Free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull
Itinerario
A la hora indicada comenzaremos este free tour de los misterios y leyendas vascas en el Monte Urgull desde la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
Una vez estemos todos, subiremos a pie hasta el Monte Urgull, uno de los puntos más altos de San Sebastián. Este enclave se encuentra en el extremo oriental de la bahía de La Concha, sobre el Casco Viejo donostiarra. Tened en cuenta que subiremos a pie a la cima de un monte de 125 metros de altura. Además, ascenderemos dos cuestas con un desnivel del 18 %. No obstante, iremos haciendo paradas a lo largo del recorrido para descansar y conocer diversas historias.
Iniciaremos el recorrido visitando el Baluarte del Mirador y, desde allí, continuaremos hasta el Cementerio de los Ingleses. ¡Conoceremos todos sus misterios! La ruta por el Monte Urgull seguirá con el ascenso a su parte más alta, donde desvelaremos la leyenda de la Diosa Mari. Su historia seguro que os sorprende, ya que, como veremos, se remonta muy atrás en el tiempo.
La siguiente parada tendrá lugar en el Castillo de la Mota, una destacada fortaleza militar del siglo XII. Presidiendo este bastión veremos el Sagrado Corazón, una estatua de 12 metros del atura que protege la ciudad. A continuación, nos dirigiremos al Mirador del Urgull para contemplar las vistas. Tras disfrutar de las extraordinarias panorámicas, iremos hasta la Batería de Damas.
Finalmente, concluiremos este free tour de dos horas y media en el puerto de San Sebastián.
Grupos
No es posible realizar estos tours gratuitos por San Sebastián si sois un grupo de más de 6 personas. En este caso recomendamos reservar el tour privado por San Sebastián.
Detalles
Duración
2h 30m.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español.
Incluye
Guía de habla española.
No incluye
Propinas.
¿Cuándo reservar?
Podés reservar hasta la hora de inicio del tour siempre que haya disponibilidad. Reservá ahora y asegurá tu lugar.
Bono digital
Te enviaremos un bono que podrás mostrar en tu celular para realizar la actividad.
Accesibilidad
No es accesible en silla de ruedas.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- No requiere imprimir documentación.
Mascotas
Permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar esta actividad solo tenés que elegir la fecha deseada y completar el formulario de esta misma página. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 3 participantes. En caso de no alcanzar ese número, nos contactaremos con ustedes para ofrecerles diferentes alternativas.
-
P - ¿Con qué operador realizaré el tour?
R - Spain Free Tours Razón social: SPAIN FREE TOURS, S.L. Domicilio Social: CALLE ORIENTE 30 - 28, Valencia, España NIF (NIF-IVA): B98807423 Información de contacto: Enviar un correo electrónico al proveedor o llamar al teléfono Este proveedor se compromete a ofrecer servicios que cumplan con las disposiciones aplicables del Derecho de la Unión Europea
Si tenés algún problema para reservar o necesitás un servicio diferente, contactá con nosotros.
Cancelación gratuita
Si no podrás asistir al tour, por favor, cancelá la reserva en tu panel de control, ya que caso contrario el guía estará esperando.Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
¿Dónde termina la actividad?
Puerto de San Sebastián.