Europa

Qué ver en Colmar: sus 10 imprescindibles

Una mujer de espaldas a la cámara apoyada en un puente con vistas a un canal de Colmar y a varias casas de colores con vigas de madera descubierta
Colmar es una de las ciudades más bonitas de Alsacia y fue aquí donde nació el creador de la Estatua de la Libertad. Te desvelamos que ver en Colmar.
10 noviembre 2025

Colmar es uno de esos destinos de ensueño cuya popularidad no ha parado de crecer en los últimos años. Sus casas medievales, con fachadas de colores y robustas vigas de madera descubiertas, sus bonitos canales y su cercanía a otros pueblos encantadores destacan entre sus grandes atractivos. Por no hablar de su buen vino y sus múltiples mercadillos de Navidad durante la temporada de Adviento. No en vano, se dice que este rincón de Alsacia inspiró a Disney para crear los escenarios de La Bella y La Bestia. Si ya te imaginas paseando por sus calles pero quieres saber cuáles son los imprescindibles que ver en Colmar, esta guía es para ti.

Una duda muy habitual entre muchos viajeros que se plantean un viaje a esta región es dónde se vuela para ir a Colmar. Existen tres opciones principalmente: el aeropuerto Basilea-Mulhouse-Friburgo es el más cercano, a unos 50 kilómetros y en él operan principalmente aerolíneas de bajo coste; el aeropuerto de Estrasburgo, a unos 70 kilómetros, es el más frecuentado para llegar a Colmar; y el aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden, que está a unos 100 kilómetros e implica un traslado mayor, aunque los vuelos suelen ser más baratos al ser operados en su mayor parte por compañías low cost.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Colmar? Dado que su centro histórico es pequeño, se puede visitar Colmar en 1 día. No obstante, nosotros recomendamos alojarse en la ciudad al menos tres días. De esta manera, se puede descubrir el destino tranquilamente y, de paso, hacer alguna excursión a otros pueblos de Alsacia cercanos. Con todo esto en mente, llega el momento de descubrir todos los encantos de este destino.

1. Pequeña Venecia o La Petite Venise

Si hay una imagen icónica de Colmar, esa es sin duda la de la Pequeña Venecia. Es el lugar más frecuentado por turistas y donde cada esquina es merecedora de una foto. Da igual las veces que busques vídeos o imágenes en Google, Intragram o TikTok, al final, cuando visitas esta área en persona siempre te acaba sorprendiendo.

Esta pintoresca zona, bañada por el río Lauch, está conformada por diferentes canales salpicados por casas de colores, cuyas fachadas están repletas de vigas de madera descubierta. Algunos de estos edificios siguen siendo viviendas y otros muchos funcionan hoy en día como tiendas y restaurantes. Recomendamos entrar en alguno de estos comercios al menos para ver cómo es la estructura de estas casas por dentro. Asimismo, existen barcos turísticos que permiten navegar por estas aguas para disfrutar del entorno desde una perspectiva privilegiada.

En cualquier caso, si es la primera vez que visitas esta ciudad, una buena forma de empezar a empaparte de su cultura y conocer un poco de su historia es participando en un free tour por Colmar. Así, podrás descubrir los rincones más bonitos de La Petite Venise y otros espacios emblemáticos antes de explorar sus calles sin rumbo. Una actividad muy aconsejable especialmente para el primer día en este destino.

Un canal de Colmar con aguas cristalinas, vistas desde un puente decorado con flores y con vistas varias casas de colores con vigas de madera
La Pequeña Venecia o La Petite Venise es uno de los rincones más fotografiados de Colmar

2. Barrio de los Pescadores

¿Más que ver en Colmar? Justo al lado de la Pequeña Venecia, encontramos el barrio de los Pescadores o quartier de la Poissonnerie. Como su nombre indica, era antiguamente el hogar y centro de operaciones de los pescadores y barqueros que trabajaban en el río. Sus casas quizás son algo menos ostentosas, pero mantienen el encanto de antaño, con sus entramados de madera y sus coquetas ventanas, muchas veces decoradas con flores.

No tenemos ningún consejo especial para visitar el barrio de los Pescadores más que el mero hecho de perderse por sus callejuelas empedradas. Paseando irás encontrando callejones que dan a los canales, generalmente, más ocultos y menos transitados que los de encontramos en La Petite Venise. Un lugar perfecto para conocer el Colmar medieval a un ritmo relajado.

Tradicionales casas alsacianas de entramado de madera y fachadas de vivos colores en Colmar
Las casas alsacianas de entramado de madera son pura belleza

3. Mercado Cubierto de Colmar

Haciendo frontera entre el barrio de los Pescadores y la Pequeña Venecia encontramos el Mercado Cubierto de Colmar. El edificio, construido en el siglo XIX, se levantó junto a los canales para facilitar la entrada de mercancías a la ciudad. Hoy en día, es un importante espacio gourmet que permite catar diferentes productos de la gastronomía de la región.

¿Qué recomendamos probar aquí? Todo depende de tus gustos pero nos gustaron especialmente los embutidos alsacianos, sus quesos y todos los productos de panadería. Porque, si hay algo en lo que Francia es buena, es en su producción artesanal de panes y bollería. Nos sorprendió especialmente el kougelhopf, un dulce típico de Alsacia que tiene características de bizcocho y de panettone. De hecho, estos bollos son tan famosos que encontrarás en muchas tiendas de souvenirs moldes y recetas para prepararlos en casa.

Por otra parte, uno de los laterales del Mercado Cubierto cuenta con un bar con terraza cuyas mesas están literalmente suspendidas sobre uno de los canales de Colmar. Tomar aquí un vino blanco de Alsacia es 100% recomendable, incluso en los meses de frío. Tanto este local como el resto que forman parte de este complejo abren generalmente de martes a domingo, aunque lo ideal es consultar sus horarios y días de apertura en su web oficial antes de acudir.

Fachada de ladrillo y piedra del Mercado Cubierto de Colmar
El Mercado Cubierto de Colmar es perfecto para tomar algo en cualquier época del año

4. Barrio de los Curtidores

Seguimos paseando por el centro histórico y llegamos así al barrio de los Curtidores o quartier de Tanneurs. Sus casas, construidas en los siglos XVII y XVIII, son algo más altas y estrechas que las del resto del casco antiguo, lo que les da un toque diferente y especial. Como añadido, sus tejados no son a dos aguas, sino que suelen ser más planos porque antaño servían para secar las pieles al aire libre. Curioso, ¿verdad?

Aunque en esta zona aún se pueden ver canales, cada vez se van haciendo más y más estrechos a medida que se van adentrando en la ciudad. Pasear por aquí te permite descubrir otra cara de la arquitectura tradicional de Colmar por lo que no podía faltar en esta lista de imprescindibles.

Dos casas anexas de unos tres pisos de alturas y con una fachada blanca con vigas de madera descubiertas
El barrio de los Curtidores es conocido localmente como quartier des Tanneurs

5. Colegiata de San Martín

La colegiata de San Martín está en el corazón del casco antiguo de Colmar y es uno de sus monumentos más representativos y emblemáticos. Debido a su gran tamaño y a su historia, muchas veces es considerada como la catedral de Colmar, aunque técnicamente no tiene esta denominación. Visitarla es un plan obligado que hacer en Colmar y, como gran ventaja, la entrada es gratuita.

Su construcción se remonta al siglo XIII y es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica de Alsacia, destacando por su robustez y sus detalles escultóricos. Su fachada sorprende por su torre de 71 metros de altura y, en su interior, nos llamó mucho la atención su órgano barroco, sus vidrieras y la sillería de madera de su coro.

Por si esto fuera poco, junto a la colegiata se encuentran dos de los mejores museos de Colmar. Uno de ellos está dedicado al chocolate, especialmente interesante para quienes viajan a Colmar con niños; el otro, es perfecto para entender la cultura del vino en la región. Para los más interesados en estas temáticas, dejamos aquí los enlaces directos para poder comprar entradas con antelación. Ambos cuentan con exposiciones bastante interactivas:

Fachada de una gran iglesia de piedra de Colmar decorada con varias vidrieras y tejas de vivos colores
La colegiata de San Martín es el monumento religioso más importante que ver en Colmar

6. Maison Pfister

A menos de un minuto a pie de la colegiata de San Martín localizamos otro de los monumentos más bonitos que ver en Colmar: la Casa Pfister o Maison Pfister. Aunque su interior está cerrado al público, merece la pena acercarse a este edificio ubicado en el número 11 de la rue des Marchands. Al fin y al cabo, se trata de la primera construcción renacentista de Colmar.

Los orígenes de este inmueble se remontan al año 1537, aunque su nombre actual se debe a la familia que lo rehabilitó y que residió allí casi tres siglos después. Su balcón de madera es impresionante y, sobre todo, conquista por las pinturas que lo decoran, con escenas tanto bíblicas como profanas. Se trata de un monumento importante porque simboliza el auge económico de la ciudad y el gusto de los mercaderes de la época por el arte.

Varias casas de estética medieval con balcones de madera y vigas de madera descubiertas en un día despejado en Colmar
La Maison Pfister es un fiel reflejo de cómo era Alsacia tiempo atrás

7. Museo Bartholdi

¿Quién diseñó la Estatua de la Libertad? Frédéric Auguste Bartholdi. ¿Y dónde nació este escultor? ¡En Colmar! Por ello, es uno de los artistas más importantes y reputados de esta ciudad. El Museo Bartholdi se encuentra a escasos pasos de la Casa Pfister y alberga numerosas obras de este personaje ilustre.

La exposición cuenta con maquetas, bocetos, esculturas y herramientas relacionadas con el trabajo de Bartholdi. Y, lo más curioso, es que el museo se encuentra en su antigua casa natal. Por tanto, podrás ver no sólo su arte sino también la decoración tradicional de una vivienda alsaciana del siglo XIX. El 2×1 perfecto y una oportunidad única para indagar en la conexión de Colmar con Nueva York.

Para consultar los precios, horarios y días de apertura recomendamos consultar directamente la web oficial del Museo Bartholdi. Las tarifas son bastante económicas y suele haber reducciones de precios para estudiantes y otros colectivos.

Tres esculturas humanas hechas de bronce sosteniendo una gran esfera en el patio de un museo
Bartholdi es uno de los principales personajes ilustres de Colmar

8. Iglesia de San Mateo

Otro de los santuarios que hay que ver en Colmar es la iglesia de San Mateo. Aunque sus dimensiones son más reducidas y es menos conocida, creemos que este templo tiene un encanto especial. Además, si se visita Alsacia en Navidad, en los exteriores de este monumento se emplaza uno de los mercadillos de Adviento más encantadores del centro histórico.

La iglesia tiene sus orígenes en el siglo XIII, cuando formaba parte de un antiguo convento franciscano. Con el cierre del convento, el edificio pasó a convertirse en el principal templo protestante de Colmar. La entrada es gratuita así que no dejes pasar la oportunidad de acceder a este lugar histórico.

Una iglesia con vidrieras y una puerta con escaleras junto a una casa roa con vigas de madera descubiertas
La iglesia de San Mateo es otro de los iconos monumentales de Colmar

9. Casa de las Cabezas o Maison des Têtes

Uno de los edificios más peculiares de Colmar es la Casa de las Cabezas, una construcción del siglo XVII de estilo renacentista decorada con esculturas de más de 100 cabezas. Cada uno de estos rostros esculpidos en la fachada tienen facciones diferentes, otorgando a esta vivienda un aspecto único y un carácter algo enigmático.

El porqué de esta decoración tan diferente reside en la necesidad de la época de utilizar la arquitectura para mostrar la opulencia de los propietarios de las viviendas. En este caso, era el mercader Anton Burger quien encargó su construcción. Tal es la belleza de este inmueble que está catalogado como Monumento Histórico de Francia.

Puedes conformarte con ver su fachada, como hace la mayoría de turistas, o puedes acceder a su interior por un coste adicional. Hay dos formas para acceder al edificio, aunque ninguna de ellas es barata. Por un lado, alojarte en su lujoso hotel de 5 estrellas y, por otro, comer en uno de sus restaurantes. Perfectas para los visitantes más exclusivos y los presupuestos más holgados.

Por cierto, cerca de aquí, se encuentra también el museo de Unterlinden, con una gran colección de obras de arte abarca desde la época medieval hasta obras de Picasso o Monet. Quizás no es un imprescindible para muchos, pero sí es un lugar de visita obligada para los amantes del arte.

Una casa de varias alturas con un balcón decorado con viderieras y diferentes esculturas
La Casa de las Cabezas de Colmar es conocida localmente como Maison des Têtes

10. Estatua de la Libertad

Dejamos para el final de esta ruta por Colmar un monumento muy curioso pero alejado del centro, ya que se encuentra a unos 4 kilómetros del casco antiguo. En las afueras de la ciudad, en una rotonda, se alza una réplica de la Estatua de la Libertad de 12 metros de altura. Si logras hacerle una foto parecerá que estás en Nueva York.

Este monumento es un claro homenaje al hijo predilecto de la ciudad, Frédéric Auguste Bartholdi. Sin embargo, son pocos los turistas que tienen la oportunidad de verlo ya que está en mitad de una carretera. Pero, si viajas por la región en coche, no lo pierdas de tu radar. En caso de que seas muy fan del monumento, existe la posibilidad de ir en autobús público hasta aquí, aunque no lo vemos necesario salvo que estés especialmente interesado en la Estatua de la Libertad.

Una réplica de la Estatua de la Libertad en un día despejado
La Estatua de la Libertad fue diseñada por Frédéric Auguste Bartholdi

Pueblos cerca de Colmar

Hay mucho que ver en Colmar, pero sus alrededores son también pura maravilla. A pocos kilómetros encontramos aldeas con mucho encanto por las que parece que no ha pasado el tiempo.

Eguisheim, por ejemplo, está a solo 15 minutos de viaje por carretera. Es un pequeño pueblito que se puede visitar en unas dos horas y que destaca por su trazado concéntrico. Por no hablar de la villa amurallada de Riquewihr o Kaysersberg, dominado por su castillo y sus vistas al río Weiss. Hablamos de todos ellos y de muchos otros en nuestra guía especial ‘Qué ver en Alsacia‘.

Se puede ir a estos pueblos alquilando un coche, en transporte público o con excursiones. Quizás la opción menos recomendada son las rutas de transporte público, al menos en temporada alta. Estas aldeas son tan populares que en ocasiones estas líneas se saturan. Nuestra popuesta son tours organizados que te permitirán llegar a estas encantadoras villas alsacianas sin problemas de logística:

Dos calles adoquinadas confluyendo en un edificio tradicional conocido como el Palomar de Eguisheim
El Palomar de Eguisheim, un lugar imprescindible que ver en Alsacia

Mercadillos de Navidad de Colmar

No se puede hablar de Alsacia y no citar la temporada de Adviento. Los mercadillos de Navidad de Colmar aparecen siempre en todos los rankings de mercadillos navideños más bonitos de Europa. De hecho, la capital de la región, Estrasburgo, está considerada como la capital europea de la Navidad. Sobran los motivos para visitar estos destinos entre finales de noviembre y durante prácticamente todo diciembre.

La place des Dominicains, la place Jeanne d’Arc, la place de la Cathédrale o el edificio Koïfhus, la Antigua Aduana de Colmar, son algunos de los lugares que se visten de gala para estas fechas festivas. Aunque la programación puede variar, lo habitual es que estos mercadillos abran entre las 10:00 y las 11:00 horas y cierren entre las 19:00 y las 20:00 horas.

Para descubrir los vínculos de la región con la época de Adviento, el tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia es un acierto seguro. Eso sí, conviene reservarlo cuanto antes ya que se llena muy fácilmente. Dado que no opera el resto del año, recomendamos consultar fechas unos meses antes de la temporada alta para asegurarte una plaza. Sea como sea, pasear por Colmar siempre será gratis y son muchos los rincones de la ciudad que se llenan de luces, esculturas de gnomos, árboles de Navidad y mucho más. ¡Pura magia!

Igualmente, si vas a unir varios destinos de Alsacia en un mismo viaje, nuestro artículo ‘Qué ver en Estrasburgo‘ seguro que te resulta muy útil para organizar la escapada.

¿Cómo moverse de Estrasburgo a Colmar?

Colmar está muy bien conectada con Estrasburgo, la capital de Alsacia. La opción más popular y eficiente para viajar entre ambas ciudades es el tren. Los trenes regionales, conocidos como TER, permiten ir de Estrasburgo a Colmar en apenas 30 minutos. Los billetes se pueden comprar fácilmente en las estaciones o en la web oficial de SNCF.

Si prefieres el autobús, también hay opciones, aunque suelen ser menos frecuentes, el trayecto puede ser más largo y la comodidad menor. Para quienes prefieren la flexibilidad total, el coche de alquiler es otra excelente opción. Independientemente de la opción que elijas, te espera una ciudad de cuento de hadas que sorprende a cada paso. Para más información, no dudes en consultar el catálogo actualizado de excursiones, visitas guiadas y otras activides en Colmar.

Más en
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: