Qué ver en Lima: los mejores planes para disfrutar de la capital peruana

Situada frente al océano Pacífico, Lima es una ciudad donde el pasado colonial se entrelaza con la modernidad y la vida costera. Fundada en 1535 por Francisco Pizarro, la capital peruana combina siglos de historia y modernidad, reuniendo influencias indígenas, coloniales y contemporáneas. Quien se pregunte qué ver en Lima descubrirá una urbe diversa, con barrios llenos de carácter, ruinas precolombinas y una costa que regala atardeceres inolvidables.
Lima suele ser la puerta de entrada a Perú. Muchos viajeros hacen escala aquí antes de continuar hacia Cusco y Machu Picchu, pero merece la pena dedicarle tiempo. Su valioso patrimonio, su intensa vida cultural y una gastronomía reconocida entre las mejores del mundo convierten la visita en una experiencia única. En Civitatis hemos reunido una selección de los lugares imprescindibles y de los mejores planes que hacer en Lima, una guía para disfrutar de su historia, su arte y su inconfundible sabor local.
Qué ver en Lima
1. Plaza de Armas
El corazón histórico de Lima late en su Plaza Mayor, más conocida como la Plaza de Armas. En torno a este gran espacio, se levantan algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, sede presidencial de Perú. Su elegante fuente central, del siglo XVII, es uno de los símbolos más reconocibles de la capital peruana.
La plaza forma parte del centro histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Pasear por sus calles de esta zona permite admirar las fachadas coloniales con balcones de madera tallada que evocan el esplendor virreinal de la antigua Ciudad de los Reyes. Una excelente forma de conocer esta zona es participando en un free tour por el centro de Lima o, si se busca una experiencia más personalizada, en un tour privado por la capital peruana.
Entre los monumentos que se tienen que ver en Lima destaca la Catedral, cuya construcción comenzó el mismo año de la fundación de la ciudad. A lo largo de los siglos ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a los terremotos, lo que explica la combinación de estilos renacentista, barroco y neoclásico que presenta hoy. En su interior descansan los restos de Francisco Pizarro y se conservan valiosos retablos, esculturas y obras de arte sacro. Para profundizar en el legado religioso de la capital peruana recomendamos este tour por las iglesias de Lima, que recorre algunos de los templos más importantes de la localidad.

2. Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco es uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes de Lima. Destacan su iglesia, su biblioteca colonial y, sobre todo, sus catacumbas. Durante el periodo colonial, este espacio funcionó como cementerio y lugar de meditación para las órdenes religiosas. Se estima que más de 25000 personas fueron enterradas allí entre los siglos XVI y XIX.
La fachada barroca del templo, con su característico tono amarillo, es una de las más reconocibles de la ciudad. En el interior, las bóvedas están decoradas con azulejos sevillanos y el claustro principal conserva frescos originales que representan escenas bíblicas. Este tour por Lima incluye la visita al convento y las catacumbas, además de otros monumentos destacados del centro histórico.

3. Circuito Mágico del Agua
En el Parque de la Reserva se encuentra el Circuito Mágico del Agua, uno de los espacios más visitados de Lima. Este conjunto de fuentes ornamentales ofrece un espectáculo nocturno de luz, música y color que fascina a grandes y pequeños. ¡Un plan imprescindible que hacer en Lima!
El circuito cuenta con más de una decena de fuentes interactivas, entre las que destacan la Fuente de la Fantasía, con proyecciones audiovisuales, y el Túnel de las Sorpresas, por donde se puede caminar rodeado de chorros de agua iluminados.
Para disfrutar al máximo de esta experiencia, recomendamos estas dos opciones que incluye la visita al Circuito Mágico del Agua. Se puede optar por un free tour nocturno por Lima, perfecto para quienes deseen combinar monumentos iluminados con el espectáculo de fuentes, o un tour por la Lima colonial para descubrir la historia de la ciudad antes de dejarse sorprender por este espectáculo acuático.

