España

Qué ver en Bilbao: 15 iconos de la capital vizcaína

Escultura de Puppy, un perro cubierto de flores, frente al Guggenheim de Bilbao
El Museo Guggenheim, el estadio de San Mamés, el Casco Viejo... Esta guía sobre qué ver en Bilbao resume los imprescindibles de la ciudad.
5 septiembre 2025

La capital de Bizkaia, la provincia más occidental del País Vasco, es una urbe que ha sabido evolucionar, desde su pasado industrial del siglo XIX hasta el vanguardismo del siglo XXI. Por ello, hay numerosos lugares y monumentos que ver en Bilbao.

En la actualidad, es una ciudad moderna y dinámica, abierta al turismo. El arte contemporáneo del Museo Guggenheim, los deliciosos pintxos del Casco Viejo, la pasión por el fútbol del estadio San Mamés o el animado ambiente junto a la Ría le convierten en un destino de primer orden.

La cercanía de la localidad con montes y con playas también hacen de Bilbao un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza vasca. Por tanto, para quienes busquen un destino urbano para una escapada de fin semana, la capital vizcaína es más que recomendable. ¡Es momento de descubrirla!

1. Casco Viejo, el alma del Botxo

Toda lista que se precie sobre qué ver en Bilbao ha de comenzar, inevitablemente, en la zona del Casco Viejo. Se trata del barrio más icónico del Botxo, como se conoce popularmente a la urbe en euskera. Su parte más famosa es la formada por las llamadas Siete Calles de Bilbao: Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena. ¡Todas ellas son pura historia! 

La zona del Casco Viejo también resulta perfecta para tomar unos pintxos, hacer compras o simplemente relajarse disfrutando de estas calles con tantos atractivos por descubrir. La catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera, la iglesia de San Antón o el Teatro Arriaga, de los que hablaremos más adelante, se encuentran en esta parte.

La visita guiada por el Casco Viejo de Bilbao permite descubrir este barrio donde la historia, la tradición y la esencia de la urbe se entrelazan en cada esquina.

Un hombre subiendo las escaleras del Casco Viejo, uno de los lugares únicos que ver en Bilbao
El Casco Viejo y sus preciosas casas son uno de los imprescindibles de la capital de Bizkaia

2. Museo Guggenheim, uno de los lugares que visitar en Bilbao

Entre las principales atracciones turísticas del Botxo, destaca especialmente el Museo Guggenheim, obra del prestigioso arquitecto Frank Gehry. Este centro de arte contemporáneo, una de las construcciones más vanguardistas de la ciudad, alberga destacadas obras de artistas como Richard Serra, Anselm Kiefer, David Salle, Chillida, Jenny Holzer o Mark Rothko. El entorno del Guggenheim ya forma parte también del paisaje de la urbe, con esculturas tan icónicas como el afamado perrito Puppy de Jeff Koons o la araña gigante Mamá, obra de Louise Bourgeois.

Tras su inauguración en 1997, el museo cambió por completo la estética local y se convirtió en uno de los símbolos modernos del País Vasco. Bilbao pasó de ser una localidad industrial y gris a convertirse en una metrópolis vanguardista, abierta al arte. Por ello, es uno de los símbolos más reconocibles del Botxo.

Los amantes del arte contemporáneo podrán disfrutar de su colección permanente con esta visita guiada por el Museo Guggenheim Bilbao.

Exterior del Museo Guggenheim de Bilbao, donde se aprecia su arquitectura vanguardista y sus láminas de acero y cristal
El Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los principales centros de arte contemporáneo del norte de España

3. Ría de Bilbao, el eje fluvial de la ciudad

La ría es la gran autopista fluvial de Bilbao, ya que divide a la urbe en dos zonas claramente diferenciadas. Por un lado, se encuentra la margen derecha, donde se ubican el Ayuntamiento, el Teatro Arriaga, el Mercado de la Ribera o el campus de la Universidad de Deusto. Al norte, ya en la desembocadura en el mar Cantábrico, el municipio de Getxo es el último punto.

En cuanto a la margen izquierda, en esta parte se localizan el estadio San Mamés, el Museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna. Más al norte, se encuentran las localidades ribereñas de Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi.

Para descubrir los monumentos y las localidades ribereñas, recomendamos este paseo en barco por la Ría de Bilbao.

Puente de hierro forjado de color rojo cruzando una ría
El Puente de Portugalete es uno de los símbolos de la Ría de Bilbao

4. Catedral de Santiago, una joya declarada Patrimonio de la Humanidad

Entre los monumentos históricos que hay que ver en Bilbao se encuentra la catedral de Santiago. Este templo de origen medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad, combina varios estilos artísticos y arquitectónicos. Desde la Puerta del Ángel, uno de sus pórticos más llamativos, se accede al interior de las naves. En esta parte del templo destacan las capillas de Nuestra Señora de Begoña, Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora de los Remedios, entre otras.

Además, la catedral bilbaína es un gran centro de peregrinación, ya que forma parte de una de las rutas del Camino de Santiago. Por ello, en la actualidad es uno de los lugares más visitados del Casco Viejo. Su ubicación no podía ser más céntrica: la plaza Nueva y la ría del Nervión se hallan a apenas cinco minutos a pie.

Quienes deseen conocer el arte y la historia de la seo, podrán optar por esta visita guiada por la catedral de Santiago, que además incluye un tour a pie por el centro histórico.

Fachada de una catedral, con el rosetón y su campanario de estilo neogótico en primer plano
La catedral de Santiago se encuentra en pleno Casco Viejo de Bilbao

5. Teatro Arriaga, el templo operístico de Bilbao

Uno de los principales símbolos culturales de Bilbao es el célebre Teatro Arriaga. Su estética recuerda a la Ópera Garnier de París, edificio en el que se inspiró el arquitecto Joaquín Rucoba para diseñar el monumento bilbaíno. Cientos de espectáculos y representaciones teatrales han tenido lugar en este templo operístico, que desde su inauguración en el año 1890 ha sido un punto de encuentro y disfrute para la sociedad bilbaína, además de uno de los principales monumentos que ver en Bilbao.

El teatro lleva el nombre de Juan Crisóstomo de Arriaga, un músico bilbaíno conocido como “el Mozart español”. ¿El motivo? Su precocidad a la hora de componer desde una edad muy temprana. En 1826, este artista murió en París con tan solo 19 años, a consecuencia de una tuberculosis. Sin embargo, su legado e impronta aún permanecen muy vivos.

El Teatro Arriaga es una de las paradas principales de este free tour por Bilbao.

Fachada del Teatro Arriaga, uno de los  monumentos imprescindibles que ver en Bilbao
El Teatro Arriaga, una de las joyas que hay que ver en Bilbao, está inspirado en la Ópera de París

6. Estadio San Mamés, la casa del Athletic Club

Bilbao es una ciudad que respira fútbol por los cuatro costados. Prueba de ello es el precioso estadio de San Mamés. La casa del Athletic Club es conocida popularmente como “la catedral del fútbol español”. Su denominación no es casual, ya que el antiguo feudo rojiblanco de “los leones” databa nada menos que del año 1913.

Este “templo del balompié” fue remodelado y reinaugurado en el año 2013, siendo en la actualidad uno de los estadios más modernos de España. De hecho, su capacidad actual asciende hasta los 53289 espectadores. San Mamés ha sido la sede de grandes acontecimientos futbolísticos, como la final de la Europa League de 2025 o la final de la Champions League femenina de 2024.

Los amantes del fútbol, y del deporte en general, podrán contemplar desde fuera el estadio del Athletic Club con este tour privado por Bilbao.

Vista aérea de un estadio situado a orillas de un río
El estadio de San Mamés se encuentra en la margen izquierda de la Ría

7. Basílica de Begoña, el templo más venerado de Bilbao

Uno de los templos que más fervor genera entre los habitantes del Botxo es la basílica de Begoña. De hecho, se trata de una de las iglesias más queridas por los bilbaínos. La plantilla al completo del Athletic Club suele ofrecer sus triunfos a la Virgen de Begoña, patrona del señorío de Bizkaia.

La basílica también ha sido testigo de importantes sucesos históricos, como las guerras carlistas o el atentado de Begoña perpetrado en 1942, durante el franquismo. Tal es la veneración que despiertan tanto el templo como la virgen, que muchas niñas que nacen en Bilbao son bautizadas con el nombre de Begoña.

Campanario de una basílica, con un reloj en su parte central
La basílica de Begoña es uno de los templos más queridos por los bilbaínos

8. Zona de pintxos, un imprescindible que ver en Bilbao

Euskadi ha exportado la gastronomía vasca por todo el mundo. Su éxito no es para menos. Además de los clásicos pintxos, destacan numerosos platos como el bacalao a la bilbaína, el guiso de bonito llamado marmitako, la salsa de puerros denominada purrusalda o los deliciosos canutillos de Bilbao.

Para tapear por Bilbao recomendamos el Casco Viejo, aunque en el barrio de Abando y alrededores también hay muchos restaurantes en los que poder deleitar el paladar. Otra zona muy apetecible para probar estos “bocados en miniatura” son los alrededores del Mercado de la Ribera.

Quienes quieran aprender a elaborar estas delicias, no pueden perderse este taller de pintxos en Bilbao.

Detalle de unos pinchos de chistorra con pimientos
La capital vizcaína es conocida por sus famosos pintxos

9. Funicular de Artxanda, el mejor mirador de Bilbao

Inaugurado en el año 1915, el funicular de Artxanda conecta la montaña homónima con el Casco Viejo de Bilbao. En la actualidad, se ha convertido en un medio de transporte vintage que resulta querido tanto por la población local como por los turistas que visitan la ciudad.

Desde la plaza del Funicular, en el Casco Viejo, parte cada 15 minutos este elevador. El trayecto es de apenas 3 minutos, pero merece mucho la pena. El mirador de la montaña de Artxanda ofrece unas vistas espectaculares que permiten observar desde la distancia el estadio de San Mamés o la Torre Iberdrola, el edificio más alto de Bilbao.

Este billete de ida y vuelta para el funicular de Artxanda incluye además un tour a pie por Bilbao.

Cabina roja del funicular del mirador de Artxanda, uno de los lugares que hay que ver en Bilbao
El funicular de Artxanda conduce hasta uno de los miradores más famosos de Bilbao

10. Mercado de La Ribera, el templo gastronómico de la capital vizcaína

Situado a orillas de la ría de Nervión, el de La Ribera es el mercado cubierto más grande de Europa. ¡Cuenta con una superficie de casi 10000 metros cuadrados! Se trata además de un precioso edificio de estilo art déco que ya es todo un símbolo del Casco Viejo.

Sus puestos de carnes, verduras y pescados ofrecen alimentos frescos y de primerísima calidad. De hecho, antes de abrir cada mañana sus establecimientos, muchos chefs de los restaurantes del Casco Viejo de Bilbao acuden a La Ribera para adquirir las materias primas con las que poder elaborar sus recetas. Además, el mercado cuenta con distintos puestos de pintxos.

Quienes se hayan quedado con ganas de probar estos bocados en minuatura, tienen la opción de reservar este tour de pintxos por Bilbao.

Mercado cubierto situado a orillas de un río
A nivel gastronómico, el primer lugar que hay que visitar en Bilbao es el Mercado de La Ribera

11. Museo de Bellas Artes, una de las principales pinacotecas del País Vasco

El Museo de Bellas Artes de Bilbao está ubicado en el Parque de Doña Casilda Iturrizar, justo entre el estadio de San Mamés y el Museo Guggenheim. Se trata de una de las pinacotecas más importantes del País Vasco, ya que alberga obras pictóricas desde la Edad Media hasta nuestros días. ¡Todo un paraíso para los amantes de la Historia del Arte!

Entre las principales obras maestras del museo, destacan La Anunciación de El Greco, La Virgen con el Niño Jesús y San Juan Bautista niño de Zurbarán, Lavanderas en Arlés de Gauguin o El beso de la reliquia de Joaquín Sorolla.

Esta visita guiada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao permite admirar y comprender los principales lienzos de la colección permanente.

Fachada de un museo, con dos esculturas en su entrada principal
La colección de arte español del Museo de Bellas Artes de Bilbao es una de las más completas del País Vasco

12. Puente de la Salve, todo un símbolo de la zona nueva

El Puente de la Salve conecta la margen derecha de la ría con el Museo Guggenheim. El origen del nombre de esta pasarela es de lo más curioso. ¿El motivo? Hace décadas, cuando los barcos llegaban a Bilbao y alcanzaban esta zona de la ría, veían la basílica de Begoña y le cantaban una salve a la virgen.

