Ruta gastronómica por Asturias

En Civitatis nos hemos levantado con hambre, y eso solo nos puede hacer pensar en la deliciosa gastronomía de España. Vayas donde vayas, la cocina tanto de la Península como de las islas cumple las expectativas de todos los paladares. Sin embargo, hay una comunidad autónoma que nos viene directamente a la mente cuando hablamos de turismo gastronómico: Asturias.
Os proponemos una ruta gastronómica por Asturias, un paseo realmente increíble y apto para todos los gustos en lo que a comida se refiere. Una zona que coge los mejores productos del mar y de la montaña para ofrecer platos que hacen salivar a todo aquel que los prueba. Coged vuestros cubiertos, ¡comenzamos!
Empezamos por los quesos
Que los quesos de Asturias son unos de los mejores del país, es algo que se sabe en todo el mundo. Y que este producto forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de esta tierra y es utilizado en muchas de sus recetas, también es cierto. Por estas razones, los quesos asturianos merecen ser la puerta de entrada a cualquier ruta gastronómica que se precie por el Principado de Asturias.

¿Sabíais que Asturias puede presumir de tener más de 40 variedades de quesos? Es una de las regiones europeas que más tipos de queso produce, ¡y a cada cuál más rico! Como sabemos que en un viaje por la comunidad es prácticamente imposible probarlos todos, os proponemos una selección para que catéis los más famosos y, además, conozcáis su historia y evolución.
Asturias posee cuatro Denominaciones de Origen: Cabrales, Gamonéu, Casín y Afuega’l pitu, además de una Indicación Geográfica Protegida, Beyos. Si queréis probar el famosísimo queso Cabrales, os aconsejamos visitar una quesería del Concejo de Cabrales o, si no podéis, siempre es buena idea hacer un tour del queso de Cabrales desde Gijón.
Si os encontráis cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa, tendréis la suerte de explorar los pastos de alta montaña donde se elabora el queso Gamonéu. Para terminar, os proponemos realizar este tour de quesos y sidra por Asturias para aprender el proceso de elaboración del Afuega’l Pitu.
La sidra: una bebida llena de arte
Lo sabemos. Hemos mencionado una de las palabras clave en lo que a gastronomía asturiana se refiere: la sidra. Con el 80% de la producción nacional, Asturias cuenta con más de 70 lagares, o llagares en asturiano, donde se elaboran más de 40 millones de botellas de esta bebida. Desde el cultivo de su materia prima, su producción y posterior degustación, la sidra es una cultura en sí misma.

Cuenta con su propia Denominación de Origen, se pide por botellas y se bebe en culines acompañando a casi cualquier plato después de ser escanciada, un acto repetido hasta en la saciedad pero que no todo el mundo puede presumir de saber hacerlo con el mismo arte que los autóctonos.
Durante la ruta gastronómica que os proponemos por Asturias, no puede faltar la visita a un llagar. La visita al llagar Sidra JR o la visita al llagar de sidra del Mirador de Miranda cumplirán vuestras expectativas.
Las legumbres, la mejor forma de combatir el frío
Otra de las banderas que ondea Asturias en cuanto a terreno gastronómico es la legumbre. Protagonizada por la faba asturiana, que cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida, la fabada es uno de los platos de cuchara más deliciosos de las cocinas del Principado. Esta legumbre autóctona se acompaña de otros ingredientes como el chorizo, la morcilla o el lacón, creando un contundente plato capaz de sanar cualquier día de un frío invierno.

Aunque si que es verdad que las primeras alubias llegaron a España de América, las fabes encontraron en Asturias un terreno excepcional para su cultivo. Desde ese momento, no existe tradición gastronómica asturiana sin un buen plato de fabada en la mesa. Asimismo, como en todos los sitios, existen variantes igual de deliciosas, como las fabes con almejas o las verdinas de Asturias.
La carne de los montes asturianos, una auténtica delicia
Tal y como comentábamos al principio, las gastronomía asturiana ha sabido aprovechar todos los recursos -y por qué no decirlo, de una forma muy bien hecha- que le otorga el mar y la tierra. A estas alturas seguro que os preguntáis por el famosísimo cachopo, uno de los platos más deliciosos que se puede consumir en cualquier rincón de Asturias. Dos buenos filetes de ternera asturiana rellenos de jamón serrano y queso y que posteriormente se rebozan para freírlos. ¡Se nos hace la boca agua con solo pensar en ellos!

Sin embargo, hay vida más allá del cachopo y la carne es un auténtico lujo que podréis disfrutar durante la ruta gastronómica por Asturias que os proponemos. Para ello, os recomendamos acercaros a cualquier localidad del interior como Cangas de Onís, Oviedo o Pola de Siero.
Los regalos de las aguas del Cantábrico
Del monte nos dirigimos a la costa, una parada imprescindible en nuestra ruta gastronómica por Asturias. Las aguas del Cantábrico le hacen a diario un incalculable regalo a las cocinas asturianas gracias a los numerosos pescados que se pescan para preparar platos en los que la caballa, la merluza, la sardina, el rodaballo, el rape o el cabracho son los protagonistas indiscutibles.

Visitar una lonja o rula para descubrir tanto el lenguaje con el que se conoce a los diferentes pescados en el Principado o para poner en valor el trabajo de los pescadores que se lanzan al mar para traer estos tesoros culinarios es un plan perfecto. La enorme rula de Puerto de Vega, la de Avilés o la de Lastres son tres buenos lugares para asistir a estas particulares subastas.
Terminar con un toque dulce
Para cerrar, como si de un restaurante se tratara, ponemos el punto de mira en los postres asturianos. Cada pueblo o concejo tiene un dulce típico, una característica que podréis comprobar gracias a las numerosas confiterías que encontraréis durante vuestro viaje.

No obstante, los postres que no podéis dejar de probar en cualquier ruta gastronómica por Asturias son el arroz con leche, los frixuelos -una especie de crepe dulce- o les casadielles, las empanadillas rellenas de nueces, azúcar y anís. ¡El broche de oro a cualquier comida!