África

Qué hacer y qué ver en Zanzíbar: los 10 mejores planes en la isla de las especias

Playas paradisíacas, paseos en dhow, mercados de especias y rincones llenos de historia. Desvelamos los imprescindibles que ver en Zanzíbar.
6 noviembre 2025

Situado a 30 kilómetros de la costa de Tanzania, encontramos el archipiélago de Zanzíbar, un destino que tiene todos los atractivos turísticos que os podéis imaginar. Playas de arena blanca, aromas cautivadores y callejones que parecen sacados de otra época, ¡Zanzíbar os transportará a otra época! Si estáis planeando un viaje a este idílico rincón africano y no sabéis por dónde empezar, os proponemos 10 planes imprescindibles que hacer en Zanzíbar

Este archipiélago tanzano, antiguo punto de encuentro de comerciantes de especias, exploradores y aventureros, ha visto pasar por sus calles a sultanes, navegantes y tratantes procedentes de todo el mundo. Esta rica historia se siente en cada rincón, siendo un lugar en el que las influencias persas, árabes, indias y europeas se unen a la perfección. Si buscáis un destino único y playas de ensueño, ¡no os podéis perder Zanzíbar!

1. Recorrer Stone Town, el corazón de Zanzíbar

Para empezar, uno de los imprescindibles que ver en Zanzíbar es Stone Town, Patrimonio de la Humanidad y un museo al aire libre que os enamorará de principio a fin. Stone Town destaca por sus estrechas calles y casas con balcones esculpidos en sus fachadas y grandes puertas adornadas con clavos de cobre. El casco antiguo de Stone Town posee un carácter especial gracias a su arquitectura única. Un legado de influencias árabes, indias y europeas que sigue presente en su ajetreada vida.

Pasear por la ciudad es como viajar al pasado, imaginando cómo los comerciantes de especias negociaban, o cómo se interpretaban poemas en suajili con un ritmo mágico. Además, Stone Town está repleto de cafeterías y tiendas de artesanía llenas de encanto. 

Algunos de los lugares que no os podéis perder durante vuestra visita a Stone Town son la casa natal de Freddie Mercury (así es, aquí nació el vocalista de Queen), y la casa en la que pasó largas temporadas el explorador Dr. Livingstone, la Antigua Fortaleza. Recomendamos igualmente visitar la Catedral Anglicana, símbolo de la abolición de la esclavitud en Zanzíbar.

Para descubrir con todo detalle la historia de la ciudad, no os podéis perder la visita guiada por Stone Town. ¡Un plan perfecto que hacer en Zanzíbar!

Vistas aéreas de casas con tejados rojos junto a la playa con barcos en el agua
Vistas aéreas de Stone Town, un imprescindible que ver en Zanzíbar

2. Visitar una granja de especias

Zanzíbar no recibe el nombre de “la isla de las especias” por casualidad. Desde el siglo XIX, sus inmensas plantaciones han abastecido los mercados de especias de todo el mundo. Para descubrir esta interesantísima y destacada parte de la isla, no hay mejor plan que hacer un tour privado de las especias de Zanzíbar.

En este recorrido, descubriréis los embriagadores aromas de la vainilla, el clavo, la nuez moscada, el cardamomo o la cúrcuma de la mejor manera posible. También las tradiciones e historias que esconden estos pequeños condimentos que marcan el carácter de cualquier gastronomía del mundo.

Aprender sobre especias es, sin duda, un imprescindible que hacer en Zanzíbar. Os adentraréis en el mundo de la medicina ancestral y los remedios naturales que se han transmitido generación tras generación en el archipiélago tanzano. 

Además, durante este delicioso y aromático recorrido de las especias por Zanzíbar, tendréis la oportunidad de probar frutas tropicales recién cosechadas. El rambután, el durián, el jackfruit o el soursop son algunos ejemplos. ¡Una explosión de sabor que no viviréis en ningún lugar del mundo!

Si os apetece una experiencia más completa, un plan casi obligatorio que hacer en Zanzíbar es el tour por Stone Town, isla de la Prisión y granjas de especias. ¡Haréis dos de los imprescindibles del archipiélago en un mismo día!

Un hombre extendiendo especias rojas y verdes sobre una superficie del campo
Aprender sobre especias en Zanzíbar es un plan imprescindible

3. Nadar en el Atolón Mnemba

Uno de los lugares que ver en Zanzíbar lo encontramos frente a la costa noreste del archipiélago. Hablamos de la isla privada de Mnemba, un auténtico paraíso que parece sacado de cualquier postal. La arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral rebosantes de vida. Este lugar de ensueño se encuentra en Zanzíbar, y no os lo podéis perder. 

El Atolón Mnemba es un santuario submarino que alberga tortugas, rayas, inmensos bancos de peces de colores y, si es la época adecuada, incluso delfines. Los amantes de las actividades acuáticas encontrarán en Zanzíbar su destino preferido. Podréis nadar, bucear o, simplemente, relajaros en sus bancos de fina arena. 

Para ello, os aconsejamos reservar la actividad de snorkel en el Atolón Mnemba, una experiencia de entre cuatro y cinco horas que os permitirá ver las especies marinas que habitan en sus arrecifes de coral. ¡La mejor forma de explorar el fondo del océano Índico!

Si os apetece algo más especial, ¿qué os parece nadar con delfines en Zanzíbar? Esta excursión os llevará a las inmediaciones de Mnemba para que podáis nadar junto a estos increíbles mamíferos durante una hora. El Atolón Mnemba os conquistará para siempre.

Vistas aéreas de un atolón lleno de árboles y rodeado de arena blanca y aguas en diferentes tonos azules
Ir al Atolón Mnemba es un plan ideal que hacer en Zanzíbar

4. Relajarse en la playa de Nungwi

El norte de la isla cuenta con una de las playas más bonitas que ver en Zanzíbar, la playa de Nungwi. Famosa por sus aguas cristalinas y por su fondo marino, accesible en cualquier momento del día gracias a la ausencia de mareas, Nungwi es uno de los destinos favoritos de todo aquel que busque tranquilidad. 

Aquí, podréis sentaros en la fina arena de la playa contemplando el devenir de los barcos tradicionales navegando en el horizonte. Además, sus aguas son ideales para practicar cualquier deporte acuático y para ver una de las mejores puestas de sol que os podáis imaginar. Suena bien, ¿verdad?

Si sois de los que, además de relax, buscáis conocer bien los destinos, otro plan que hacer en Zanzíbar es hacer la excursión al pueblo de Nungwi. Esta localidad norteña cuenta con numerosos mercados tradicionales, talleres artesanales de barcos y santuarios de tortugas marinas en peligro de extinción. ¡Será una inmersión cultural única!

Vistas aéreas de casas con tejados de paja y palmeras a orillas de una playa blanca con gente en la arena
La playa de Nungwi, uno de los lugares que ver en Zanzíbar

5. Ver monos en el Parque Nacional de Jozani

Otro de los lugares que ver en Zanzíbar es el Parque Nacional de Jozani, el último vestigio de la selva tropical que cubría Zanzíbar. El Bosque de Jozani es un auténtico tesoro natural donde sus principales protagonistas no son otros que los famosos colobos rojos, una especie endémica que no encontraréis en ninguna otra parte del mundo.

Estos primates, con su llamativo aspecto y su mirada curiosa, se han convertido en uno de los grandes atractivos del archipiélago tanzano, así como un símbolo del compromiso local con la preservación de la biodiversidad. 

Para conocerlos, podéis reservar la excursión al Parque Nacional de Jozani. Durante el recorrido por este refugio de selva tropical, aprenderéis los datos más curiosos de la flora y fauna que encontraréis en el bosque, como los eucaliptos, las caobas rojas, las palmeras de aceite y de rafia o los sicomoros

Pero, si además, os apetece conocer la vida más humana de esta parte de la isla, podéis visitar una aldea de Jozani, una actividad perfecta para conocer la cultura más autóctona de Zanzíbar. Intercambiaréis impresiones con el curandero del poblado, aprenderéis sobre sus métodos de curación tradicional e incluso, probaréis un almuerzo típico suajili.

Dos monos colobos rojos en las ramas de unos árboles
Los colobos rojos del Parque Nacional de Jozani

6. Disfrutar de un crucero en dhow al atardecer

¿Os imagináis surcar tranquilamente las aguas del océano Índico bajo los últimos rayos de sol? El cielo de Zanzíbar adquiere unos tonos dorados y naranjas que cautivan a todo aquel que lo contempla. Pero, si os decimos que podéis ver este mágico momento del día subidos a un dhow, el velero tradicional, la experiencia se vuelve realmente inolvidable. 

Sin duda, una de las actividades más románticas que podéis hacer en Zanzibar es un crucero en dhow al atardecer. El devenir de las olas, el viento meciendo las velas y como cambia el horizonte a medida que pasa el tiempo os hará vivir un momento único alejados del ruido y del ajetreo de la ciudad.

Un dhow tradicional navegando al atardecer
Dar un paseo al atardecer en dhow, un plan perfecto que hacer en Zanzíbar

7. Visitar la isla de la Prision y la playa Nakupenda

La isla de Changgu, también conocida como la isla de la Prisión, es una visita casi obligada que ver en Zanzíbar. A poca distancia de Stone Town, a aproximadamente 20 minutos en barca, se encuentra la isla de la Prisión, un lugar destinado en la antigüedad para ser una prisión de esclavos rebeldes y como una mina de coral. No obstante, los usos de esta isla fueron de lo más diversos, pues también sirvió como centro de cuarentena para la gente que padeció fiebre amarilla. ¿Os podéis hacer una idea de la historia que guarda la isla? 

Afortunadamente, la isla es actualmente una reserva natural en la que se pueden observar tortugas gigantes traídas de Seychelles. ¡Algunas tienen más de 150 años! Acercarse a ellas, alimentarlas y observarlas es un momento fascinante para adultos y niños. 

Sin embargo, la visita a la isla de la Prisión no estaría completa sin conocer la playa de Nakupenda, una franja de arena blanca que solo es visible con la marea blanca. Sus aguas turquesas son perfectas para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse en un entorno que parece sacado de una película. 

Si no os queréis perder nada, la excursión a la isla de la Prisión y playa Nakupenda es la mejor opción para ver estos dos encantadores lugares de Zanzíbar.

Vistas aéreas de una casa colonial en el bosque a orillas de un mar cristalino
La isla de la Prisión en Zanzíbar

8. Comer en The Rock

¡Bienvenidos al restaurante más famoso de Tanzania! Disfrutar de una deliciosa comida a base de pescado y marisco fresco mientras contemplas unas increíbles vistas del inmenso océano Índico es uno de los momentos mágicos que ofrece The Rock. ¡Y también una de las mejores cosas que hacer en Zanzíbar!

Ubicado en la península de Michamvi, muy cerca de la playa de Jambiani, sobre un pequeño islote de coral en medio de la playa, el restaurante The Rock es un imprescindible en cualquier viaje a Zanzíbar. Este pequeño local se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los viajeros que buscan una instantánea de un paisaje único y, como no, de los amantes de la gastronomía. 

Para llegar fácilmente a The Rock, podéis reservar la excursión a la península de Michamvi o aprovechar vuestro viaje para conocer además Paje y su cueva con la excursión a la cueva Maalum con traslado a The Rock. Una gruta sagrada repleta de estanques de aguas cristalinas y un restaurante en mitad del océano os está esperando. 

Si no podéis llegar a The Rock, pero os apetece descubrir la rica gastronomía de Zanzibar, el tour gastronómico por Stone Town os permitirá probar platos típicos de esta isla de Tanzania.

Un pequeño restaurante en una caseta africana en medio del mar
Comer en el restaurante The Rock es un plan fundamental que hacer en Zanzíbar

9. Visitar las islas Kwale y Tumbatu

Zanzíbar cuenta con un sinfin de playas en las que relajarse y disfrutar de la belleza natural del archipiélago tanzano. Sin embargo, estas playas suelen estar llenas y hacer que la idílica experiencia que se busca no sea tan relajante como se esperaba. Para ello, una de las cosas que hacer en Zanzíbar y que os permitirá vivir un momento inolvidable, es visitar las islas de Kwale y Tumbatu. 

La isla Kwale, al suroeste de la isla de Unguja, es un oasis en medio de la naturaleza. Situada en pleno corazón de la bahía de Menai, ir hasta Kwale es un auténtico planazo. Para llegar, tendréis que tomar un dhow tradicional y navegar por estas preciosas aguas cristalinas hasta llegar a este recóndito paraíso de Tanzania. No suena mal, ¿verdad?

La excursión a la isla Kwale os permitirá hacer este recorrido sin tener que preocuparos por nada, pues incluye la recogida en vuestro hotel, el paseo en barco y la visita a los principales enclaves de Kwale. Además, tomaréis un almuerzo de marisco en el que no faltará la langosta típica de la isla.

Vistas aéreas de una isla verde entre un inmenso mar azul y nubes
Vistas aéreas de la isla Kwale, en Zanzíbar

Por su parte, en la otra punta, en el norte del archipiélago y menos conocida que la isla Kwale, llegamos a la isla de Tumbatu, otro de los lugares que ver en Tanzania. Esta desconocida isla cuenta con unas tradiciones bien preservadas, una comunidad cerrada y unas misteriosas ruinas suajili que hacen las delicias de los más curiosos. Sin embargo, a menudo se necesita un permiso para visitarla.

Si os apetece conocer esta remota isla de Zanzíbar, con la excursión a la isla de Tumbatu viajaréis en barca hasta la isla y veréis sus grandes atractivos, como las construcciones Shirazi o sus baobabs y, como no, practicaréis snorkel entre corales y peces de colores.

10. Vivir la fiesta de la Luna Llena en la playa de Kendwa

La playa de Kendwa, muy próxima a Nungwi, atrae a los visitantes por su ambiente relajado por el día, y festivo de noche. Su playa, un remanso de paz y accesible para nadar siempre gracias a la ausencia de mareas extremas, se transforma en una auténtica pista de baile bajo las estrellas al atardecer. Las famosas fiestas de la Luna Llena que se celebran en Kendwa reúnen a visitantes y locales en un ambiente vibrante, con sesiones de DJ, hogueras y cócteles en la playa.

No obstante, como hemos comentado, de día es un lugar ideal para relajarse, leer una novela mientras tomáis el sol o practicar cualquier deporte acuático en sus aguas, como kayak o paddle surf. Sus tranquilas aguas invitan a darse largos baños o a contemplar el amanecer o el atardecer, un momento de lo más especial que ver en Zanzíbar. 

Además, Kendwa también seduce por su lado más auténtico, pues cuenta con pequeños restaurantes familiares, puestos de artesanía local y la amabilidad de su gente que, sin duda, convertirán vuestro viaje a Zanzíbar en una experiencia de lo más cálida.

Panorámica de una playa de arena blanca con hamacas y casetas de paja y palmeras a orllas del mar azul
Relajarse en la playa de Kendwa, ¿hay mejor plan que hacer en Zanzíbar?

¿Cuál es la mejor época para viajar a Zanzíbar?

La temporada seca es la mejor época para visitar Zanzíbar, concretamente entre los meses de junio a octubre y de diciembre a febrero. En esta época, las temperaturas son de lo más agradables, pues rondan los 28 y 32ºC, y la humedad es más baja. Es por ello que estos meses son la mejor época para viajar a Zanzíbar y disfrutar de los días soleados en sus playas, hacer snorkel o visitar Stone Town sin que el calor sea un problema.

Algo que debéis tener muy en cuenta es evitar ir a Zanzíbar durante las temporadas de lluvias. Las fuertes lluvias de abril a mayo y la corta temporada de lluvias de noviembre, pueden llegar a arruinar este paraíso tanzano y evitar que conozcáis los imprescindibles que ver en Zanzíbar.

Tortugas marinas nadando en el agua
En Zanzíbar podréis ver tortugas marinas en su hábitat natural

¿Dónde alojarse en Zanzíbar?

El alojamiento en Zanzibar depende del tipo de estancia que busquéis. La isla ofrece una amplia gama de alojamientos, desde eco-lodges frente al mar hasta hoteles de lujo con vistas al océano Índico, así como encantadoras casas de huéspedes locales. 

  • Stone Town: el casco antiguo de la isla es ideal para tener una estancia de lo más auténtica. Cuenta con casas de huéspedes históricas y algunos hoteles boutiques. Además, esta zona es perfecta para explorar con todo detalle la ciudad, sus mercados y los animados restaurantes locales.
  • Nungwi y Kendwa (norte): las playas en el norte son espectaculares, con aguas de color turquesa y pocas mareas. Además, son perfectas para nadar a cualquier hora del día, practicar deportes acuáticos y ver puestas de sol increíbles. Esta opción es muy popular entre los viajeros que buscan relax y disfrutar de una animada vida nocturna al caer el sol.
  • Paje o Jambiani (sureste): con un ambiente más bohemio y relajado, estos pueblos atraen a los amantes del kitesurf o a viajeros que buscan autenticidad. Además, esta zona de Zanzíbar cuenta con alojamientos más asequibles en la playa.
  • Michamvi y la costa este: tranquilo e ideal para parejas o viajeros que buscan tranquilidad. Aquí se ubican algunos de los resorts con más encanto de la isla y playas prácticamente desiertas.
Vistas aéreas de un resort a orillas de una playa de arena blanca y aguas cristalinas
En Zanzíbar podéis alojaros en lujosos resorts

En Zanzíbar, cada momento es una invitación a disfrutar de la vida. Perderse entre callejuelas llenas de historia, bañarse en aguas turquesas o relajarse y bailar en la playa hasta el anochecer. No dejéis de disfrutar de este archipiélago de Tanzania y seguid planeando vuestro viaje con las numerosas actividades, visitas guiadas y excursiones que tenemos para vosotros. Ahora que ya tenéis claro qué ver en Zanzíbar, ¿a qué esperáis para visitarla? ¡Será un viaje inolvidable!

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: