América

Qué hacer en Oaxaca: 15 planes para un viaje inolvidable

Panorámica de una iglesia histórica en Oaxaca
Descubrimos qué hacer en Oaxaca con una propuesta de 15 planes para disfrutar de su cultura envolvente, tradiciones ancestrales y naturaleza.
10 julio 2025

¡Bienvenidos al sur de México! Aquí encontraréis una ciudad que no solo se recorre, sino que también se siente y se saborea: Oaxaca, la llamada Verde Antequera. En esta ocasión, os traemos 15 actividades que hacer en Oaxaca que no os podéis perder para experimentar al máximo la fiesta de colores, aromas, sonidos y texturas que os atraparán sin pedir permiso. Advertencia: ¡os podéis enamorar y no tomar el vuelo de regreso! 

En Oaxaca la vida es real, intensa y curiosamente contradictoria. La modernidad convive con la cultura ancestral maya como si fueran viejos amigos. Las tradiciones no se exhiben, sino que más bien suceden en el diario vivir. En sus calles, es usual ver muestras de bailes y fiestas como si fueran sacados de otra era. Además, las conversaciones de los lugareños flotan entre el español y el zapoteco, provocando una riqueza lingüística única.  

Lo que os espera en Oaxaca es una idiosincrasia chispeante que fusiona solemnidad con picardía, donde hasta el aire tiene ritmo y lo cotidiano tiene sabor a leyenda. ¡Id con unas buenas zapatillas para bailar y caminar… que la aventura en la naturaleza también está en la lista! 

1. Explorar la ciudad de Oaxaca

Recorrer la ciudad es un imprescindible y, por ello, es lo primero en la lista de las actividades que hacer en Oaxaca. Desde que uno pone un pie en su caso histórico, sabe que está ante un sitio único en México. Sus muros de cantera verde que custodian las calles empedradas y el constante aroma a chocolate invitan, sin duda, a perderse sin mirar el reloj.  

El punto de partida para explorar la ciudad de Oaxaca es la Plaza de la Constitución. Aquí, entre vendedores ambulantes, músicos y quioscos de elotes asados, se experimenta la atmósfera oaxaqueña sin filtros. Muy cerca se contempla el Templo de Santo Domingo de Guzmán, una edificación barroca declarada Monumento Histórico. No es para menos, ¡es de lo más imponente y detallada! Podéis descubrir su historia, uniéndoos a un free tour por Oaxaca

Eso sí, no hay mejor forma de entender la ciudad y su pasado que con una visita guiada o un tour privado por Oaxaca. De esta forma, es posible conocer más de la ciudad y pasar por más lugares de interés como la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el mercado Benito Juárez o la Casa Juárez.  

Fachada de varios edificios históricos en estilo colonial
¿Qué hacer en Oaxaca? Empezad paseando por su centro histórico de estilo colonial

2. Conocer el arte oaxaqueño

En una ciudad tan llena de colores, es de esperarse que los amantes del arte encuentren mucho que hacer en Oaxaca. Desde un colorido tour del arte oaxaqueño hasta experiencias inmersivas entre pinceles como un taller de alebrijes, el arte aquí se respira en cada esquina.  

Entre las joyas artísticas más preciadas está la famosa cerámica negra de San Bartolo Coyotepec. Se trata de una técnica de moldeado hecha con prácticas ancestrales de pulido con cuarzo hasta alcanzar un brillo casi hipnótico.  

Por su parte, los alebrijes, estas criaturas míticas nacidas del surrealismo popular, son talladas en copal y pintadas con una precisión casi ritual. Su origen, aunque reciente, se fusiona con un espíritu antiguo que viene de antiguos guardianes mezcla de jaguares y águilas.  

Cerámica negra de San Bartolo Coyotepec donde se aprecia la cabeza de un jaguar decorada
Cerámica negra de San Bartolo Coyotepec

3. Participar en una clase de cocina

Que la cocina mexicana es uno de los grandes tesoros de Latinoamérica, no es para nadie un secreto, pero los platos tradicionales oaxaqueños la corona con una herencia ancestral viva. Esta gastronomía del sur de México, con orígenes mayas y zapotecas, gira en torno a distintos tipos de maíz, especias y por supuesto, el chile.  

Por ejemplo, los chiles locales de la región, como el mixe, chilhucle y el chile de agua, ofrecen todo un matiz de sabores propios de la Verde Antequera. Y es que el ahumado de sus picantes constituye la marca inconfundible de los moles emblemáticos. Entre ellos, destaca el negro, rojo, verde, amarillo, coloradito, chicholo y manchamanteles.  

Y si de bebidas y postres hablamos, este texto sería interminable. Por ello, lo mejor será saborear cada ingrediente y plato en un imprescindible tour gastronómico o un taller de cocina en mercados o casas familiares. ¡Una experiencia inolvidable que hacer en Oaxaca! 

Unas manos de una mujer mayor envuelve un tamal en hojas verdes
Aprender la cocina tradicional es de las mejores cosas que hacer en Oaxaca

4. Vivir la experiencia del Día de Muertos

Si vuestro viaje lo planeas para finales de octubre y principios de noviembre, viviréis una de las tradiciones más importantes en Oaxaca y en la región. Esta celebración es una experiencia que mezcla solemnidad, sabores y una profunda conexión festiva con los seres queridos fallecidos.  

Desde el 30 de octubre hasta el 6 de noviembre de cada año, la ciudad se transforma con altares frente a las entradas de las casas, engalanadas con cientos de flores, veladoras, imágenes de santos y comida. En los cementerios, las tumbas se decoran con fotografías, Cempasúchil e incienso; y las ofrendas van desde las comidas favoritas del fallecido hasta los tradicionales panes de muerto, tamales, moles y mezcal.  

Una de las formas más sobrecogedoras de vivir esta tradición es realizar un tour nocturno del Día de Muerto por Oaxaca, donde se camina por barrios emblemáticos como el del centro histórico o Jalatlaco y el Panteón General.  

Si queréis aprender más de la historia y el significado de esta festividad única, os invitamos a leer el artículo cómo se celebra el Día de Muertos en México, para conocer al detalle este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  

Tumbas adornadas con flores y velas durante el Día de Muertos en Oaxaca
Tumbas adornadas durante el Día de Muertos en Oaxaca

5. Hacer un tour de mezcal

La elaboración del mezcal artesanal en Oaxaca y sus alrededores es una tradición que hunde sus raíces en la cultura mixteca. Sin embargo, con la llegada de los españoles se introdujo la destilación y se inició con la producción del mezcal, como lo conocemos en la actualidad. Antes la bebida solo se obtenía del agave de la manera más rudimentaria.  

Ahora, el proceso se inicia con la cocción de la planta en hornos de piedra bajo tierra, lo que le da ese distintivo sabor ahumado. Después, empieza el trabajo fuerte con el molido para extraer el jugo y fermentarlo en tinas de madera o barro y finalmente, se destila en alambiques de cobre o cerámica. ¡Cada paso es manual y toma hasta meses! 

En pueblos oaxaqueños como Santa Catarina Minas, por ejemplo, aún se utiliza la técnica de destilación en barro, la más antigua desde la colonia. Para conocerla de cerca podéis uniros a un tour del mezcal. Conoceréis cómo el mezcal es un emblema que conserva saberes e impulsa la economía rural.

Unas manos femeninas sirven un aguardiente en un vaso de madera
El mezcal, una bebida con raíces mixtecas del sur de México

6. Visitar los museos de Oaxaca

¿Más planes que hacer en Oaxaca? Explorar la ciudad implica igualmente visitar museos que narran siglos de historia y arte para vivir una experiencia cultural de lo más completa. Por ejemplo, el Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el exconvento de Santo Domingo, cuenta con 14 salas de arqueología y etnografía, un jardín etnobotánico y una tienda cultural. Para conocerlo, podréis uniros a una visita guiada que permitirá entender piezas descubiertas en Monte Albán y el pasado de la región. 

Otro recinto que no os podéis perder es el Museo Rufino Tamayo, dedicado al arte prehispánico coleccionado por este ilustre pintor oaxaqueño. En una visita guiada por el museo, descubriréis una casa virreinal con cinco salas distribuidas según la paleta del artista y más de mil piezas artísticas.  

Por otro lado, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, MACO, en la Casa de Cortés, aglutina arte moderno de creadores como el propio Tamayo, Toledo y Morales. Además, cuenta en su agenda mensual con actividades culturales, conciertos y exposiciones temporales.

Patio interior del Museo de las Culturas de Oaxaca
Patio interior del Museo de las Culturas de Oaxaca

7. Explorar el Monte Albán y su historia zapoteca

En lo alto de un cerro que custodia los valles centrales de Oaxaca, se levanta Monte Albán, una de las ciudades ancestrales más enigmáticas de todo el Estado. Este sitio arqueológico alberga entre sus muros de piedra milenaria la huella de la civilización zapoteca.  

Una excursión al Monte Albán desde la ciudad de Oaxaca resulta la mejor opción para explorar siglos de esplendor y misterio. Desde el primer paso en las escalinatas de piedra, se dejan ver las plataformas ceremoniales de aquel entonces, donde incluso se llevaban a cabo los juegos de pelota.  

En la Gran Plaza, corazón del sitio, se contemplan estructuras simétricas y observatorios que aún apuntan al cielo con un propósito astronómico. Las estelas esculpidas, por su parte, representan a los danzantes con sus cuerpos curvados, algunos signos de sacrificios y rostros extremadamente expresivos.  

También podréis realizar una excursión donde no solo conoceréis el Monte Albán, sino que también visitaréis los pueblos de Arrazola y San Bartolo Coyotepec, donde el arte y la tradición zapoteca siguen vivos.

Vista panorámica de un sitio arqueológico maya con un valle al fondo
Visitar Monte Albán es una excelente actividad que hacer en los alrededores de Oaxaca

8. Dar un paseo a caballo por campos de agave

Cabalgar entre surcos de agave es adentrarse en una de las más típicas postales mexicanas. Por ello, un paseo a caballo por Oaxaca, en la comunidad de Unión Zapata, es una travesía perfecta para conocer la planta emblema de la región sur del país.  

Durante la ruta ecuestre, se pueden apreciar los campos de agave en plena floración mientras se aprende sobre los distintos tipos de esta planta. Las hileras de Unión Zapata van desde el agave espadín hasta el madrecuixe, escoltadas por los perfiles recortados de la Sierra Madre en el horizonte.  

Y es que más allá del paisaje, este paseo invita a comprender el profundo simbolismo del agave en la vida oaxaqueña. Para quienes buscan qué hacer en Oaxaca y conectar con un auténtico tributo al trabajo campesino y a las manos trabajadoras, este recorrido es perfecto para ello. 

Caballos en un campo de agave en Oaxaca
Caballos en un campo de agave en Oaxaca

9. Visitar Hierve el Agua

Una de las cosas que hacer en Oaxaca que más os dejará con la boca abierta, es una excursión a Hierve el Agua. Se trata de un prodigio forjado durante milenios por la caída de aguas ricas en carbonato de calcio, magnesio y azufre. Esta composición ha dado origen a dos formaciones colosales de hasta 30 metros de altura.  

En este impresionante sitio natural, también se encuentran piscinas infinitas de tonos verdes y azules, que se funden con el perfil ondulado del valle circundante. Los que se lanzan a la aventura de una excursión a Hierve el Agua, tienen la oportunidad de recorrer el sendero hacia la Cascada Grande. Cada paso allí, revela curiosas vetas cristalizadas que brillan a sol.  

Para cerrar una jornada única por esta región de Oaxaca, otra opción es realizar una excursión donde el viaje continúa más al norte para ir en busca del pueblo de Teotitlán del Valle, tierra de hilados de lana y tintes ancestrales.  

Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua vistas desde abajo
Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua

10. Hacer una excursión a Sierra Juárez

En las tierras altas se extiende la Sierra de Juárez, un tesoro natural e histórico digno de estar en la lista de vuestros planes que hacer en Oaxaca. Con bosques de pino, encino y un sinfín de orquídeas silvestres, la también llamada Sierra de Ixtlán, está catalogada por el WWF como una de las áreas de mayor biodiversidad global.  

Para admirar su belleza, lo mejor es irse de excursión a la Sierra de Juárez atravesando el camino que serpentea cuesta arriba. Como no podía ser de otra manera, las paradas más significativas de la ruta son los miradores como el San Felipe o el de cristal, desde donde se contempla un interminable mar de montañas en una pacífica comunión con la neblina que se mueve entre ellas.

 Los senderos serpenteantes de Sierra Juárez en vista aérea
Los senderos serpenteantes de Sierra Juárez

11. Dar un paseo en ultraligero

¿Os apetece una dosis de adrenalina en vuestro viaje? Entonces un paseo en ultraligero es una de las mejores actividades que hacer por Oaxaca y contemplar el tapiz viviente de la ciudad desde las alturas. A bordo de la aeronave, se contempla cómo las calles adoquinadas y las cúpulas coloniales se fusionan con los tejados terracotas de las casas. 

Mientras el vuelo avanza, el paisaje de la Sierra Madre y sus cumbres se abren alrededor de la ciudad. Los campos de agave se dibujan como geometrías sobre la tierra ocre, junto a los pueblos zapotecas entre los pliegues del terreno. ¡Es una aventura casi poética sobre el valle oaxaqueño!

Dos personas en un ultraligero con el cielo azul al fondo
Un paseo en ultraligero para contemplar los paisajes de Oaxaca desde lo alto

12. Senderismo por la Sierra Norte

La experiencia de realizar una ruta de senderismo por la Sierra Norte de Oaxaca es un plan ideal para los amantes de los desafíos físicos. Y es que la altitud en esta zona puede alcanzar hasta casi tres mil metros, lo que la convierte en hogar de cientos de aves endémicas, bosques de encino y pino. 

