Qué ver en Mánchester: 10 lugares que visitar en 1 o 2 días
Mánchester es una de las ciudades más visitadas de Inglaterra. Sus numerosas conexiones aéreas tanto en líneas low cost como en aerolíneas regulares, sus estadios de fútbol, su gran programación de conciertos y su carácter abierto han convertido a este destino en uno de los más turísticos de Reino Unido. Curiosamente, por su aspecto industrial, la ciudad era habitualmente catalogada como gris y escasamente monumental. Pero esto se acabó. Su capacidad para reinventarse y para ofrecer una gran variedad de planes de ocio para todo tipo de visitantes han sido claves de su éxito. ¡Vamos a descubrir qué ver en Mánchester!
Una aclaración antes de nada. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Mánchester? Los meses de mayo a octubre son los mejores si la idea es viajar con el clima más agradable. Las lluvias generalmente serán menos intensas y las temperaturas más suaves. No obstante, el mes de diciembre es otra opción muy acertada, ya que la ciudad cuenta con uno de los mercadillos de Navidad más bonitos de Europa.
Y… ¿cuántos días son necesarios para visitar Mánchester? Por regla general, se suele decir que visitar Mánchester en dos días es la opción ideal para descubrir los encantos de su centro histórico y sentir igualmente el buen ambiente de la ciudad. Para facilitar la organización de esta escapada urbana, hemos seleccionado los 15 imprescindibles que ver en Mánchester. Aprovecharemos igualmente esta guía para recomendar algunos planes para exprimir la ciudad al máximo, desde un típico free tour por Mánchester hasta un paseo en barco por sus canales.
Los 15 imprescindibles que ver en Mánchester
1. Catedral de Mánchester
Comenzamos esta ruta por los imprescindibles que hay que ver en Mánchester acercándonos a su Catedral. Con una historia que se remonta al siglo XV, este templo gótico es conocido oficialmente como iglesia catedral y colegiata de Santa María, San Dionisio y San Jorge. La entrada al santuario es totalmente gratuita, aunque hay varias bandejas y buzones para donaciones voluntarias.
Uno de los elementos que más nos llamó la atención en el interior de la catedral de Mánchester fue el juego de luces que crean sus vidrieras. Tampoco pasamos por alto la sillería del coro, considerada una de las más bonitas de Inglaterra. Por todo esto y por mucho más, este monumento es para nosotros el lugar perfecto para empezar a descubrir el encanto de la ciudad.

2. Shambles Square
Prácticamente al lado de la Catedral visitamos una de las plazas más bonitas de Mánchester. ¿Qué tiene de especial? Está rodeada por edificios medievales con vigas de madera descubierta, creando una auténtica imagen de postal.
Más allá de su estética, la plaza es famosa por sus pubs, que son perfectos para tomar una pinta de cerveza en un ambiente agradable e histórico. The Old Wellington y Sinclair’s Oyster Bar son considerados auténticos emblemas de la ciudad. Gracias a sus diferentes obras de rehabilitación y reconstrucción, ambos han sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial y a un terrible atentado de 1996. Son verdaderos símbolos de resistencia y conservación de patrimonio. Los precios de sus bebidas no son los más baratos, pero tampoco son desorbitados si se comparan con las tarifas de otros restaurantes de la ciudad. Otra opción es ir al cercano Hard Rock Cafe Manchester, una cadena con precios asequibles y platos sabrosos.
Añadir también que junto a esta plaza se encuentran los grandes almacenes Selfridges Manchester y Harvey Nichols, ofreciendo un auténtico contraste entre la cara más histórica y la cara más cosmopolita de la ciudad. ¿A quién le apetece una jornada de compras?

3. Museo Nacional del Fútbol
Pregunta de Trivial. ¿Dónde se creó el fútbol? ¡En Inglaterra! El deporte rey nació en el año 1863 y, desde entonces, su fama y popularidad no han parado de crecer. Mánchester, con una afición muy arraigada, es sinónimo de fútbol y cuenta con un museo propio dedicado a este deporte.
El Museo Nacional del Fútbol se encuentra a menos de 5 minutos a pie de la Catedral o Shambles Square y ofrece un espacio idóneo para profundizar en la influencia del fútbol en la sociedad británica y en todo el mundo. Cuenta con una extensa colección de piezas relacionadas con este deporte, como antiguos balones, camisetas legendarias, fotografías de partidos memorables y mucho más. Asimismo, ofrece experiencias interactivas donde poder poner a prueba habilidades deportivas.
Un dato importante. Aunque algunas webs indican que la entrada es gratuita, esto sólo se aplica a los residentes de Mánchester, para el resto es de pago. Eso sí, la entrada al Museo Nacional del Fútbol está incluida en la Manchester City Pass. Esta tarjeta turística es muy útil para ahorrar en Mánchester, ya que garantiza el acceso directo a diferentes monumentos y actividades de la ciudad.

4. Biblioteca John Rylands
¿Buscando planes gratis que hacer en Mánchester? Visitar la biblioteca John Rylands es un acierto seguro. Este espacio cultural fue inaugurado en el año 1900 y, aunque su fachada neogótica ya es sorprendente, su interior nos dejó sin palabras. Parece que estás caminando en una catedral y no en una biblioteca. Techos abovedados, estanterías repletas de libros antiquísimos, vidrieras… Es impresionante. Eso sí, dado que es un edificio en activo, se pide silencio para no interrumpir ni molestar a quienes están leyendo o estudiando en sus salas.
Para muchos, es una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Dado que la entrada es gratuita, es imposible pasar por aquí y no acceder a contemplar su magnífico Gran Salón de Lectura. Además, generalmente cuenta con varias exposiciones temporales que permiten indagar más en su historia.

5. Albert Square
Seguimos en el centro de Mánchester y llegamos a Albert Square, una plaza de gran importancia ya que aquí se alza el ayuntamiento de la ciudad. Al igual que ocurre con la biblioteca John Rylands, el Ayuntamiento es un ejemplo perfecto de la arquitectura neogótica. Destaca por su torre del reloj, de 85 metros de altura, y por haber servido como lugar de rodaje de importantes películas como La dama de hierro, con Meryl Streep, o Sherlock Holmes, con Robert Downey y Jude Law.
Por otra parte, en la plaza podemos ver también el Albert Memorial, un monumento conmemorativo de finales del siglo XIX. El conjunto escultórico rinde tributo al consorte de la reina Victoria y es todo un símbolo de la era victoriana.
Otro dato importante es que la plaza de Albert Square es el corazón de la Navidad en Mánchester. Más de 200 puestos componen uno de los mercadillos más grandes y populares de la ciudad. Generalmente, la decoración de Adviento comienza a mediados de noviembre y se extiende hasta el 25 de diciembre o el 4 de enero, según la programación de cada año. Para ello, lo mejor es consultar el horario de apertura oficial en la web del Ayuntamiento de Mánchester.

6. Biblioteca Central de Mánchester
¿Más que ver en Mánchester? Muy cerca del Ayuntamiento localizamos la Manchester Central Library, adyacente a St Peter’s Square. La Biblioteca Central de Mánchester fue construida en los años 30 del siglo XX y llama la atención por su fachada circular y su pórtico clásico que recuerda al Panteón de Roma.
Su decoración interior puede que sea algo más moderna y minimalista que la de la biblioteca John Rylands pero, aún así, vale la pena visitar el espacio. Su estructura interna y su combinación de lo moderno y lo clásico son su seña de identidad.

7. Manchester Art Gallery
La Manchester Art Gallery alberga una de las colecciones de arte más importantes del Reino Unido. ¿Y lo mejor de todo? La entrada es gratuita. Aunque puede que no sea una visita entretenida para todos los públicos, los amantes del arte encontrarán aquí su paraíso. Pinturas, esculturas y otras piezas valiosas, como objetos decorativos, componen esta exposición que engloba varias corrientes artísticas y épocas.
Artistas flamencos, franceses, ingleses e italianos, entre otras nacionalidades, exponen en la Galería de Arte de Mánchester algunas de sus mejores obras. No obstante, su muestra más ambiciosa está relacionada con el arte británico del siglo XIX. Por este motivo, está considerado como uno de los mejores museos de Mánchester.

8. Chinatown
Uno de los lugares más originales y curiosos que ver en Mánchester es el barrio de Chinatown, uno de los más grandes y antiguos del Reino Unido. El epicentro de este vecindario es la calle Nicholas Street, donde se encuentra un enorme pórtico o arco conocido como Paifang. Este monumento fue construido en China y traído a finales del siglo XX como un regalo de la ciudad a su comunidad asiática.
¿Por qué visitar Chinatown? Porque alberga algunos de los mejores restaurantes de cocina asiática de la ciudad. Hay opciones chinas, vietnamitas, tailandesas, coreanas… Y, además, la oferta es apta para diferentes bolsillos, desde elegantes establecimientos hasta locales más modestos u opciones de comida para llevar.
De igual modo, en este barrio pudimos encontrar diferentes panaderías tradicionales con productos muy peculiares, así como tiendas de regalos. ¿Quién se anima a unas compras?

9. Gay Village
Muy cerca de Chinatown encontramos otro de los vecindarios más populares de este destino. El barrio LGBTIQ+ de Mánchester es conocido como Gay Village y se extiende a lo largo de Canal Street y sus alrededores. Ofrece unas bonitas vistas al canal de Rochdale y destaca por su ambiente inclusivo y su infinidad de bares y clubes nocturnos. Sin duda, hablamos de una de las áreas más animadas de la ciudad. De hecho, en estas calles fue donde se grabó Queer as Folk, una de las series británicas más rompedoras y controvertidas de finales del siglo XX y principios del XXI.
Aunque esta zona está viva cualquier día, es en los fines de semana cuando alcanza su momento álgido. En cuanto a sus celebraciones más populares, destaca el Manchester Pride, que se organiza cada año generalmente en agosto.

10. Barrio de Northern Quarter
¿Interesados en el lado más bohemio y alternativo de Mánchester? El Northern Quarter es sinónimo de cultura independiente, música, arte callejero y tiendas vintage. Las calles aquí están decoradas con grafitis y murales que cambian constantemente, convirtiendo cada visita en una experiencia nueva.
Tiendas de discos independientes, boutiques de diseño, cafeterías acogedoras, bares peculiares y locales de música en vivo son las señas de identidad de esta zona. Para explorar esta faceta de la ciudad, un tour por el Mánchester alternativo es una excelente opción.

11. Castlefield
Explorar Castlefield es como dar un salto al pasado de Mánchester. Este distrito histórico es un testimonio fascinante de la herencia romana e industrial de la ciudad. Esto lo pudimos apreciar tanto en los restos de una fortaleza del siglo I, el fuerte romano de Mamucium, como en su impresionante red de canales y viaductos victorianos de ladrillo que nos recuerdan la época dorada de la Revolución Industrial.
Pasear por Castlefield es un auténtico placer. Los antiguos almacenes de algodón se han transformado en apartamentos modernos y bares con encanto, mientras que las pasarelas elevadas sobre los canales ofrecen vistas de lo más pintorescas. Es un lugar ideal para relajarse junto al agua, ver las barcazas históricas y admirar la mezcla de historia y regeneración urbana.

12. Museo de Ciencia e Industria
Dentro del barrio de Castlefield tenemos que hacer una mención especial a otro de los museos de Mánchester más populares: el Museo de Ciencia e Industria o Science and Industry Museum. Ubicado en el histórico complejo de la antigua estación de tren Liverpool Road, este museo nos mostró las diferentes innovaciones que han cambiado el mundo. Locomotoras de vapor, maquinaria textil, descubrimientos de aviación, informática… Los grandes avances de la historia condensados en una misma exposición.
La entrada al museo es gratuita. Lo añadimos en esta lista de planes porque es apto para todas las edades y especialmente interesante para quienes viajen a Mánchester con niños y quieran una actividad diferente. Entretenimiento y aprendizaje para toda la familia es lo que ofrece este espacio.
En caso de estar buscando más opciones para disfrutar con los pequeños de la casa, dejamos otros dos recursos interesantes:

13. Old Trafford o estadio del Manchester United
Ya hemos dicho que Mánchester es un destino que va unido de la mano del fútbol. Uno de sus principales equipos es el Manchester United, cuya casa es el Old Trafford. Aunque no está en la lista de los 10 estadios más grandes del mundo, sí es el segundo campo de juego más grande de Reino Unido. Tiene una capacidad para más de 74.000 espectadores y su historia está ligada a leyendas como George Best, Bobby Charlton o David Beckham. Un lugar de visita obligada para los amantes del balompié.
Existen principalmente dos formas de entrar al estadio: bien adquiriendo la entrada para ver sus instalaciones y museo o bien comprando un pase para alguno de sus partidos. Sea cual sea la elección, las emociones están más que aseguradas.
Debido a su ubicación algo alejada, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, una buena opción para ir es subiendo en el autobús turístico de Mánchester. Por supuesto, el estadio también está conectado en transporte público convencional. Sin embargo, la ruta turística es una opción ideal para quienes busquen la alternativa más cómoda y fácil de llegar, así como para quienes quieran combinar la visita del campo de juego con otros rincones famosos de la ciudad.

14. Etihad Stadium o estadio del Manchester City
Si el Manchester United tiene su templo, su eterno rival, el Manchester City, no se queda atrás. El Etihad Stadium es otro de los estadios de fútbol de Mánchester. Tiene capacidad para más de 53.000 espectadores y, al igual que su rival, abre sus puertas al público tanto para asistir a partidos como para conocer sus instalaciones.
Debido a su popularidad, recomendamos reservar el tour por el estadio del Manchester City con antelación para asegurarse el acceso. La entrada permite visitar el hogar de uno de los clubes dominantes en el fútbol inglés y europeo. Durante la visita se pueden explorar áreas exclusivas como el vestuario, el túnel de acceso al campo y el museo interactivo que narra la historia del club, sus títulos y sus leyendas.
15. Heaton Park
Si lo que se busca es un respiro del bullicio urbano y un poco de naturaleza, Heaton Park es el lugar ideal. En sus más de 250 hectáreas ofrece una variedad increíble de paisajes, áreas de descanso y esparcimiento. Aunque antiguamente fue una finca privada, en la actualidad es un pulmón verde que combina lagos, jardines ornamentales, zonas boscosas y amplias extensiones de césped.
Como ocurre con los estadios de fútbol de Mánchester, se encuentra algo alejado del centro pero se puede llegar fácilmente en autobús o tranvía en apenas 30 minutos. Una vez allí, la desconexión es absoluta. Además, dada su ubicación, no es un lugar muy frecuentado por turistas por lo que el ambiente de la zona es bastante local.

Mapa: lo mejor qué ver en Mánchester
Para más información sobre planes que hacer o qué ver en Mánchester, dejamos a continuación un enlace directo a un catálogo actualizado de tours y excursiones en este destino, así como un mapa interactivo para conocer la ubicación de los principales puntos de interés: