Qué ver en Vitoria: 10 lugares de visita obligada

La capital del País Vasco y de la provincia de Álava alberga una catedral protegida como Patrimonio de la Humanidad, cuenta con un impresionante centro histórico de origen medieval y puede presumir una rica gastronomía que cautiva a todos sus visitantes. Por si esto fuera poco, fue elegida Capital Verde Europea en el año 2012 y cuenta con la certificación Biosphere Responsible Tourism que acredita su condición de destino turístico sostenible. Para conocer sus imprescindibles, hemos querido elaborar un itinerario sugerido con los lugares más importantes que hay que ver en Vitoria. ¡La mejor ayuda para explorar la ciudad!
No obstante, para una primera visita, aconsejamos unirse a un free tour por Vitoria o una ruta privada para empezar a conocer lo mejor de su casco antiguo y algunas curiosidades históricas. Para nosotros, es un plan casi obligado que hacer en Vitoria para los recién llegados.
1. Plaza de la Virgen Blanca
Empezamos esta ruta por los imprescindibles que hay que ver en Vitoria en la plaza de la Virgen Blanca, que puede considerarse el centro neurálgico. La plazoleta fue construida en el siglo XVII y destaca por albergar el monumento a la batalla de Vitoria-Gasteiz, un impresionante grupo escultórico que rinde tributo a quienes combatieron por la libertad en tiempos de la invasión napoleónica.
A nivel turístico, la plaza es famosa por albergar un cartel con letras repletas de vegetales que forman el nombre de este destino. Sin duda, uno de los elementos más fotografiados de la zona. Asimismo, encontramos aquí coquetas viviendas con balcones tradicionales y varios cafés y restaurantes para tomar algo contemplando el corazón de Vitoria.
Por otra parte, la plaza de la Virgen Blanca está estrechamente vinculada con las fiestas populares que homenajean a la patrona de la ciudad cada mes de agosto. Aquí se produce la bajada de Celedón, un personaje célebre que simboliza a un aldeano alavés y que es el encargado de dar comienzo a la temporada festiva

2. Iglesia de San Miguel Arcángel
Desde la plaza de la Virgen Blanca se puede divisar perfectamente la iglesia de San Miguel Arcángel, protegida como Bien de Interés Cultural. El templo combina el estilo gótico y renacentista y se edificó entre los siglos XIV y XVI sobre las ruinas de una ermita anterior. Se considera que es uno de los monumentos más antiguos que ver en Vitoria.
La entrada a la iglesia es totalmente gratuita y permite contemplar, entre otros elementos, la capilla en honor a la patrona de la ciudad y el impresionante retablo mayor, un perfecto ejemplo del barroco temprano.

3. Plaza de España
La Plaza Nueva o Plaza de España está emplazada de forma prácticamente anexa a la de la Virgen Blanca. Es de planta cuadrada, rodeada por soportales y con la Casa Consistorial dominando la escena.
Como añadido, es especialmente frecuentada los domingos, cuando se organiza el mercado dominical de coleccionismo, destinado a la venta e intercambio de productos de lo más variados. Cromos, pines, sellos, monedas antiguas, minerales y muchos otros objetos se pueden encontrar en sus puestos.
La plaza fue ideada entre los años 1781 y 1790, como parte del ensanche neoclásico realizado para ampliar la ciudad más allá de los márgenes del centro histórico medieval. En cualquier caso, una forma curiosa de descubrir el pasado de esta área y otros sitios de la capital alavesa es participando en un tour de misterios y leyendas de Vitoria, también disponible en modalidad de free tour.

4. Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo
Al salir de la Plaza Nueva nos topamos con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, ubicado en la antigua sede del Banco de España en Vitoria. Se trata de uno de los museos más especiales de la capital del País Vasco, pues se ha convertido en el espacio idóneo para impulsar los valores democráticos y la defensa de la libertad y los derechos humanos.
La exposición narra la historia del terrorismo, haciendo un repaso tanto por los orígenes como analizando la respuesta al terror vivido durante tantos años. Por supuesto, en este museo se da voz a las víctimas y se les rinde el homenaje que merecen.
Para conocer todo sobre uno de los capítulos más tristes de la historia reciente, aconsejamos reservar la visita guiada por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Una actividad realmente interesante que hacer en Vitoria.
5. Casa del Cordón
Adentrándonos en el pasado medieval de este destino, nos acercamos a la Casa del Cordón, uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil en la ciudad. Por ello, no podía faltar en esta lista de lugares que visitar en Vitoria.
El palacio se levantó por orden de Juan Sánchez de Bilbao, un judío converso adinerado, y ha vivido importantes acontecimientos históricos. Se dice que en este inmueble se llegaron a alojar Felipe el Hermoso y su esposa Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos. Además, se cuenta que Adriano de Utrecht se encontraba en este edificio cuando recibió la noticia de que se convertiría en el papa Adriano VI.
El monumento hoy en día es la sede de la fundación Vital Fundazioa y alberga una interesante exposición de mobiliario popular vasco, pinturas, piezas de cerámica antiguas y esculturas.

6. Catedral de Santa María
Seguimos paseando por el casco medieval de Vitoria, cuyas calles nos llevan hasta el siglo XII, y llegamos así a la catedral de Santa María. El santuario está declarado Patrimonio de la Humanidad, como parte de los bienes de los Caminos de Santiago del Norte, y sorprende por su aspecto de iglesia-fortaleza.
Para visitar el complejo catedralicio, que se encuentra en un intenso proceso de restauración, se recomienda reservar la entrada a la catedral de Santa María online para evitar problemas de aforo. Existen opciones de visita guiada por el templo y packs combinados que incluyen la subida a la torre. ¿Quién se anima?
Un dato curioso. Este monumento no solo ha conquistado a sus miles de visitantes anónimos, también lo ha hecho con personajes de renombre. De hecho, sirvió de inspiración para la novela de Ken Follett Un mundo sin fin, la segunda parte de Los pilares de la Tierra.

7. Plaza de la Burullería
A escasos pasos de la Catedral Vieja, encontramos la plaza de la Burullería diseñada en el siglo XX pero bordeada por diferentes edificios medievales que le dan un encanto muy especial. El Portalón, la torre de los Hurtado de Anda o la casa armera de los Gobeo-Gebara son algunos de los monumentos que confluyen en este punto.
Además, en una de las fachadas visibles desde la plaza se puede admirar la obra Al hilo del tiempo, un mural de arte urbano de 225 metros cuadrados desarrollado en el año 2007. La pintura hace referencia al pasado de la plaza, un lugar que en la Edad Media funcionó como mercado de paños y telas. Curioso, ¿verdad?

8. Murales de Vitoria
Al hilo del tiempo no es el único referente del arte urbano en Vitoria. Existen múltiples obras repartidas por la ciudad, tanto en el casco histórico como en barrios de los alrededores. Hablamos de un proyecto realmente ambicioso de manifestación cultural en el que han participado numerosos artistas y vecinos.
No obstante, como es evidente, resultan especialmente interesantes los murales ubicados en el casco antiguo por el gran contraste que ofrecen con los monumentos medievales. Continentes, en la confluencia del cantón de Santa María y la calle San Vicente de Paul; Cubiertos de Cielo y Estrellas y Auzoan Hazi Hezi BIzi, ambos en el cantón de Santa Ana; o Kontrastafrika, entre la calle Las Escuelas y el cantón de San Francisco Javier, son ejemplos destacados de arte urbano en la zona medieval. La ruta de los murales se puede consultar al completo en la web oficial de turismo de Vitoria-Gasteiz.

9. Catedral Nueva
¿Más que ver en Vitoria? La Catedral Nueva o catedral de María Inmaculada se encuentra fuera del casco medieval y fue construida en el siglo XX, culminando las obras en el año 1969. El objetivo era dotar a la ciudad de un santuario de gran tamaño y libre de los problemas estructurales que ya acechaban a la Catedral Vieja. El proyecto dio lugar al mejor ejemplo de edificio neogótico de este destino.
Su cripta, sus vidrieras, su museo sacro y, por supuesto, su azotea-balconada son cautivadoras. Para descubrir todo sobre este importante monumento, la visita guiada por la Catedral Nueva de Vitoria es un plan perfecto.

10. Anillo Verde
En caso de estar en Vitoria varios días, el Anillo Verde puede ser el escenario perfecto para disfrutar de una jornada diferente. Son un conjunto de parques que rodean la ciudad y que supusieron un gran punto a favor para conseguir que este destino se conviertiera en Capital Verde Europea. Se extienden durante unos 30 kilómetros y algunas de sus áreas más interesantes son los humedales de Salburua y el río Zadorra, perfectos para el avistamiento de aves y para divisar frondosa flora.
Para los más deportistas, otra alternativa para combinar deporte y turismo es reservar un tour en bicicleta por la Vía Verde Vasco-Navarro.

¿Dónde comer en Vitoria?
Está claro, el País Vasco es todo un referente de la gastronomía española y Vitoria es perfecta para probar los típicos pintxos, o pinchos. La plaza de la Virgen Blanca destaca por su amplia oferta de restaurantes, por lo que es uno de los mejores lugares donde comer en Vitoria. Sin embargo, deambulando sin rumbo casi por cualquier zona del casco viejo es fácil encontrar bares de todo tipo para disfrutar de un aperitivo, una comida o una cena de lo más especial.
Más allá de los pintxos, recomendamos degustar el vino chacolí, muy típico en la región, probar el marmitako, un guiso a base de atún, y catar el jugoso chuletón de Álava. Dejamos a continuación, algunas actividades diseñadas para alegrar a los paladares más exquisitos:

Más de ocho siglos de historia demuestran que la capital del País Vasco es una auténtica joya medieval. Sobran los motivos para visitar este destino del norte de España. Eso sí, aunque a lo largo de este artículo hemos recopilado los imprescindibles que hay que ver en Vitoria, está claro que hay otros muchos lugares que visitar. El museo Artium, de arte contemporáneo, o el palacio Escoriaza-Esquivel, de estilo renacentista, son algunos ejemplos. Todo depende del número de días que se quiera dedicar a pasear por sus calles.
Para más planes e información, en el catálogo actualizado de visitas guiadas y actividades en Vitoria puede ser un gran aliado. Hay planes para todos los gustos, desde un tour en bicicleta hasta los tradicionales free tours a pie.