Free tour de los misterios y leyendas de Vigo
La noche de Vigo oculta fascinantes misterios y leyendas relacionados con la mitología gallega. Ahora podéis descubrirlos en este free tour por la ciudad. Además, ¡es GRATIS!
Itinerario
La humedad comienza a arreciar en la bahía. Empieza a soplar el viento sobre la ría. Cae la noche sobre Vigo. Es el momento perfecto para reunirnos en la plaza de la Puerta del Sol, bajo la escultura del Sireno. El lugar idóneo para comenzar a descubrir los más asombrosos misterios y leyendas de la ciudad gallega. La urbe está repleta de insondables enigmas por resolver, de meigas que esperan a que el sol se oculte en el horizonte para ejercer su poder. Porque haberlas haylas, ¿no?
La mitología gallega nos proporcionará al inicio de este paseo numerosas historias por descubrir. ¿Sus protagonistas? Además de meigas, por supuesto, también habrá trasnos, mouras, vampiros, losbishomes y otros seres. ¿Conocéis las leyendas sobre estos personajes fantásticos? Bueno, en ocasiones, puede que no sean tan imaginarios como en un primer momento podríamos pensar…
Mientras recorremos las estrechas callejuelas del casco viejo de Vigo también conoceremos la leyenda del olivo de la ciudad. Este árbol está representado en el escudo heráldico de la urbe debido a un cierto suceso que ocurrió en el pasado y que, claro está, no desvelaremos hasta el día del tour. Os dejaremos de momento con la intriga.
Continuaremos este free tour de misterios y leyendas cerca del puerto, donde se encuentra el famoso Monumento a Julio Verne. En su obra Veinte mil leguas de viaje submarino, el autor francés dedicó un capítulo a la bahía de Vigo. ¿Por qué el capitán Nemo viajaría hasta esta zona de Galicia con su Nautilus? ¿Habrá algún secreto bajo estas aguas atlánticas?
Tras una hora y media de paseo guiado, concluiremos el recorrido en la plaza de la Iglesia.
Grupos
En nuestro free tour no se admiten reservas para más de 6 personas. Si sois un grupo mayor, os recomendamos reservar nuestro tour privado por Vigo.
Precio
Detalles
Duración
1h 30m.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español.
Incluido
Guía de habla española especializado en la historia de Vigo.
No incluido
Propinas.
¿Cuándo reservar?
Se permiten reservas hasta 6 horas antes siempre que queden plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Bono digital
Te enviaremos un bono que podrás mostrar en tu móvil para realizar la actividad.
Accesibilidad
La mayoría de las zonas son accesibles. Es necesario indicarlo en la reserva. Es necesario un acompañante. Servicio disponible de préstamos de silla de ruedas gratis. Aseos accesibles.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad. Esta actividad, además: Ver más
Se evita el material impreso.
No se utilizan plásticos de un solo uso.
La actividad ayuda a la difusión del patrimonio cultural local.
La actividad ayuda a los grupos vulnerables.
La actividad ayuda a la promoción de la paz.
La actividad fomenta la producción local.
No requiere imprimir documentación.
Fomenta el empleo local.
Tiene una política de igualdad de género.
Tiene una política de compensación de la huella de carbono.
Mascotas
Permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Visitaremos el interior de los monumentos?
R - Durante el free tour no accederemos al interior de ningún museo o monumento con entrado de pago, sino que veremos sus fachadas.
-
P - ¿Cómo hacer la reservación?
R - Para reservar esta actividad tan solo tienes que elegir la fecha deseada y completar el formulario de esta misma página. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 4 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.
Si tienes algún problema para reservar o necesitas un servicio diferente, contacta con nosotros .
Cancelación gratuita
Si no vas a poder asistir al tour, por favor, cancela la reservación en tu panel de control, ya que en caso contrario el guía estará esperando.
Praza Porta do Sol, 5 (bajo la escultura de O Sereo).
¿Dónde termina la actividad?
Plaza de la Iglesia.