4. Museo Larco
Ubicado en una elegante casona virreinal del siglo XVIII, en el distrito de Pueblo Libre, el Museo Larco alberga una de las colecciones más importantes de arte precolombino de Sudamérica. Sus salas muestran cerámicas, textiles, metales y objetos rituales que narran más de 5000 años de historia del antiguo Perú. Definitivamente, uno de los grandes tesoros que ver en Lima.
Entre sus piezas más destacadas se encuentra la colección de cerámica erótica mochica, única en el mundo, que permite conocer las costumbres y creencias de las culturas preincaicas. El recorrido por sus salas, perfectamente señalizadas, ofrece una visión fascinante de la riqueza cultural del país antes de la llegada de los españoles.
Para descubrir todos los detalles de sus colecciones, se puede participar en una visita guiada por el Museo Larco, ideal para conocer el contexto y significado de cada obra. Quienes busquen una experiencia más completa pueden elegir la opción de visita guiada por el Museo Larco con cena, que combina el recorrido con una comida en el encantador café del museo, rodeado de buganvillas y esculturas precolombinas.

5. Malecón de Miraflores
Entre los distritos más modernos y turísticos de la capital, Miraflores destaca por su ambiente cosmopolita y sus vistas al océano Pacífico. Uno de los espacios más representativos de este distrito es el Malecón, un paseo sobre el acantilado de la Costa Verde, que ofrece panorámicas inigualables. No es casualidad que sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Lima.
Recorrer los jardines y miradores del Malecón es una de las experiencias más agradables que regala la ciudad. Entre los puntos más emblemáticos destacan el Parque del Amor, con su famosa escultura El Beso y mosaicos inspirados en Gaudí, y el Parque Raimondi, desde donde se observan los parapentes sobrevolando el litoral limeño. Muy cerca se encuentra Larcomar, un centro comercial abierto al mar donde se puede disfrutar de la gastronomía peruana mientras se contempla el horizonte.
Un free tour por Miraflores es ideal para conocer sus principales atractivos junto a un guía local. Quienes prefieran una experiencia más activa pueden elegir un tour en bicicleta por Miraflores, una forma divertida y sostenible de recorrer el malecón y sus parques frente al mar.

6. Parque Kennedy
Situado en el corazón de Miraflores, el Parque Kennedy es un punto de encuentro tanto para limeños como para visitantes. Rodeado de cafés, restaurantes y tiendas, su ambiente animado refleja el carácter hospitalario de la capital. Es un buen lugar para descansar, probar un dulce típico o simplemente observar el ir y venir de la vida limeña.
El parque es conocido también por la gran cantidad de gatos que viven en él, convertidos en parte del paisaje urbano. Además, los fines de semana se llena de artistas callejeros y ferias artesanales, creando un ambiente cultural muy atractivo, donde comprar recuerdos del viaje. Este punto es uno de los lugares por los que se pasa en el tour panorámico por Lima.

7. Huaca Pucllana
También en Miraflores se encuentra la Huaca Pucllana, un sitio arqueológico preincaico que recuerda el pasado milenario de la costa de Perú. Este conjunto de adobe, construido por la cultura Lima entre los siglos IV y VIII, servía como centro administrativo y ceremonial, y hoy forma parte de los lugares imperdibles que ver en Lima.
Durante la visita se pueden observar las estructuras piramidales, los patios y las zonas donde se realizaban ofrendas. El pequeño museo del recinto ayuda a contextualizar la importancia del lugar dentro del desarrollo de las civilizaciones prehispánicas de la costa central del Perú.
El contraste entre esta huaca ancestral y los modernos edificios que la rodean resume a la perfección el espíritu de Lima: una ciudad donde el pasado y el presente conviven en armonía. Para descubrir todos sus secretos y apreciar cada detalle, nada mejor que este tour por Miraflores y la Huaca Pucllana.

8. Puente de los Suspiros
Considerado el barrio más bohemio de Lima, Barranco respira arte, música y creatividad en cada rincón. Sus calles coloridas, los murales de arte urbano y sus cafés con encanto lo convierten en uno de los lugares más fotogénicos que ver en Lima. A finales del siglo XIX fue un elegante balneario de la élite limeña, y hoy es el punto de encuentro de artistas, músicos y amantes de la cultura.
El gran símbolo del distrito es el Puente de los Suspiros, rodeado de leyendas románticas y con vistas al mar. Se dice que quien lo cruza conteniendo la respiración verá cumplido su deseo. En sus alrededores abundan restaurantes, tiendas y locales con música en vivo, perfectos para disfrutar del ambiente más auténtico y relajado de Lima.
Para descubrir todos los encantos de esta zona, lo mejor es realizar este free tour por Barranco junto a un guía local. Y los que quieran ir un poco más allá, no pueden perderse la visita guiada por Barranco y Chorrillos, el distrito vecino que conserva su carácter pesquero.

9. Fortaleza Real Felipe
Ubicada en el Callao, el principal puerto de Perú, la Fortaleza del Real Felipe es una de las construcciones militares más impresionantes que ver en Lima. Levantada durante el periodo virreinal para proteger el puerto de los ataques piratas, hoy alberga el Museo del Ejército del Perú y conserva su estructura original, con torres, murallas y túneles subterráneos.
Para descubrir sus secretos, se puede participar en un tour por el Callao y la Fortaleza del Real Felipe, que combina historia, arte y anécdotas sobre la defensa del puerto limeño. Y, para quienes buscan una experiencia diferente, nada como un tour nocturno por la Fortaleza del Real Felipe, donde se recorren sus pasadizos y estancias bajo la luz de las linternas mientras se narran leyendas y curiosidades del lugar.

10. Cementerio Presbítero Maestro
Inaugurado en 1808, el Cementerio Presbítero Maestro es uno de los más antiguos de América del Sur y una auténtica joya del arte funerario. Es considerado un verdadero museo al aire libre por la riqueza artística de sus mausoleos y esculturas. En sus avenidas y galerías descansan figuras ilustres de la historia peruana, como presidentes, escritores y héroes nacionales.
Una buena manera de conocer su historia es con este free tour por el Cementerio Presbítero Maestro, que recorre sus principales tumbas y monumentos. Y para quienes disfrutan del misterio, el tour de los fantasmas del Cementerio Presbítero Maestro ofrece una visita llena de relatos y leyendas que envuelven este enigmático camposanto limeño.

Más planes que hacer en Lima
Excursiones
Además de recorrer sus barrios y monumentos, Lima es el punto de partida ideal para explorar lugares fascinantes del centro y sur del Perú. Desde oasis en el desierto hasta antiguas ciudades sagradas, las excursiones desde la capital permiten descubrir la enorme diversidad paisajística y cultural del país.
- Excursión a Ica y Huacachina + Islas Ballestas: un día entre el desierto, las dunas y la fauna marina de la costa peruana.
- Excursión a Ica + vuelo sobre las Líneas de Nazca: combina la aventura en Huacachina con la emoción de sobrevolar los enigmáticos geoglifos de Nazca.
- Excursión a Paracas: un recorrido por la Reserva Nacional de Paracas y un paseo en barco para admirar la biodiversidad marina de las Islas Ballestas.
- Excursión de 2 días a Paracas y Huacachina: la mejor opción para disfrutar sin prisas del desierto, el mar y la aventura.
- Excursión a Pachacámac: una visita imprescindible para conocer uno de los centros ceremoniales más importantes del antiguo Perú.
- Excursión a Lunahuaná y Cerro Azul: historia y deportes de aventura en un entorno natural a orillas del río Cañete.
- Excursión a Santa Rosa de Quives y Canta: paisajes andinos, tradiciones religiosas y pueblos con encanto al norte de Lima.
- Excursión al Machu Picchu limeño y Canta: una ruta sorprendente que combina naturaleza, arqueología y panorámicas de montaña.
- Excursión a Huaral y el Castillo de Chancay: una escapada perfecta para descubrir un castillo junto al mar y los sabores del valle de Huaral.
- Excursión a Huaral y las Lomas de Lachay: un paraje natural cubierto de vegetación y niebla donde el paisaje parece transformarse ante los ojos.
- Excursión a Caral y Bandurria: un viaje al pasado para conocer dos de los asentamientos más antiguos de América.

Tours gastronómicos
Si hay algo que define a Lima, además de su historia y su costa, es su gastronomía. La capital peruana es reconocida como uno de los grandes destinos culinarios del mundo, con una cocina que fusiona tradiciones indígenas, influencias europeas y sabores asiáticos. Desde los puestos callejeros hasta los restaurantes más prestigiosos, cada rincón invita a descubrir nuevos sabores.
Probar un ceviche fresco frente al mar, disfrutar de un anticucho en una esquina del barrio de Barranco o saborear un lomo saltado en un restaurante tradicional del Centro de Lima son experiencias que no pueden faltar durante una visita a la ciudad. Para vivir esta faceta al máximo, lo mejor es participar en alguno de los tours gastronómicos por Lima, donde se recorren mercados locales, se degustan platos típicos y se conocen las costumbres que han hecho de la cocina peruana una de las más celebradas del planeta. Incluso se pueden encontrar opciones para aprender a preparar distintas recetas.

Deportes y naturaleza
Los amantes de la aventura también encontrarán opciones interesantes. Su costa bañada por el Pacífico, sus acantilados y sus paisajes andinos cercanos hacen posible disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Desde deportes acuáticos hasta rutas de senderismo, hay planes para todos los gustos y niveles.
Entre las mejores experiencias de deportes y naturaleza en Lima destacan:
- Vuelo en paramotor sobre Lima: una experiencia única para contemplar desde el aire los acantilados de la Costa Verde y el océano Pacífico.
- Paseo en lancha rápida por las Islas Palomino + Nado con lobos marinos: una aventura marítima que combina velocidad, paisajes costeros y un inolvidable baño junto a estos simpáticos animales.
- Curso de surf en la playa Makaha: la opción perfecta para principiantes que quieren aprender a surfear en una de las playas más emblemáticas de Miraflores.
- Surf en la costa de Lima: ideal para quienes ya tienen experiencia y desean explorar nuevos puntos de olas en las afueras de la ciudad.
- Senderismo y rápel en el cañón de Autisha: una excursión de pura adrenalina entre cascadas, cuevas y paredes rocosas en uno de los paisajes más impresionantes de la sierra limeña.
- Ruta privada de trekking de 2 días por Marcahuasi: una escapada hacia las montañas para descubrir un misterioso bosque de piedras y disfrutar de paisajes únicos.

¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Lima?
La forma más cómoda salir del aeropuerto es contratar un traslado privado, la opción más práctica y segura para llegar directamente al alojamiento. Si se busca una alternativa más económica, el servicio de autobús entre el aeropuerto y Lima es la mejor opción.
Y para los que solo dispongan unas horas en la capital, lo ideal es reservar este tour privado desde el aeropuerto de Lima, que permite aprovechar la escala para descubrir los principales atractivos de la ciudad con guía y transporte incluidos.
Moneda de Lima
La moneda oficial es el sol peruano (PEN). En zonas turísticas es habitual aceptar dólares estadounidenses, aunque el cambio no siempre resulta favorable. Lo más recomendable es llevar una combinación de tarjeta bancaria internacional y algo de efectivo en soles para pequeños gastos.

Ya hemos revisado los lugares imprescindibles que ver en Lima y los mejores planes para hacer en la capital peruana. Ahora solo queda preparar el viaje y disfrutar de una escapada inolvidable por esta ciudad llena de historia, arte y deliciosos sabores. En la sección completa de excursiones, visitas guiadas y actividades en Lima de Civitatis, hay muchas más propuestas para aprovechar al máximo el viaje.