Europa

Qué ver en Apulia: 25 pueblos, ciudades y paisajes únicos

Vista di un trullo al centro di un campo arato, in Valle d'Itria, Puglia. In primo piando ci sono delle balle di fieno, alle spalle del trullo di pietra di estende un boschetto, mentre ai lati c'è un uliveto. Nel cielo sullo sfondo ci sono alcune nuvole bianche.
Acompañadnos a explorar una región donde la naturaleza y la tradición crean experiencias únicas. Os contamos qué ver en Apulia con Civitatis.
15 agosto 2025

Puglia, o Apulia como suele denominarse en español, es una región compleja y variada, una tierra extensa donde se alternan bellezas de todo tipo, tanto naturales como culturales. Este lugar, animado por tradiciones antiguas y vivas y, también, por sus sabores auténticos es pura magia. Esto es lo que convierte al tacón de la bota de Italia en uno de los destinos vacacionales favoritos, ¡y no solo en verano! Probablemente, al ser un destino tan completo, os estaréis preguntando qué ver en Apulia, y por dónde empezar a explorar sus principales localidades y paisajes naturales.

En Civitatis Magazine queremos responder en detalle a esta pregunta, enumerando los lugares imprescindibles de esta maravillosa región. ¿Maletas listas? ¡Vamos a descubrir qué ver en Puglia!

1. El Gargano

Si nunca habéis estado en Apulia, os recomendamos empezar por este gran promontorio, conocido también como el “espigón de Italia”. El Gargano encierra en su territorio un parque nacional, pueblos antiquísimos y playas de singular belleza. ¡Todo lo que podéis esperar encontrar en un viaje inolvidable! Un plan ideal para descubrir las zonas más bonitas de esta subregión es apuntarse a un paseo en barco por la costa del Gargano.

Un acantilado rocoso en forma de arco se adentra en el mar turquesa de Apulia. El cielo está nublado y un bosque de pinos marítimos se extiende por todo el interior de los acantilados
Un vistazo al mar cristalino del Gargano

2. Islas Tremiti

A unos veinte kilómetros de la costa del Gargano se encuentra una Reserva Natural Marina, compuesta por un grupo de encantadoras islitas. El mar que las rodea tiene todas las tonalidades del turquesa, lo que convierte a las Tremiti en un pequeño paraíso en el corazón del Adriático, salvaje y aún sorprendentemente auténtico. No podía faltar en esta lista de lugares recomendados que ver en Apulia.

Las islas son un destino ideal para los amantes del snorkel y el buceo, así como para los aficionados a la fauna marina, y en especial, a las tortugas caretta caretta, que encuentran aquí su refugio. En esta una excursión a las Tremiti visitaréis las islas de San Domino, San Nicola y Capraia, y además podréis bañaros en las caribeñas aguas del archipiélago.

Vista aérea de las Islas Tremiti con barcos amarrados en aguas turquesas cristalinas, costas rocosas con vistas al mar y vegetación mediterránea al fondo
La isla de San Domino, en el archipiélago de Tremiti

3. Vieste

Ciudad costera por excelencia del Gargano, Vieste se encuentra en la punta más oriental del promontorio. Cuenta con playas de Bandera Azul, entre las más limpias y tranquilas del Adriático. El centro histórico se alza sobre una espectacular costa rocosa, coronada por un castillo suabo desde el que se divisa el icónico Pizzomunno, un monolito de 25 metros que custodia la parte sur de la playa de Vieste. Podéis descubrir sumergiros en la belleza de sus costas alquilando un barco con patrón. ¡Una experiencia perfecta para sumergirse en la atmósfera única de esta joya del Gargano!

4. Bosque de Umbría

Detrás de Vieste se extiende un bosque protegido por la Unesco. Su nombre significa “sombreado”, debido a la espesa vegetación que lo caracteriza. En esta selva milenaria conviven diferentes especies animales que se refugian aquí para disfrutar del fresco incluso en los meses más calurosos del año. Aprovechad vuestra estancia en el Gargano para hacer una ruta de senderismo por este paraíso situado en el Parque Nacional del Gargano. No hay duda, es otro de los parajes naturales más impresionantes que hay que ver en Puglia.

Un camino bordeado de hojas secas y grandes árboles que cruza el denso bosque de Umbría
Un camino que cruza el denso Bosque de Umbría

5. Monte Sant’Angelo

Hay dos lugares en el Gargano famosos en todo el mundo como destino de peregrinación. El primero es Monte Sant’Angelo, conocido por el antiguo santuario de San Miguel Arcángel, declarado Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los lugares de culto más antiguos e importantes dedicados al arcángel. La leyenda cuenta que se apareció a un santo lombardo en el año 490 d.C., que más tarde erigió el santuario en memoria del acontecimiento. Un tour privado por el Monte Sant’Angelo es una de las mejores opciones para conocer todos los detalles de esta historia.

6. San Giovanni Rotondo

A poca distancia, y también en la provincia de Foggia, se encuentra San Giovanni Rotondo, donde vivió y murió el Padre Pío de Pietrelcina, en el convento de los capuchinos de Santa Maria delle Grazie. En 2004 se inauguró en su honor un santuario, diseñado por Renzo Piano, donde hoy descansan los restos del santo, destino de millones de devotos. Si también os interesa visitar este lugar de oración, podéis reservar un tour privado por San Giovanni Rotondo, la mejor opción si viajáis en grupo.

Vista frontal de la fachada superior del Santuario de San Miguel Arcángel en Monte Sant'Angelo, con un pórtico de dos grandes arcos apuntados de piedra clara, rematado por un frontón triangular decorado con pequeños arcos colgantes. En el centro del frontón se encuentra una hornacina gótica que alberga la estatua de piedra del Arcángel Miguel, flanqueada por dos pequeños rosetones. A la derecha se alza el campanario octogonal
El santuario de San Miguel Arcángel acoge cada año a numerosos peregrinos

7. Bari

La capital de la región es, por supuesto, el destino que ofrece el mayor número de atracciones de la zona. Para guiaros en el descubrimiento de las cosas que ver en Bari, podéis empezar con un free tour por la ciudad, para saber enseguida a qué dedicar más tiempo. De todas las increíbles atracciones que Bari tiene que ofrecer, hay una que consideramos realmente imperdible: la Strada delle Orecchiette. Un callejón adornado con largos bancos de madera donde las mujeres dan vida, con movimientos rápidos y ligeros, al tipo de pasta más famoso de la región. Si os quedáis con ganas de más, nada mejor que ver una demostración de elaboración de pasta donde además podréis probar las famosas orecchiette. O si queréis ir directos al grano, podéis optar por un tour gastronómico por la ciudad.

Manos de una señora mayor trabajando un bloque de pasta fresca sobre una tabla de madera con la ayuda de un cuchillo para dar forma a las orecchiette
Las orecchiette se han convertido en el símbolo de Bari

8. Castel del Monte y Andria

Si hay algo que ver en Apulia, es Castel del Monte, la fortaleza encargada por Federico II, era uno de los lugares favoritos del emperador cuando no tenía que ocuparse del Sacro Imperio Romano Germánico. La belleza del lugar lo ha hecho famoso en todo el mundo, hasta el punto de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad a la que pertenece es Andria, una tierra en la que se produce gran parte del aceite de oliva virgen extra italiano. Podéis descubrir todos sus tesoros y explorar la antigua fortaleza suaba con un tour privado por Castel del Monte. ¿Sabíais que en 2015 también se utilizó como plató de cine para la película El cuento de los cuentos, de Garrone, también director de Gomorra?

Vista aérea de la fortaleza octogonal de Castel del Monte. La estructura octogonal central es claramente visible, rodeada por ocho torres octogonales dispuestas simétricamente. El edificio de piedra clara está rodeado por un sendero circular y un terreno mayormente árido y montañoso
La forma del Castel del Monte es de lo más reconocible

9. Barletta

Nada más llegar a Barletta, es buena idea embarcarse en un tour privado para descubrir los tesoros de este destino de Apulia, a menudo subestimado. ¿Cuántos de vosotros habíais oído hablar de él? La pequeña ciudad con vistas al mar tiene una historia milenaria y fascinante, de grandes guerreros, reyes y templarios que partían a Tierra Santa. Solo tenéis que admirar la majestuosidad de su coloso de cobre de 5 metros para daros cuenta de su glorioso pasado. Si estáis en la Tierra de Bari, ¡no debéis perdérosla bajo ningún concepto!

10. Trani

También en este caso nos encontramos en una ciudad pequeña y milenaria, con vistas a un mar a menudo claro y limpio, habitado por pulpos escondidos entre las rocas. Detrás del paseo marítimo se extiende un centro urbano de callejuelas empedradas, en las que perderse es un placer. Entre iglesias románicas, antiguas fortalezas suspendidas sobre el mar y un patrimonio gastronómico inigualable, Trani llenará vuestro viaje de interesantes anécdotas e increíbles sabores. Una visita guiada por Trani es una opción increíble para conocer en detalle todos los tesoros escondidos de su centro histórico.

Vista aérea de la Catedral de Trani vista desde el mar en un día soleado: la iglesia románica de piedra caliza clara domina el puerto, con su planta de tres naves, fachada elevada y gran campanario alineado a un lado, mientras la ciudad se extiende al fondo entre el puerto y los muelles llenos de barcos.
Vistas de la imponente Catedral de Trani, uno de los lugares que ver en Apulia

11. Altamura

Ahora viajamos al interior de Apulia, en concreto, a la Meseta de las Murge. Allí encontraremos Altamura, una ciudad de arte de inestimable belleza. Debe gran parte de sus joyas arquitectónicas a Federico II, que no solo erigió su poderosa catedral, sino que repobló la ciudad con gentes de diferentes tradiciones. Latinos, griegos, judíos y árabes convivieron pacíficamente en Altamura, dando forma al elemento arquitectónico más famoso de la ciudad: el claustro. De hecho, el centro histórico está salpicado de patios interiores a los que se accede por callejones estrechos, llamados claustros. Podéis descubrirlos perdiéndoos por las callejuelas del centro, o explorarlos en una visita guiada por Altamura. Además, podréis probar el famoso pan de Altamura, que encontraréis fresco y fragante en las numerosas panaderías históricas de la ciudad.

Vista desde abajo de la Catedral de Altamura, con sus imponentes campanarios gemelos de estilo románico de Apulia que se elevan contra un cielo azul claro; la escena está enmarcada por edificios de piedra pálida, arcos medievales y balcones de hierro forjado típicos del centro histórico
Catedral de Altamura al final de una calle estrecha en el centro histórico

12. Gravina in Puglia

En el corazón de Alta Murgia se alza una ciudad con una historia milenaria, en la toba de un valle excavado por un río. El panorama de Gravina in Puglia es majestuoso y sugerente. Por un lado, la ciudad medieval, que desde los subterráneos hasta la cima de los campanarios narra siglos de historia. Por otro, una escarpada pared que alberga cuevas e iglesias rupestres, conectadas con la ciudad por un largo puente medieval. Todo ello convierte a la ciudad en una de los lugares que ver en Apulia en vuestro próximo viaje. ¡Ya nos contaréis qué os parece!

Vista panorámica de Gravina in Puglia, con el distintivo puente-acueducto de Madonna della Stella que cruza un profundo y verde desfiladero, rodeado de árboles y rocas. Al fondo, se extiende el centro histórico de la ciudad con sus edificios de piedra de tonos claros, mientras las verdes colinas se extienden hacia el horizonte bajo un cielo nublado
Gravina di Puglia y su puente

13. Parque Nacional de Alta Murgia

Las dos ciudades que acabamos de describir se encuentran dentro del Parque Nacional de la Alta Murgia, que abarca otros pequeños municipios, como Spinazzola y Ruvo di Puglia. La reserva cuenta con rutas de senderismo de gran interés histórico y natural. ¿Sabíais, por ejemplo, que aquí se conservan los restos del Hombre de Altamura? Los huesos de este hombre prehistórico se fusionaron con la toba del subsuelo, en una especie de escultura espontánea. Y si sois amantes de la naturaleza, no os dejéis de embarcaros en una buena caminata para explorar el bosque de Scoparella y sus robles centenarios. O, dejaos sorprender por el rojo brillante de las canteras de bauxita, uno de los lugares más bellos del parque de la Alta Murgia.

Vista panorámica de un cañón rocoso en el Parque Nacional de Alta Murgia, con paredes de piedra caliza estratificada que descienden hasta un fondo de valle herboso, rodeado de matorral mediterráneo y vegetación espontánea, bajo un cielo claro y soleado
Uno de los cañones del Parque de Alta Murgia

14. Alberobello

Ahora nos desplazamos un poco más al sur a lo largo de la costa adriática, a la zona más famosa e “instagrameable” de Apulia. Estamos en la tierra de los icónicos trulli, antiguas construcciones cónicas de uso agrícola, hoy símbolo de la región, aunque se distribuyen principalmente en esta zona. Os aconsejamos dedicar varios días al Valle de Itria, para no perderos ninguno de sus mejores rincones.

Con una visita guiada por Alberobello y sus trulli, tendréis la oportunidad de conocer la historia de uno de los destinos más visitados de Apulia. Las construcciones cónicas se concentran principalmente en el Rione Monti, donde los tejados de los trulli se alternan con fachadas blancas, decoradas con exuberantes y coloridas jardineras. Un espectáculo realmente sugerente, ¡no pararéis de hacer fotos! También tenéis otras opciones, como hacer la visita y terminar con un delicioso aperitivo.

Una pintoresca calle de Alberobello, rodeada de trulli tradicionales, casas blancas con techos cónicos de piedra. Las casas están decoradas con flores de colores en macetas y balcones, y una bicicleta con una cesta de flores está apoyada contra la pared. El cielo está despejado con algunas nubes
Una bonita callejuela de Alberobello

15. Polignano a Mare

Enclavada en los acantilados del Adriático, Polignano a Mare es una pequeña joya paisajística. Una deliciosa aldea que goza de una de las playas más bellas de Apulia: la Lama Monachile. Esta pequeña playa se abre entre las rocas tras cruzar un evocador puente romano. Cada año, muchísima gente acude aquí para darse un baño y tomar fotos espectaculares. Pero la poesía de Polignano reside también en su centro histórico, uno de los más bonitos que ver en Apulia, y en las grutas marinas que caracterizan las escarpadas rocas sobre las que descansan los cimientos de la ciudad, que parece casi suspendida sobre el agua cristalina. El mar es, de hecho, el verdadero protagonista de Polignano, que os invitamos a explorar con un clásico paseo en barco o con un emocionante tour en paddle surf o incluso un paseo en velero.

Una pequeña playa, rodeada a ambos lados por altos acantilados coronados por los edificios del centro histórico de Polignano a Mare. El día está despejado, con algunas nubes en el cielo y pocos turistas en la playa
La pequeña y pintoresca playa de Lama Monachile en Polignano

16. Locorotondo

Alejémonos brevemente del mar para visitar Locorotondo, uno de los destinos más antiguos y fascinantes del interior de Apulia. Pensad que fueron los romanos quienes bautizaron el centro como “lugar redondo”, precisamente por su peculiar forma. La histórica Locorotondo sigue siendo muy visible, con sus estrechas calles, patios y antiguas iglesias. El enorme patrimonio histórico y cultural le valió el título de uno de los pueblos más bonitos de Italia. Si decidís hacer una parada en Locorotondo, no dejéis de participar en un tour privado, la actividad ideal si viajáis en pequeños grupos y queréis conocer los detalles más interesantes de su singular historia.

El centro histórico de Locorotondo, visto desde arriba, está compuesto por edificios dispuestos en forma circular. En el centro del conglomerado urbano se alzan la cúpula y el campanario de una catedral, con el cielo cubierto de nubes blancas
Los edificios de Locorotondo parecen rodear la catedral

17. Martina Franca

A poca distancia de Locorotondo, en el centro de Apulia, se encuentra Martina Franca, otro importante pueblo del Valle de Itria. Imponentes iglesias barrocas y palacios del siglo XVII adornan el centro histórico, que se concentra en torno a las dos escenográficas plazas principales: Piazza del Plebiscito y Piazza Maria Immacolata. Cada año, se celebra en la ciudad un importante evento cultural, centrado en la Ópera, el Festival del Valle de Itria. Para abrir boca e ir descubriendo esta localidad, reservad un tour privado por Martina Franca. Y para seguir, ¿qué os parece una cata de vinos en el Valle de Itria?

Vista del centro histórico de Martina Franca con la fachada barroca de la Basílica de San Martino al fondo y un cartel en primer plano que indica "Piazza Maria Immacolata". La arquitectura se caracteriza por edificios de piedra de tonos claros, balcones de hierro forjado y detalles decorativos bajo un cielo despejado
La Basílica barroca de San Martino, en una de las plazas principales de Martina Franca

18. Ostuni

La ciudad blanca de Ostuni, junto con su escarpada costa, es sin duda uno de los lugares que ver en Apulia. El pueblo está rodeado de majestuosas murallas blancas, al igual que los palacios del centro histórico. Si participáis en este tour privado por Ostuni, un guía experto os desvelará por qué los ciudadanos de Ostuni recubren todos los edificios con cal. Tampoco os perdáis los 17 kilómetros de playas a pocos minutos en coche del centro de la ciudad. Aquí se extiende la Costa Merlata, una sucesión de calas rocosas y escarpadas, con vistas a un espléndido mar cristalino. Además, aquí podéis ver el resto de actividades que hacer en esta localidad y sus alrededores. ¡Planes para todos los gustos!

Las murallas medievales del centro histórico de Ostuni completamente cubiertas de cal en un día soleado con algunas nubes en el cielo
Los edificios encalados de Ostuni

19. Bríndisi

Asomada al Adriático, en el Alto Salento, Bríndisi fue durante siglos el principal puerto de Oriente. Hoy es el destino ideal para probar tranquilamente las más diversas actividades acuáticas. ¿Queréis aprender a bucear? En Brindisi tendréis la oportunidad de apuntaros a un bautismo de buceo. ¿Os apetece una actividad algo más tranquila? En ese caso, reservad un tour en kayak al atardecer. Además de todo esto, tendréis a vuestra disposición un espléndido centro histórico, lleno de rincones evocadores, historias interesantes y, por supuesto, excelente comida.

Vista aérea de Bríndisi tomada desde el mar en un día soleado. El puerto se ve a la derecha de la imagen y varios barcos atracados. El centro histórico, con sus edificios de colores claros, se extiende hacia el centro y la izquierda. En primer plano, una lancha rápida surca el agua, dejando una estela blanca
Bríndisi vista desde el mar

20. Tarento

En la costa opuesta de Brindisi, la jónica, encontramos Tarento, una ciudad animada, de intrincadas callejuelas, iglesias bizantinas, hipogeos subterráneos y animadas plazas, sobre todo en las noches de verano. No podéis perderos un paseo por la ciudad y a lo largo del puerto, para admirar el bastión defensivo que da directamente al mar. Descubrid los coloridos murales escondidos en rincones inesperados, y luego disfrutad de una bebida fresca en cualquiera de sus bares céntricos.

Si os apasiona la historia, os sugerimos participar en una visita guiada por Tarento, para descubrir los milenarios estratos que la forman. Y si os apetece sumergiros bajo el agua, nada mejor que un bautismo de buceo para descubrir la ciudad de los dos mares desde otra perspectiva.

Vista aérea de Tarento con el puente giratorio que conecta la isla del centro histórico con la ciudad nueva, suspendido sobre el Canal Navegable. Bajo el puente se puede apreciar la estela de un barco que acaba de pasar, con edificios históricos y modernos visibles a ambos lados
El puente de Tarento se puede elevar para permitir el paso de los barcos

21. Lecce

Por fin llegamos a la zona más conocida y visitada de Apulia. La península de Salento es una tierra orgullosa, fundada en tradiciones milenarias que aún hoy están vivas y se respetan. Desde el abrumador ritmo de la taranta, hasta el enigmático dialecto grico, pasando por la porosa piedra de Lecce, Salento es una mezcla de sonidos y colores para saborear lentamente, en un viaje de una semana o más.

Es imposible conocer la península salentina sin pasar por su capital, un centro lleno de monumentos, historias y obras de arte sacro. Lecce está llena de cosas que ver, empezando por las majestuosas murallas que rodean el centro histórico. En su interior, podréis admirar anfiteatros romanos y griegos, imponentes palacios renacentistas, pero sobre todo majestuosas iglesias, sublimes ejemplos del barroco de Lecce. La visita ideal para conocer este peculiar estilo es un tour del barroco, en el que además visitaréis el Museo Judío. También es una buena opción hacer una visita guiada por Lecce para comprender el patrimonio artístico de la ciudad, que se hace aún más fascinante por el material con el que está construido. Enteramente pavimentado con leccisu, o piedra de Lecce, el centro histórico emana tenues tonos rosados que al atardecer se vuelven dorados. En resumen, Lecce es sin duda una de las joyas que ver en Apulia.