Desde el inicio de la caminata, se atraviesan al menos cinco ecosistemas, entre coníferas, cultivos de café hasta zonas semiáridas. Este entrelazamiento de naturaleza crea una riqueza de flora y fauna difícil de hallar en otro lugar. 

En los senderos de la parte alta, se pueden alcanzar los miradores como Peña La Bola o Corral de Piedra, donde el horizonte se despliega en bellas panorámicas. Además, en algunas temporadas, la zona alta se encuentra suspendida bajo un mar de nubes que le da una mística especial. ¡Es obligatorio llevar la cámara con la batería al 100%! 

Un puente colgante en Sierra Norte de Oaxaca en vista aérea
Un puente colgante en Sierra Norte de Oaxaca

13. Explorar el cañón del Coyote

La mejor manera de explorar el cañón del Coyote es atravesar Teotitlán del Valle y el bosque nuboso de la Sierra Norte. El trayecto en vehículo es ya una experiencia en sí misma al contemplar las laderas cubiertas de pinos y los pequeños pueblos. Uno de ellos es San Antonio Cuajimoloyas, la puerta de entrada al cañón.  

El recorrido continúa a pie, siguiendo antiguos caminos utilizados por los zapotecas. Muchos aseguran que estos senderos fueron utilizados por mensajeros que comunicaban a las localidades de la sierra la llegada de los españoles. Es posible que, explorando la zona, os encontréis un escurridizo coyote que para los ancestros era el sabio guardián del bosque y del cañón.  

Para disfrutar al máximo de los paisajes rocosos, un tour de aventura por el cañón del Coyote es lo ideal. Durante la experiencia, podréis volar por encima de los abismos en tirolina o atravesar los acantilados en un puente colgante. ¡Para los más aventureros! 

Una mujer ríe mientras se lanza en tirolina en medio de un bosque
Lanzándose en tirolina en cañón del Coyote

14. Viajar a San Sebastián de las Grutas

Los planes que hacer en Oaxaca nos llevan en esta ocasión a la Sierra Sur, donde se encuentra un destino tan encantador como peculiar: San Sebastián de las Grutas. Sus orígenes se remontan a épocas ancestrales, cuando las cuevas de la región fueron vistas por los zapotecas como portales sagrados al inframundo.  

Las grutas, que tienen cinco cámaras principales y cientos de estalactitas y estalagmitas, alberga un cenote de aguas cristalinas a más de 20 metros bajo tierra. Además, es posible ver algunas señales de lo que pudieron ser algunas tumbas zapotecas.  

Una excursión a San Sebastián de las Grutas es un plan perfecto para descubrir la región y el centro de la localidad.  

Unas estalagmitas de una cueva tomadas en primer plano
Descubrir grutas es de las actividades más emocionantes que hacer en Oaxaca

15. Hacer una excursión en bici a Santa María del Tule  

Ubicada al este de Oaxaca, el pueblo de Santa María del Tule destaca por su pintoresco paisaje urbano y un famoso titán arbóreo que roba suspiros a los viajeros. Se trata de un árbol de ahuehuete con un tronco que requiere de hasta 30 personas para rodearlo. Muchos lugareños se han dado la tarea de encontrar formas curiosas en el tronco, lo que ha dado origen a la famosa “cabeza de venado”. Una auténtica muestra de la algarabía oaxaqueña en cada detalle.

Entre las experiencias más alegres que hacer en Oaxaca se encuentra un tour en bici por Santa María del Tule, un paseo sencillo por la cercanía de este pueblo con la ciudad. Esta ruta que recorre caminos sombreados, bordeando campos hasta llegar a la plaza central.  

Un parque verde con flores y árboles frente a una iglesia católica
El bello parque frente a la iglesia de Santa María del Tule

En resumen, Oaxaca es de esos rincones en el mundo que son únicos gracias a su tradición, atmósfera y sazón. Ya sea que os perdáis entre sus mercados o que os dejéis llevar por la aventura en sus paisajes naturales, siempre encontraréis algo que hacer en Oaxaca que despierte vuestra curiosidad y os conecte con lo más profundo del sur de México.

Además, nuestro catálogo de tours, visitas guiadas y excursiones en Oaxaca es tan variada como emocionante. Encontraréis desde caminatas por los bosques nubosos del norte y pueblos del sur hasta talleres de arte, pasando por rutas arqueológicas que os dejarán boquiabiertos. ¡Oaxaca no solo se visita, se vive con todos los sentidos!

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: