Europa

Día de Europa: consejos para preparar un Interrail y rutas

9 mayo 2020

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, una celebración que conmemora el primer paso que se dio para la integración de los estados europeos con la denominada Declaración Schuman.

Para celebrar este día, en Civitatis queremos homenajear al viaje más icónico por Europa: el Interrail. Aquí os traemos una lista con consejos para preparar un Interrail y rutas en función de vuestra disponibilidad. ¿Os apuntáis?

¿Qué es el Interrail?

Es un pase que os permite viajar por uno o varios países de Europa, en función del tipo de billete que elijáis.

¿Qué es eso del tipo de billete?

Todo dependerá de si queréis explorar un único país o moveros libremente por el viejo continente.

El interRail Global Pass os permitirá viajar por todos los países de Europa a excepción de Albania, Kosovo, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia y Rusia. Por otro lado, con el interRail One Country Pass podréis viajar por un único país que escojáis, sin contar el país de residencia.

¿Cuánto tiempo voy viajar?

A la hora de reservar vuestro billete de Interrail podéis escoger desde 10 días hasta un mes completo.

Si buscáis una opción más económica, también podéis contratar las opciones que ofrecen, por ejemplo, un billete de validez de 10 días, de los cuales solo puedes viajar en el tren 5 días. O un billete válido durante 22 días consecutivos de los cuales puedes viajar en tren durante 10 días.

Al tratarse de un viaje autoorganizado, hay multitud de opciones para adaptarse lo mejor posible a vuestras necesidades. Nosotros ponemos los consejos para preparar un Interrail y vosotros decidís.

¿Cuánto cuesta un Interrail?

Sin tener en cuenta el alojamiento, ni los gastos de comida, la tarifa dependerá sobre todo de vuestra edad. Es decir, si sois menores de 25 años o mayores de 60, probablemente encontréis alguna promoción con la que el billete os saldrá más barato. Además, los niños de 4 a 11 años suelen viajar gratis.

Si queréis consultar los precios actualizados, podéis hacerlo en la página oficial.

El resto de los gastos dependerán del tipo de viaje que queráis hacer. Si os decantáis por la opción más económica y auténtica, os recomendamos alejaros de los hoteles y buscar y reservar los albergues con antelación cuando estéis planeando la ruta. Otro truco que os ayudará a ahorrar es viajar de noche y aprovechar los trayectos en tren para dormir.

¿Cuáles son las rutas más emblemáticas?

Cuando hablamos del Interrail no hay nada cerrado, es decir, hay casi tantas rutas como viajes podáis imaginar y dependerán, principalmente, del número de días que queráis dedicarle al viaje. Sin embargo, si queréis orientaros un poco, dentro de los consejos para preparar un Interrail os desvelamos algunas de las rutas más emblemáticas:

La ruta cultural: si no habéis tenido la oportunidad de viajar demasiado por Europa y queréis aprovechar este viaje para conocer algunas de sus ciudades más importantes, esta ruta puede que sea la mejor opción: Milán (Italia), Venecia (Italia), Múnich (Alemania), Viena (Austria), Budapest (Hungría), Praga (República Checa), Berlín (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), París (Francia) y Niza (Francia). ¡Nada más y nada menos que 10 ciudades! Por supuesto, siempre podréis adaptarla en función de los días que vayáis a estar de viaje, quitando o añadiendo ciudades a vuestro antojo. Lo ideal para completarla sería escoger el billete de 22 días o de un mes completo.

La ruta greco-romana: si os fascina la historia antigua de Europa, en este viaje podréis descubrir la cultura de la Antigua Grecia y del Imperio Romano. La ruta que os proponemos es la siguiente: Roma (Italia), Nápoles (Italia), Brindisi (Italia), Patras (Grecia), Corinto (Grecia), Atenas (Grecia) y Salónica (Grecia). ¡Sentiréis como si estuvieseis viajando al pasado!

La ruta del norte: por otro lado, si lo que buscáis son paisajes naturales increíbles y alejaros del ajetreo de las grandes ciudades, os proponemos esta ruta por los países nórdicos: Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Estocolmo (Suecia) y Helsinki (Finlandia) y Tallin (Estonia). ¡Perfecta para los amantes de la naturaleza y para quienes no dispongan de tanto tiempo!

Como veis, hay un Interrail perfecto para cada viajero, ahora solo os toca decidir cuál es el que mejor se adapta a vosotros.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: