España

Los 10 palacios más bonitos de España

Palacios de España
En Civitatis hemos seleccionado los 10 palacios más bonitos de España. Aunque hay muchos más, estos son los que nos dejan con la boca abierta.
25 febrero 2021

Nobles, obispos, monarcas… Todos tenían algo en común: la voluntad de construir lujosas residencias con las que mostrar su riqueza y poder. Gracias a su vanidad, nuestro país puede presumir hoy en día de un rico patrimonio palaciego, y por eso en Civitatis hemos seleccionado los 10 palacios más bonitos de España. Hay muchos más de diez, pero estos son los que nos dejan con la boca abierta.

Palacio Real de Aranjuez, Madrid

El de Aranjuez es uno de los palacios más bonitos de España, por algo lo llaman el Versalles español. Tal y como su nombre indica, ha sido residencia de reyes, ahora convertida en museo. Fue Felipe II quien encomendó la tarea de su construcción a su arquitecto de confianza Juan Bautista de Toledo, que ideó este bellísimo complejo al gusto francés. Pasear entre fuentes y parterres de flores en sus magníficos jardines es toda una delicia.

Palacio Real de Aranjuez
Palacio Real de Aranjuez

Palacio de La Magdalena, Santander

Situado en la península homónima y construido a principios del siglo XX, este magnífico palacio real de estilo ecléctico corona solemnemente la bahía de Santander. Era uno de los preferidos del monarca Alfonso XIII, que pasaba aquí los veranos junto a su familia. La construcción del palacio y la predilección del rey por esta vivienda hicieron que Santander se convirtiese en lugar de veraneo para la clase alta española durante las primeras décadas del siglo XX.

Palacio de La Magdalena en Santander
Palacio de La Magdalena

Palacio de San Telmo, Sevilla

La Presidencia de la Junta de Andalucía no podía escoger mejor lugar para establecer su sede: el palacio de San Telmo, en Sevilla, uno de los palacios más bonitos de España. Previamente, este edificio tuvo muchos otros usos: Colegio de la Marina (al que asistió el famoso poeta Gustavo Adolfo Béquer), sede de la Sociedad del Ferrocarril, Universidad Literaria…

No es de extrañar que todas las instituciones queden deslumbradas con este palacio del siglo XVII. ¡A nosotros también nos ha pasado!

Fachada del Palacio de San Telmo en Sevilla.
Palacio de San Telmo

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, Segovia

A unos 13 kilómetros de Segovia se encuentra este majestuoso palacio real construido por orden del rey Felipe V. El primer monarca Borbón se trajo de Francia el gusto por los palacios elegantes y decidió aplicarlo en esta residencia, encargando el proyecto al arquitecto Teodoro Ardemans. Este palacio ha sido testigo de importantes momentos en la historia de España, que podréis conocer con una visita guiada por el Palacio Real de la Granja.

Fachada del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Palacio Episcopal de Astorga

En 1889, Antoni Gaudí recibió el encargo por parte del obispo Joan Baptista Grau de reconstruir el antiguo palacio episcopal de Astorga, que se encontraba en ruinas. El célebre arquitecto modernista ideó este palacio neogótico que mezcla elementos de palacio y catedral, pero abandonó el proyecto a la muerte del obispo. Fueron otros arquitectos los que finalizaron el palacio, aunque la obra siempre se ha atribuido a Gaudí y el resultado no pudo ser más espectacular.

Palacio Episcopal de Astorga iluminado.
Palacio Episcopal de Astorga

Palacio de Larrinaga, Zaragoza

El de Larrinaga es uno de los palacios más bonitos de España, y también el protagonista de una de las más románticas historias de amor. Su dueño, Miguel Larrinaga, conoció en misa a la que sería el amor de su vida, Asunción Clavero. Tras las nupcias, el empresario compró un terreno en Zaragoza y mandó construir este palacio al que llamaría Villa Asunción, en honor a su nueva esposa. Pero antes de llegar a habitarlo, Asunción muere, por lo que Larrinaga, roto de dolor, decide vender el palacio. Hoy en día se usa como colegio.

Fachada del Palacio de Larrinaga en Zaragoza
Palacio de Larrinaga

Palacio Real, Madrid

Ubicado donde antes se encontraba el Alcázar de Madrid, este palacio fue mandado construir por Felipe V quien, como ya mencionamos, prefería la estética francesa. Las malas lenguas de entonces decían que fue el propio monarca quien causó el incendio que destruyó el antiguo Alcázar, para poder construir este elegante palacio de estilo barroco francés. Sin embargo, el rey nunca llegó a vivir en él, ya que murió antes de que finalizase su construcción.

Un dato curioso: además de ser uno de los palacios más bonitos de España, también es el palacio real más grande de toda Europa Occidental (dobla en superficie al palacio de Buckingham y al de Versalles).

Palacio Real de Madrid
Palacio Real de Madrid

Palacio del Infantado, Guadalajara

El Palacio de los Duques del Infantado o Palacio del Infantado es un edificio del siglo XV mandado construir por Íñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado, en Guadalajara. Se trata de un palacio de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas, como las puntas de diamante que decoran su fachada. La belleza exterior del palacio es sublime, pero el interior no tiene nada que envidiar. Sus estancias se ordenan alrededor de un espléndido patio con una bellísima balconada gótica.

Fachada del Palacio del Infantado en Guadalajara
Palacio del Infantado, uno de los palacios más bonitos de España

Palacio de Comares y Los Leones

En la lista de los palacios más bonitos de España no podían faltar los Palacios Nazaríes (Comares y Los Leones) ubicados dentro de la Alhambra de Granada, una de las maravillas no solo de nuestro país sino de todo el mundo. Estos dos complejos andalusíes con patios y jardines impresionaron tanto a los Reyes Católicos, que establecieron aquí su residencia tras la conquista del reino nazarí de Granada.

Fuente de los Leones en los Palacios Nazaríes de la Alhambra, en Granada
Fuente de los Leones en los Palacios Nazaríes

Palacio Ducal de Gandía

¿Os suenan los Borgia? Seguro que sí, puesto que fue una de las dinastías más poderosas de Europa. ¿Y San Francisco de Borja? ¿Qué diríais si os contamos que son todos de la misma familia? Los Borgia (o Borja) procedían de Valencia, y fue en este edificio de Gandía en la que nació el santo.

Apenas la familia adquirió el palacio, lo ampliaron y remodelaron hasta convertirlo en un lugar digno de los Duques de Gandía, título comprado por Rodrigo de Borja (el futuro papa Alejandro VI). Sin duda destaca su ostentosa decoración interior, la Galería Dorada, el Salón de las Coronas y la capilla neogótica.

Decoración de la capilla neogótica del Palacio Ducal de Gandía.
Decoración de la capilla neogótica del Palacio Ducal de Gandía

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España