Piazza del Duomo en Lecce en un día soleado y brillante, con la Catedral Barroca en primer plano, el pavimento pálido reflejando la luz y los edificios históricos enmarcando la plaza
La Piazza del Duomo de Lecce, revestida con la característica piedra de Lecce

22. Galípoli

Galípoli. Así fue como los griegos llamaron a esta espléndida ciudad con vistas al Jónico Kallipolis, que significa “ciudad bella”. ¡Y no se equivocaban! Su centro histórico se encuentra en una pequeña isla, unida al pueblo nuevo por un puente del siglo XVII. A su alrededor, playas de baño y vistas a la fortaleza medieval que defendía Galípoli de las incursiones enemigas. Explorar a pie la pequeña isla y sus edificios antiguos es una experiencia imperdible. Pero aún más sugerente es embarcarse en un paseo en barco por la costa de Galípoli, ideal no solo para admirar la ciudad desde otra perspectiva, sino también para disfrutar del transparente mar que la rodea. Y si lo vuestro es pedalear, no os podéis perder este tour en bicicleta por Alezio, Tuglie y Porto Selvaggio. Saldréis desde Galípoli para conocer tres bonitas localidades de la zona.

Vista aérea del centro histórico de Galípoli desde el mar. La antigua ciudad fortificada se extiende sobre una isla conectada al continente, rodeada de aguas cristalinas. Las casas blancas dominan la costa, mientras que las murallas y fortificaciones siguen los contornos de la isla
La isla fortificada de Galípoli

23. Otranto

¿Más que ver en Apulia? Volvemos a la costa adriática para conocer el que muchos definen como el pueblo más bello de la península de Salento. El centro histórico parece un plató de cine, con sus murallas ciclópeas, la monumental fortaleza y las iglesias de piedra blanca. La Unesco ha concedido a Otranto el título de Patrimonio de la Humanidad, ¡y no es de extrañar! Os sugerimos participar en una visita guiada por Otranto para descubrir las leyendas que animan su fortaleza y admirar los curiosos mosaicos del suelo de su catedral. Luego, para una pausa refrescante, haced una parada en la playa de Scaloni, una de las más bellas de la ciudad, donde podréis refrescaros dándoos un baño en su mar caribeño.

Vista aérea del Golfo de Otranto en un brillante día de verano, con el puerto en primer plano y el centro histórico desarrollándose detrás de él, con las murallas medievales fortificadas con vistas al mar azul
El maravilloso mar de Otranto

24. Galatina

Otro de los lugares con más encanto en la zona de Salento es Galatina, una pequeña ciudad en la que la cultura y la historia se sienten en cada rincón. Su impresionante basílica, conocida como la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, es una de las más bellas de toda Apulia. Esta es una de las paradas del tour privado por Galatina que no os podéis perder. Su fachada gótica y su interior, lleno de frescos que narran pasajes bíblicos, os dejarán sin aliento. Pero Galatina no solo es un monumento, es un paseo por sus estrechas calles, por sus placitas y sus palacios señoriales. ¡La esencia del sur de Italia en estado puro!

25. Santa María de Leuca

Concluimos nuestro viaje por Apulia llegando al punto extremo del tacón de Italia. Santa María de Leuca es un pueblo fascinante, famoso en particular por las numerosas villas del siglo XIX que pertenecieron a los aristócratas de la época, que elegían este lugar para pasar sus vacaciones de verano. El mar es, de hecho, la principal atracción: claro, cristalino y rodeado por las escarpadas rocas de la costa, ricas en cuevas naturales. Un paseo en barco por la costa de Santa María de Leuca será la mejor manera de acercaros a sus cuevas. También tenéis la opción de hacer el paseo en barco al atardecer. ¡La puesta de sol será un espectáculo natural inolvidable!

Las Grutas de las Tres Puertas de Santa Maria di Leuca, con tres majestuosos arcos excavados en el acantilado de piedra caliza que se abren al mar cristalino; una pequeña embarcación turística se acerca desde el lado derecho de la imagen, dirigiéndose hacia la entrada central
Las cuevas de Tre Porte, las más famosas de Santa Maria di Leuca

Llegados al final de este artículo sobre qué ver en Apulia, esperamos que tengáis una idea más clara de vuestro itinerario. No hace falta decir que la lista no es exhaustiva: Apulia tiene tantos lugares maravillosos y playas paradisíacas que estamos seguros de que volveréis a visitarla una y otra vez. Por nuestra parte, en Civitatis, os invitamos a seguir inspirándoos por las mejores actividades y visitas guiadas que ofrecemos en la región. ¡La variedad está servida!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: