Croacia

Qué ver en Split: 12 lugares de visita obligada

Desde Civitatis, queremos ser vuestra inspiración para que descubráis qué ver en Split en esta lista de 12 lugares imprescindibles.
5 agosto 2025

Si aún no conocéis las costas más bellas del Mediterráneo, quizás es el momento de que dirijáis vuestra mirada a un rincón de la costa croata que lo tiene todo: Split. Esta ciudad es un testamento vivo del pasado, donde la historia de un emperador romano se fusiona con la vida moderna de una metrópolis de playa. Es un destino que os invita a pasear por callejones milenarios, a nadar en aguas cristalinas y a sentir la calidez de una cultura única. Desde Civitatis, queremos ser vuestra inspiración para que descubráis qué ver en Split y os animéis a explorar esta ciudad que os hará sentir la historia en cada paso. ¡Tomad nota de estos 12 lugares imprescindibles!

Por supuesto, a lo largo de este artículo repasaremos también los mejores planes que hacer en la ciudad, desde excursiones hasta un típico free tour por Split. ¡Hay opciones para todos!

1. Palacio de Diocleciano

Vuestra aventura en Split debe comenzar, sin lugar a dudas, en el Palacio de Diocleciano, el alma y corazón de la ciudad. Este impresionante monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no es un palacio al uso; es una ciudad en sí misma, construida por el emperador romano Diocleciano en el siglo IV. No es un conjunto de ruinas que solo se pueden ver, sino un vibrante entramado de calles y plazas donde la gente vive, trabaja y socializa.

Recorriendo sus muros de piedra blanca, os sentiréis transportados 1700 años atrás. Las murallas y puertas originales, como la Puerta de Oro o la Puerta de Plata, aún hoy marcan los accesos a este microcosmos histórico. Dentro, un laberinto de callejuelas os llevará a descubrir tiendas, restaurantes y bares que conviven en perfecta armonía con los antiguos vestigios romanos.

Si os animáis a visitar este complejo, os recomendamos reservar esta experiencia de realidad virtual en el Palacio de Diocleciano. Retrocederéis hasta el año 305 d.C. para conocer el estilo de vida en la época del Imperio romano bajo estos muros.

Composición arquitectónica de la galería del Palacio Diocleciano con arcos
Palacio Diocleciano, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

2. Catedral de San Domnius

Dentro de los muros del Palacio de Diocleciano se alza majestuosa la Catedral de San Domnius o San Duje, una parada que no podéis obviar. Lo más fascinante de este edificio es su origen: fue construida como el mausoleo del emperador Diocleciano. Al entrar, podréis admirar su interior, un espacio octogonal que sorprende por su belleza.

Su campanario, de 57 metros de altura, es el símbolo indiscutible del skyline de Split. Si os atrevéis a subir a su cima por las escaleras de piedra, seréis recompensados con una de las vistas panorámicas más espectaculares de la ciudad: el Palacio y el azul infinito del Mar Adriático.

Para descubrir todos los secretos y la fascinante historia de este lugar, la mejor opción es hacer esta visita guiada por Split que incluye una parada en la catedral y se realiza junto a un guía en español.

Catedral de San Domnius (Catedral de San Duje) y Palacio de los Dioclesios en el centro histórico
La catedral de San Domnius es uno de los monumentos más importantes que ver en Split

3. Peristilo

La plaza del Peristilo es el centro neurálgico del Palacio de Diocleciano. Este imponente patio, rodeado de columnas, era la entrada principal a los apartamentos privados del emperador. Aquí es donde os sentiréis verdaderamente en la antigua Roma.

Hoy en día, el Peristilo es un lugar de encuentro, donde la gente se sienta en los escalones, toma un café y disfruta de la música en vivo que a menudo resuena en este espacio. La acústica es tan perfecta que en verano se celebran representaciones de ópera y teatro que os harán sentir la historia de una forma única. Justo en el centro del Peristilo, una estatua de un emperador os recordará quién fue el artífice de esta maravilla.

El peristilo en el palacio de Diocleciano, Split, Croacia, un antiguo patio romano con grandes columnas de piedra y arcos. El edificio central cuenta con una gran entrada con un balcón y dos grandes puertas azules
El Peristilo, una plaza central del Palacio de Diocleciano

4. Templo de Júpiter

Escondido en una de las estrechas calles del Palacio de Diocleciano, el Templo de Júpiter es uno de los vestigios romanos mejor conservados. Originalmente dedicado al dios romano Júpiter, con el tiempo fue convertido en un baptisterio cristiano.

Su fachada, con un impresionante pórtico, y su interior, que aún conserva el techo original, os harán sentir la grandeza de la ingeniería y el arte romano. La cercanía con la catedral subraya la transición cultural de la ciudad, de un centro pagano a un baluarte cristiano. Es un lugar de gran importancia histórica que merece la pena explorar en detalle.

Una vista aérea de Split, Croacia, que muestra un denso grupo de edificios con techos rojos y el prominente campanario de la catedral de Split. El mar Adriático y las montañas son visibles en el fondo bajo un cielo azul
Vista aérea del complejo palaciego Diocleciano

5. La Riva

Una vez que hayáis explorado el Palacio de Diocleciano, os espera la Riva, el paseo marítimo de Split. Esta amplia y vibrante avenida es el punto de encuentro por excelencia de los habitantes de la ciudad. Flanqueada por palmeras, cafés, restaurantes y tiendas, la Riva es el lugar perfecto para un tranquilo y agradable paseo con vistas al mar.

Es el mejor sitio para contemplar cómo la vida moderna se entrelaza con el pasado histórico, ya que desde aquí podéis ver la fachada sur del Palacio de Diocleciano. Por las mañanas, podéis tomar un café al sol, y por las noches, la Riva se llena de vida con gente que pasea, conversa y disfruta de la brisa marina. Una buena forma de recorrer el paseo maritmo es haciendo este tour panorámico por Split a bordo de un autobús.

Vista aérea de La Riva, el paseo marítimo de Split, en Croacia, un día soleado
Parte de La Riva, el paseo marítimo

6. Colina de Marjan

Para aquellos que deseen escapar de la ciudad y sumergirse en la naturaleza, la colina de Marjan es el lugar perfecto. Apodada el “pulmón verde de Split“, esta colina boscosa se alza en el extremo occidental de la península y ofrece un refugio de paz con senderos, miradores y un aire fresco y limpio.

Subir a la cima de la colina es una actividad muy popular entre locales y turistas. Podéis caminar, correr o subir en bicicleta hasta el punto más alto, donde una bandera croata ondea majestuosamente. Desde aquí, las vistas panorámicas de Split, el Palacio de Diocleciano y las islas dálmatas son simplemente inolvidables. En el camino, encontraréis pequeñas iglesias medievales, como la de San Nicolás, que añaden un toque de historia y espiritualidad a la caminata.

Punto de vista de dos bancos en la colina Majan, Split Croacia
Vistas desde la colina de Marjan

7. Playa Bačvice

Cuando el sol sube y las ganas de un refrescante baño se hacen irresistibles, la playa de Bačvice es vuestra mejor opción. Ubicada a poca distancia del centro de Split, Bačvice es la playa más famosa de la ciudad y un punto de encuentro para locales y visitantes.

A diferencia de las playas de guijarros que predominan en la región, Bačvice se caracteriza por su arena dorada. Sus aguas son poco profundas, lo que la convierte en una playa segura para toda la familia. Además, es la cuna del picigin, un juego tradicional croata que se juega con una pequeña pelota y que consiste en mantenerla en el aire sin que caiga al agua. El ambiente en Bačvice es siempre animado, con cafeterías y bares que os invitan a relajaros y disfrutar del buen tiempo.

Vista panorámica en la famosa playa de Bacvice, ciudad de Split, Croacia
Las aguas turquesas de la playa Bacvice

8. Playa Kašjuni

Si preferís una experiencia de playa más tranquila y con un toque de glamour, la playa de Kašjuni es la elección perfecta. Situada a los pies de la colina de Marjan, esta playa de guijarros finos ofrece un ambiente más exclusivo y unas vistas espectaculares de la costa.

Kašjuni es conocida por sus elegantes chiringuitos, donde podéis disfrutar de un cóctel mientras tomáis el sol. La playa es fácilmente accesible en coche o en autobús desde el centro de Split, y su proximidad a la naturaleza de Marjan la hace aún más atractiva. Es el lugar ideal para pasar una tarde de relax en pleno paraíso croata.

Vista aérea de la playa Kašjuni, con un camino de arena que divide el mar, hecha desde arriba con vista de dron
La impresionante playa Kašjuni

9. Trogir

A poca distancia de Split, os espera la encantadora ciudad de Trogir, un verdadero museo al aire libre y otro de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Trogir está ubicada en una pequeña isla y su centro histórico es un laberinto de calles estrechas, plazas medievales y edificios renacentistas y barrocos.

Pasear por Trogir es como dar un paso atrás en el tiempo. Haciendo esta excursión a Trogir desde Split, podréis visitar la impresionante catedral de San Lorenzo, subir a su campanario para disfrutar de las vistas, o simplemente perderos por sus callejuelas y descubrir su encanto. La ciudad está conectada por puentes a la isla de Čiovo, donde encontraréis hermosas playas.

