carteles de neón pero, sobre todo, por sus tiendas de videojuegos, sus salones de manga y sus maid cafés. Tal es la variedad de compras que se pueden hacer aquí que hay turistas que incluso, acaban adquiriendo una maleta extra solo para meter regalos y regresar a casa cargado de sorpresas para ellos y para sus familiares y amigos. Curioso, ¿verdad?
Explorar las calles de Akihabara es una experiencia sensorial. El sonido de las máquinas de los recreativos y el constante ambiente festivo hacen que sea un lugar único en el mundo. Es una parada obligada para entender la cultura popular japonesa. Para los más interesados, decir que existen visitas guiadas especializadas en esta área, como el free tour por Akihabara.

5. Hakone
Ahora sí, dejamos de lado Tokio para centrarnos en otros destinos de Japón. Hakone se encuentra a unas dos horas de trayecto de la capital. Por ello, es un destino popular para una excursión de ida y vuelta en un mismo día. Sus paisajes montañosos, su proximidad al monte Fuji y, especialmente, sus aguas termales, lo convierten en un lugar de visita casi obligada. Una forma de alejarse del bullucio de las grandes ciudades de Japón y desconectar por unas horas.
Aunque existen diferentes opciones para disfrutar de esta zona, hay dos especialmente populares. Por un lado, se puede adquirir el Hakone Free Pass, que incluye transporte en tren desde Tokio, billetes para el funicular y el teleférico de la región y descuentos en diferentes atracciones turísticas, entre ellas, varios balnearios termales. Cabe decir que esta área termal existe debido a que es una zona volcánica, lo que ha propiciado que estas aguas se calienten de forma natural gracias a la actividad del subsuelo. Consideramos que darse chapuzón en un onsen es un plan imprescindible que hacer en Japón.
Otra opción sencilla y sin preocupaciones que permite explorar esta zona es optar por un tour organizado como la excursión a Hakone y el mirador del monte Fuji. El recorrido es muy similar la que se puede hacer por libre, pero contando con la compañía, soporte y ayuda de un guía en casi todo momento.

6. Monte Fuji
El monte Fuji es uno de los monumentos naturales más conocidos del país y es considerado como un símbolo sagrado. Por si esto fuera poco, es el pico más alto de Japón y está declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Al fin y al cabo, este volcán, aún activo, ofrece la imagen más icónica y representativa de Japón. ¡Supera los 3.700 metros de altura!
Para admirar esta cima, existen diferentes miradores, excursiones y hasta rutas de trekking. Nuestra recomendación es echar un vistazo al catálogo de visitas y actividades por el monte Fuji que se ofrecen en Civitatis. Una de las mejores opciones para encontrar diferentes experiencias en este inmenso y sorprendente volcán.

7. Kioto
¿Más ciudades de Japón que merece la pena visitar? Kioto es otra de ellas. De hecho, fue la capital durante más de 1.000 años. Todavía hoy en día, es considerada por muchos como la capital cultural del país. Este destino ha sabido conservar una gran cantidad de templos, santuarios y jardines zen que son un auténtico reclamo para los amantes de la tradición japonesa.
Entre los iconos de esta localidad destacamos el Pabellón Dorado, cuya estructura se refleja en un manantial anexo de una forma casi mágica; el templo Kiyomizudera, un importante lugar de peregrinación que ofrece unas vistas increíbles; el mercado Nishiki, repleto de puestos de comida callejera; o el castillo de Nijō, originario del siglo XVII.
Por supuesto, una visita a Kioto no estaría completa sin pasear por Gion, el barrio de geishas. Casas de té, tiendas de artesanías y antigüedades, cerezos y ciruelos y mucho más espera en este distrito. Como añadido, en la calle Hanamikoji es muy habitual poder ver geishas. Eso sí, es muy importante ser respetuosos con ellas ya que no son una atracción turística. Es normal la fascinación, pero debe primar la educación.
Algunas de las mejores experiencias guiadas para sacar el máximo partido a este lugar son las siguientes:
- Free tour por Kioto.
- Free tour por el barrio de Gion.
- Tour de Kioto al completo con entradas incluidas.

8. Fushimi Inari-taisha
Uno de los grandes atractivos que hay que ver en Japón y uno de los motivos por los que los turistas visitan Kioto es conocer el santuario Fushimi Inari. Este santuario sintoísta es famoso por sus miles de torii de color rojo y naranja, que forman un túnel de más de 4 kilómetros de largo en una ladera del monte Inari. Cada uno de estos torii ha sido donado por un empresario o una familia, y sus nombres están escritos en la parte trasera.
Caminar por este sendero repleto de torii es una experiencia espiritual indescriptible. El camino serpenteante se adentra en el bosque, creando un ambiente de paz y misterio.
El santuario, por su parte, es un homenaje al dios del arroz y la prosperidad y, aunque ha vivido varias reconstrucciones, se levantó por primera vez en el año 711. Otra curiosidad es que durante el recorrido nos encontramos con varias esculturas de zorros, o kitsune, que son mensajeros de la dividindad. Se puede pasear por la zona por libre o bien unirse a una visita guiada por Fushimi Inari-taisha.

9. Bosque de Bambú de Arashiyama
En las afueras de Kioto se encuentra el bosque de bambú de Arashiyama, que ofrece una estampa realmente bella. Sus altísimos y densos troncos de bambú se elevan hacia el cielo, creando un paisaje único y muy instagrameable. El sonido de los tallos de bambú chocando con la brisa del viento es una experiencia relajante que invita a la calma y la contemplación.
El bosque, que se encuentra a 30 minutos del centro de Kioto, es una parada obligada en cualquier viaje a Japón. Además del bosque en sí, en esta zona coexisten diferentes espacios de culto como el santuario Nonomiya, el templo Tenryuji o el templo Adashino Nenbutsu-ji, que sorprende por sus miles de estatuas budistas.
Para aprovechar al máximo la visita, una buena idea es reservar un tour por Arashiyama y sus templos, ya que permite explorar la zona con un guía.

10. Osaka
Osaka se encuentra a menos de 30 minutos en tren desde Kioto. Es otro buen destino para pasar una noche o dos, ya que alberga diferentes atractivos y está cerca de otros lugares interesantes para hacer excursiones.
A nivel general, decir que está considerado como el corazón culinario de Japón y es conocida por su animada vida nocturna. Aquí, se puede probar el famoso okonomiyaki, el takoyaki o el kushikatsu, tres de las especialidades culinarias del país. Podríamos decir que, a diferencia de Kioto, Osaka es más moderna y atrevida, pero también cuenta con importantes monumentos históricos. Por ejemplo, reservando la entrada al catillo de Osaja se puede acceder a una de las fortalezas más impresionantes del país. ¿Sabíais que ocupa aproximadamente un kilómetro cuadrado? ¡Tiene 8 pisos de altura!
Uno de los barrios más icónicos de Osaka es Dotonbori, repleto de carteles luminosos. El más famoso de estos neones es el Glico Man, que roza los 20 metros de altura y acapara todas las miradas. Algunos, incluso, lo comparan con las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York. También, recomendamos adquirir un billete para subir al observatorio del Umeda Sky Building para ver la ciudad desde las alturas y comprar la entrada a Universal Studios Japan para dedicar al menos medio día a este complejo. Este parque de ocio permite conocer Hogwarts, el universo de Super Mario y otros lugares apasionantes. Para más detalles de Osaka, nuestra guía puede resultar enormemente útil:

11. Nara
A un corto trayecto en tren desde Kioto u Osaka se asienta Nara, a unos 50 minutos de viaje desde ambas ciudades. La ciudad es famosa por sus parques, donde se puede pasear junto a cientos de ciervos sagrados que deambulan libremente. Para los japoneses, estos animales son mensajeros de los dioses y, por ello, está permitido alimentarles con unas galletas especiales que se venden en los puestos de los alrededores. ¡Un plan perfecto que hacer en Japón!
Por si esto fuera poco, este coqueto destino alberga algunos de los templos más importantes del país, como el templo Todai-ji, famoso por albergar el Gran Buda de Nara, una de las estatuas de bronce más grandes del mundo.
Se puede ir a Nara en transporte público por libre o bien evitando complicaciones con una excursión a Nara desde Kioto o desde Osaka. Más allá de los ciervos, el templo Todaiji o el santuario Kasuga Taisha son otros iconos monumentales que conviene descubrir en esta ciudad.

12. Cementerio de Okunoin
El monte Koya, perteneciente a la prefectura de Wakayama, alberga el cementerio de Okunoin, uno de los lugares más místicos y espirituales del país. Es el cementerio más grande de Japón y un lugar de peregrinación para los budistas. Está conformado por más de 200.000 tumbas y mausoleos que se van extendiendo a través de un extenso bosque de cedros entre las montañas-
En este camposanto se encuentra el mausoleo de Kobo Daishi, fundador del budismo shingon y considerado el maestro del budismo japonés. El camino hacia allí está flanqueado por miles de linternas, tumbas y esculturas de piedra. ¡Realmente impresionante!
Dado que es un espacio algo aislado y poco explotado a nivel turístico, llegar hasta este camposanto requiere la combinación de tres medios de transporte como mínimo. El trayecto desde Osaka conlleva unas dos horas pasando de tren a funicular y seguidamente a autobús, y lo mismo en el viaje de regreso.

13. Castillo de Himeji
Seguimos descubriendo los encantos del país del sol naciente explorando los alrededores de Osaka. A una hora en tren encontramos el castillo de Himeji considerado el castillo más bonito de Japón. A diferencia de muchos otros castillos de este país, el de Himeji nunca fue destruido por la Segunda Guerra mundial ni por los terremotos, por lo que su estructura original está casi intacta. La blancura de sus muros le ha valido el apodo de Castillo de la Garza Blanca.
Este castillo, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Tesoro Nacional de Japón, es un ejemplo de la arquitectura feudal japonesa. Sus jardines, sus puentes y su estructura laberíntica son la combinación perfecta entre el arte de la guerra y la belleza arquitectónica. Asimismo, es una parada obligada si se quiere conocer la historia de los samuráis.

14. Hiroshima
Otro destino muy popular en el sur de Japón es Hiroshima, una ciudad que conmueve por su historia reciente. Es conocida por ser la primera ciudad del mundo en ser atacada con una bomba atómica, algo que ocurrió el 6 de agosto de 1945. Pese a este triste pasado, que condicionó el fin de la Segunda Guerra Mundial, Hiroshima se ha convertido en un símbolo de la paz y la reconciliación.
El parque Memorial de la Paz y el Museo del Recuerdo son dos de los lugares más importantes que hay que visitar en Hiroshima. Ambos son perfectos homenaje a las víctimas y un recordatorio de los horrores de la guerra.
A pesar de su trágica historia, esta ciudad ha sabido reinventarse. Sus calles están llenas de restaurantes, tiendas y un ambiente agradable. Se puede conocer su centro histórico por libre o bien con una visita guiada por Hiroshima. La ciudad está perfectamente conectada en tren con otros destinos importantes como Kioto u Osaka, con un trayecto de menos de dos horas.

15. Isla de Miyajima
Otro motivo para visitar Hiroshima es que se encuentra a tan solo 30 minutos en barco de la isla de Miyajima o Itsukushima. Estas tierras sagradas son, para nosotros, uno de los lugares más bonitos que ver en Japón.
La puerta torii flotante del Santuario de Itsukushima es el icono más fotografiado de esta isla. Debido a la ubicación del santuario en plena costa, el torii parece flotar sobre el agua durante la marea alta. ¡Momento foto!
Se cree que el santuario de la isla de Miyajima tiene sus orígenes en el siglo VI, aunque ha vivido diferentes reconstrucciones y ampliaciones hasta llegar a los más de 30 edificios que lo conforman en la actualidad. Como añadido, Itsukushima está habitada por ciervos que, al igual que los de Nara, son considerados sagrados. También se puede subir al monte Misen para disfrutar de vistas espectaculares del santuario y el mar.
El viaje a Miyajima ofrece desconexión y una de estampas más bonitas que ver en Japón. Allí se puede participar en ceremonias japonesas del té, talleres de caligrafía y hasta combinar estas experiencias culturales vestidos con un kimono. Como en otros lugares, se puede ir por libre o con una actividad organizada como la excursión en tren bala a Hiroshima y Miyajima desde Osaka.

16. Takayama
Tras conocer los imprescindibles del sur de Japón empezamos a explorar el centro y norte del país. De esta manera, llegamos a los Alpes japoneses, donde se encuentra una pintoresca ciudad de montaña que parece congelada en el tiempo. Las calles de Takayama están llenas de casas de madera, muchas de ellas del siglo XVII, espacios para visitar bodegas de sake y tiendas tradicionales. Es un lugar perfecto para escapar del ajetreo de las grandes ciudades y sumergirse en la cultura rural japonesa.
Conviene pasear por las calles de Takayama, visitar sus templos y probar el famoso hida-gyu, una de las carnes de vacuno más deliciosas del país. Como curiosidad, el souvenir más típico de este lugar son los llamados saru-bobo, una muñeca roja de extremidades puntiagudas que se han convertido en el amuleto más preciado de la zona.

17. Shirakawa-go
Takayama es un buen punto de partida ideal para explorar Shirakawa-go, uno de los lugares más bonitos de esta lista de iconos que ver en Japón. Esta aldea es conocida por sus casas de estilo gassho-zukuri, el movimiento arquitectónico predominante en los Alpes japoneses. Dicen que estas viviendas con tejados triangulares de paja recuerdan, en forma, a unas manos unidas en posición de rezo o plegaria. Además, las casas de Shirakawa-go están específicamente diseñadas para soportar las fuertes nevadas de la región.
El pueblo, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y va cambiando de color según la estación del año. Es un lugar muy mágico en invierno, cuando la nieve lo cubre, pero tampoco defrauda en en verano, cuando el verde de las colinas lo inunda todo. Es un destino que hay que ver en Japón sí o sí. Aquí van algunas recomendaciones para llegar a esta remota villa:
- Excursión a Takayama y Shirakawa-go desde Nagoya.
- Tour por Kanazawa y Shirakawa-go.
- Tour privado por Shirakawa-go.

18. Kanazawa
Conocida como la pequeña Kioto, Kanazawa destaca por su aire cultural y su espíritu tradicional. El principal atractivo turístico de la ciudad es el jardín Kenrokuen, considerado uno de los tres jardines más bonitos de Japón. Con sus puentes, sus lagos, sus casas de té y sus árboles, es un lugar donde reina la paz y armonía.
En la ciudad se puede explorar igualmente el barrio de los samuráis de Nagamachi o el de las geishas de Higashi Chaya, que conservan un ambiente de lo más tradicional. Un área menos conocida pero que conviene tener en el radar a la hora de organizar un viaje a Japón.

19. Sapporo
Aunque el sur del país suele ser el más conocido a nivel turístico, el norte de Japón guarda bellos rincones y es especialmente interesante para los amantes de la nieve y los deportes de invierno, ya que en esta área se concentran numerosas pistas de esquí.
Sapporo es la capital de la isla de Hokkaido y el punto de partida perfecto para explorar el norte del país. Conviene visitar el Museo de la Cerveza de Sapporo, pasear por el parque Odori, probar el ramen de miso, originario de esta región, o dejarse llevar por la diversión de los karaokes y las discotecas del barrio de Susukino. ¡Hay planes para todos!
En cualquier caso, como hemos dicho, la temporada invernal es su época grande. Por este motivo, si se viaja en invierno, el Festival de la Nieve de Sapporo es un imprescindible. Es uno de los eventos más grandes del país y llama la atención por sus impresionantes esculturas de nieve y hielo. Sea como sea, aunque Sapporo no tiene la fama de Tokio o Kioto, es una ciudad que sorprende y que demuestra la diversidad de Japón.

20. Parques Nacionales de Hokkaido
Ahora que ya sabemos que Hokkaido es la isla más al norte de Japón, hay que decir que estas tierras son un paraíso para los amantes de la naturaleza. Volcanes, lagos y bosques, conviernten a esta isla en el paraíso para el senderismo, el esquí y la aventura. Sus parajes naturales son de una belleza salvaje que contrasta con los paisajes del resto del país.
Algunos de los parques nacionales más impresionantes de la isla son el Parque Nacional Daisetsuzan, el más grande de Japón, o el Parque Nacional Shiretoko, que es Patrimonio de la Humanidad. Entre sus grandes atractivos sobresale su fauna salvaje de la isla, protagonizada por osos pardos, ciervos y zorros.

Mejor época para viajar a Japón
A la hora de organizar esta escapada de ensueño, es lógico que nos preguntemos cuál es la mejor época para viajar a Japón. Como en muchos otros destinos, esta elección depende del tipo de experiencia que se busque. Pero, ¿hace mucho frío en invierno en Japón? ¿cuándo se puede ver a los cerezos en flor? ¿cuál es la temporada de lluvias? ¡Es el momento de analizarlo!
La primavera es una de las estaciones más mágicas para visitar el país del sol naciente. Entre los meses de marzo a mayo tiene lugar la esperada floración de cerezos en Japón, una época repleta de eventos musicales y donde se organizan diferentes tradiciones populares en torno a las llamadas fiestas del hanami. Eso sí, suele ser la temporada más cara debido a su gran reclamo turístico.
Durante el otoño tenemos un fenómeno contrario a la primavera, ya que de septiembre a noviembre es la época del momiji, marcada por el cambio de color de las hojas. En esta estación, las temperaturas siguen siendo agradables y los precios de los alojamientos son algo más estables.
El invierno, por su parte es bastante frío, y son habituales las nevadas especialmente en el norte. Esto hace que la afluencia turística sea menor y que sea también la época más barata para viajar a Japón. Una muy buena alternativa para quienes quieran ahorrar algo en el presupuesto o buscen una temporada muy tranquila a nivel turístico. El verano, en contraste, es bastante caluroso y húmedo. Conviene especialmente alejarse de la época de lluvias, conocida como tsuyu, que suele ser en junio.

¿Cuántos días ir a Japón?
Ya sabemos cuáles son los destinos y lugares más impresionantes que hay que ver en Japón y hemos analizado cómo cambia el país a lo largo del año. Sin embargo, organizar un viaje a este destino tan grande siempre general la misma duda. ¿Cuántos días son necesarios para ver Japón? Por supuesto, la respuesta depende de los intereses, el ritmo de viaje y las ciudades que se desee visitar. Sin embargo, en términos generales diríamos que lo ideal es contar con al menos 10 a 15 días para explorar sus principales atractivos sin prisas.
Un viaje a Japón en 10 días es perfecto para una primera toma de contacto con este país. Obviamente no dará tiempo de ver todo, esto es imposible, pero sí se podrá obtener una visión bastante amplia centrándose en lo imprescindible: Tokio, Kioto y una o dos excursiones cercanas pueden ser una buena idea para una escapada de esta duración. De hecho, existen circuitos organizados de 10 días por Japón con alojamiento y guía incluidos.
En cambio, si se dispone de más tiempo, una ruta por Japón en 15 días es una opción aún mejor. A las paradas básicas se les puede añadir Hiroshima, Miyajima, Nara o, incluso, habrá jornadas suficientes para hacer planes curiosos como visitar Universal Studios Japan en Osaka o adentrarse en los Alpes japoneses.

Cómo moverse
Una forma sencilla y cómoda de moverse por Japón es el Japan Rail Pass, un abono que permite usar de forma ilimitada la mayoría de trenes de la compañía JR, incluidos los trenes bala Shinkansen. Se puede comprar por Internet en su web oficial y se adquiere para plazos de 7, 14 o 21 días, tanto para asientos estándar como para modalidades más exclusivas en primera clase. Como añadido, este pase es válido también para algunos autobuses y barcos.
No obstante, el precio del Japan Rail Pass es bastante elevado. En este sentido, este abono solo es rentable si se van a realizar varios trayectos de larga distancia drante el viaje. Otra opción es revisar los precios de los billetes de tren de forma independiente y sumarlos para descubrir si compensa o no comprar el Japan Rail Pass. Este punto es fundamental a la hora de ahorrar en Japón.
En cada ciudad, por supuesto, existe la posibilidad de reservar excursiones organizadas como las que ofrece Civitatis para descubrir varios destinos de forma fácil y sin preocupaciones. Asimismo, los traslados desde o hacia los aeropuertos de Japón se pueden reservar de forma privada u optar por viajes en transporte público. Dejamos aquí algunas soluciones bastante prácticas:
- Traslados privados en Japón.
- Tokyo Skyliner, tren entre el aeropuerto de Narita y el centro.
- Haruka Express, tren entre el aeropuerto de Kansai y Kioto u Osaka.

El país del sol naciente no decepciona, ya sea por sus santuarios, su carácter acogedor, sus paisajes naturales o su cultura milenaria. A lo largo de este artículo hemos ido desvelando cuáles son los lugares más emblemáticos que hay que ver en Japón pero, por supuesto, hay muchos otros espacios interesantes.
Dependiendo de la duración del viaje y el número de ciudades que se desee visitar se podrá ir ampliando aún más la experiencia visitando aldeas más recónditas, descubriendo templos menos conocidos o participando en actividades muy curiosas como talleres gastronómicos. Para ello, aconsejamos siempre echar un vistazo a nuestro listado actualizado de excursiones, visitas guiadas y viajes organizados en Japón. ¡Hora de viajar!