Ruta de Gaudí por España

Formas imposibles, casi oníricas; piedras convertidas en vegetación; edificios que parecen haber sido extraídos de un sueño… La arquitectura modernista que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX nos ha dejado un gran patrimonio monumental. Por ello, hoy en Civitatis hacemos un repaso de las obras más representativas en esta ruta de Gaudí por España.
El arquitecto Antonio Gaudí es el máximo exponente del modernismo catalán. Sus diseños embellecieron aún más si cabe la hermosa ciudad de Barcelona, así como también otros lugares de Cataluña. Más allá de esta región, también es posible encontrar las maravillas de Gaudí en otros puntos de España.
La provincia de León, Cantabria o Palma de Mallorca también tuvieron el privilegio de beneficiarse del sueño creativo del arquitecto catalán. En esta ruta de Gaudí por España descubriremos que, casi cien años después de su muerte, su obra sigue más viva que nunca.
La Sagrada Familia, el gran sueño de Gaudí
Esta ruta de Gaudí por España no puede comenzar en otro lugar que no sea Barcelona, donde el arquitecto planificó uno de sus grandes proyectos. Hablamos, claro está, de la basílica de la Sagrada Familia. El templo comenzó a construirse en 1882, y desde entonces las obras aún perduran. De hecho, la última incorporación tuvo lugar el 8 de diciembre de 2021, cuando se inauguró la estrella de María.

Hablar de la Sagrada Familia nos llevaría horas y horas. Como breve resumen, os diremos que no podéis perderos la fachada del Nacimiento. En este frontispicio os aguardan los portales de la Caridad, la Esperanza y la Fe. Las fachadas de la Pasión y la Gloria, el ábside, la cripta y, por supuesto, las torres, son otros imprescindibles del tempo.
Podéis conocer todos los secretos de la basílica en esta visita guiada por la Sagrada Familia.
El Parque Güell, el jardín de los sueños
Cuando el empresario Eusebi Güell encarga a Gaudí diseñar un parque en la ladera sur del monte Carmelo, nadie podía imaginar que se convertiría en otro icono de Barcelona. Se trata del parque Güell, que aunque fue construido entre 1900 y 1914, no fue inaugurado como parque público hasta 1926.

Este proyecto forma parte de la etapa naturalista de Gaudí. No hace falta ser un experto de la Historia del Arte para comprobarlo. Cuando deis un paseo por el parque, seréis testigos de que arquitectura y naturaleza se fusionan a la perfección, como si fueran un único elemento.
En esta visita guiada por el Parque Güell conoceréis la historia que hay detrás de sus principales iconos, como el famoso dragón con mosaicos.
Las casas Batlló y Milà, dos formas diferentes de concebir la arquitectura residencial
Sin salir de Barcelona, debemos detenernos también en otros dos iconos de la arquitectura de Gaudí: sus oníricos edificios residenciales. Uno de ellos es la Casa Batlló, donde destacan las formas de sus ventanas y las llamativas formas de sus balcones.

Otro icono es la Casa Milà, más conocida como La Pedrera. Las formas imposibles de las chimeneas de su azotea ya forman parte de uno de los paisajes más reconocibles del cielo de Barcelona.
Si deseáis disfrutar de estas joyas arquitectónicas de Gaudí sin esperar colas, podéis adquirir desde ya la entrada a la Casa Batlló o la entrada a La Pedrera.
Antes de abandonar la provincia de Barcelona, no podéis dejar de visitar la Colonia Güell y Cripta de Gaudí. ¡Descubriréis otro de los grandes hitos del artista!
La Casa Botines de León, un imprescindible en la ruta de Gaudí por España
Salimos de Cataluña para descubrir otras joyas de Gaudí repartidas por diversos puntos de España. En la provincia de León encontramos dos obras maestras. Una de ellas se encuentra en la misma capital provincial. Se trata de la Casa Botines, un precioso edificio donde el neogótico y el modernismo se dan la mano de una forma extraordinaria.

En el interior de la Casa Botines encontraréis el Museo Gaudí, que en este 2022 opta al premio EMYA al Mejor Museo Europeo del Año. Desde luego, razones no faltan para visitar su exposición dedicada al genio catalán.
Podréis visitar el Museo Gaudí de la Casa Botines en este tour por el ensanche de León.
El Palacio Episcopal de Astorga, el gótico llevado a otro nivel
La otra gran joya de Gaudí en la provincia de León la encontramos en el hermoso Palacio Episcopal de Astorga. Se trata de una obra maestra del periodo neogótico de Gaudí, desarrollado entre 1888 y 1898. Y es que el palacio parece desde lejos un gran templo medieval, pero si nos acercamos al edificio apreciaremos las huellas innegables del modernismo. Es, en suma, un verdadero portento del arte neogótico.

Dentro del Palacio Episcopal de Astorga encontraréis además un museo dedicado al Camino de Santiago, ya que la ruta jacobea pasa por esta pintoresca localidad leonesa.
En esta visita guiada por el Palacio Episcopal de Astorga descubriréis diversas anécdotas y curiosidades sobre un monumento realmente único.
El Capricho de Comillas, toda una joya en la ruta de Gaudí por España
El sello de Gaudí no solo está presente en Cataluña o en la provincia de León. También lo encontramos en la localidad cántabra de Comillas. Allí se ubica la magnífica Villa Quijano, que popularmente es conocida como el Capricho de Gaudí.

Lo más curioso de esta villa residencial es la diversidad de sus construcciones, ya que están inspiradas en la arquitectura del arte islámico español. En el Capricho de Gaudí, el arquitecto catalán también basa sus diseños en edificios orientales de Persia, India o, incluso, Japón.
Si deseáis adentraros en esta enigmática villa repleta de sorpresas, os recomendamos esta visita guiada por el Capricho de Gaudí.
El sello de Gaudí en la catedral de Palma de Mallorca
La hermosa catedral de Palma de Mallorca, construida en la Edad Media, alberga el rosetón gótico más grande de Europa. ¿Qué más se puede pedir? Siempre se puede mejorar e ir más allá. Por ello, en el siglo XIX el obispo Pere Campins encargó a Gaudí una reforma de la catedral.

El resultado no pudo ser mejor, ya que el arquitecto catalán dejó su huella en el templo mallorquín aportando un espectacular baldaquino. También añadió otros detalles que podréis percibir en esta visita guiada por la catedral de Palma de Mallorca.
Las Bodegas Güell de Sitges, vino en clave de modernismo
Para concluir esta ruta de Gaudí por España regresamos a Cataluña. Sin embargo, esta vez no vamos a Barcelona, sino a Sitges. En esta localidad costera del Garraf encontramos las Bodegas Güell, construidas durante el periodo neogótico de Gaudí.

La obra, encargada por el mismo empresario que dio nombre al Parque Güell de Barcelona, dio lugar a uno de los conjuntos de bodegas más bonitos de Cataluña. En la actualidad, las Bodegas Güell albergan un restaurante en el que podréis apreciar la gastronomía autóctona.