Qué hacer en Guadalajara, México: 10 planes y monumentos únicos

Mariachis, tequila y monumentos con mucha historia destacan en la capital del estado de Jalisco, una de las ciudades más populares de México. Ubicada al oeste del país, su amplio legado arquitectónico y cultural le han valido el apodo de Perla de Occidente. De hecho, ha llegado a aparecer en la revista Time como uno de los mejores lugares del mundo para hacer turismo. Pero… ¿cuáles son los imprescindibles en este destino? En esta guía repasaremos qué ver y qué hacer en Guadalajara, México.
A lo largo de este artículo descubriremos los monumentos más importantes de esta localidad y los mejores planes para exprimir la ciudad al máximo. Por poner un contexto, a nivel histórico, cabe decir que su nombre proviene de la ciudad natal del conquistador español Nuño de Guzmán, el fundador. La capital jalisciense ha jugado un papel fundamental en la historia de México, especialmente en su proceso de independencia. De hecho, fue uno de los primeros lugares del país donde se abolió la esclavitud y donde se publicó El Despertador Americano, el primer periódico escrito por los insurgentes.
Sobran los motivos para explorar este destino ya sea con un free tour por Guadalajara, un tour de misterios y leyendas, un recorrido privado o por libre.
1. Catedral Metropolitana de Guadalajara
Su nombre oficial es catedral basílica de la Asunción de María Santísima y es uno de los monumentos más importantes y antiguos que hay que ver en Guadalajara. Sus orígenes se remontan a la época de Felipe II de España, pero el edificio actual ha tenido que vivir numerosas reconstrucciones y rehabilitaciones a lo largo de los años para llegar a nuestros días.
El estilo barroco es el que predomina en esta construcción, aunque podemos ver referencias góticas y hasta neoclásicas. Una auténtica muestra de las diferentes etapas históricas por las que ha pasado. En su interior destacan sus catacumbas, en cuya cripta están enterrados varios arzobispos. Además, la Catedral Metropolitana está perfectamente integrada entre las plazas de Armas, Liberación y Guadalajara, tres lugares de visita obligada.

2. Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
A escasos pasos de la Catedral se encuentra la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Este monumento conmemorativo está compuesto por 17 columnas dispuestas de forma circular en torno a un pebetero. Se trata de un camposanto en el que descansan los restos mortales de diferentes personalidades ilustres de la ciudad y el estado de Jalisco. ¡Otro imprescindible que ver en Guadalajara!
En la construcción podemos encontrar la siguiente inscripción: “Jalisco a sus hijos esclarecidos”. Este mensaje es una muestra más del valor simbólico y el homenaje que representa este lugar de descanso eterno.

3. Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco
La sede del gobierno estatal de Jalisco se edificó en el siglo XVII, pero se derrumbó décadas después debido a un terremoto. Su reconstrucción fue llevada a cabo durante el reinado de Carlos IV y destaca por los enormes murales que decoran su interior. Las pinturas, realizadas por el artista mexicano José Clemente Orozco, homenajean a Miguel Hidalgo, considerado padre de la Patria por su papel destacado en la Guerra de Independencia de México.
El Palacio de Gobierno cuenta con un museo propio que no puede faltar en la lista de lugares que visitar en la ciudad. Por su importancia histórica y artística, acceder a esta exposición es otro plan imprescindible que hacer en Guadalajara. No hay que olvidar que uno de los hechos más fascinantes de la historia de este edificio es que aquí se dio por abolida la esclavitud en la Nueva España.

4. Teatro Degollado
El teatro Degollado es otro de los imprescindibles que hay que ver en Guadalajara. El edificio, originario de mediados del siglo XIX, es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Se posiciona así como uno de los grandes referentes culturales de este destino.
El monumento impresiona por su fachada, que recuerda a los antiguos templos giregos. Sus altas columnas y su enorme relieve de mármol son impactantes. Destaca especialmente la imagen del dios Apolo rodeado de las musas, tan importantes en el mundo de las artes escénicas y la creatividad.
En caso de querer disfrutar de la iluminación de este monumento, existen alternativas guiadas como el tour nocturno por Guadalajara o el tour nocturno en bicicleta. Por otra parte, para asistir a uno de sus espectáculos, lo mejor es consultar su programación en su página web oficial, ya que las obras pueden variar considerablemente según la temporada.

5. Mercado San Juan de Dios
Para entrar en contacto con el lado más tradicional de la ciudad, nada mejor que visitar sus mercados, siendo uno de los más populares el de la Libertad o San Juan de Dios. De hecho, es uno de los mercados cubiertos más grandes de América Latina. Pese a que el edificio actual se inauguró en el año 1958, en realidad la zona en la que está asentado ya era conocida por el intercambio de mercancías desde siglos atrás.
Aquí es posible pasear entre puestos de frutas, verduras y hortalizas y otros ingredientes utilizados en las cocinas mexicanas y descubrir a su vez numerosos espacios de venta de artesanía local. Por otra parte, el mercado San Juan de Dios ofrece a sus visitantes una zona de restauración que conquista a todos los turistas y a los propios tapatíos.
Para seguir indagando en la cara más auténtica de la capital de Jalisco, otro buen plan que hacer en Guadalajara es realizar un tour por los mercados. Una actividad realmente enriquecedora en todos los sentidos.

6. Plazuela de los Mariachis
¿Más ideas que hacer en Guadalajara? La plaza de los Mariachis es el corazón musical de la ciudad. Son muchas las bandas que tocan en esta plazuela y en las terrazas de sus bares, ofreciendo una perfecta velada a todos los asistentes. No hay que olvidar que este género musical típicamente mexicano está protegido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2011.
También está la opción de unir música y diversión, reservando una cena con espectáculo de mariachis con transporte en autobús guitarra. Aseguramos que será una noche para no olvidar jamás.

7. Cantinas tradicionales y tequila
Más allá de sus monumentos tenemos que plantearnos a qué sabe Guadalajara. Su ubicación, a menos de una hora del pueblo de Tequila, hace que esta bebida esté presente en casi cualquier taberna o restaurante de la capital de Jalisco. Por si esto fuera poco, es posible disfrutar de exquisitos tacos y burritos, como en otros muchos lugares de México. Aconsejamos por otra parte probar las jericallas, el postre más típico que comer en Guadalajara. Se trata de un dulce de origen conventual ideado en el siglo XIX para los niños que vivían en albergues. Sus ingredientes básicos son leche, canela, azúcar y huevo. ¡Pura delicia!
Recomendamos reservar el tour por las cantinas tradicionales de Guadalajara para descubrir con un guía los mejores espacios gastronómicos de la ciudad. ¡Diversión y buen ambiente asegurados! Como añadido, para seguir probando las delicias de Jalisco, otra opción es realizar una excursión a Tequila.

8. Hospicio Cabañas
Ubicado muy cerca de la plazuela de los Mariachis y del mercado San Juan de Dios encontramos el Hospicio Cabañas, un monumento catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Este edificio neoclásico data de principios del siglo XIX y llegó a ser uno de los mejores lugares de acogida de desamparados en toda Latinoamérica. Ancianos, huérfanos o personas con discapacidad recibían en esta Casa de la Caridad y la Misericordia la ayuda solicitada.
Hoy en día, el edificio funciona como museo. Aquí se exponen diferentes obras de José Clemente Orozco, considerado como uno de los máximos representantes del muralismo mexicano. Asimismo, es posible recorrer sus patios, visitar sus capillas y otras tantas salas. Las entradas son bastante asequibles y se pueden abonar directamente en las taquillas del inmueble. En cualquier caso, para conocer todos sus secretos, nada mejor que unirse a un tour por los murales de Guadalajara.
Para disfrutar de unas vistas increíbles de este monumento desde una perspectiva privilegiada, recomendamos dar un paseo en avioneta por Guadalajara. Una experiencia realmente exclusiva y original.

9. Museos de Guadalajara, México
¿Cuáles son los mejores museos que ver en Guadalajara? Esta respuesta es muy difícil de responder, pues depende de las aficiones e intereses personales. Sin embargo, podemos afirmar que uno de los más visitados es el Museo de Paleontología, que cuenta con una amplia colección de ejemplares fósiles de animales y plantas del Pleistoceno. Muchas de estas piezas proceden del lago de Chapala o las playas de Zacoalco y son una oportunidad única para conocer cómo era la vida en el México occidental miles de años atrás.
Por otra parte, el Museo de Cera es un lugar ideal para visitar con niños. Alberga más de 150 figuras de personajes de lo más variopintos, desde Harry Potter hasta Blancanieves, pasando por ET. ¡Momento foto! El Museo Regional, con una amplia muestra de piezas arqueológicas y pintura virreinal, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas o el Museo de la Historia de la Medicina, son otras exposiciones interesantes.
Un buen plan que hacer en Guadalajara es participar en un tour por los museos para descubrir en un mismo día diferentes exposiciones de la ciudad. Además, al estar acompañados por un guía es posible aprender muchas más curiosidades que realizando las visitas por libre. ¿Quién se anima?

10. Tlaquepaque
Tlaquepaque está considerado como uno de los Pueblos Mágicos de México. Se encuentra dentro del área metropolitana de Guadalajara, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Por su innegable belleza y su patrimonio histórico se ha convertido en un lugar muy visitado que cautiva a turistas de todo el mundo.
El municipio destaca por su tradición artesana, algo que se puede comprobar en el Museo Regional de Cerámica o en sus diferentes talleres, que le dan un aura de autenticidad realmente especial. La parroquia de San Pedro Apóstol o el santuario de Nuestra Señora de la Soledad son dos de sus templos más emblemáticos. No obstante, Tlaquepaque es también conocido por contar con la cantina al aire libre más grande del mundo, llamada El Parián. ¡Un lugar con mucha historia y cargado de vida!
Dejamos a continuación algunas actividades prácticas para conocer este encantador pueblo:
- Free tour por Tlaquepaque.
- Tranvía turístico de Tlaquepaque.
- Tour por Tlaquepaque.
- Tour por Guadalajara y Tlaquepaque.

Hay mucho que ver y muchos planes que hacer en Gudalajara, México. La capital de Jalisco posee una larga historia y ha cumplido un papel fundamental en algunos de los capítulos más fascinantes del pasado del país. Hoy, es un destino moderno y acogedor que sorprende a todos sus visitantes tanto por su patrimonio como por su espíritu alegre. Sin duda, es una de las ciudades de México más cautivadoras.