#CivitatisInsider: Francisco Manuel González, Software Development Specialist

Apasionado motero, amante del sushi y de la Historia Clásica, Francisco Manuel González Triviño, más conocido como Fco (“Efeco”), es Software Development Specialist en el Departamento de IT de Civitatis, donde centra especialmente su labor en el área de pagos.
A este sevillano de pro le encanta Italia, aunque está preparando actualmente un próximo gran viaje a Asia. ¿Qué más países ha visitado? ¿Cuáles son sus otras aficiones? ¿Cuáles serán sus siguientes destinos? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Cómo te definirías?
Pues si esta pregunta fuera a alguien de mis amigos, lo primero que te diría es que soy súper inquieto y me encanta hablar durante horas, pero me definiría como una persona muy alegre y cercana a todo el mundo.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy parte del equipo de IT Web (Backend) de Civitatis y mi función es el desarrollo de nuevas funcionalidades para la web.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
Mi mayor parte del tiempo lo ocupan los pagos en Civitatis, ya que nuestro equipo se encarga de mantener disponible que todo el mundo pueda comprar en Civitatis.
Fuera del trabajo lo dedico mayormente a jugar en línea con amigos o salir a disfrutar de la moto.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Pues soy de Sevilla, y más concretamente de un pueblo llamado Tocina-Los Rosales (está situado a unos 10 minutos de Carmona).
Es un lugar maravilloso por donde transcurre el río Guadalquivir y su mayor actividad es la agricultura (como en casi toda Andalucía). Sus dos grandes monumentos son las iglesias del siglo XVIII y la antigua fábrica de azúcar, una de las más importantes en su época de toda la región.
Un dato curioso es que el pueblo es de origen romano y perteneció a un general llamado Tuscus o Tuccius. De hecho, hace poco se han descubierto restos romanos del siglo II d.C. debajo de la iglesia.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Realmente lo que me llamó la atención fue la facilidad para ocio, algo limitado en mi pueblo, donde tenía que ir a Sevilla capital para buscarlo con sus limitaciones del transporte, por lo que al llegar a Madrid me dejó alucinado.
¿Cuántos países has visitado?
No he visitado muchos por desgracia, pero quiero cambiarlo pronto. He estado en Andorra, Italia, Francia y Portugal.
¿Cuál es tu favorito?
Te diría que por el momento Italia, aunque tengo que decir que como en España en ningún sitio ja, ja, ja.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
El primero fue Andorra, donde pude disfrutar en verano de su maravilloso paisaje.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Pues mi primer gran viaje creo que fue Roma y Florencia, donde mi pasión por la Historia Clásica me hizo disfrutar muchísimo.

¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Además de Roma y Florencia, también he estado en Carcasona, Narbona, Valencia y Andorra la Vieja.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Fue en Roma, donde al tercer día fuimos a la Ciudad del Vaticano para ver la plaza de San Pedro. Nosotros entramos sólo para visitar la plaza y salir a comer, pero lo que nos extrañó fue la cantidad de personas con carteles mirando hacia arriba. Cuando nos dimos cuenta estábamos en mitad de la misa con el Papa y nosotros como si nada.
No es que sea súper gracioso, pero en ese momento me reí porque no teníamos ni idea que era la hora de la misa.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Mi siguiente destino está por ver, pero posiblemente viajaré a Tailandia o Indonesia.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Pues sin duda sería Miami o Los Ángeles, que siempre ha sido un destino que me ha llamado la atención.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Me quedé con ganas de hacer la visita guiada por el Palacio Pitti y la Galería Palatina, ya que sólo pude estar un día en Florencia y no teníamos mucho tiempo.
¿Free tour o tour de pago?
De pago, porque creo que ofrecen algo más específico y completo que los free tours, aunque depende de qué free tour.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Pues creo que fue en Florencia y dejamos 50 € entre mi hermana y yo. Realmente me gustó mucho el free tour de los Médici.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Culturales sin duda, aunque algunos aventureros me suelen gustar.
¿McDonald’s y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Mmm… Te diría que McDonald’s y pizza, aunque no hago asco a probar cosas nuevas.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Conectado a medias, porque me gusta estar al tanto del día a día.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Pues sin duda a la época de los Médici y el Renacimiento.

¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Mmm… Complicado, pero te diría que a Leonardo da Vinci, porque me fascinan las ideas tan avanzadas que tenía.
¿Peli y manta o cena y copas?
Cena y copas, pero con este frío lo de peli y manta tiene mejor pinta ja, ja.
¿Yoga o running?
Pues ninguno, el poco deporte que hago es natación.
¿Cine o teatro?
Cine sin dudarlo, aunque el teatro es una muy buena opción.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Pues realmente ninguno, soy muy simple.
¿Cuál es tu canción más energizante?
Sin duda Won’t Stop Rocking de R3hab & Headhunterz y también Orange Heart de Headhunterz, ya que para mí son canciones que te pegan un subidón increíble. Aunque me gustan todos los géneros.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Berlín y Entrevías.
¿Tienes algún “placer culpable”? (Del tipo “me vuelven loco las canciones de las Spice Girls o “todos los viernes veía Sálvame Deluxe”)
Pues me encanta demasiado ir a comer sushi, no puedo decir que no ja, ja.