España

Álava, escapada a una tierra de vinos

Paisaje de otoñal con colores cálidos de la Rioja Alavesa
Acompañadnos en esta ruta por Álava, una tierra de vinos que es mucho más que su capital, Vitoria-Gasteiz. ¡Veámoslo!
15 septiembre 2025

EZ TOC Debug Info:

$find:
Array
(
    [0] => >Rioja Alavesa, un mar de viñedos y bodegas de ensueño
    [1] => >Pueblos medievales y dólmenes, historia en cada rincón
    [2] => >Txakoli y queso en Ayala, el norte de Álava os sorprende
    [3] => >Vitoria-Gasteiz, capital del vino
)
$replace:
Array
(
    [0] => >Rioja Alavesa, un mar de viñedos y bodegas de ensueño
    [1] => >Pueblos medievales y dólmenes, historia en cada rincón
    [2] => >Txakoli y queso en Ayala, el norte de Álava os sorprende
    [3] => >Vitoria-Gasteiz, capital del vino
)

¿Pensando en una escapada que combine naturaleza, patrimonio, gastronomía y, por supuesto, bodegas y vinos de primer nivel? Preparaos, porque hoy os llevamos a una tierra que lo tiene todo: Álava. Esta provincia vasca es mucho más que su capital, Vitoria-Gasteiz. Es sabor, viñedos y pueblos medievales que os cautivarán de principio a fin. Y si sois de los que disfrutan de una copa de buen vino, agarraos, porque Álava es tierra de vinos. ¡El paraíso de las denominaciones de origen!

Los puentes y fines de semana de otoño e invierno son la excusa perfecta para hacer las maletas y sumergirnos en esta aventura enoturística. Veréis cómo el cambio de estación tiñe el paisaje de colores que parecen sacados de un cuadro, creando una atmósfera mágica. Y qué mejor manera de combatir el frío que brindando con algunos de los mejores vinos del mundo alrededor de una mesa con platos basados en producto local.

Pero no nos adelantemos. Nuestro viaje por Álava comienza en el sur, en la joya de la corona del enoturismo: Rioja Alavesa. ¡Arrancamos!

Rioja Alavesa, un mar de viñedos y bodegas de ensueño

Al adentrarnos en Rioja Alavesa, una de las siete comarcas que conforman la provincia de Álava, la primera imagen que nos recibe es un océano de viñedos, salpicado de bodegas que parecen sacadas de un cuento. Esta zona, integrada en la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOC Rioja), es famosa mundialmente por la calidad de sus vinos. Y no es para menos.

Aquí, la tradición y la vanguardia se dan la mano de una forma espectacular. Por un lado, os encontraréis con bodegas centenarias, con sus cuevas subterráneas y sus toneles que guardan siglos de historia. Por otro, os sorprenderá la audacia de la arquitectura moderna. ¿Os imagináis contemplar una bodega diseñada por un arquitecto de la talla de Frank Gehry? Pues en la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, una de las bodegas más emblemáticas, podréis admirar sus formas ondulantes y su techo de colores. Lo mismo ocurre con la bodega Ysios, una auténtica obra de arte de Santiago Calatrava que se integra de manera armónica en el paisaje.

Vista panorámica de una moderna bodega con viñedos en primer plano y el cielo azul en Álava, tierra de vinos
Bodegas Ysios, diseñadas por Santiago Calatrava

Si sois unos apasionados del vino y queréis conocer todos sus secretos, no os podéis perder una visita a las bodegas de la zona. Podéis empezar con un tour por una bodega tradicional, donde aprenderéis todo el proceso de elaboración del vino, desde la uva hasta la botella. ¿Qué os parece una visita a la cueva-bodega Dorretxe? Descubriréis un tipo de instalación tradicional que se construía bajo tierra para mantener la temperatura y humedad constantes.

Luego, podéis dejaros seducir por las propuestas más innovadoras. Por ejemplo, la bodega Solar de Samaniego, galardonada con el premio The Best Of, os invita a vivir una experiencia única, fusionando vino, arte y literatura en su propuesta ‘Beber entre líneas’. Si todo esto os ha abierto el apetito para una inmersión completa, os recomendamos que no os lo penséis dos veces y que os lancéis a por una de las visitas de las bodegas más conocidas de Rioja Alavesa. Echad un vistazo al catálogo de actividades. ¡Será la forma perfecta de empezar vuestra aventura!

Pero Rioja Alavesa es mucho más que vino. Esta comarca pone a disposición del viajero un sinfín de experiencias para todos los gustos. ¿Qué os parece un almuerzo o una cena entre viñedos? ¿O quizás vendimiar en familia para que los más pequeños aprendan de dónde viene el vino que luego vemos en la mesa? E incluso, si queréis relajaros al máximo, podéis probar un spa con vinoterapia. Porque sí, el vino tiene beneficios también para la piel.

Mujer tumbada con la espalda cubierta por una mascarilla de barro y unas copas de vino en primer plano
Disfrutando de un spa con vinoterapia en Álava

Pueblos medievales y dólmenes, historia en cada rincón

Más allá de sus viñedos, Rioja Alavesa invita a un viaje al pasado. Os recomendamos que callejeéis sin prisa por sus villas medievales. Laguardia, por ejemplo, es considerada uno de los pueblos más bonitos de España y no es para menos. Sus calles empedradas, sus murallas y sus bodegas subterráneas os transportarán a otra época. Podéis comprobarlo en este tour por Laguardia, que además incluye una visita a una bodega con cata.

En vuestra ruta por Álava, tampoco os olvidéis de visitar Labraza, otro pueblo con un encanto especial. ¿Sabías que esta villa medieval ha recibido el Premio Mundial de Ciudades Amuralladas por la conservación de sus murallas? ¡No os perdáis toda la historia que esconde esta localidad!

Viñedos en primer plano y el pueblo de Laguardia de fondo con unas montañas
Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de Rioja Alavesa

Y siguiendo con los rincones históricos, no podéis perderos las huellas que dejaron en la zona nuestros antepasados. A pocos kilómetros de Laguardia, en Elvillar, se alza el imponente dolmen de la Chabola de La Hechicera. Su nombre, que ya de por sí invita a la leyenda, es el lugar ideal para tocar piedras con miles de años de historia. También podéis visitar el poblado prerromano de La Hoya, cerca de Laguardia, y los lagares rupestres de Labastida.

Vista panorámica del Dolmen de La Hechicera con las vistas de un pueblo de fondo
Dolmen de la Chabola de La Hechicera, en Elvillar

Txakoli y queso en Ayala, el norte de Álava os sorprende

Ahora, dejamos atrás los viñedos y las villas medievales del sur para viajar al norte de la provincia. ¡Toca cambio de paisaje! Aquí, entre verdes prados, montañas escarpadas y sorprendentes cascadas, nos recibe la comarca de Ayala. Y con ella, un vino completamente diferente y con una personalidad muy marcada: el txakoli o chacolí.

Este vino blanco, con un carácter fresco y afrutado, se elabora en la zona desde hace siglos. Las bodegas de Ayala cuentan con la Denominación de Origen Txakoli de Álava, lo que asegura su calidad y su tradición. Os animamos a que visitéis alguna de las bodegas de la zona, saboreéis sus vinos y descubráis todos sus secretos.

Dos manos sujetando unas copas de txakoli, bebida típica de Álava tierra de vinos
¡Un brindis con txakoli!

Y ya que estamos en Ayala, no podemos dejar de lado otra de las joyas gastronómicas de la zona: el queso. Aquí podréis visitar queserías locales y probar el auténtico queso Idiazabal, elaborado con leche de oveja latxa. La combinación de txakoli y queso Idiazabal es, sin duda, una de las experiencias culinarias más auténticas que podréis vivir en Álava.

Para completar la ruta por Ayala, os recomendamos que deis un paseo por la villa medieval de Artziniega, con su encanto especial, y visitéis sus museos. El Museo Etnográfico os hará viajar por la vida rural de la zona, mientras que el Museo Santxotena os permitirá conocer la obra de Xabier Santxotena, discípulo de Jorge Oteiza. También merece la pena acercarse al Conjunto Monumental de Quejana y al bosque pintado de ‘La Robleda de los Sueños, visitas ideales para los que buscan un plan diferente y con mucho arte.

Vitoria-Gasteiz, capital del vino

Aunque estemos hablando de escapadas por la provincia, no podemos olvidar la capital, Vitoria-Gasteiz. Esta ciudad, que fue galardonada como Capital Verde Europea en 2012, es el broche de oro para cualquier viaje por Álava. Su casco histórico medieval, conocido como la Almendra, es perfecto para callejear y descubrir sus rincones llenos de historia, como la Catedral de Santa María o Catedral Vieja. También podéis conocer el interior de la Catedral Nueva de Vitoria en esta visita guiada. ¡Hay planes para todos los gustos!

Un camino del Anillo Verde de Vitoria rodeado de vegetación
Anillo Verde de Vitoria, un conjunto de parques que rodea la ciudad

Pero, además, la ciudad se convierte en el epicentro de la cultura del vino con un evento que no os podéis perder: Ardoaraba. Esta feria enogastronómica, que se celebra en el puente de diciembre, reúne en un mismo lugar los mejores vinos de Rioja Alavesa y Ayala, así como la gastronomía local. Las carpas repartidas por el centro de la ciudad os invitan a probar vinos, saborear pintxos y disfrutar de un ambiente festivo y lleno de sabor. ¡Totalmente recomendable! Podéis encontrar toda la programación de la feria en este enlace. Y para que se os siga haciendo la boca agua, aquí podéis seguir leyendo más sobre la gastronomía vasca.

Por otro lado, aprovechando que estáis por la capital, os recomendamos que complementéis esta experiencia con una visita guiada por Vitoria. Y si os quedáis con ganas de más, aquí podéis ver más actividades para completar vuestra escapada. Igualmente, tenemos preparado un artículo especial donde recopilamos los imprescindibles que ver en Vitoria.

Panorámica de la plaza de la Virgen Blanca en Vitoria con una escultura en un lateral y el cielo nuboso
La famosa plaza de la Virgen Blanca

En definitiva, Álava es un destino que lo tiene todo para una escapada perfecta: vinos de prestigio, una historia fascinante, paisajes de ensueño y una gastronomía que os dejará sin palabras. Ya sea por sus viñedos en el sur o sus txakolis en el norte, esta provincia os espera con los brazos abiertos y una copa en la mano. ¡Animaos a descubrirla!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España