Actualidad

Otoño en España: ¿qué destinos visitar?

Bosques ocres y marrones, pueblos con encanto, montañas… Descubrid con Civitatis los mejores destinos para visitar en otoño en España.
4 septiembre 2025

El sonido y el olor de la lluvia, las hojas quebrándose al paso de los viandantes, bosques que se tiñen de colores ocres y rojizos… Definitivamente, hay una época del año que es especial. ¿Ya sabéis a cuál nos referimos? Si preferís viajar con más calma, temperaturas más suaves y acompañados de paisajes que rebosan magia por los cuatro costados, os recomendamos esta lista de Civitatis con los mejores destinos para visitar en otoño en España.

1. Selva de Irati, Navarra

En otoño, el hayedo-abetal de Irati, considerado el segundo más grande y mejor conservado de Europa, se transforma en un auténtico espectáculo visual. Los verdes se rinden ante una paleta de colores ocres, dorados y rojizos, creando un paisaje de ensueño para los amantes de la naturaleza. Además, la temperatura es ideal para hacer senderismo y disfrutar de las rutas sin el calor del verano o el frío extremo del invierno.

Para recorrer este lugar de una manera divertida, os recomendamos reservar esta ruta en bicicleta eléctrica por la Selva de Irati desde Roncesvalles. El recorrido os llevará por lugares icónicos como la Real Colegiata de Santa María y el Silo de Carlomagno, un valor añadido para los amantes de la historia y el Camino de Santiago.

Bosque con tonos verdes y rojizos en la Selva de Irati, Navarra
El colorido bosque de la Selva de Irati

2. Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha​, Gerona

La siguiente parada de este listado de destinos que ver en otoño en España es en la provincia de Gerona. Concretamente, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. Este tesoro geológico y natural único en la península ibérica, es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de España. Si bien la actividad volcánica se considera inactiva, la tierra sigue narrando su historia a través de paisajes sorprendentes. La zona es famosa por la Fageda d’en Jordà, un hayedo que crece sobre la colada de lava solidificada del volcán Croscat, creando un ecosistema inigualable.

Una buena forma de explorar la Garrocha es haciendo esta excursión desde Gerona, que os llevará a los putos más icónicos del parque. La excursión incluye una visita guiada a la Fageda d’en Jordà y al volcán Santa Margarida, y además os permitirá descubrir el encanto de los pueblos de Castellfollit de la Roca y Santa Pau.

Panorámica aérea de Castellfollit de la Roca, pueblo de piedra encaramado a un roca
Castellfollit de la Roca, uno de los pueblos más bonitos de la Garrocha

3. Reserva Natural Integral de Muniellos, Asturias

La Reserva Natural Integral de Muniellos, en Asturias, es un verdadero santuario de la naturaleza, considerada el robledal más grande de toda España. Su visita es una experiencia única y casi exclusiva, pues para acceder necesitaréis un permiso especial que otorga el Principado de Asturias. El objetivo principal es la conservación total de su ecosistema, formado por robles centenarios en un bosque de más de 7,3 kilómetros. La luz del sol que se filtra a través de las hojas, los helechos que cubren el suelo y el murmullo de los arroyos crean una atmósfera que a menudo se describe como de cuento de hadas.

El robledal es hogar de una variada fauna y flora endémicas. Aquí habitan especies en peligro de extinción, como el oso pardo cantábrico y el urogallo cantábrico. Además, se encuentran ciervos, corzos, jabalíes y una gran variedad de aves rapaces. Debéis tener en cuenta que la única actividad permitida es el senderismo en las rutas señalizadas, ya que está prohibido salirse de los senderos o tocar cualquier especie vegetal o animal.

Bosque otoñal en la Reserva Natural Integral de Muniellos
Los colores del otoño adquieren su máxima expresión en la Reserva Natural Integral de Muniellos

4. Reserva Natural del Valle de Iruelas, Ávila

Situado en la provincia de Ávila, el Valle de Iruelas es otro destino que conviene visitar en otoño en España. Es especialmente ideal para los amantes de la ornitología. Este espacio, enclavado en la vertiente oriental de la Sierra de Gredos, fue declarado Reserva Natural en 1996 con el objetivo principal de proteger la colonia de buitre negro y el águila imperial ibérica. De hecho, alberga una de las colonias más importantes de buitre negro en Europa, lo que lo convierte en un punto clave para la observación de aves.

Además de su valor ornitológico, la reserva ofrece rutas de senderismo a lo largo de sus cascadas naturales para todos los niveles. Recorridos como la Senda Botánica o la Senda de la Lancha de las Víboras, os permitirán conocer los distintos ecosistemas del valle. Para los más aventureros, os recomendamos la ruta al Cerro de la Escusa, que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares.

Cascada natural en el Valle de Iruelas, golpeando sobre las piedras
El Valle de Iruelas cuenta con preciosas cascadas naturales

5. Valle de Ordesa, Huesca

La importancia de este destino es inmensa. Fue uno de los primeros lugares en España en ser declarado Parque Nacional, en 1918. Posteriormente, en 1997, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad por su excepcional valor natural y cultural, que incluye el macizo del Monte Perdido, los cañones de Añisclo y Pineta y, por supuesto, el propio valle de Ordesa. En sus bosques y prados, podéis encontrar pinos, abetos, hayas, robles y una gran variedad de flores alpinas. Su fauna es igualmente rica, con especies como el ave quebrantahuesos (símbolo del parque), el buitre leonado, el águila real y el rebeco, que se pueden observar con facilidad en las zonas más altas.

Para explorar este lugar, os aconsejamos reservar esta excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde Huesca. De la mano de un guía experto, podréis conocer el corazón del Pirineo Aragonés y disfrutar también de las cascadas de Gradas de Soaso, uno de los saltos más emblemáticos del parque. Los más aventureros incluso podréis realizar actividades como barranquismo en el Pirineo Aragonés o la vía ferrata del Sorrosal.

Iglesia romana de Torla-Ordesa., en el Pirineo aragonés
Torla-Ordesa, en Huesca, puerta de entrada al Pirineo aragonés

6. Parque Natural Hoces del Río Duratón, Segovia

En nuestro listado de destinos de otoño en España no podía faltar Segovia. Especialmente el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, uno de los paisajes más impresionantes de la Meseta Central. Sus profundos cañones de piedra caliza, excavados durante miles de años por el río Duratón, son un escenario con un valor ecológico e histórico incalculable. Las paredes rocosas de las hoces, que en algunos puntos superan los 100 metros de altura, son el lugar de nidificación perfecto para las colonias de buitre leonado. Además, en el interior del cañón, se encuentra la Ermita de San Frutos, un antiguo monasterio benedictino del siglo XI que ofrece vistas espectaculares del meandro del río.

Sin duda, la actividad más popular para disfrutar de la belleza de este lugar es haciendo este tour en kayak por las Hoces del Duratón. Remar por las tranquilas aguas del río os permitirá adentraros en el corazón del cañón y observar la fauna desde una perspectiva única. Si queréis hacer el recorrido por vuestra cuenta, también tenéis la posibilidad de reservar este alquiler de kayak en las Hoces del Duratón.

Vista aérea de las hoces naturales que va dejando a su paso el cauce del río Duratón
El río Duratón deja a su paso unos espectaculares paisajes

7. La Alpujarra, Granada

Como iréis comprobando hasta este punto, el otoño en España se puede disfrutar en casi cualquier parte del país. Por ello, no podía faltar en este listado el sur. La Alpujarra, en la provincia de Granada, es una comarca que se extiende por las laderas meridionales de Sierra Nevada. Famosa por sus pueblos blancos y su rica historia, es un destino que parece haberse detenido en el tiempo. Tras la conquista cristiana de Granada, esta zona se convirtió en el último reducto de la población morisca, que dejó una huella imborrable en la arquitectura.

Sus pueblos, con casas encaladas y tejados planos, se adaptan perfectamente a la topografía de la montaña, creando un paisaje único en España. La Alpujarra es también un ejemplo de adaptación humana a un entorno difícil, con sus sistemas de regadío que aprovechan el agua del deshielo de Sierra Nevada, convirtiendo las laderas áridas en fértiles campos y huertos. Su legado se respira en cada rincón. Podéis ser testigos de ello reservando esta excursión a los pueblos de la Alpujarra desde Granada.

Vista aera panoramica de las casas blancas con tejados naranja, típicas de la Alpujarra
Panorámica de la arquitectura típica de la Alpujarra

8. Tejeda, Gran Canaria

En este punto, os traemos uno de los pueblos más bonitos de España para visitar en otoño. Poco más de 40 kilómetros separan a Tejeda de Las Palmas de Gran Canaria. Gracias a su gran belleza paisajística, su cultura y su arte, en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos pujantes de la isla. Cuenta con un clima mucho más suave y una oferta de ocio en la que podréis descubrir desde el rico patrimonio arqueológico canario, hasta sus imponentes monumentos naturales. Desde el pueblo, se pueden admirar dos de los monolitos más icónicos de Gran Canaria: el Roque Nublo, el segundo pico más alto de la isla y un símbolo del paisaje canario, y el Roque Bentayga, un antiguo lugar de culto de los primeros pobladores de las islas Canarias.

Si buscáis un plan otoñal en Tejeda, no dejéis de hacer esta ruta de senderismo por el Roque Nublo. Durante el recorrido, disfrutaréis de unas impresionantes vistas panorámicas que, en un día despejado, incluso permiten ver el Teide. Además, os recomendamos que lleguéis hasta La Cruz de Tejeda, un lugar emblemático en el corazón de Gran Canaria.

Roques de Tejeda, en Gran Canaria, cubiertos de nubes
Los roques de Tejeda son todo un espectáculo en otoño

9. Lastres, Asturias

Ahora nos trasladamos hasta la Costa Verde de Asturias para llegar a Lastres, considerada una de las localidades con más encanto de la zona y, como no podía ser de otro modo, uno de los mejores destinos para visitar en otoño en España. Su puerto, sus paisajes y sus pintorescas callejuelas hacen que este municipio además forme parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España.

Desde el famoso Mirador de San Roque, en la parte alta del pueblo, se obtienen las vistas más icónicas: una panorámica espectacular de las casas blancas y rojas descendiendo en cascada hacia el puerto, con la inmensidad del mar cantábrico de fondo. Además de su valor paisajístico, Lastres se ha hecho famoso en toda España por ser el escenario de la exitosa serie de televisión “Doctor Mateo“. Para una inmersión completa en la historia y los rincones de este encantador pueblo, os recomendamos hacer esta visita guiada por Lastres. Junto a un guía, conoceréis los puntos más emblemáticos de la localidad, desde su puerto hasta la Iglesia de Santa María de Sábada.

Panorámica de Lastres, pueblo de la Costa Verde Asturiana
Lastres es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Verde asturiana

10. Cañón del Río Lobos, entre Soria y Burgos

Despedimos este listado con los mejores destinos para visitar en otoño en España con un lugar que os dejará sin aliento. Se trata del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, ubicado entre las provincias de Soria y Burgos. A lo largo de los siglos, el río Lobos ha excavado la roca caliza, creando un cañón de paredes verticales que puede superar los 100 metros de altura en algunos puntos. El cañón es un lugar de anidamiento para una de las mayores colonias de buitre leonado de la Península Ibérica. Además, en el parque podéis encontrar la Ermita de San Bartolomé, una construcción de origen templario del siglo XIII que, según la leyenda, se ubica en el centro geográfico de la Península.

El acceso al parque es libre para senderistas y ciclistas durante todo el año. Sin embargo, en época de crecidas (invierno-primavera, y sobre todo en los meses de marzo y abril) es posible que algunos tramos del cañón estén intransitables. Aunque la principal actividad es el senderismo, este sitio también es recomendable para quienes disfrutan de la espeleología. En las paredes del cañón existen numerosas cuevas y galerías subterráneas para explorar, como la Cueva Grande o la Cueva del Sacerdote.

El Cañón del Río Lobos es un espectacular desfiladero de 25 km de largo tallado a través de una meseta de piedra caliza
El espectacular paisaje kárstico esculpido a lo largo del tiempo

Bosques, pueblos de montaña y de costa, paisajes e islas volcánicas… En definitiva, el otoño en España cuenta con numerosos planes para todos los gustos. ¿Ya habéis decidido dónde será vuestra próxima escapada? Os recomendamos echarle un vistazo a todas las actividades, excursiones y visitas guiadas que Civitatis tiene para ofreceros.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España