¿Qué hacer un domingo en Zaragoza?

La capital de Aragón ofrece a sus visitantes y locales un rico patrimonio arquitectónico, bellas zonas verdes e historias que merecen la pena ser conocidas. ¿Estáis pensando qué hacer un domingo en Zaragoza? Civitatis os da algunas ideas para que podáis poner el perfecto broche de oro a un fin de semana en esta ciudad. ¡Hay planes para todos los gustos!
Basílica del Pilar, todo un símbolo de Zaragoza

La basílica del Pilar, ubicada a orillas del río Ebro, es el templo más importante de la ciudad. La casa de la Patrona de la Hispanidad, de estética barroca, tiene su origen en el siglo XVII.
Sin embargo, antes de alzarse la basílica tal cual la vemos hoy existieron otros templos en este mismo lugar. De hecho, según cuenta la tradición, fue aquí donde la Virgen se apareció al apóstol Santiago cuando éste se encontraba predicando en estas tierras. Tras este suceso, hace 2000 años, se erigió la primera capilla en honor al Pilar.
Si os planteáis qué hacer un domingo en Zaragoza, os proponemos conocer numerosas curiosidades de este monumento realizando un free tour. Además, descubriréis otros edificios históricos como la catedral del Salvador, el teatro romano o la Puerta Cinegia. Otra opción para ver cómodamente este amplio legado arquitectónico es reservar un billete para el autobús turístico de Zaragoza que, además, cuenta con audioguía en español.
El Parque Grande, de paseo por el pulmón verde de Zaragoza

¿Aun no sabéis qué hacer un domingo en Zaragoza? Si os gusta la naturaleza y pasear por zonas verdes, no dudéis en visitar Parque Grande José Antonio Labordeta.
Inaugurado en el año 1929, este espacio ajardinado es uno de los lugares favoritos de los zaragozanos. Fuentes ornamentales en honor a reyes y dioses griegos, árboles por doquier y una de las construcciones modernistas más famosas de la ciudad convergen en este espacio. Un auténtico remanso de paz donde os podréis liberar de las tensiones del día a día.
Acuario de Zaragoza, explorando un mundo subacuático

Peces multicolor, caimanes, tiburones de agua dulce y otras muchas especies de la fauna y la flora acuática de diferentes partes del mundo os aguardan en el Acuario de Zaragoza. ¡Hay más de 6000 animales esperándoos!
La exposición tiene el récord de ser el acuario fluvial más grande de Europa y, también, uno de los mayores del mundo. Aquí encontraréis una recreación de los hábitats de los ríos Nilo, Mekong, Amazonas, Murray-Darling y Ebro. Un auténtico viaje a través de cinco continentes.
Siguiendo los pasos de Goya

Aunque Francisco de Goya nació en el pueblo de Fuendetodos, pronto se trasladó a Zaragoza, donde pasaría su infancia, adolescencia y, también, parte de su vida adulta. Por este motivo, esta ciudad es un lugar ideal para profundizar en la biografía de este célebre pintor español.
Paseando por la ciudad podréis ver los exteriores de edificios como las Escuelas Pías o la Academia de Dibujo de Zaragoza, fundamentales para entender los orígenes de la formación de Goya. También, os toparéis con esculturas levantadas en su honor y, si visitáis el Museo de Zaragoza, encontraréis obras que llevan su firma como Anibal cruzando los Alpes y retratos de la monarquía hispánica, como los de los reyes Carlos IV y Fernando VII.
El Monasterio de Piedra, un imprescindible de la provincia de Zaragoza

Ubicado a menos de una hora y media por carretera desde Zaragoza, a las afueras del pueblo de Nuévalos, el Monasterio de Piedra sorprende a todos sus visitantes por su belleza arquitectónica y también, por su entorno idílico. Por ello, otro de los planes que hacer un domingo en Zaragoza puede ser una excursión a esta joya monumental y paisajística de Aragón. ¡Os sorprenderá gratamente!
Cascadas, lagos, cuevas conforman este paraje que, incluso, protagonizó una de las pruebas de exteriores del famoso talent show culinario de Televisión Española (TVE), MasterChef. Durante vuestra visita, también podréis conocer el monasterio, levantado 800 años atrás por los monjes cistercienses. Podréis recorrer diferentes dependencias como la iglesia, la cocina monacal, la sala capitular e, incluso, su museo del vino.
El Balcón de San Lázaro, un lugar ideal para ver atardecer en Zaragoza

Si seguís preguntándoos qué hacer un domingo en Zaragoza, otra actividad que no puede faltar y, además, es totalmente gratis, sería disfrutar de un atardecer mágico en el Balcón de San Lázaro.
Emplazado junto al puente de Piedra, el Balcón de San Lázaro es, sin duda, uno de los miradores más bonitos de la ciudad. Desde esta plataforma, disfrutaréis de unas increíbles vistas del río Ebro y la basílica del Pilar. Si vais al atardecer, podréis hacer fotografías realmente alucinantes de la puesta de sol. Después, os recomendamos esperar unos minutos para empezar a ver cómo los monumentos de Zaragoza empiezan a iluminarse. ¡Cautivador!