Cúpula roia de la Torre del Reloj de Trogir junto a la estatua de San Lorenzo
Torre del Reloj, también conocida como “el reloj de Trogir”

10. Isla de Brač

Para una aventura que os llevará más allá de la costa de Split, os aconsejamos hacer esta excursión a la isla de Brač, una de las islas más grandes de la costa dálmata. Brač es famosa por su piedra blanca, utilizada para construir edificios icónicos como el Palacio de Diocleciano en Split y, según la leyenda, incluso la Casa Blanca en Washington D. C. La isla, conocida en italiano como Brazza, tiene una rica historia que se remonta a la época prerromana, con vestigios del paleolítico y la cultura iliria. También se han encontrado restos romanos, y se dice que en el pueblo de Škrip se encuentra el mausoleo de las hijas del emperador Diocleciano.

El principal atractivo de Brač es, sin duda, la playa de Zlatni Rat, a menudo llamada el “Cuerno de Oro”. Esta playa de guijarros es una de las más bellas y fotografiadas de Croacia, y su peculiar forma de cuerno cambia con las corrientes marinas, el viento y las mareas. Es un paraíso para los amantes del sol y un destino popular para los surfistas debido a su viento regular del oeste.

El pueblo más cercano a Zlatni Rat es Bol, una pintoresca localidad con un hermoso paseo marítimo. Además, podéis ascender al Monte Vidova Gora, el punto más alto de la isla, para obtener vistas panorámicas del Cuerno de Oro y del Mar Adriático.

Vista aérea de la playa "cuerno del oro" en la isla de Brac, Croacia, rodeada de una exuberante vegetación y un mar azul profundo
La playa de Zlatni Rat, llamada el “Cuerno de Oro”

11. Parque Nacional de Krka y Lagos Plitvice

Si sois amantes de la naturaleza, entonces no podéis dejar de conocer estas dos joyas naturales de Croacia. El Parque Nacional de Krka es famoso por sus impresionantes cascadas de toba, que forman una serie de piscinas naturales de agua cristalina, rodeadas de una exuberante vegetación. El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, por su parte, es una reserva forestal de 295 kilómetros cuadrados. Es conocido por sus 16 lagos superpuestos en cadena y las cascadas que se extienden hasta un cañón de piedra caliza. 

En ambos parques, podréis pasear a través de pasarelas de madera que os permitirán caminar sobre las aguas y admirar las cascadas de cerca, disfrutando de la naturaleza en su máxima expresión. Para una visita cómoda y completa, podéis reservar esta excursión a las cascadas de Krka o esta excursión a los Lagos de Plitvice desde Split. ¡Cualquiera será una buena elección!

Vista panorámica del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia, con múltiples cascadas entre lagos turquesa, colores otoñales y algo de bruma
Naturaleza en su esplendor en los Lagos de Plitvice

12. Fortaleza de Klis

Si sois fans de las series épicas y de las vistas impresionantes, la fortaleza de Klis es una visita que no os podéis perder. Esta imponente fortaleza medieval, construida en una estratégica posición sobre un acantilado, ofrece unas vistas panorámicas de Split y la costa dálmata que os dejarán sin aliento.

La fortaleza de Klis no solo es un lugar con una gran historia, habiendo sido testigo de innumerables batallas y asedios, sino que también es mundialmente famosa por haber servido como el escenario de la ciudad de Meereen en la aclamada serie de televisión Juego de Tronos. Al caminar por sus murallas, os sentiréis como en el reino de la Reina de los Dragones, Daenerys Targaryen, y podréis capturar fotografías épicas con el telón de fondo del mar Adriático. Podéis visitar este lugar de leyenda reservando este tour por los escenarios de Juego de Tronos en los alrededores de Split.

Ruinas de la Fortaleza de Klis y edificios antiguos en la cima de alta montaña sobre el mar Adriático
Vistas desde la Fortaleza de Klis

Como veis, hay mucho que ver en Split, un destino que es mucho más que una ciudad. Desde su corazón histórico que late en el Palacio de Diocleciano hasta sus playas de ensueño y las maravillas naturales de su entorno, cada rincón os invita a vivir una aventura diferente. Estamos seguros de que se convertirá en uno de esos lugares que siempre llevaréis en el corazón. ¿A qué esperáis para planificar vuestro viaje? Echad un vistazo a todas las excursiones, actividades y visitas guiadas que Civitatis ofrece en Split. ¡Buen viaje!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: