España

Qué ver en Oviedo: 10 imprescindibles de la capital de Asturias

Vista aérea de Oviedo con los edificios iluminados en la noche
Descubrimos qué ver en Oviedo, desde su Catedral Patrimonio de la Humanidad hasta un monte perfecto para desconectar. ¡Bienvenidos a Asturias!
23 julio 2025

Calles repletas de edificios señoriales, un sinfín de tabernas que tientan con tapas y sidra, arte prerrománico y un monte que ofrece unas envidiables vistas. Hay mucho que ver en Oviedo, una antigua ciudad regia que mantiene vestigios de su grandeza y que hoy en día conserva varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. ¡Bienvenidos a la capital de Asturias!

A lo largo de esta guía iremos conociendo los lugares más emblemáticos de este destino. Nos centraremos primero en el casco antiguo y, poco a poco, iremos explorando sus alrededores. En cualquier caso, para una primera visita recomendamos siempre participar en un free tour por Oviedo o un tour privado para empezar a explorar los múltiples encantos de estas tierras.

1. Catedral de Oviedo y Cámara Santa

La catedral de San Salvador se encuentra en pleno casco de Oviedo, siendo uno de sus monumentos más representativos. El edificio es de estilo gótico y está protegido por la Unesco, tanto por su riqueza patrimonial como por su relevante papel en la historia.

¿Por qué es importante el templo? Se dice que aquí están los orígenes del Camino de Santiago. Lo explicamos en detalle. Hacia el año 834, tras llegar las reliquias del Apóstol a Galicia, el rey Alfonso II el Casto se encontraba en Oviedo. El monarca decide emprender en un viaje hasta el actual Santiago de Compostela para ver en persona las reliquias, convirtiéndose así en el primer peregrino del Camino Primitivo.

La entrada al santuario requiere el pago de una tasa, aunque las tarifas son bastante asequibles. No obstante, para ampliar información sobre este lugar de culto, recomendamos unirse a una visita guiada por la catedral de Oviedo.

El monumento se levantó en el mismo lugar que antaño ocupaba un conjunto catedralicio prerrománico. Tardó unos tres siglos en construirse y destaca especialmente por su llamada Cámara Santa, su espacio más antiguo y emblemático. Aquí se conserva una de las mayores colecciones de reliquias de la cristiandad de toda España. Algunas de las piezas que se encuentran en esta sala son la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles, símbolos del Reino de los Astures, o el pañolón o Santo Sudario, una prenda funeraria de Jesús de Nazaret. No en vano, la catedral es apodada como Sancta Ovetensis.

Fachada principal de la catedral de Oviedo iluminada al caer la noche en la ciudad
La catedral de Oviedo iluminada al atardecer

2. Museo Arqueológico y Museo de Bellas Artes de Asturias

En la propia plaza de la Catedral encontramos una de las exposiciones más importantes que hay que visitar en Oviedo, el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Greco, Goya, Zurbarán, Murillo, Sorolla, Picasso, Miró o Dalí son algunos de los artistas que están presentes en esta galería que ofrece un recorrido único por la historia del arte del siglo XIV al XXI. ¡Hay más de 15.000 piezas!

Por su parte, el Museo Arqueológico de Asturias se emplaza a menos de cinco minutos a pie. Se encuentra en el antiguo convento de San Vicente. Un lugar imprescindible para conocer el pasado de Asturias, tanto por sus referencias y piezas recuperadas de cuevas prehistóricas como por otros objetos que nos llevan a los tiempos de la Edad Media.

Como gran ventaja, el acceso a ambos espacios es totalmente gratuito. En caso de querer visitar ambas exposiciones en un mismo día y conocer sus piezas más icónicas, el free tour por el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes es una actividad perfecta.

Uno de los pasillos del Museo de Bellas Artes de Oviedo, con diferentes obras colgadas en sus paredes
El Museo de Bellas Artes, otro de los lugares que ver en Oviedo

3. Plaza de la Constitución

Seguimos paseando por el casco viejo de la capital de Asturias y llegamos así a la plaza de la Constitución, otro de los espacios emblemáticos que hay que ver en Oviedo. Alberga la sede del ayuntamiento y la iglesia de San Isidoro El Real, un santuario declarado Bien de Interés Cultural.

La plaza se construyó en el siglo XVII aprovechando la estructura del Arco de Cimadevilla, una de las antiguas puertas de la ciudad amurallada. De hecho, este pórtico era un importante lugar de paso de los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago.

Cabe decir también que este espacio público ha recibido diferentes nombres a lo largo de su historia: plaza de la Ciudad, Plaza Mayor, Plaza Real o plaza de la República, entre otros. Entre tantos cambios políticos, civiles y culturales, no es de extrañar que haya habido espacio para experiencias extrañas y brujería en la zona. Para indagar en los detalles, existen actividades temáticas especializadas como el free tour de los misterios y leyendas de Oviedo. ¿Quién se anima?

Una plaza flanqueada por una iglesia, varias casas de colores y la fachada de un ayuntamiento decorado con banderas
La plaza de la Constitución alberga el ayuntamiento de Oviedo y la iglesia de San Isidoro El Real

4. Plaza del Fontán

Continuando con los lugares que ver en Oviedo, podemos decir que la plaza del Fontán es el corazón del casco antiguo. Tiempo atrás, esta área contaba con una laguna de aguas estancadas, aunque se decidió secar en el año 1792 para evitar la propagación de infecciones. Actualmente es una de las plazas más bonitas de la capital asturiana.

La plaza destaca por sus soportales y sus edificios de colores repartidos en un pequeño espacio rectangular. Cerca se encuentra el mercado de El Fontán, un espacio cubierto que cuenta con numerosos puestos donde comprar productos locales así como un área de restauración. Como añadido, los jueves, sábados y domingos se organiza un bullicioso mercadillo al aire libre.

Entrada a la plaza del Fontán en Oviedo al atardecer
La plaza del Fontán, una de las zonas más importantes que ver en Oviedo

5. Campo de San Francisco

¿Más rincones que ver en Oviedo? El parque o campo de San Francisco es el pulmón verde de este destino. Un coqueto espacio arbolado donde encontramos tilos, castaños de Indias, arces, encinas, cedros y otras especies vegetales, además de algunos patos. Una zona perfecta para respirar aire puro y desconectar entre monumento y monumento, especialmente para quienes viajen a Oviedo con niños.

El área cuenta con diferentes paseos, estatuas decorativas, bustos, un estanque y hasta un quiosco de música. Asimismo, suele ser la sede de diferentes eventos culturales y alberga una escultura en honor a Mafalda, el célebre personaje de cómic ideado por Quino, quien obtuvo en el año 2014 el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Árboles de distintas especies en el Campo San Francisco, el pulmón verde más importante de la ciudad
El campo de San Francisco es el pulmón verde de Oviedo

6. Teatro Campoamor

Junto al campo de San Francisco se alza imponente el teatro Campoamor, otro de los monumentos imprescindibles que hay que ver en Oviedo. Desde su inauguración en 1892, es el gran teatro lírico de Asturias y sede de actos de gran relevancia internacional. De hecho, tiene la segunda temporada de ópera mas antigua de España, solo superada por la del Liceo de Barcelona.

Por si esto fuera poco, cada mes de octubre acoge gala anual de entrega de los premios Princesa de Asturias. Para muchos, estos galardones son uno de los premios más importantes del mundo, a la altura de los Nobel o los Pulitzer. Francis Ford Coppola, Joan Manuel Serrat, Meryl Streep, Pau y Marc Gasol y muchos otros personajes célebres han sido premiados en este edificio.

En caso de querer ver una obra de teatro en este edificio emblemático, recomendamos consultar con antelación la agenda cultural en la web oficial del teatro Campoamor.

Vista de la fachada principal del teatro Campoamor
El teatro Campoamor es el epicentro cultural de la capital de Asturias

7. Calle Gascona

Otra de las paradas obligatorias en este destino es la famosa calle Gascona, igualmente conocida como bulevar de la sidra. En esa vía se concentran gran cantidad de sidrerías y restaurantes en los que disfrutar de un buen culín y degustar la contundente cocina asturiana. Un consejo viajero. Aconsejamos preguntar al camarero cómo escanciar sidra correctamente para disfrutar de todos los matices de sabor de la bebida por excelencia de Asturias.

Unas fabes, un cachopo o unos escalopines al cabrales son algunos de los platos típicos que se pueden catar en esta arteria tan popular de la ciudad. Para los más gourmet, existe la posibilidad de indagar en la riqueza gastronómica de la región uniéndose a un tour de quesos y sidra por Asturias desde Oviedo.

Detalle de una mano con un vaso de vidrio decorado con la bandera asturiana y con un poco de sidra
El escanciado de la sidra es todo un arte

8. Estatuas de Oviedo

El centro histórico de Oviedo cuenta con diferentes esculturas que se han convertido en auténticos reclamos turísticos. Una de ella es la de Mafalda del campo de San Francisco, pero hay muchas otras. Hay decenas de esculturas repartidas por toda la ciudad como si de un museo al aire libre se tratase.

La escultura de La Regenta, ubicada en la plaza de la Catedral, es otra de las más famosas. Se trata de un homenaje al personaje principal de la primera novela de Leopoldo Arias Clarín, publicada a finales del siglo XIX y ambientada en Oviedo. Junto al campo de San Francisco localizamos una estatua de Woody Allen y en la plaza del Fontán vemos a La bella Lola. La plaza de Daoíz y Velarde, la calle Pelayo, la plaza Porlier o la calle de Argüelles cuentan con otros grupos escultóricos.

Basta con pasear y dejarse llevar por las calles para descubrir infinidad de esculturas. Por cierto, para los amantes de los planes originales, el free tour por el Oviedo oculto puede ser una actividad de lo más interesante.

Escultura de una mujer con vestimenta de época frente a una catedral
La escultura de La Regenta es todo un icono que ver en Oviedo

9. Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo

Oviedo es el destino asturiano que más monumentos prerrománicos alberga, tanto en su casco histórico como en sus alrededores. En el centro urbano destacamos la fuente de Foncalada, originaria del siglo IX, la Cámara Santa de la Catedral o, algo más alejada, la iglesia de San Julián de los Prados, el mayor templo prerrománico que se conserva en España.

No podemos olvidarnos de las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, dos imprescindibles que ver en Oviedo. Ambos santuarios se encuentran en las faldas del monte Naranco, a unos 3 kilómetros del casco, pero su visita merece mucho la pena. Al fin y al cabo, son los edificios en pie más antiguos de la ciudad.

Para conocer todos los secretos de estos santuarios, nada mejor que el free tour del prerrománico asturiano. Una actividad diferente y original que hacer en Oviedo.

Vista lateral de Santa María del Naranco con el bosque asturiano de fondo, en Oviedo
Santa María del Naranco, considerada toda una joya prerrománica de Oviedo

10. Monte Naranco

Independientemente de sus iglesias prerrománicas, hay otros motivos para visitar el monte Naranco. Disfrrutar de la naturaleza, hacer un pícnic al aire libre o admirar Oviedo desde las alturas son otras razones para ir hasta esta colina.

La máxima altura del monte Naranco alcanza la cota de los 634 metros y recibe el nombre de pico Paisano. En este punto se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una escultura de 30 metros de altura hecha en piedra. Se puede llegar hasta allí a través de una intensa ruta de trekking o bien en vehículo particular.

Vista panorámica de Oviedo desde el monte Naranco
El monte Naranco ofrece las mejores vistas de Oviedo

¿Qué ver cerca de Oviedo?

Ahora que ya conocemos los imprescindibles de la capital de Asturias, conviene descubrir un poco más de sus alrededores, especialmente si se dispone de varios días en la zona. Para ello, recopilamos a continuación algunos lugares interesantes que ver cerca de Oviedo:

  • Lagos de Covadonga: Se trata de dos manantiales rodeados de montañas y verdes prados en mitad del Parque Nacional de los Picos de Europa. Un lugar de cuento ubicado a menos de dos horas de Oviedo. Debido al alto volumen de visitantes que recibe este paraje natural, se recomienda unirse a un tour organizado para evitar complicaciones en los accesos. Para ello, la excursión a Covadonga, Cangas de Onís y la costa asturiana estándar o en grupo reducido son dos buenas formas de visitar la zona.
  • Parque Natural de Somiedo: Uno de los parajes naturales más bonitos de Asturias, y de España. Para ir de forma cómoda y sin preocupaciones, la excursión por el Parque Natural de Somiedo es una opción perfecta.
  • Cudillero: Está considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias, una pequeña villa marinera cuyas casas de colores parecen descolgadas de las montañas mirando al mar. Se encuentra a solo 45 minutos de viaje por carretera desde Oviedo y cerca de otras bonitas poblaciones. Se puede ir por libre y participar allí en un free tour o bien reservar la excursión a Avilés, Cudillero y Luarca.
  • Playa de Las Catedrales: Cambiamos ahora de Comunidad Autónoma y nos dirigimos a Galicia para admirar uno de sus parajes naturales más impresionantes y famosos. Esta bahía destaca por las curiosas formas que se ven en sus costas en cada bajamar y que recuerdan a auténticos santuarios. El viaje desde Oviedo es de menos de dos horas con la excursión a la playa de Las Catedrales.
Panorámica de uno de los lagos de Covadonga con unas aguas azul turquesa rodeadas de montañas y verdes prados en un día nublado
Los lagos de Covadonga pertenecen al Parque Nacional de los Picos de Europa

Y finalizamos así esta completa selección de lugares que ver en Oviedo y en sus alrededores. Ahora solo queda lanzarse y empezar a explorar. Sin duda, un destino perfecto para degustar deliciosa gastronomía, alejarse del bullicio y conocer parte de la extensa historia del norte de España.

En caso de querer seguir indagando en los encantos de esta área, tenemos preparado un artículo especial sobre turismo rural con los pueblos más bonitos de Asturias. También, recomendamos consultar el catálogo actualizado de visitas guiadas, excursiones y actividades en Oviedo para buscar más y más planes para exprimir la ciudad.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España