Los teatros más bonitos de España

Se cuenta en el mundo del espectáculo y la farándula que el cine y la televisión dan fama y reconocimiento, pero es sobre las tablas de un teatro donde un actor alcanza verdadero prestigio. Sin posibilidad de repetir escena y sintiendo simplemente la calidez del público y no de cientos de cámaras, el intérprete queda ‘desnudo’ ante la atenta mirada de los asistentes. Independientemente de la obra que se represente, lo cierto es que nuestro país está repleto de escenarios realmente emblemáticos, desde Canarias hasta Cataluña. ¿Queréis saber cuáles son los teatros más bonitos de España? Civitatis os trae un top 10 cargado de arte.
Teatro romano de Mérida, los orígenes de los escenarios

Viajamos hasta los orígenes del teatro en España, concretamente hasta los tiempos del Antiguo Imperio Romano. Fue en el siglo I a.C. cuando se inauguró el teatro de Mérida, un espacio que, 2000 años después, sigue acogiendo diferentes espectáculos como el Festival de Teatro Clásico. ¡Todo un referente! El gran monumento Augusta Emerita tenía capacidad para albergar hasta 6000 espectadores, ubicados estratégicamente según su jerarquía social.
Si queréis conocer todos los secretos de este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, os recomendamos reservar la visita guiada por el anfiteatro y teatro romano de Mérida.
El Corral de Comedias de Almagro, uno de los teatros más importantes de España

¿Os apetece hacer una visita guiada por Almagro? En este pueblo de Castilla-La Mancha descubriréis uno de los teatros más bonitos e históricos de España. El Corral de Comedias, declarado Monumento Nacional, es el único recinto de este estilo que mantiene su estructura original del siglo XVII. ¡Un perfecto ejemplo del Teatro español del Siglo de Oro! Ver aquí una función de Lope de Vega es un auténtico privilegio.
Teatro Real de Madrid, todo un símbolo con más de 200 años

En el año 1818 se colocó la primera piedra del Teatro Real de Madrid, aunque problemas técnicos y económicos retrasaron su inauguración hasta 1850. Fue el rey Fernando VII quien ordenó la remodelación de la plaza de Oriente y pidió ubicar frente al Palacio Real un edificio lírico que estuviera a la altura de sus ‘competidores’ europeos. Más allá de su valor histórico y su perfecta ubicación en el Madrid de los Austrias, el edificio destaca también por sus grandes salones repletos de obras de arte que reproducen el ambiente de la ópera en el siglo XIX.
Teatro Leal, uno de los teatros más bonitos en una ciudad Patrimonio de la Humanidad

Las Islas Canarias también cuentan con escenarios de arte emblemáticos. En la isla de Tenerife encontraréis una de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Si visitáis La Laguna seguro que os llamará la atención la fachada del teatro Leal, una de las mejores muestras de la arquitectura civil canaria de principios del siglo XX. De un estilo eclético, el edificio sigue el modelo de Antonio Pintor Ocete, un arquitecto granadino al que también se le atribuyen otras importantes obras en la isla como el ayuntamiento de Santa Cruz o la plaza de toros de la capital.
Teatro Lope de Vega, creado para la Exposición Iberoamericana

Piezas teatrales, conciertos de música clásica, espectáculos de flamenco… Más de 180 representaciones por temporada componen el cartel del teatro Lope de Vega, uno de los teatros más bonitos de Andalucía.
El edificio se levantó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 para albergar el llamado Pabellón de Sevilla, un espacio formado por el casino y el teatro de la citada ‘feria’. ¿Sabíais que los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia asistieron aquí a un espectáculo de zarzuela? ¿Y que durante la Guerra Civil parte de este monumento neobarroco fue utilizado como hospital? ¡Un lugar apasionante!
Teatro García Borbón, un icono de Vigo

Conocido actualmente como teatro Afundación, el García Borbón llama la atención entre el patrimonio arquitectónico de Vigo. Por este motivo, merece estar presente en esta lista de los 10 teatros más bonitos de España. El edificio fue ejecutado con granito blanco procedente de las cercanas canteras Castrelos y diseñado por Antonio Palacios, el mismo arquitecto del palacio de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El teatro Arriaga y su cuidada fachada neobarroca

Inaugurado en la ciudad de Bilbao en el año 1890, el teatro Arriaga es uno de los edificios de las artes más famosos del País Vasco. El monumento destaca por su cuidada fachada curva de estilo neobarroco, pero, también, por su trágica historia. Un incendio en 1914 y las lluvias torrenciales de 1983 dañaron gravemente al teatro, teniendo que acometerse varias obras de restauración. Afortunadamente, sigue siendo a día de hoy uno de los teatros más bonitos de España.
Teatro Romea: Murcia, ¡qué hermosa eres!

Inaugurado en Murcia por la reina Isabel II y con más de 150 años de historia, el teatro Romea se ha convertido en todo un referente cultural del país. En su fachada de inspiración neoclásica destacan los tres grandes bustos de Beethoven, Mozart y Listz.
¡Pero hay más! Sobre este edificio sobrevuela una maldición. Construido en un terreno donde antiguamente se ubicaba el convento de Santo Domingo, se cuenta que uno de los monjes no llevó nada bien la desamortización de estas tierras. El clérigo lanzó una maldición a este lugar asegurando que viviría tres incendios: uno sin víctimas mortales, otro con un fallecido y uno catastrófico que ocurriría cuando el teatro estuviera lleno. La leyenda negra se ha cumplido en los dos primeros incendios. Desde entonces, se dejan sin vender una o dos entradas de cada función para evitar que se llene el aforo. Así, la maldición no se podrá cumplir.
Gran Teatre del Liceu, a la cabeza de los teatros más bonitos de Cataluña

El Gran Teatre del Liceu se encuentra en plena Rambla de Barcelona, un teatro de ópera cuyos orígenes se remontan al año 1847 y que se ha convertido en todo un referente de las artes y la cultura de Cataluña. El interior del edificio asombra por su vestíbulo de estilo renacentista con su gran escalinata y por el llamado salón de los espejos, un lugar de descanso y reunión con una minuciosa decoración en paredes y techos. ¡Sorprendente!
El teatro Rojas de Toledo y su curioso salón de baile

Mérida, San Cristóbal de La Laguna y… ¡Toledo! La capital castellanomanchega es otra de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad que aparecen en este listado por albergar uno de los teatros más bonitos de España. El teatro Rojas, de finales del siglo XIX, nació como lugar de representación de artes escénicas, pero, también, fue pensado para albergar reuniones sociales de la nueva burguesía. Por este motivo, llama la atención su patio de butacas ‘levadizo’, un espacio que puede desmontarse fácilmente para dar cabida a grandes bailes de máscaras y encuentros multitudinarios.