Uno de los destinos turísticos más famosos de la Comunidad Valenciana, paraíso para los amantes de las playas y, también, un espacio ideal para disfrutar de una deliciosa gastronomía y organizar planes en familia. ¿Queréis saber qué ver en Benidorm? Civitatis os lo pone fácil en esta guía que repasa historia, monumentos y lugares icónicos de esta localidad de la Costa Blanca.
Un poco de historia


Íberos, romanos, árabes y cristianos han protagonizado la historia de Benidorm. Castillos y otras fortalezas se construyeron en tiempos pasados para evitar saqueos en la ciudad, sin embargo, no siempre fueron efectivos. De hecho, a mediados del siglo XV la ciudad fue atacada por piratas que esclavizaron a gran parte de la población y condenaron a la localidad casi al olvido. Sin duda, uno de los capítulos más trágicos de su pasado.
Hubo que esperar hasta el año 1701, cuando la ciudad ya estaba recuperada y con nuevas fortalezas, para que Benidorm obtuviera ya oficialmente el título de villa independiente.
Dejando atrás las incursiones inglesas del siglo XIX y acercándonos al presente, conviene hablar del auge del turismo en Benidorm. Aunque los primeros movimientos turísticos tuvieron lugar en el año 1865, no sería hasta la década de los 50 del siglo XX cuando la ciudad empezaría a adoptar su aspecto actual. Se inició así una época de cambios que generaría gran prosperidad y que convertiría a Benidorm en uno de los lugares predilectos para veranear.
Iglesia de San Jaime y Santa Ana


Benidorm vive su momento estrella en verano, pero también es un destino ideal para visitar en cualquier otra época del año. Sí, Benidorm es playa, pero también es mucho más. Entre sus edificios históricos más importantes destaca la iglesia de San Jaime y Santa Ana, construida entre 1740 y 1780. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen del Sufragio, patrona de la localidad. Sin duda, este templo es un lugar imprescindible que ver en Benidorm.
Para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de la ciudad os recomendamos reservar una visita guiada o un free tour por Benidorm.
Isla de Benidorm


Desde las playas podréis divisar la isla de Benidorm. Esta pequeña porción de tierra deshabitada también es conocida como isla de los Periodistas ya que en 1970 la Federación Nacional de Asociaciones de Periodistas de España se convirtió en ‘madrina’ oficial de este lugar.
Es posible ir hasta la isla de Benidorm en barco y, una vez allí, podréis hacer una ruta de senderismo, disfrutar de su restaurante o, si os apasiona la vida marina, estas costas son un auténtico paraíso para los amantes del snorkel y el submarinismo.
Mar y más mar para disfrutar


Más allá de los lugares que ver en Benidorm, hay que destacar los diversos planes acuáticos que ofrece esta ciudad. ¿Os apetece hacer un tour en kayak por Benidorm? ¿O preferís una ruta en moto de agua? También podéis disfrutar de unas estupendas vistas costeras mientras liberáis adrenalina sobrevolando el Mediterráneo mientras hacéis parasailing. ¡Los planes son realmente diversos!
Por supuesto, si sois de actividades más tranquilas, bastará con visitar playas como la de Poniente o Levante para daros un chapuzón de lo más refrescante. Ambas bahías cuentan con el distintivo de Bandera Azul.
Balcón del Mediterráneo


Otro de los lugares imprescindibles que ver en Benidorm es el Balcón del Mediterráneo, el mirador más mágico de la ciudad. ¿El motivo? Desde aquí es posible tener una perfecta panorámica de las playas de Poniente y Levante así como del skyline de Benidorm. Por ejemplo, desde este punto podréis ver el mítico Gran Hotel Bali, uno de los alojamientos más altos de Europa. ¡Mide 186 metros!
Además, la zona del Balcón del Mediterráneo es un lugar de importancia histórica, ya que aquí se asentaba antaño el castillo de Benidorm. ¿Sabíais que fue asaltado por tropas francesas? ¿Y que fue derribado por ingleses?
Terra Mítica, Mundomar, Aqualandia y otros parques


Benidorm y sus alrededores cuentan con diferentes espacios de ocio como parques de atracciones, zoológicos o parques acuáticos. De ellos, uno de los más famosos es Terra Mítica que ofrece numerosas áreas para liberar adrenalina y, también, varios espectáculos inspirados en la Antigüedad Clásica. Y, si lo que os gusta son los toboganes con flotadores, los ríos lentos y otras instalaciones similares, no dudéis en reservar la entrada a Aqua Natura y Aqualandia.
Por su parte, Mundomar, repleto de mamíferos acuáticos, reptiles y aves exóticas, y Terra Natura, que alberga hasta 200 especies de animales, son algunos de los zoos más populares. ¡Añadidlos a vuestra lista de lugares que ver en Benidorm!
Saboreando Benidorm


¿Y qué destaca en la gastronomía de Benidorm? Tal y como ocurre en otros lugares del Levante, el arroz es uno de los productos más característicos. Y si se combina con los sabores del mar, obtenemos un delicioso arroz a banda que os dejará extasiados. ¡No dudéis en probarlo! Durante vuestra visita a Benidorm también podréis catar un montadito de lampuga, un pescado exquisito y poco frecuente en otros sitios de Europa.
Benidorm de un vistazo
Población: 69.738 habitantes.
Tamaño: 38,51 kilómetros cuadrados.
Idioma: español.
Moneda: euro.