Lo más llamativo de este puente es su icónico arco de color rojo, obra del artista conceptual francés Daniel Buren. Precisamente, junto a este lugar de la pasarela se pueden tomar las instantáneas más bonitas del Museo Guggenheim. ¡Seguro que los amantes de la fotografía agradecerán este consejo!

El Puente de la Salve es una de las principales paradas de este free tour por el Bilbao moderno.

Detalle de un arco de color rojo sobre un puente que cruza un río
El Puente de la Salve destaca por su peculiar arco de color rojo

13. San Juan de Gaztelugatxe, la Rocadragón de Juego de Tronos

Tan solo hay una hora en coche desde el centro de Bilbao hasta San Juan de Gaztelugatxe. Esta pequeña y escarpada isla del mar Cantábrico está unida a la costa vizcaína por un angosto puente de piedra. Sus paisajes son realmente sobrecogedores, ya que las olas rompen con fuerza sobre los acantilados sobre los que se erige la ermita de San Juan, a la que se accede por una pronunciada escalera de 241 escalones.

San Juan de Gaztelugatxe siempre ha sido un lugar muy especial. Sin embargo, cuando se dio a conocer internacionalmente fue a raíz del rodaje de la serie de HBO Juego de Tronos, que convirtió este enclave en el lugar ficticio de Rocadragón.

Para visitar este fascinante lugar sin preocuparse ni por el transporte ni por la entrada, que debe adquirirse con antelación, lo más cómodo es reservar esta excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao.

Vista aérea de una isla, con una escalera de piedra ascendiendo hasta una ermita situada en su parte superior
San Juan de Gaztelugatxe, en las afueras de Bilbao, se hizo famoso por el rodaje de Juego de Tronos

14. Alhóndiga, un antiguo almacén convertido en centro cultural

Abando, uno de los barrios del Ensanche de Bilbao, cuenta con uno de los principales referentes culturales de la urbe. Se trata de la Alhóndiga: un antiguo almacén de vino de principios del siglo XX que alberga en la actualidad una de las salas de exposiciones más importantes de la ciudad.

La Alhóndiga no solo cuenta con espacios para muestras. Es un destacado centro cultural que también dispone de un auditorio, varias salas de cine y un restaurante. Incluso, cuenta con una piscina cubierta para los más deportistas.

Fachada de un edificio histórico, con un escudo gremial en su parte frontal
El centro cultural de la Alhóndiga se encuentra en un antiguo almacén de vino

15. Iglesia de San Antón, historia viva de la Ribera

Junto al Mercado de la Ribera, justo a orillas de la ría del Nervión, se alza la iglesia de San Antón. Este templo gótico del siglo XV aparece en el escudo de Bilbao y en el del Athletic. Por ello, es uno de los templos más populares del Botxo.

Esta iglesia está muy vinculada además con el llamado milagro de Atxuri, un barrio situado justo al lado de este templo consagrado a San Antonio Abad.

Los curiosos que quieran descubrir en qué consistió dicho milagro, pueden reservar este free tour de las leyendas de Bilbao.

Vista de la iglesia medieval de San Antón, uno de los imprescindibles que ver en Bilbao
La iglesia de San Antón, situada junto al famoso Mercado de la Ribera, es un imprescindible que ver en Bilbao

Excursiones desde Bilbao

Bilbao se encuentra muy cerca de Vitoria-Gasteiz y San Sebastián, las otras dos capitales de provincia de Euskadi.

La plaza de la Virgen Blanca, la iglesia de San Miguel, la catedral de Santa María… Hay muchos lugares que hay que ver en Vitoria. Para conocer a fondo la capital alavesa, recomendamos esta excursión a Vitoria desde Bilbao.

En el caso de Donostia, la playa de La Concha, el Palacio Miramar o el Monte Urgull son solo algunos de los imprescindibles que hay que ver en San Sebastián. La excursión a San Sebastián desde Bilbao permite descubrir la esencia de la capital guipuzcoana en un solo día.

Vista aérea de la playa de La Concha de San Sebastián, con la isla de Santa Clara en primer término
Playa de La Concha en San Sebastián, una ciudad situada a solo una hora y media en coche de Bilbao

Un Casco Viejo con mucho encanto, templos con un extraordinario patrimonio sacro, museos para amantes del arte, rutas de pintxos… En definitiva, hay muchos tours, visitas guiadas y actividades en Bilbao para todos los gustos. ¡La capial vizcaína cautiva desde el primer instante!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España