Extremadura, paraíso del turismo ornitológico

Hablar de Extremadura es hablar de patrimonio cultural, lugares y monumentos históricos, de una exquisita gastronomía y de una calidad humana incomparable. Pero, sin duda, su riqueza natural conforma el pack ideal para cualquier viajero.
Los paisajes excepcionales de esta comunidad autónoma española le sitúan como uno de los territorios más visitados por los amantes de la naturaleza, especialmente por aquellos a los que les apasiona observar la diversidad de especies de aves que sobrevuelan esta región.
A continuación, Civitatis os lleva de viaje por todos los rincones de Extremadura para que conozcáis en profundidad el paraíso del turismo ornitológico.

¿Qué aves se pueden avistar en Extremadura?
Como reconocimiento a su importancia ornitológica, la Junta de Extremadura ha designado 71 zonas de Especial Protección de Aves, conocidas como ZEPA. Además, desde 1995, Birdlife international, una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats, incluyó más del 70% del territorio extremeño dentro del Inventario de Áreas Importantes para las Aves de España.
A lo largo de todo el año, en Extremadura se pueden observar alrededor de 385 especies diferentes, entre las que destaca la población de buitre negro. De hecho, esta región concentra el 44% de la colonia de buitre negro en Europa. Si os llama la atención esta especie, más de 300 parejas se pueden avistar en el Parque Nacional de Monfragüe con esta actividad de avistamiento de aves en Monfragüe.
En un buen día de avistamiento, también podréis cruzaros con otras aves simbólicas del parque: la cigüeña negra, el alimoche, un ave carroñera más pequeña que el buitre leonado; un elanio común, rapaz de tonos pálidos y llamativos ojos de color rojo; o la gran águila imperial ibérica.

¿Dónde avistar aves en Extremadura?
La región extremeña dispone de una enorme variedad de rutas para avistar aves durante todo el año. No obstante, os hemos hecho una selección con algunos de los lugares imprescindibles si sois unos apasionados de la ornitología.
1. Sierra de Gata
Esta comarca situada al noroeste de la provincia de Cáceres es ejemplo de la belleza natural extremeña. Si estáis planeando una escapada, esta actividad de avistamiento de aves en la Sierra de Gata y Las Hurdes es perfecta. Además, incluye una visita al famoso mirador Chorro de los Ángeles, una cascada de más de 200 metros de altura que cuenta con algunas áreas habilitadas para la observación de aves como buitres leonados, buitres negros, carbonero garrapinos, acentor común, camachuelo o grullas comunes.

2. Valle del Ambroz
Montañas que superan los 2.000 metros de altura o el río Ambroz, que le da nombre, son algunas de las características más conocidas de esta comarca cacereña. Como amantes de la ornitología, no podéis perderos este tour en 4×4 por el valle del Ambroz o esta ruta de senderismo por el valle del Ambroz. Pasaréis por la Pista Heidi, un camino forestal rodeado de pinos y robles, y disfrutaréis de algunos saltos de agua mientras avistáis especies de aves forestales como el gavilán, pájaros carpinteros y/o algunas rapaces y aves de matorral.
3. Sierra de Las Villuercas
En el conjunto montañoso de la Sierra de Las Villuercas se encuentra una ruta muy especial para el avistamiento de aves. Concretamente, en el Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara. En este tour por sus inmediaciones descubriréis uno de los espacios naturales más bonitos de España y tendréis la oportunidad de ver aves como agateadores, mosquiteros, arrendajos, carbonero común y garrapinos, camachuelo y currucas, pinzones, y aves de mayor tamaño como grullas y milano real.

4. Alange
En los alrededores de esta localidad de la provincia de Badajoz se han detectado más de 230 especies de aves, siendo el único municipio español donde se pueden observar a la vez las cinco especies de vencejos ibéricos, además del búho real, el roquero solitario o la collalba negra.
Animaos a conocer uno de los rincones menos turísticos, pero de gran potencial con esta actividad de avistamiento de aves en Alange.
5. Parque Nacional de Monfragüe
Por último, pero no menos importante, os recomendamos visitar el Parque Nacional de Monfragüe, que goza también de la calificación de Reserva de la Biosfera. En su extensión, de 183 kilómetros cuadrados, se estima que se crían más de 280 especies de vertebrados, siendo las aves el grupo más cuantioso.
Ya sea con una excursión o con una actividad concreta de avistamiento de aves, no tenemos dudas de que este regalo de la naturaleza os dejará sin aliento. ¿Os venís a ver buitres negros y leonados desde los miradores del Salto del Gitano, La Higuerilla o Portilla de Tiétar?

Ferias y festivales de aves en Extremadura
Para celebrar la biodiversidad y promover el turismo ornitológico, en Extremadura se organizan diferentes ferias y festivales de aves a lo largo del año. Os contamos las particularidades de cada una de ellas a continuación.
– Festival de las Grullas
Cada año, entre finales de noviembre y principios de diciembre, la Junta de Extremadura organiza el Festival de las Grullas para conmemorar la llegada de estas aves al territorio extremeño. Las grullas vuelan unos 4.000 kilómetros para disfrutar del invierno en esta comunidad autónoma.
En esta ocasión, el festival se celebrará el próximo 2 de diciembre de 2023 en el Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Moheda Alta, de Navalvillar de Pela. Durante ese día, los ciudadanos podrán disfrutar de diferentes actividades gratuitas, como un taller de fotografía de aves o un desayuno con grullas. ¡Un plan para toda la familia!
– FIO, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico
Empresas, asociaciones, profesionales y amantes de las aves se reúnen en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico. La próxima edición se celebrará del 23 al 25 de febrero de 2024. Toda su programación, lúdica y divulgativa, se desarrolla en el Parque Nacional de Monfragüe, destino imprescindible para la observación de aves.

– Semana de la Cigüeña de Malpartida de Cáceres
Desde 1990, Malpartida de Cáceres dedica anualmente una semana del mes de abril a la cigüeña, que se ha convertido en todo un símbolo de Extremadura. Durante la Semana de la Cigüeña, la organización entrega el premio Cigüeña de Plata a personalidades u organizaciones que trabajan en la concienciación sobre la importancia del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible.
– Festival de las Aves de Cáceres
El patrimonio cultural y natural de Extremadura se honra cada mes de mayo en el Festival de las Aves de Cáceres. A lo largo de dos días, la Junta de Extremadura planifica rutas ornitológicas para todo el que quiera disfrutar del avistamiento de aves y cuentacuentos y juegos orientados a conocer todo sobre estas especies para los más pequeños de la casa.
– Festival de los Vencejos de Alange
Un fin de semana de cada mes de junio los habitantes de Alange celebran el Festival de los Vencejos con todo tipo de actividades en torno a estas aves. Una de ellas se centra en el avistamiento de cinco especies de vencejos presentes en la Península Ibérica.

Como veis, Extremadura es una joya biodiversa que invita a perderse y enamorarse de todos sus rincones. ¿Ya estáis planeando vuestra visita?