Centroamérica

Qué ver en Panamá: 15 imprescindibles del paraíso tropical

Una vista aérea de una isla en Panamá con varias embarcaciones alrededor
Descubrid qué ver en Panamá, un destino único entre dos océanos, lleno de historia y naturaleza, con sus 15 imprescindibles para visitar.
25 agosto 2025

¿Qué ver en Panamá? Respuesta fácil: ¡de todo! Y es que este vibrante país es un crisol de culturas, historia y naturaleza que conquista a la primera. Desde tradiciones indígenas y africanas hasta la herencia colonial, Panamá tiene algo para todo tipo de viajero.

Playas paradisíacas, densos bosques tropicales, regiones montañosas y una ciudad moderna que al mismo tiempo se rodea de historia. En su canal, hito de la ingeniería mundial, se encuentra el pasado de la nación, conectando dos océanos en su papel clave para el comercio mundial. ¡Bienvenidos al país que une al mundo! 

1. Ciudad de Panamá

Fundada en 1519 y saqueada por piratas un siglo después, Ciudad de Panamá renació en lo que hoy se conoce como el Casco Viejo. Se trata de un tesoro colonial con pequeñas calles, plazas llenas de vida, iglesias centenarias y vistas costeras que enamoran a primera vista.  

Pero el Casco Viejo de la capital no es lo único que ver en Panamá. Esta metrópoli a orillas del Pacífico es una mezcla entre lo antiguo y lo moderno. Basta levantar la vista para contemplar cómo el skyline parece competir con el de Miami.

Y hablando de vistas… para admirar en todo su esplendor la cinta costera y su silueta, no hay mejor opción que reservaros la entrada a POIN Panamá. Allí, podréis disfrutar de actividades de aventura en uno de los más altos rascacielos de la ciudad.  

¿Queréis descubrir aún más este destino? Apuntaos a un tour por Ciudad de Panamá al completo o si preferís ir a vuestro ritmo, un tour privado será el ideal. ¿Por qué no subiros al autobús turístico? No solo tendréis un recorrido panorámico de lo más cómodo, sino que también conoceréis curiosidades de los principales puntos de interés.  

La vista del skyline de Ciudad de Panamá desde el Casco Viejo donde se ve una fuente
La vista del skyline de Ciudad de Panamá desde el Casco Viejo

2. Canal de Panamá

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Panamá, es sin duda el impresionante canal. Esta colosal obra de la ingeniería que une los océanos y el comercio mundial ha colocado al país entero en una posición privilegiada en la región.  

La vía marina del canal de Panamá, fruto de la ciencia y trabajo arduo, ha pasado desde etapas oscuras hasta momentos de gloria. Por ejemplo, su reciente ampliación del 2016, pensada para los megabuques que pasan por esclusas titánicas, ha sido todo un logro. ¡Es tan impresionante que tenéis que verlo! 

Para disfrutar esta alucinante hazaña, un clásico tour del canal de Panamá es perfecto para entender el engranaje hidráulico y ver las esclusas de Miraflores. ¿Qué tal os suena atravesar las esclusas? Eso es posible en un cruce del Canal de Panamá a bordo de un barco que se elevará gradualmente en la travesía a la altura del Lago Gatún.  

Si sois más de una navegación más relajada, podréis disfrutar de un paseo en lancha, desde donde admiraréis los mastodónticos buques desde muy cerca antes de atravesar el canal. ¡La experiencia de ver la geografía rendirse ante el ingenio humano es indescriptible! 

Vista aérea del canal de Panamá en un día soleado
Un imprescindible que ver en Panamá es el colosal canal

3. Isla de Taboga

Entre los imprescindibles que ver en Panamá más cercanos a la capital, destaca la isla de Taboga, también llamada como la isla de las flores. ¿Os preguntáis por qué? Tendréis que coger un ferry desde Ciudad de Panamá para comprobarlo vosotros mismos. Sus calles de casitas pastel se pintan detrás de la línea blanca de su playa principal. ¡Es como un lienzo a medio pintar! 

Su historia late en la parroquia San Pedro, una de las más antiguas de Centroamérica y en las leyendas de piratas. Además, se asegura que el pintor francés Paul Gauguin se inspiró en esta isla para algunas de sus pinturas mientras vivió aquí antes de surcar otros mares.  

En vuestra visita en Taboga, podréis realizar una caminata hacia los cerros de la Cruz y Vigía que regala vistas privilegiadas hacia las islas vecinas de Urabá y Chamá. Quienes buscan un toque más festivo, lo mejor es una excursión en catamarán, con redes para tumbarse mientras se navega hacia la playa La Restinga de la isla, con las vistas al skyline de Ciudad de Panamá.  

Isla de Taboga vista desde el cerro de la Cruz donde se aprecia el mar
Isla de Taboga vista desde el cerro de la Cruz

4. Parque Natural Metropolitano

A tan solo unos pocos kilómetros del bullicio urbano, el Parque Natural Metropolitano es un oasis de biodiversidad de densa vegetación. Este pulmón alberga bosques tropicales, hogar de más de 280 especies animales como monos tití, perezosos, coatíes, iguanas y aves como la tangara, tucanes de pico iris y trogones violáceos. ¡La lista puede ser interminable! 

Sus senderos que discurren entre ceibas, lianas y palmas, conducen a varios miradores. Entre ellos, destaca el observatorio del cerro Cedro, desde donde se dibuja el skyline capitalino fundido con el dosel del bosque. Este enclave es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados que ver en Panamá de visita obligada.  

Para una experiencia completa, hay opciones como un tour por el Parque Natural Metropolitano que incluye la visita al cerro Ancón y al Centro de Exhibiciones Marinas Punta Culebra, combinando selva, vistas panorámicas y biología tropical.  

Vista de un skylina desde un bosque
Los rascacielos de Ciudad de Panamá desde el Parque Natural Metropolitano

5. Archipiélago de las Perlas

El archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá, despliega un escenario de inmaculadas playas, aguas de transparencia hipnótica y selvas tropicales que brotan casi con virulencia. Este mosaico natural, compuesto por 39 islas y un centenar de islotes, ofrece una gran diversidad marina gracias a sus grandes arrecifes y manglares.  

Entre sus islas, Contadora emerge como la principal por sus numerosas playas y jardines coralinos. Muchos son los que se decantan por una excursión en ferry desde Ciudad de Panamá que tiene como destino la playa Cacique. Un escenario de aguas poco profundas que invitan a hacer snorkel y tomar baños de sol.  

Una playa de densa vegetación
Sin duda, las islas de las Perlas es de lo mejor que ver en Panamá

6. Archipiélago de San Blas

También conocido como las islas de Guna Yala, el archipiélago de San Blas es un refugio natural casi intacto, que invita contemplar el estado más puro del Caribe panameño. Allí habita la comarca indígena Guna, matriarcal y autónoma en 50 de las más de 300 islas.  

En una excursión a las islas de San Blas o un viaje de dos días veréis que es mucho más que paraíso caribeño y playa. Se trata también de una inmersión cultural en un estilo de vida muy alejado de lo que conocemos. Descansaréis en cabañas de paja, machimbre de caña y techo natural, pero meciéndoos en hamacas donde os olvidaréis del mundo moderno. ¡Es como un reset para la mente y el alma en el paraíso! 

Vista aérea de las islas habitadas del archipiélago de San Blas
Vista aérea de las islas habitadas del archipiélago de San Blas

7. Archipiélago de Bocas del Toro

El archipiélago de Bocas del Toro es de esos lugares que ver en Panamá que desde el minuto uno ofrece un festín sensorial donde naturaleza, cultura y aventura se combinan a la perfección. El enclave se compone por decenas de cayos y nueve islas principales donde conviven las comunidades Ngäbe-Buglé y Naso Tjër.

Se trata de comarcas indígenas con historias y tradiciones que le han dado identidad a Bocas del Toro. Además, la herencia afro-antillana añade ritmo a la idiosincrasia de la zona.  Una excursión a Isla Escudo de Veraguas permite conocer especies endémicas como el perezoso de tres dedos, una especie amenazada y murciélagos únicos de ver en la región centroamericana.  

Para los amantes de la vida acuática, el buceo en Bocas del Toro es una experiencia sublime gracias a la densidad de los jardines submarinos repletos de estrellas de mar, rayas y tortugas de mar. Este archipiélago es un rico ecosistema donde coexiste el 95% de las especies de coral de del Caribe, manglares de aguas bajas y decenas de mamíferos. ¡Bienvenidos a las llamadas Galápagos del Caribe! 

Una vista aérea de varios cayos con densa vegetación y el mar
La impresionante panorámica de Bocas del Toro y su densa vegetación

8. Volcán Barú

En la lista de los imprescindibles que ver en Panamá, la cumbre de más de tres mil metros del volcán Barú ocupa un lugar especial. Y es que se trata de un parque nacional que resguarda un ecosistema de bosque nuboso que abraza la región montañosa de Chiriquí. Además, se asegura que en días claros desde su punto más alto se pueden divisar los océanos Pacífico y Atlántico al mismo tiempo.  

Son muchas las rutas de senderismo para alcanzar su cumbre y sus siete cráteres. Sin embargo, un tour en 4×4 por el volcán Barú para ver el amanecer desde lo alto es una propuesta transformadora. Se trata de una aventura que inicia de madrugada y culmina con el alba desplegando su paleta rosa sobre el valle y los océanos. ¡Suena mágico! 

En las cercanías existen actividades de aventura con el volcán Barú de fondo, como por ejemplo atravesar puentes colgantes en Boquete o una aventura de tirolina en el Parque Nacional La Amistad. Desde cualquiera de estos lugares, es posible ver este coloso custodiando el valle y su biodiversidad exuberante.

Un valle con densa vegetación en un día soleado
El valle que rodea el volcán Barú

9. Parque Nacional Soberanía

A un poco menos de 30 kilómetros de la capital panameña, el Parque Nacional Soberanía ofrece un acceso a un bosque tropical húmedo, crecido a lo largo del canal de Panamá, que colinda con la provincia de Colón. Su territorio se extiende a casi veinte mil hectáreas, lo que lo posiciona como una de las áreas protegidas más grandes cerca de la ciudad.  

Una excelente idea es realizar una ruta de senderismo por el Parque Nacional Soberanía, una oportunidad para aprender sobre este santuario de más de 1 300 especies de plantas, 525 aves, 105 mamíferos, 79 reptiles y 55 anfibios. Prueba de ello, es el legendario Camino del Oleoducto, uno de los mejores sitios del continente para el avistamiento de aves. En este sendero se ha registrado un récord mundial de más de 500 especies observadas en tan solo un día. 

La emoción no disminuye al mencionar la excursión al Parque Nacional Soberanía y santuario de perezosos, donde es posible hacer un recorrido por un teleférico por encima de los árboles. Además, de encontrarse cara a cara con estos emblemáticos colgadores. 

Un bosque tropical denso entre ramas, arbustos y árboles en primer plano
Parque Nacional Soberanía, de los enclaves naturales más exóticos que ver en Panamá

10. Río Chagres y la comunidad indígena emberá

Quienes se embarcan en una excursión a la aldea indígena emberá quedan cautivados por el abrazo de una tradición viva. Nada más llegar, atravesando el lago Alajuela y el río Chagres, los pobladores reciben a los visitantes con danzas, cantos y la hospitalidad de una comunidad que preserva su identidad ancestral. 

Sin duda, este entorno es uno de los lugares que ver en Panamá que va más allá de lo obvio. El afluente es de una belleza selvática impresionante que se complementa con la vista de las pequeñas casas con techos de palma.  

Un hombre de espalda sobre una lancha de madera en indumentaria indígena viendo un río
Contemplando el río Chagres

11. Gamboa

Muchos le llaman el Amazonas panameño a Gamboa, y con mucha razón. Este pequeño paraíso se alza entre lo más fascinante que ver en Panamá gracias a su ecosistema prístino, hogar de tucanes, perezosos, monos aulladores, aves tropicales y una infinidad de especies vegetales.  

El avistamiento de aves en el Camino del Oleoducto es una experiencia inigualable en Gamboa. Y es que más de 500 especies alzan el vuelo entre el follaje, convirtiendo cada paso en una postal viviente. Los más aventureros encontrarán en la tirolina en Gamboa una dosis de adrenalina, surcando la copa de los árboles y contemplando el majestuoso río Chagres desde lo alto. 

¿Un plan más relajado? Una excursión a Gamboao Rainforest Resort ofrece un paseo en teleférico, navegar por el lago Gatún, caminar por senderos de densos bosques y visitar la Isla Monos. 

Un lago rodeado de vegetación y varios islotes
Lago Gatún en Gamboa

12. Venas Azules

El estero de Venas Azules, situado en el Parque Nacional Portobelo, luce aguas cristalinas custodiadas por manglares, que a lo largo de unos 10 kilómetros, crea un laberinto de vida salvaje y vegetación. ¿Es uno de los mejores lugares que ver en Panamá? ¡Por supuesto! 

Y es que se trata de un ecosistema poblado por mangles rojos, blancos y grises, hogar de cientos de aves, moluscos, crustáceos y miles de peces. Quienes se regalan una excursión a Venas Azules y Playa Blanca tienen la oportunidad de nadar en sus aguas bajas y ver los desperdigados corales que se asoman a los bordes de la laguna que desemboca en el mar.  

Unos canales naturales entre varios manglares en vista aérea
Aguas esmeraldinas entre los manglares de Venas Azules

13. Parque Nacional Coiba

El Parque Nacional Coiba situado en las aguas del Pacífico panameño, frente a la costa de la provincia de Veraguas, se sitúa como uno de los parques marinos con gran cantidad de islas vírgenes. En su territorio se encuentran 38 islas, siendo la Isla Coiba la más grande abierta al público, seguida por Jicarón, Jicarita, Ranchería y Granito de Oro.  

Estas islas están rodeadas por los sistemas de coral más extenso del Pacífico Oriental. Por ello, es hogar de miles de peces, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos, incluyendo ballenas jorobadas y piloto. ¿Os imagináis hacer buceo en el Parque Nacional Coiba? ¡Es el mejor lugar en Panamá para explorar la vida marina! 

Vista de una playa de arena blanca frente a una isla desde un mirador con árboles
Una de las islas principales del Parque Nacional Coiba

14. Valle de Antón

¿Qué tal una excursión al Valle de Antón? Basta mencionar que al llegar, encontraréis un pueblo colonial asentado en el segundo cráter volcánico más grande del mundo. Además, este enclave es ideal para realizar actividades al aire libre como un tour en buggy o un recorrido guiado en bicicleta, que permite atravesar la selva, explorar la flora y fauna y conocer el estilo de vida local.  

Para los amantes de las emociones fuertes, la tirolina en el Valle de Antón es un imprescindible que ofrece preciosas vistas de los cerros circundantes y cascadas. Además, el territorio alberga aguas termales y rutas de senderismo, donde se encuentra uno de los hábitats de la emblemática rana dorada panameña.  

Un hombre caminando por un sendero en lo alto de un cerro árido
Senderismo en el Valle de Antón

15. Portobelo

Situado en la costa caribeña de Panamá, Portobelo es un pintoresco pueblo conocido por estar rodeado de extensas playas, historia colonial y cultura afro-congo. Sus orígenes datan de 1597, cuando se posicionaba como uno de los puertos claves durante el Imperio Español en la zona. En la actualidad, se puede visitar el Fuerte de San Jerónimo, una edificación que defendía la ciudad de ataques piratas.  

Los viajeros pueden disfrutar de un tour en kayak por el litoral de Portobelo y llegar a remotas islas,  o descubrir su colorido paisaje submarino realizando buceo o snorkel en una travesía en lancha por algunas de sus zonas como Tres Hermanas, Isla Padre o Buenaventura. Una escapada a Portobelo es, sin duda, la joya que corona cualquier recorrido por los lugares que ver en Panamá. 

Vista al mar desde el Fuerte de San Jerónimo en Portobelo
Vista al mar desde el Fuerte de San Jerónimo en Portobelo

En definitiva, los lugares que ver en Panamá nos han llevado a descubrir que cada rincón del país encierra un universo distinto. El mosaico va desde expresiones culturales heredadas de tradiciones ancestrales, hasta una arquitectura que refleja la audacia del presente. Aquí, cada día puede ser tan relajado como agitado y tan urbano como selvático. Y es que con la variedad de propuestas de tours, visitas guiadas y excursiones en Panamá, este destino es una clara invitación a vivir con intensidad y con los sentidos despiertos.  

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Más de Centroamérica