CivitatisInsider

#CivitatisInsider: Fernanda Grossi, Portuguese Content Copywriter

8 octubre 2021

¿Sabéis quién está detrás del Instagram de Civitatis Brasil, entre otras labores? En el #CivitatisInsider de hoy, vamos a conocer a Fernanda Grossi, una joven campineira que, además de las redes sociales, se encarga de traducir los tours a su idioma natal. Desde 2018 trabaja como Portuguese Content Copywriter. Apasionada de los viajes, la organización y el shusi, ¡conozcamos un poco más a Fernanda Grossi!

Fernanda Grossi descubriendo las maravillosas tierras gallegas.

¿Cómo te definirías?

Soy una persona espontánea, que disimula muy mal -mi cara es un poema- y un poco maniática de la organización… ¡Una especie de Marie Kondo a la brasileña! (Risas). Además, creo que soy una persona que disfruta de las cosas simples de la vida. No hay nada más que me guste que estar con mi familia y mis amigos.

¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?

Trabajo en el equipo de contenido internacional como traductora, dentro del departamento de portugués. Además, gestiono el contenido de las redes sociales de Brasil.

¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente.

Personalmente, además de las típicas obligaciones del día a día, me gusta romper la rutina saliendo a tomar algo con mi novio y mis amigos, ver series, leer y hacer algo de deporte (o intentarlo).

¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!

Soy de Campinas, una ciudad de más de un millón de habitantes y que está cerca de Sao Paulo. La verdad es que es una ciudad con pocos atractivos turísticos, pero para compensarlo tenemos un centro comercial enorme, el Parque Dom Pedro, que llegó a ser el más grande de Latinoamérica. Además, mi ciudad es conocida por la UNICAMP, una de las universidades más reconocidas de todo Brasil.

¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?

Todo el mundo habla de lo grande que es Madrid, y de que siempre hay gente en todas partes… Aunque todo esto sea verdad, tengo la sensación de que es “pequeña”. También me llamó la atención, no solo de Madrid sino de España en general, es que la gente hace mucha vida fuera de casa.

¿Cuántos países has visitado?

He visitado, sin incluir a España y a Brasil, 6 países: México, Estados Unidos, Suiza, Francia, Reino Unido y Portugal.

¿Cuál es tu favorito?

Todos tienen su encanto, pero me quedo con Portugal. Me han tratado muy bien allí y la comida es increíble. De Suiza también tengo un buen recuerdo porque fui en invierno y los paisajes eran preciosos, muy distintos de lo que estoy acostumbrada a ver. Sin embargo, era todo muy caro. En cuanto llegó la cuenta de las primeras cervezas que nos tomamos, ya me entraron ganas de volver a España (risas).

¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?

El primer país extranjero que visité fue México, con una beca de mi universidad.

Fernanda Grossi con Chichén Itzá de fondo

¿Y el primer gran viaje que recuerdes?

Fui a Río de Janeiro con mis padres y mi hermano. Era mi primer viaje en avión y estaba muy ilusionada. Tengo un muy buen recuerdo de conocer Río y una ciudad cercana, Petropolis, famosa por el Museo Imperial y el Hotel Quitandinha.

¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?

He visitado muchos destinos. Reino Unido, Portugal y muchos dentro de España, como Asturias, Galicia, Huelva, Córdoba, Canarias, Hondarribia

¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?

Tengo algunas que hoy en día me parecen graciosas, pero en el momento no tuvieron nada de divertido. Definitivamente no soy una persona con suerte, y es que me han robado en varios lugares, y en demasiadas ocasiones… En México me robaron en un taxi y en mi piso. Creo que puedo ir al país más seguro del mundo, y seguro que me pasa algo (risas). Aunque mirando el lado positivo, no soy una persona muy apegada a las cosas materiales. En este país también vi la nieve por primera vez, en el Nevado de Toluca. No iba nada preparada para estar horas caminando por la nieve y tenía tanto frío en los pies que no los sentía. ¡Llegué a llorar pensando que iba a perderlos para siempre!

¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?

Espero que sea Berlín. Mi novio me regaló el viaje pero, por la pandemia, tuvimos que aplazarlo, pero no se me olvida.

¿Y tu destino Civitatis soñado?

Me muero de ganas de ir a Japón y a Jalapão, un parque natural de Brasil que es una pasada: lagunas, cascadas y los famosos fervedouro, calderas de agua turquesa donde es posible nadar.

¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?

Me encantaría hacer una observación de estrellas en el Salar de Uyuni, un sitio que ya de por sí tengo muchas ganas de visitar. Además, haría el taller de onigiri, porque soy una apasionada de la comida japonesa.

¿Free tour o tour de pago?

Creo que los free tours son una buena opción cuando tienes menos tiempo en el destino. Me quedaría con los de pago para conocer el destino de forma más detallada.

¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?

Creo que di 10 euros en un free tour por Lisboa. El guía era muy simpático y nos hizo varias recomendaciones de bares y restaurantes locales.

¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?

Culturales y, si puedo añadir, gastronómicos también, sin duda.

Fernanda Grossi tomando un baño en el Parque nacional de los Lençóis Maranhenses.

¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?

Me encanta conocer la gastronomía local cuando viajo, pero en este caso creo que me quedaría con la pizza. Siempre que sea de insectos, claro, mi preferida (broma).

¿Viajar conectado o desconectar de todo?

Lo ideal para mí es viajar y desconectar de todo, pero como soy muy despistada, tengo que tener conexión a Internet para poder usar Google Maps.

¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?

Me gustaría viajar a la década de los 60, en pleno movimiento hippie. Aunque no me imagine teniendo ese estilo de vida, me encantan las ropas de aquellos años, la ruptura de barreras que supuso para la sociedad de la época y también los festivales de música, como Woodstock.

¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?

Seguramente llevaría a Paul Mccartney a un pub crawl por Sao Paulo. Salir de fiesta con uno de los integrantes de los Beatles, uno de mis grupos favoritos, sería increíble. Le preguntaría todo lo que siempre quise saber sobre el grupo, sobre todo para cotillear sobre Yoko Ono y John Lennon.

¿Peli y manta o cena y copas?

No rechazo una buena cena con amigos y cervezas (más que copas), pero peli y manta tampoco es mal plan después de una semana muy ajetreada.

¿Yoga o running?

Yoga, sin ninguna duda. Me gusta mucho porque siento que, a la vez que trabajo mi cuerpo, también me relajo.

Pasando frío en el Nevado de Toluca, México


¿Cine o teatro?

Soy más de cine que de teatro.

¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?

Antes de ir a trabajar siempre me tomo una taza de café solo para cargarme de energía y, al salir, suelo leer en el trayecto en transporte público a casa.

¿Cuál es tu canción más energizante?

Actualmente escucho sin parar la canción Keep Moving, de Jungle, y Odara, de Caetano Veloso


¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?

Actualmente estoy viendo The Boys, una serie sobre superhéroes con la que no me había creado muchas expectativas, pero que me ha sorprendido positivamente… Y también Sex Education, que me parece divertida y ligera de ver.

¿Tienes algún “placer culpable”?

Tengo que confesar que programas como La Isla de las Tentaciones me atrapan. Me encanta también todo lo relacionado con el mundo del skincare y puedo pasar horas viendo videos y leyendo sobre el tema.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Entrevistas