España

Qué hacer en Pamplona en un fin de semana

Plaza del Castillo en Pamplona
En el post de hoy os contaremos qué hacer en Pamplona en un fin de semana si vais cuando no son Sanfermines.
1 marzo 2023

Pamplona es mucho más que Sanfermines. A pesar de ser conocida internacionalmente por esta fiesta declarada de Interés Turístico (en gran parte gracias a la colaboración de Ernest Hemingway), lo cierto es que la capital de Navarra tiene muchos otros encantos que descubrir. En este post os contamos qué hacer en Pamplona en un fin de semana que no sea correr delante de toros.

Catedral de Pamplona

¿Cómo no empezar una lista de cosas que hacer en Pamplona con su magnífica catedral? Su mezcla de estilos románico, gótico y neoclásico nos invitan a observarla desde todos sus ángulos. Su fachada fue diseñada en el siglo XVIII por el arquitecto Ventura Rodríguez, artífice de otras destacadas obras como la Fuente de Cibeles de Madrid.

Entrar a su bellísimo claustro gótico es como viajar al pasado, pero también merece la pena pasearse por el interior del templo para ver los recargados tímpanos de sus puertas, el refectorio, las capillas o los sepulcros reales de Carlos III de Navarra y Leonor de Castilla.

Fachada de la catedral de Pamplona
Catedral de Pamplona

Plaza del Castillo

El núcleo de Pamplona es la Plaza del Castillo, ubicada en pleno casco viejo. Aquí se reúnen tanto turistas como pamploneses en torno a su elegante kiosco para sentarse en algún local de esta plaza porticada a disfrutar de unos deliciosos pinchos. En esta plaza podemos encontrar bares y restaurantes de aire romántico.

Kiosco y edificios de la plaza del Castillo de Pamplona
Kiosco de la plaza del Castillo de Pamplona

Una forma de conocer en profundidad la historia y curiosidades de esta plaza es haciendo el free tour por Pamplona.

Plaza Consistorial

Otro de los planes que hacer en Pamplona es sin duda ver la Plaza Consistorial. Este el punto de arranque de los populares Sanfermines, pues es donde se celebra el chupinazo que da comienzo a la fiesta. ¡Su reducido espacio ha llegado a acoger hasta 12500 asistentes a este evento!

En ella se encuentra el Ayuntamiento de Pamplona, cuya fachada sorprende con su elegancia barroca.

Gente reunida para el chupinazo en la Plaza Consistorial de Pamplona
Chupinazo en la Plaza Consistorial de Pamplona

La Pamplona de Hemingway

Si hablamos de Pamplona, no podemos olvidar a Hemingway, que visitó la ciudad por primera vez en 1923 con su esposa y no pudo evitar enamorarse del ambiente de los Sanfermines. Tanto es así que los retrató con lujo de detalles en su obra The Sun Also Rises (Fiesta, en español), escrita en 1926. Gracias a esta obra, la primera famosa del autor, esta festividad tradicional adquirió su fama mundial.

El premio Nobel de Literatura regresaría varias veces a Pamplona, y durante sus estancias frecuentó lugares como el hotel La Perla, la plaza del Castillo y el Café Iruña, que conserva una estatua de tamaño real del escritor en una de sus salas; además de la plaza de toros, ya que el autor desarrolló una gran pasión por esta tradición.

Interior con mesas del Café Iruña
Café Iruña

Monumento al encierro

Aunque no vayas a los Sanfermines, una visita a Pamplona no puede estar completa sin ver el Monumento al encierro, dedicado a esta festividad que ha otorgado fama mundial a Pamplona.

El complejo escultórico representa con exactitud el momento en el que los participantes corren delante de seis toros, y algunos de ellos son pisoteados por los novillos. La obra, de gran expresividad y dinamismo, trasmite con precisión el furor de esta celebración.

Monumento al encierro en Pamplona
Monumento al encierro

Parque de Yamaguchi

Suena raro, sí, pero existe un jardín japonés en Pamplona: el parque de Yamaguchi. ¿Y a qué se debe esta idea? Pues la historia se remonta a hace unos 500 años, cuando el jesuita navarro San Francisco Javier se fue a Japón a predicar el cristianismo y llegó a Yamaguchi, hecho que hizo que las dos ciudades se hermanasen.

En 1997, un grupo de paisajistas japoneses diseñó este jardín con plantas procedentes de Japón, estanques, cascadas y géiseres. Y por si esto fuera poco, el parque también acoge un planetario. ¿Verdad que es un plan genial para hacer en Pamplona?

Lago japonés del parque de Yamaguchi
Parque de Yamaguchi

Jardines de la Taconera

Estos jardines de estilo francés fueron diseñados en el año 1830 y aún conservan su aire romántico. Son los más antiguos de Pamplona y cuentan con un foso en el que hay patos, cisnes, pavos reales, faisanes, ocas y peces, además de ciervos que pasean junto al lago.

Entre sus ejemplares arbóreos destacan hayas, magnolios, ginkgos y hasta una secuoya gigante de 40 metros de altura.

Puente y entrada de los jardines de la Taconera
Jardines de la Taconera

Otro de los planes que proponemos para hacer en Pamplona es una ruta por sus parques, comenzando en el de la Media Luna y continuando por los jardines de la Taconera y el parque de la Ciudadela hasta finalizar en el Parque de Yamaguchi.

Ruta por las iglesias de Pamplona

Si os va la arquitectura, otro plan para hacer en Pamplona puede ser un recorrido por sus iglesias. Comenzando por el templo dedicado al santo patrón de la ciudad. ¿San Fermín? Pues no. Sorprendentemente, el patrón de Pamplona es San Saturnino, y a él está dedicada una de las iglesias más bellas. En ella se encuentra el pozo en el que San Saturnino bautizaba a los cristianos, entre ellos, San Fermín.

Campanario de la iglesia de San Saturnino
Campanario de la iglesia de San Saturnino

En la iglesia de San Lorenzo encontramos en cambio la capilla con la figura del santo patrón de los Sanfermines, que se saca en procesión el 7 de julio. Y después tenemos a iglesia de San Nicolás, levantada como fortaleza defensiva, igual que las anteriores.

De pinchos por Pamplona

A estas alturas del recorrido por las cosas que hacer en Pamplona en un fin de semana, seguro que se os ha abierto el apetito. Por eso os proponemos una ruta gastronómica donde los pinchos son los protagonistas. Es muy común salir de cañas por la calle Estafeta y la calle San Nicolás, dentro del centro históricos. Tabernas, cervezas, tapa , buen ambiente… ¿Qué más se puede pedir?

Barra con pinchos en Pamplona
De pinchos por Pamplona

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España