España

Qué ver en Almería: 15 tesoros por descubrir en la provincia

Acompañadnos a descubrir un destino que lo tiene todo con estos 15 lugares imprescindibles que ver en Almería. ¡Un tesoro de provincia!
30 junio 2025

Imaginad un lugar donde el desierto más árido de Europa se funde con calas vírgenes de aguas turquesas, donde la historia de piratas y civilizaciones milenarias se entrelaza con el glamour de Hollywood, y donde cada bocado es un homenaje a la tierra y al mar. La provincia de Almería es un crisol de contrastes, un lienzo de paisajes asombrosos que invitan a la aventura, y un secreto a voces que os estabais perdiendo. Si ya has explorado los puntos más populares de España, quizás es el momento de desviar vuestra mirada hacia este rincón del sur. Desde Civitatis, queremos ser vuestro guía en esta travesía por un destino que lo tiene todo para sorprenderos. ¿Listos para conocer los 15 lugares imprescindibles que ver en Almería? ¡Comenzamos!

1. Desierto de Tabernas

Si hay un lugar que define la singularidad de Almería, ese es el desierto de Tabernas. ¿Un desierto en Europa? Sí, y es tan auténtico que ha servido de escenario para cientos de películas del Lejano Oeste. Desde los míticos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta superproducciones de Hollywood, este paraje árido y sobrecogedor nos transporta directamente a las películas que marcaron un antes y un después en la historia del cine.

Aquí, entre cañones y ramblas secas, el turismo cinematográfico cobra vida. Con esta entrada a Fort Bravo o esta entrada al Oasys MiniHollywood podréis visitar los auténticos poblados del oeste y disfrutar de espectáculos de cowboys, visitar museos temáticos y sentiros parte de una película. Es una experiencia muy divertida que hacer en Almería, especialmente si viajáis con niños.

Más allá del cine, el paisaje semidesértico del desierto de Tabernas es el hogar de una flora y fauna adaptadas a condiciones extremas, lo que lo convierte también en un punto de interés para el turismo de naturaleza. Además, para los amantes del turismo deportivo, sus rutas de senderismo y sus paisajes rocosos ofrecen el escenario perfecto para actividades como este tour en 4×4 por el desierto de Tabernas.

Vista panorámica de la Rambla de Otero, en el Desierto de Tabernas, en Almería
Panorámica de la Rambla de Otero, en el desierto de Tabernas

2. Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

Declarado Geoparque Mundial de la Unesco, este espacio protegido es la joya de la corona natural de Almería y uno de los pocos litorales mediterráneos vírgenes que quedan en Europa. Aquí, la aridez del desierto se abraza con la inmensidad azul del Mediterráneo, creando un paisaje de contrastes sobrecogedores, digno de una lista de que ver en Almería.

Cabo de Gata es un paraíso. Sus calas escondidas, como la Playa de los Muertos (considerada una de las más bellas de España), la Playa de Mónsul o la Cala de Enmedio, invitan a un baño en sus aguas cristalinas y a la desconexión total. Además, sus fondos marinos son un tesoro para actividades de snorkel y buceo.

Otra formar de explorar este parque es a través de sus senderos naturales que os llevarán a miradores espectaculares. De hecho, un plan muy recomendado que hacer en Almería es esta ruta de senderismo nocturno en Cabo de Gata. ¿Os imagináis disfrutar de estos paisajes bajo la luz de la luna? Además, para los más aventureros, desde los encantadores pueblos de San José, Las Negras o Carboneras, parten excursiones en buggy o en 4×4 ideales para recorrer este lugar tan especial.

Panorámica de las olas golpeando la playa de Monsul, en Cabo de Gata, Almería
Playa Mónsul, en Cabo de Gata

3. Alcazaba de Almería

En el corazón de la capital almeriense se alza imponente la Alcazaba, una de las fortalezas musulmanas más grande de España. Este monumento histórico es un lugar imprescindible que visitar en Almería. Se trata de un testimonio vivo del glorioso pasado andalusí de la ciudad, que fue un importante puerto y centro comercial en la época medieval.

Al recorrer sus murallas, torres y jardines en sus tres recintos, os transportaréis a una época de califas y reyes. Sus vistas panorámicas sobre la ciudad y el puerto son simplemente espectaculares, ofreciendo una perspectiva única de la Almería actual y de su herencia histórica.

La Alcazaba no solo es un monumento, es un libro abierto sobre la historia de la ciudad. Para no perderos ningún detalle y comprender la magnitud de este conjunto monumental, os recomendamos este free tour por la Alcazaba de Almería. Además, si preferís, también tenéis la opción de hacer la visita guiada, ambas perfectas para adentraros en su historia.

Panorámica de la Alcazaba de Almería con vistas al fondo de la ciudad y el mar
Vistas desde la Alcazaba de Almería

4. Cable Inglés

Caminando por la costa de la ciudad de Almería, os toparéis con una impresionante estructura de hierro que se adentra en el mar: el Cable Inglés. Esta colosal obra de ingeniería de principios del siglo XX es un vestigio de la importancia minera de Almería y de su conexión con el Reino Unido para la exportación de mineral de hierro.

Recientemente rehabilitado y convertido en un paseo marítimo y mirador, el Cable Inglés ofrece unas vistas espectaculares del puerto y la ciudad, especialmente al atardecer. Es un lugar perfecto para un paseo relajante, admirar la arquitectura industrial y capturar fotografías únicas. Representa un ejemplo de turismo histórico y patrimonial en la capital.

Estructura Cable Inglés al atardecer, en Almería
El Cable Inglés al atardecer

5. Minas de Rodalquilar

Las Minas de Rodalquilar son un fascinante testimonio de lo que fue una de las explotaciones de oro más importantes de Europa. Durante más de 50 años, la extracción de oro fue la principal actividad económica de la zona, convirtiéndose en un motor para el desarrollo de la región. Hoy, este “pueblo fantasma” conserva las ruinas de las instalaciones mineras y las casas de los mineros, siendo uno de los grandes atractivos turísticos que ver en Almería.

Es un lugar ideal para disfrutar también de la naturaleza, donde podréis caminar entre los restos de una época pasada y reflexionar sobre la dura vida de quienes buscaron fortuna en estas tierras áridas. El Centro de Interpretación de Rodalquilar os ayudará a comprender la magnitud de esta actividad minera y su impacto en la región.

Ruinas de la planta procesadora de Denver en Rodalquilar, Almería, España
Ruinas de las minas de Rodalquilar

6. Mojácar

Colgado en lo alto de una colina, el pueblo blanco de Mojácar es uno de los más pintorescos de Almería. Sus casas encaladas, sus estrechas calles de origen árabe y sus miradores con vistas al Mediterráneo lo convierten en un lugar con un encanto especial.

Si os animáis a conocerlo, os recomendamos esta visita guiada por Mojácar, en la que recorreréis sus dos núcleos principales: el casco antiguo y la zona de playa. El primero, enamora a todo aquel que lo visita gracias a sus callecitas con balcones floridos y sus interminables huellas arqueológicas. El segundo núcleo es conocido coloquialmente como “La Ibiza del Sur”, por la gran cantidad de hoteles, pubs y discotecas con las que cuenta. Además, el mayor atractivo de esta área radica en sus 17 kilómetros de playas cristalinas, con la playa Macenas y la playa del Lance a la cabeza.

Calle con casas de fachadas blancas y balcones llenos de flores
Balcones floridos de una calle de Mojácar

7. Cuevas de Sorbas

¿Sabíais que Almería esconde un impresionante mundo subterráneo? Las Cuevas de Sorbas son un complejo de cavidades kársticas formado por yesos, único en Europa. En este rincon de 2.375 hectáreas, la naturaleza ha esculpido un paisaje asombroso de estalactitas, estalagmitas y columnas, en un silencio que solo el goteo del agua interrumpe.

Entre sus cuevas destacan la del Agua, por ser la más larga con 500 metros de longitud; y la cueva de Covadura, las más profunda, con 120 metros de tramo vertical. Explorar estas cuevas es sumergirse en un universo geológico fascinante, apto para todos los públicos. Si queréis recorrer este particular complejo kárstico de yeso os aconsejamos esta actividad de espeleología en las Cuevas de Sorbas.

Una persona haciendo espeleología en una cueva
Explorando las Cuevas de Sorbas

8. Geoda de Pulpí

Y hablando de tesoros subterráneos, no podemos dejar de mencionar la Geoda de Pulpí, la geoda de cristales de yeso más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. Descubierta en una antigua mina de hierro, esta cavidad natural es un espectáculo deslumbrante de cristales transparentes que recubren sus paredes.

Visitar la Geoda de Pulpí es una experiencia sobrecogedora que os conectará con la maravilla de los procesos geológicos. Es un punto de referencia para el turismo de naturaleza y científico, y una muestra más de la riqueza natural que ver en Almería. Si os animáis a visitarla, podéis reservar este tour por la Geoda de Pulpí.

Plano detalle de los cristales de una geoda en el interior de una mina
Cristales de la Geoda de Pulpí

9. Alpujarra Almeriense

Rodeados por las sierras de Gádor y Sierra Nevada, la Alpujarra Almeriense es una comarca de paisajes montañosos salpicados de pintorescos pueblos blancos que conservan el encanto de su pasado morisco. Aquí, la naturaleza es la protagonista, con imponentes barrancos, grandes campos de cultivo y tradiciones artesanales que siguen vivas.

La puerta de entrada la encontramos en la localidad de Alhamilla de Almería, famosa por la presencia del Balneario San Nicolás. A partir de aquí podremos seguir explorando otros encantadores pueblos como, el de Laujar de Andarax, de marcado estilo mudéjar. También podréis conocer los famosos Canales de Padules, una serie de pozas acuáticas excavadas en el cauce del río Andarax. Incluso, hacer una parada en el lavadero de Almócita, uno de los más antiguos de la comarca. La Alpujarra Almeriense es además un lugar ideal para el senderismo y el turismo rural, donde podréis disfrutar de la tranquilidad y la autenticidad de la vida en la montaña.

Un pueblo blanco enclavado en una montaña
El pueblo de Laujar de Andarax

10. Parque Natural de Sierra Nevada

Aunque la mayor parte de Sierra Nevada se encuentra en Granada, una porción significativa y de gran valor pertenece a Almería. Aquí encontrareis picos que superan los 3.000 metros, como el Chullo, el más alto de la provincia. Este parque es un paraíso para el turismo activo y deportivo durante todo el año, con opciones para el senderismo, el montañismo y, en invierno, deportes de nieve.

La biodiversidad de Sierra Nevada es asombrosa, con especies endémicas y una riqueza paisajística que va desde los bosques hasta las altas cumbres. Es un lugar para los amantes de la naturaleza en estado puro y para aquellos que buscan grandes desafíos.

Árboles secos con una gran montaña nevada al fondo
Paisaje de la Sierra Nevada

11. Níjar

Amantes de la literatura y el arte, este seguro que será vuestro punto favorito. Y es que Níjar es el escenario en el que transcurre Bodas de Sangre, una de las obras más célebres de Federico García Lorca. Además, esta localidad, situada en el interior del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es famosa por su artesanía tradicional, especialmente de cerámicas y tejidos. Pasear por sus calles y visitar sus talleres es sumergirse en la esencia de la Almería más auténtica.

Por otra parte, podéis también visitar edificios de estilo mudéjar, como la iglesia de Santa María de la Anunciación, que se construyó en el siglo XVI y mantiene el reloj original de la torre. Otra opción es perderos por las calles del barrio El Portillo, en el que mejor se aprecia la huella de la influencia árabe, con sus casas encaladas y las fachadas repletas de macetas con flores.

Casa con fachada blanca y azul
Arquitectura típica de Níjar

12. Vélez-Blanco

En la comarca de Los Vélez, al norte de la provincia, se encuentra Vélez-Blanco, un encantador pueblo situado a 1070 metros de altitud, donde establecieron sus villas los romanos y más tarde levantaron sus inexpugnables fortalezas los musulmanes. Estos últimos, con su doble recinto de murallas, defendían las fronteras del Reino de Granada. Visitar Vélez-Blanco es un viaje a la historia y a la belleza monumental.

El pueblo está presidido por el castillo de los Fajardo, que perteneció en su día al Marqués de los Vélez y de cuyo diseño se encargaron artistas y escultores italianos. Aunque parte de su patio se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York, esta fortaleza renacentista sigue siendo una joya arquitectónica que ver en Almería. Además, a los pies del castillo se encuentra el barrio de la Morería, la parte más antigua del pueblo y donde vivía la población musulmana hasta 1570.

Castillo medieval en lo alto de una colina
Castillo de Vélez-Blanco

13. Catedral de Almería

La Catedral de Almería es un monumento de visita obligada en la capital de la provincia. Lo más llamativo de su arquitectura es su aspecto fortificado, que la diferencia de la mayoría de las catedrales españolas. Esto se debe a que fue construida a partir del siglo XVI, en una época en la que la costa de Almería era atacada por piratas berberiscos. Por ello, más allá de su función religiosa, fue concebida como una verdadera fortaleza defensiva.

Construida sobre los restos de una antigua mezquita mayor, la edificación de la catedral fue también un símbolo de la nueva era cristiana. En su interior, alberga capillas con interesantes retablos y obras de arte, y su claustro invita a la reflexión. Haciendo esta visita guiada por la Catedral de Almería os sumergiréis en la rica historia de la ciudad y comprenderéis los desafíos que enfrentó.

Fachada de la Catedral de Almería
Fachada de la Catedral de Almería

14. Refugios de la Guerra Civil

Los Refugios de la Guerra Civil de Almería representan un capítulo fascinante y conmovedor de la historia de la ciudad. Su visita es fundamental para comprender una época crucial. Construidos entre 1937 y 1938, en plena Guerra Civil Española, estos refugios subterráneos tenían como objetivo proteger a la población de los constantes bombardeos a los que Almería estaba sometida, especialmente por su estratégica ubicación portuaria. Lo más sorprendente es que contaban con un hospital, cocina, despensa y hasta 26 quirófanos, una infraestructura compleja y vital para la supervivencia de los ciudadanos bajo tierra.

Su importancia radica en que son una de las redes de refugios subterráneos más grandes y mejor conservadas de Europa, con aproximadamente 4.5 kilómetros de túneles bajo el centro de la ciudad. Recorrerlos en este tour es una experiencia inmersiva que permite sentir la angustia y la resiliencia de quienes vivieron bajo tierra.

Antiguo quirófano subterráneo
El quirófano de los refugios de la Guerra Civil Española

15. Museo de Almería

Nos gustaría cerrar este listado con el Museo de Almería. Este lugar es ideal comprender a fondo la riqueza cultural e histórica de la provincia. Sus colecciones abarcan desde el Paleolítico hasta la época islámica, con especial énfasis en la cultura de Los Millares y El Argar. Es un espacio perfecto para el turismo cultural que os permitirá contextualizar todo lo que habréis visto en vuestro viaje, desde los asentamientos prehistóricos hasta la influencia andalusí, pasando por la minería.

Fachada del Museo de Almería, un día soleado
Museo de Almería

¿Qué comer en Almería?

No podíamos dejar sin un apartado especial a la gastronomía almeriense. La provincia de Almería es una tierra de contrastes también en la mesa, donde los productos del mar y la huerta se fusionan con la tradición. Desde el delicioso pescado fresco de sus costas, pasando por los productos del campo de Níjar y El Ejido, hasta las carnes y embutidos de la Alpujarra. No os vayáis sin probar las tapas, que aquí son una religión y acompañan a cada bebida. Podréis descubrir platos como el gazpacho cortijero, las migas, el pulpo a la brasa o el chérigan. Este último es una rebanada de pan que se unta de alioli o tomate y se le añade atún, queso, tortilla, jamón cocido, etcétera. Almería es un destino para saborear, y la gastronomía es una parte fundamental de la experiencia.

Plato de migas almerienses
Plato de migas almerienses

Como veis, Almería es mucho más que un destino de paso. Es una provincia que sorprende, que cautiva y que invita a ser explorada sin prisas. Su singularidad radica en la fusión de paisajes de desierto y mar, en su rica historia, en su vibrante oferta de turismo deportivo, en su legado cinematográfico y en una gastronomía que conquista paladares.

Estamos seguros de que Almería se convertirá en uno de esos lugares a los que siempre querréis volver. Echad un vistazo a todas las excursiones, tours y visitas guiadas en Almería de Civitatis y empezad a soñar con la próxima aventura. ¿A qué esperáis para planificar vuestro viaje?

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España