Austria

Qué ver en Salzburgo: 10 imprescindibles de la ciudad de Mozart

Una mujer de espaldas a la cámara contemplando un mapa frente a un mirador con vistas a la Catedral, las casas y la fortaleza de Salzburgo
Visitar la casa donde nació Mozart, conocer escenarios de Sonrisas y Lágrimas o entrar en la Catedral son algunos de los planes que hacer en Salzburgo.
27 October 2025

Salzburgo, conocida como la ‘ciudad de la música’ fue la cuna de Mozart y lugar de rodaje de varias escenas de la mítica película Sonrisas y Lágrimas. Está considerada como una de las ciudades más bonitas de Austria y su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sobran los motivos para visitar este destino. Por ello, para ayudar en la organización del viaje hemos querido seleccionar en este artículo los 10 lugares más emblemáticos que ver en Salzburgo.

Pero… ¿cuántos días son necesarios para ver Salzburgo? Para una primera visita, se recomienda pasar en la ciudad entre 2 y 3 días completos como mínimo. En dos días, si se organizan bien, se pueden descubrir los principales atractivos turísticos de la ciudad y, así, se puede dedicar una tercera jornada a hacer una excursión. En este sentido, para maximizar el tiempo, un plan casi obligado es unirse a una visita guiada por Salzburgo, o un tour privado.

Para que la escapada sea un éxito, hemos organizado esta guía de forma concéntrica, conociendo primero su casco antiguo y, poco a poco, explorando sus alrededores. De esta forma será más sencillo orientarse en la ciudad y no perder detalle de ninguno de sus monumentos. Construcciones barrocas, calles medievales y majestuosas plazas protagonizan cualquier viaje a Salzburgo. Un destino que no defrauda a nadie.

1. Catedral de Salzburgo

La catedral de Salzburgo, con su fachada de mármol y sus dos campanarios, es uno de los monumentos más bonitos de la ciudad. Está considerada una auténtica joya del Barroco temprano y es especialmente conocida por su bonita cúpula y porque aquí fue bautizado el célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart en el año 1756.

El interior del edificio llama la atención por su color blanco impoluto que va contrastando con los frescos y algunos detalles decorativos dorados. Por si esto fuera poco, merece la pena detenerse a contemplar sus órganos. En uno de ellos tocó durante varios años el mismísimo Mozart.

Se pide una donación para poder acceder al monumento. Este pago se puede realizar en las taquillas o a través de la web oficial de la catedral de Salzburgo. De igual modo, en esta página se puede comprobar el horario actualizado de apertura del templo.

Interior de la cúpula de la catedral de Salzburgo decorada con frescos de vivos colores
El interior de la catedral de Salzburgo es pura belleza

2. Residenzplatz

La Residenzplatz es la plaza barroca más grande y espectacular que ver en Salzburgo. Aquí se asienta la Catedral pero, también, la imponente Residencia. En este lugar vivieron muchos de los antiguos mandatarios de estas tierras: los príncipes-arzobispos. Cabe decir que la ciudad y sus alrededores fueron un principado eclesiástico entre los siglos XIII y XIX, de ahí la necesidad de construir esta residencia que pronto se convirtió en todo un símbolo de poder.

En el interior de la Residencia se pueden ver fastuosos aposentos y, por supuesto, la Galería, con destacadas pinturas de diferentes artistas europeos de los siglos XVI al XIX. Eso sí, se prevé que los salones de la Residencia estén cerrados al público entre enero de 2026 y el año 2028 por obras de remodelación.

Sea como sea, la plaza conocida como Residenzplatz es el epicentro barroco de la ciudad y un lugar de gran belleza. Como añadido, aquí se celebran habitualmente diferentes conciertos y eventos al aire libre. De hecho, es el lugar donde se emplaza uno de los principales mercadillos de Navidad de Salzburgo.

La catedral de Salzburgo con sus dos torres y su cúpula junto a varios edificios de tejados negros en el centro histórico de la ciudad
La Residenzplatz es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Salzburgo

3. Abadía de San Pedro

La abadía de San Pedro es el monasterio benedictino más antiguo de Austria. Fue fundado en el año 696, aunque la colegiata que vemos actualmente es originaria del siglo XII. El templo ha vivido diferentes remodelaciones, de ahí su combinación de estilos que van del románico hasta el rococó.

En cualquier caso, para nosotros, uno de los elementos más llamativos de este complejo religioso es su cementerio anexo. El camposanto rodea la Margarethenkapelle o capilla de Margarita, un lugar de culto independiente pero dentro de las tierras propiedad de la abadía. No se puede explicar con palabras, siemplemente es un lugar que hay que ver en Salzburgo sí o sí. Un espacio de descanso eterno realmente impresionante.

Un detalle curioso. La abadía cuenta con un espacio gastronómico, el St. Peter Stiftskulinarium. Se dice que es uno de los restaurantes más antiguos del mundo, con registros que datan del año 803.

La entrada a la abadía de San Pedro está incluida en la Salzburg Card, una tarjeta que ofrece acceso directo a diferentes atracciones turísticas. Recomendamos adquirirla en caso de querer visitar varios monumentos ya que permite ahorrar dinero y, de paso, evitar colas en taquillas.

Una abadía construida en piedra en mitad de un cementerio de pequeño tamaño
La abadía de San Pedro es uno de los monumentos más antiguos que ver en Salzburgo

4. Fortaleza de Hohensalzburg

¿Más que ver en Salzburgo? En la cima del Festungsberg, a unos 500 metros de altitud, se alza la fortaleza de Hohensalzburg. Construida en el siglo XI, esta imponente fortaleza nunca fue conquistada por fuerzas enemigas en sus más de 900 años de historia. Quizás, por este motivo, ha logrado llegar a nuestros días como uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa.

Se puede llegar hasta aquí a pie o, para ir en transporte público, la mejor opción es subir en el funicular FestungsBahn, que parte del casco antiguo. Salones medievales, cámaras principescas y panorámicas increíbles 360 grados es lo que espera a todos los visitantes.

Además de realizar un recorrido estándar por el monumento, adquiriendo su entrada individual, un buen plan que hacer en Salzburgo es disfrutar de una cena y concierto de Mozart en la fortaleza Hohensalzburg. Una experiencia realmente original.

Igualmente, para disfrutar de una perspectiva diferente de la fortaleza aconsejamos dar un paseo en barco por Salzburgo. Desde el río Salzach se puede divisar este monumento, las montañas de los alrededores, así como de la Catedral y otros iconos de la ciudad.

Una fortaleza de Salzburgo con varias torres ubicadas en la cima de una colina y rodeada de otras montañas de mayor tamaño
La fortaleza de Hohensalzburg está en la cima de la colina Mönchsberg

5. Calle Getreidegasse

La Getreidegasse es la principal arteria comercial de Salzburgo. Es un área perfecta para hacer compras, ya que aquí confluyen tiendas de todo tipo, desde caros comercios de artesanía, diferentes marcas de moda y, por supuesto, locales de souvenirs.

Más allá de las compras, la Getreidegasse es la calle más fotografiada de Salzburgo. ¿El motivo? Sus bonitas casas medievales y los coquetos carteles de sus tiendas, muchos de ellos, de hierro forjado. Todo esto otorga a la ciudad de un ambiente de lo más elegante y pintoresco.

Por su encanto, su tranquilidad y su belleza añadiríamos que es una de las mejores zonas donde alojarse en Salzburgo. Está en pleno centro histórico, muy próxima a la Catedral o la abadía de San Pedro, y cerca de aquí hay una gran varieda de oferta hotelera. Eso sí, los precios suelen ser algo elevados en esta área, siendo generalmente más económicos a la otra orilla del río Salzach.

Un reloj analógico decorando la fachada de una casa en una calle comercial
La calle Getreidegasse es uno de los mejores lugares donde hacer compras en Salzburgo

6. Casa natal de Mozart

En la propia calle Getreidegasse tenemos que hacer una mención especial a la casa natal de Mozart, conocida localmente como Mozarts Geburtshaus. El edificio del número 9, que sorprende por su fachada amarilla, alberga uno de los museos más visitados de Salzburgo. En el tercer piso de este inmueble nació y pasó su infancia y juventud el compositor hasta los 17 años de edad aproximadamente. En la actualidad, este espacio rinde homenaje a su figura y desvela capítulos de lo más desconocidos de su biografía.

El museo ofrece una visión íntima de Mozart, con algunos de sus instrumentos originales, retratos, manuscritos y documentos antiguos de la familia. Aquí se custodia el violín de su niñez, su clavicordio y otros objetos personales. Es una parada obligada para los amantes de la música clásica pero también para cualquier otro visitante, ya que hablamos de uno de los personajes más célebres de Salzburgo.

Se puede adquirir la entrada al museo en sus taquillas. No obstante, en caso de querer acceder a varias exposiciones o monumentos de la ciudad, sale más rentable comprar la Salzburg Card, la tarjeta turística de este destino.

Fachada amarilla de un edificio de unos 5 pisos decorado con una bandera de Austria y unas letras que indican que es la casa natal de Mozart
Visitar la Casa Natal de Mozart es un plan casi obligado que hacer en Salzburgo

7. Residencia de la familia de Mozart

¿Hay más museos de Mozart en Salzburgo? ¡La respuesta es sí! No muy lejos de su casa natal, al otro lado del río Salzach, se encuentra la residencia de la familia de Mozart. La llamada Mozart-Wohnhaus de la Makartplatz fue la última casa donde vivió el músico antes de mudarse a Viena para triunfar con su prodigioso arte.

Este museo es algo menos impactante que la casa natal debido a que tuvo que ser reconstruido tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, su diseño sigue siendo fiel a los planos antiguos y en sus salones se pueden ver otras piezas vinculadas con el compositor y su vida adulta en Salzburgo. No es quizás la exposición más impresionante, pero no deja de ser un imprescindible de la ciudad de la música.

Fachada de un edificio antiguo con un cartel que indica que se trata de la casa de Mozart y con una bandera austríaca decorativa
Existen diferentes museos de Mozart en Sazlburgo, perfectos para conocer cada paso de su vida

8. Jardines y palacio de Mirabell

Seguimos paseando por Salzburgo y llegamos así a los jardines de Mirabell, todo un icono para los amantes de los clásicos del cine porque sirvieron de escenario de rodaje para la película Sonrisas y Lágrimas. De hecho, es muy habitual encontrar a varios turistas grabándose o fotografiándose recreando algunas míticas escenas protagonizadas por Julie Andrews intepretando en este lugar la canción Do, Re, Mi.

Los jardines, repletos de fuentes, flores, setos y esculturas, son realmente encantadores. Este coqueto oasis va envolviendo al palacio de Mirabell, un edificio con una historia muy curiosa. ¿Por qué? Porque fue construido en 1606 por orden del príncipe-arzobispo Wolf Dietrich von Raitenau para alojar a su amante y a sus 15 hijos ilegítimos.

El acceso a los jardines de Mirabell es gratuito. Sin embargo, el palacio está cerrado para los turistas, al albergar principalmente oficinas del Ayuntamiento y un salón para bodas y otras ceremonias. No obstante, se puede visitar parte de su interior reservando asiento para acudir a un concierto de música de Mozart en el palacio de Mirabell.

Nos gustaría indicar aquí otra propuesta peculiar. Aunque los jardines pueden explorarse por libre, para los apasionados por el mundo de la gran pantalla existe la opción de unirse a un tour de Sonrisas y Lágrimas. Un plan diferente y original que hacer en Salzburgo.

Un palacio de color blanco rodeado de jardines con algunas esculturas y una fuente
Los jardines de Mirabell fue uno de los escenarios donde se rodó Sonrisas y Lágrimas

9. Mirador de Kapuzinerberg

Para disfrutar de una de las mejores vistas del casco antiguo de Salzburgo, aconsejamos subir a la colina Kapuzinerberg. Por su ubicación estratégica permite ver de un solo vistazo la Catedral, la fortaleza de Hohensalzburg y el río Salzach. Creemos que es uno de los rincones más intagrameables de la ciudad.

Aunque hay varios senderos por la colina, uno de los más cercanos al centro parte desde la calle Linzergasse, concretamente en la esquina con la Stefan-Zweig-Platz. El camino, que combina pendientes con escalones, permite ver además algunos edificios religiosos como el monasterio Kapuzinerkloster o su cercana capilla. El primero de los miradores se encuentra a solo 5 minutos del inicio del camino, aunque se puede seguir ascendiendo atravesando zonas boscosas y descubriendo más balcones naturales.

Cualquier momento es positivo para admirar Salzburgo desde las alturas, pero la visión del mirador de Kapuzinerberg es realmente mágica al atardecer. Subiendo unos 30 minutos antes de la puesta de Sol es posible ver la ciudad de día y contemplar cómo poco a poco sus edificios empiezan a iluminarse a medida que cae la noche.

Panorámica de Salzburgo al anochecer con la Catedral, el río y otros edificios iluminados rodeando una colina donde se alza una gran fortaleza
Panorámica de Salzburgo desde uno de los miradores de Kapuzinerberg

10. Palacio de Hellbrunn

Dejamos para el final de esta lista de lugares que ver en Salzburgo el palacio de Hellbrunn. No es que sea menos impresionante que otros monumentos, pero está fuera del casco antiguo, a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad. Por este motivo, esta visita es recomendable para quienes decidan vistar Salzburgo en 3 días o más. Si la escapada es más breve, quizás sea mejor explorar exclusivamente en el centro histórico.

En caso de poder ir, conviene saber que el palacio de Hallbrunn tiene más de 400 años y fue la residencia de verano del príncipe-arzobispo Markus Sittikus. Fue diseñado por el arquitecto suizo Santino Solari, quien llevó a cabo la Catedral de la ciudad. En este contexto, está claro que la visita merece mucho la pena.

Por otra parte, los jardines del palacio de Hellbrunn son famosos por sus llamados Juegos del Agua. Se trata de un conjunto de fuentes y esculturas que proyectan chorros de agua, incluso cuando no te lo esperas. Éstos servían tiempo atrás para entretener y sorprender a los invitados del príncipe-arzobispo.

Dada a su ubicación, algo alejada del centro histórico, una buena opción para ir hasta el palacio de Hellbrunn es viajando en el autobús turístico de Salzburgo. Otra alternativa aún mejor es comprar un billete para ir en barco al palacio de Hellbrunn.

Fachada amarilla de un palacio de Salzburgo rodeado de césped, flores y un obelisco decorativo
El palacio de Hellbrunn está a unos 5 kilómetros del centro de Salzburgo y se puede ir tanto por carretera como navegando por el río Salzach

Excursiones desde Salzburgo

Aunque la ciudad es apasionante, también hay mucho que ver cerca de Salzburgo. Debido a su ubicación, es un punto de partida ideal para visitar pueblos austríacos, montañas majestuosas y otros lugares con mucho encanto. ¿Algunas recomendaciones? Ahí van algunos ejemplos de excursiones bastante interesantes:

  • Hallstatt: Apenas una hora de viaje por carretera separan a Salzburgo de uno de los pueblos más bonitos de Austria. Esta pintoresca villa a orillas de un lago parece sacada de una postal. Sus casas de madera y sus vistas a las montañas lo han convertido en todo un reclamo turístico. Como sus conexiones en transporte público son escasas, una de las mejores opciones para ir es reservando una excursión a Hallstatt.
  • Nido del Águila: Cruzando la frontera, en Alemania, se esconde esta histórica residencia de montaña donde Hitler mantuvo reuniones scretas con otros líderes nazis. Más allá de su polémica historia, este lugar ofrece unas vistas espectaculares de los Alpes bávaros. Se suele ir desde Múnich o desde Salzburgo y, para ello, la excursión al Nido del Águila de Civitatis es una opción ideal.
  • Minas de sal: Salzburgo es conocida como la ‘ciudad de la sal’ debido a la gran riqueza que obtuvo antaño gracias al comercio de este mineral en la antigüedad. En sus alrededores podemos encontrar varios lugares de explotación abiertos al público, tanto en tierras alemanas como austríacas. Para explorarlas, la excursión a las minas de sal de Berchtesgaden o a las minas de sal de Hallein son planes perfectos.
Panorámica de un pueblo de Austria construido junto a un lago y bajo unas montañas nevadas
Hallstatt es uno de los pueblos más bonitos de Austria

Salzburgo en Navidad

Visitar Salzburgo en Navidades es una experiencia mágica. La ciudad se transforma en un auténtico cuento de hadas, con sus calles y plazas iluminadas, y el inconfundible aroma a vino caliente, galletas de jengibre y castañas asadas. Los mercadillos navideños de Salzburgo, especialmente el famoso Christkindlmarkt de la Residenzplatz, tienen una tradición de siglos y son conocidos por su autenticidad y su ambiente festivo.

Sin duda, Salzburgo es un lugar perfecto para encontrar regalos únicos y sumergirse en el espíritu de la Navidad austríaca. Tal es la importancia de la temporada de Adviento en este destino que cuenta con un Museo de la Navidad abierto durante todo el año. En esta exposición se pueden contemplar infinidad de valiosas piezas decorativas y descubrir numerosas curiosidades relativas a estas fiestas.

Para más información sobre planes que hacer en Salzburgo, dejamos a continuación un mapa interactivo, así como un enlace directo a un catálogo actualizado de tours y excursiones en este destino. Igualmente, recopilamos algunos artículos interesantes sobre lugares cercanos, tanto de Austria como en Alemania:

Más en
Compártelo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: