América

Qué hacer y qué ver en Boston: 10 planes y lugares imprescindibles

La capital de Massachusetts es una de las principales ciudades históricas de Estados Unidos. Para conocerla en detalle, descubrimos qué ver en Boston.
16 mayo 2025

La Costa Este de los Estados Unidos alberga destinos con mucha historia, entre los que destaca la capital del estado de Massachusetts. Acontecimientos de gran relevancia como el Motín del Té de 1773 o la Revolución de las Trece Colonias de 1776 se gestaron en estas tierras, lo que demuestra su gran importancia a nivel histórico. Para visitar esta ciudad y no perder detalle de sus imprescindibles conviene tener claro qué ver en Boston.

A continuación, repasaremos los lugares más emblemáticos de una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Asimismo, iremos proponiendo algunos planes para exprimir este destino al máximo, desde cruceros hasta actividades de avistamiento de ballenas. ¡Hay opciones para todo tipo de viajeros!

En cualquier caso, para una primera visita, recomendamos siempre participar en un free tour por Boston o un tour privado. Estas experiencias son perfectas para empezar a conocer el pasado de esta capital y para descubrir numerosos secretos que pasan inadvertidos para muchos turistas. Ahora sí, llega el momento de analizar los lugares que hay que ver en Boston.

1. Beacon Hill

Comenzamos este viaje por los imprescindibles que hay que ver en Boston conociendo Beacon Hill, uno de los barrios más pintorescos de la ciudad. Este distrito de ambiente tranquilo y sosegado contrasta de lleno con la zona financiera.

Uno de los aspectos más llamativos de este vecindario son sus viviendas, de un característico estilo enladrillado victoriano. Acorn Street es una de las calles más bonitas de esta área. Muchas de sus casas están decoradas con banderas de Estados Unidos y flores, lo que crea una imagen aún más de postal.

Por otra parte, conviene acercarse a admirar la fachada de un edificio histórico de gran importancia asentado en Beacon Hill: la Casa del Estado de Massachusetts. Este monumento, levantado a finales del siglo XVIII, es la sede del poder legislativo y está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Calle con viviendas de ladrillo victoriano en el barrio Beacon Hill de Boston
El barrio Beacon Hill de Boston destaca por sus casas de ladrillo victoriano

2. Boston Common

Dentro del barrio de Beacon Hill queremos hacer una mención especial a Boston Common, el principal pulmón verde de la ciudad. Este espacio se construyó en el año 1634, siendo uno de los parques públicos más antiguos de Estados Unidos.

Esta área es perfecta para pasear y, en días con buen tiempo, es ideal para tomar un pícnic al aire libre. Aquí es posible ver desde un lago hasta varios monumentos conmemorativos, incluyendo una escultura ecuestre del presidente George Washington. Por supuesto, la zona está habitada por ardillas, patos, cisnes y otras criaturas. Un lugar de visita casi obligada para cualquier turista, pero especialmente interesante para quienes viajen a Boston con niños.

Para conseguir mapas de la ciudad o consultar información relevante, el centro de visitantes o Boston Common Visitors Center puede ser un gran aliado.

Boston Common, un parque público de Boston decorado con tulipanes coloridos frente a una estatua ecuestre de bronce
Boston Common, uno de los parques públicos más conocidos de la ciudad

3. Freedom Trail

Desde el parque Boston Common se inicia el Freedom Trail, una ruta histórica que se ha convertido en la actividad más importante que hacer en Boston. Se trata de un paseo, de unos cuatro kilómetros, que concentra los 16 monumentos más famosos de este destino. Basta con seguir el rastro de las placas conmemorativas que hay a pie de calle y del resto de señales que indican los pasos a seguir.

Los espacios emblemáticos que hay que ver en el Freedom Trail son los siguientes:

  1. Boston Common.
  2. Casa de Estado de Massachusetts.
  3. Iglesia de Park Street.
  4. Granary Burying Ground.
  5. King’s Chapel Burying Ground o Cementerio de la Capilla del Rey.
  6. Estatua de Benjamin Franklin y Boston Latin School.
  7. Old Corner Bookstore o librería Old Corner.
  8. Casa de Reuniones de Old South u Old South Meeting House.
  9. Vieja Casa de Estado.
  10. Sitio de la Masacre de Boston.
  11. Faneuil Hall.
  12. Casa de Paul Revere.
  13. Old North Church.
  14. Cementerio Copp Hill.
  15. Fragata USS Constitution
  16. Monumento de Bunker Hill.

A lo largo del camino es posible hacer un viaje a lo largo de los siglos para descubrir la fascinante historia de Boston. Encontramos desde el camposanto más antiguo de la capital de Massachusetts hasta una iglesia georgiana del siglo XVIII o un obelisco que rinde tributo a los combatientes de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. La ruta exacta se puede consultar gratuitamente en la web oficial del Freedom Trail.

Una placa ubicada en el suelo con indicaciones de la ruta Freedom Trail de Boston
El Freedom Trail está repleto de monumentos importantes que hay que ver en Boston

Aunque lo habitual es realizar el Freedom Trail a pie, otra forma de conocer los imprescindibles de la ciudad es subir a bordo del trolebús turístico de Boston. Este transporte permite contemplar los iconos más emblemáticos de forma cómoda y sin tener que gastar muchas horas en ello. Especialmente idóneo para quienes vayan a ver Boston en 1 día.

4. Quincy Market

¿Más planes que hacer en Boston? Acercarse al Quincy Market y probar algo en alguno de sus puestos es una gran idea. Este Monumento Histórico Nacional de Estados Unidos hunde sus raíces en el año 1823, cuando el entonces alcalde Josiah Quincy decidió que la ciudad merecía un mercado de gran tamaño a la altura de otras localidades importantes.

El edificio abrió sus puertas al público en 1826 y, desde entonces, ha vivido diferentes remodelaciones y ampliaciones hasta llegar al ser el mercado que vemos hoy en día. Un inmueble que combina a la perfección compras, gastronomía e historia. Sin duda, uno de los mejores lugares donde comer en Boston.

El mercado de Quincy Market ofrece una amplia variedad gastronómica: desde dónuts o galletas hasta cup cakes. No obstante, nuestro consejo es aprovechar la oportunidad para catar algunas de las especialidades locales, como la clam chowder o sopa de almejas o los míticos lobster rolls, un delicioso sándwich relleno de carne de bogavante. ¡Pura delicia!

Entrada del Quincy Market de Boston
El Quincy Market es uno de los lugares más concurridos de Boston

5. Boston Tea Party Ships & Museum

El Motín del Té de Boston, acontecido el 16 de diciembre de 1773, se produjo cuando en el puerto de la ciudad se arrojó al mar el cargamento de té procedente de varios buques británicos. Este acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña supuso un importante acontecimiento. De hecho, está considerado como un precedente para la posterior Guerra de Independencia de los Estados Unidos, que tuvo lugar entre 1775 y 1791.

En la actualidad todavía es posible conocer el legado de este hito en Boston. Para ello hay que reservar una entrada al Boston Tea Party Ships & Museum. Este curioso y popular museo flotante permite indagar en este capítulo de la historia de forma amena, didáctica y divertida. Además, la exposición se encuentra en pleno centro, a escasos 15 minutos a pie del Quincy Market.

En caso de querer visitar más museos, las tarjetas Boston CityPASS®, Go City Boston Explorer Pass y Go City: Boston All-Inclusive Pass se convertirán en grandes ‘amigas’, ya que permiten ahorrar dinero en las tarifas de diferentes atracciones turísticas.

Boston Tea Party Ships & Museums, museo flotante de Boston
El Boston Tea Party Ships & Museum es uno de los principales museos de Massachusetts

6. North End

Junto con la zona de Beacon Hill, North End es otro de los barrios históricos que hay que ver en Boston. De hecho, se cree que su ocupación por parte de colonos europeos comenzó desde mediados del siglo XVII. Es conocido habitualmente como Little Italy por la gran variedad de cafeterías y restaurantes italianos que existen en este área, especialmente en su arteria principal, Hanover Street.

El callejón de All Saints Way, repleto de imágenes de santos, o la Skinny House, la casa más estrecha de Boston también se localizan en este vecindario. Y, para conocer su lado más dulce, nada mejor que unirse a un tour de dónuts por Boston. ¿Qué más se puede pedir?

Edificios de ladrillo con balcones cerrados de color verdoso
North End es una de las áreas más frecuentadas de Boston

7. Partido de la NBA o la MLB

¿Hay algo más americano que ver un partido de béisbol o disfrutar de una competición de la NBA? Asistir a uno de estos torneos puede ser otro buen plan que hacer en Boston, al menos para los amantes de los deportes. Os dejamos algunas alternativas para poder reservar asiento:

Estas actividades están sujetas a los propios calendarios deportivos por lo que pueden estar inoperativas en diferentes épocas del año. Conviene acceder habitualmente para comprobar si hay disponibilidad para estas emocionantes experiencias.

Un guante de béisbol en el césped con una pelota y junto a un bate
Ver un partido de la MLB en Boston es una experiencia de lo más emocionante

8. Universidad de Harvard

El legado británico en la Costa Este de Estados Unidos queda patente en numerosas instituciones superiores de enseñanza. Entre ellas destaca la universidad de Harvard, la más prestigiosa del mundo. Su campus se encuentra en Cambridge, una localidad colindante con Boston separada por el río Charles. Ambas pertenecen al estado de Massachusetts y están conectadas perfectamente en transporte público.

La universidad de Harvard cuenta con diferentes edificios y elementos históricos. Uno de los más interesantes es el Memorial Hall, una construcción de estilo victoriano dedicada a los alumnos que combatieron en la guerra de Secesión estadounidense. Otro ejemplo es la estatua de John Harvard, dedicada al padre de la institución, o la Memorial Church, un santuario cuyos orígenes nos llevan al siglo XVIII. Sin duda, en Harvard no solo se aprende en sus aulas, sino también paseando por su campus.

Para conocer la historia de esta institución, nada mejor que hacer una visita guiada por Harvard. ¿Qué ex presidentes han estudiado en este centro? ¿Por qué tiene tanta fama? Son algunas de las incógnitas que quedarán resueltas.

Edificio victoriano Memorial Hall, en la Universidad de Harvard
El Memorial Hall es uno de los principales edificios de la Universidad de Harvard

9. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Además de Harvard, en Cambridge encontramos otra de las universidades más prestigiosas del mundo. Se trata del MIT o el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Las aportaciones de esta institución a la ciencia y tecnología del siglo XX son inmensas. Por citar solo alguna, cumplió un papel fundamental en el desarrollo del ordenador personal.

Al igual que sucede en Harvard, el MIT alberga importantes monumentos. Uno de los más relevantes es el Great Dome, cuya cúpula se ha convertido en todo un símbolo. Este edificio está inspirado en el Low Memorial Library de la Universidad de Columbia y en el Panteón de Agripa de Roma. Curioso, ¿verdad? El Stata Center, que sorprende por su arquitectura vanguardista o la capilla del MIT son otros lugares interesantes.

En caso de querer conocer en profundidad las curiosidades del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la visita guiada por el MIT es una actividad muy recomendable.

Cúpula Great Dome en la universidad MIT de Boston
El Great Dome destaca en el campus de la MIT

10. Salem

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Salem? La famosa ciudad de las brujas es el lugar donde en 1692 numerosas mujeres fueron condenadas acusadas de practicar brujería, un acontecimiento histórico que ha aparecido en numerosas películas y series de televisión. Más de 100 personas fueron juzgadas y varias de ellas condenadas a muerte.

Pero, ¿de dónde procedían tantas acusaciones de brujería? Lo cierto es que se produjeron muchas denuncias falsas provocadas por diversos factores sociales y políticos y por el propio extremismo religioso. Una historia que es relatada a la perfección en el Salem Witch Museum o Museo de las Brujas de Salem, una de las exposiciones más populares de Massachusetts.

Para ir a Salem desde Boston existen líneas de tren que operan todo el año, conectando ambos destinos en apenas 30 minutos. También está la opción de ir en autobús o coche particular y, en verano, recomendamos reservar billetes para ir en ferry a Salem. Sin duda, una de las mejores excursiones desde Boston.

Casa de las Brujas en Salem
La localidad de Salem está muy ligada a las leyendas de sus brujas

Ahora que ya sabemos qué ver y qué hacer en Boston, solo queda disfrutar de la ciudad al máximo. A lo largo de este artículo hemos propuesto algunas actividades útiles para conocer el centro histórico y sus alrededores, pero hay muchas más. Para seguir descubriendo la oferta turística de este destino, el catálogo de excursiones y visitas guiadas en Boston es perfecto.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: