Ruta de 4 días de trekking por Choquequirao
Con esta ruta de trekking descubriremos las ruinas de Choquequirao y otros paisajes interiores de Perú mientras caminamos durante 4 días por las bellas localidades andinas.
Itinerario
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca
Tras recogeros en vuestro hotel de Cusco a las 4:00 horas, nos desplazaremos por carretera en dirección Cachora. En esta localidad iniciaremos nuestra primera ruta de trekking. Durante este recorrido, de aproximadamente tres horas de duración, alcanzaremos el mirador de Capulliyoq: un punto perfecto para divisar en la distancia el río Apuriamac y las ruinas de Choquequirao.
Desde el mirador descenderemos por un zigzagueante sendero hasta Chiquisca. En este lugar estableceremos nuestro primer campamento, donde almorzaremos y cenaremos. Alojamiento hasta el día siguiente.
Día 2: Chiquisca – Santa Rosa – Marampata – Choquequirao
Una vez desayunemos en nuestro campamento de Chiquisca iniciaremos una nueva ruta de senderismo. En este tramo, que nos llevará recorrerlo ocho horas aproximadamente, realizaremos dos paradas: una en Santa Rosa para almorzar y otra en Marampata para disfrutar de las vistas de los alrededores que ofrece su famoso mirador panorámico.
Nuestro itinerario finalizará en el enclave arqueológico de Choquequirao, donde cenaremos y acamparemos para pasar la noche.
Día 3: Choquequirao
Después de desayunar en el campamento dispondréis de todo el día libre para visitar por vuestra cuenta las ruinas de Choquequirao. Conocida como “la hermana pequeña de Machu Picchu”, el enclave arqueológico aún conserva restos de templos, almacenes y otros espacios públicos esenciales para conocer la historia de Latinoamérica en la época precolombina.
La comida y la cena de esta jornada tendrán lugar en el campamento que instalamos el día anterior junto al yacimiento.
Día 4: Choquequirao – Pinchiunuyoq – Capuliyoc – Cusco
Desayunaremos en el campamento para cargar energías y emprender una nueva ruta de trekking. Nuestro camino nos llevará esta vez hasta el emplazamiento arqueológico de Pinchiunuyoq, cuyas ruinas se hallan enclavadas en pleno Valle del Apurimac. Tras cuatro horas de senderismo llegaremos a Capuliyoc, mirador en el que haremos una merecida pausa para el almuerzo.
Después de comer emprenderemos finalmente, ya por carretera, el regreso hasta Cusco.
Comidas y alojamiento
La ruta incluye el alojamiento en campamentos dotados con tiendas (cada una de ellas tiene una capacidad máxima para tres personas) y personal de cocina, que preparará tres desayunos, cuatro almuerzos y tres cenas. Los campamentos disponen además de baños y aseos portátiles de uso individual.
A tener en cuenta
La ruta de trekking discurrirá por lugares situados entre los 2.000 y los 3.400 metros sobre el nivel del mar, por lo que no se recomienda este recorrido para personas con problemas físicos o que presenten dificultades para respirar o desplazarse a pie en grandes altitudes.
Precio
Detalles
Medidas Covid-19
Antes de viajar, revisa las restricciones locales. Todos nuestros servicios cumplen las recomendaciones para evitar el coronavirus. Ver más
El uso de mascarilla es obligatorio. El cliente debe llevar su propia mascarilla.
Todo el personal implicado (guía, chófer, etc..) llevará mascarilla durante la realización del servicio.
Se evitará la entrega de material impreso como mapas o folletos.
Todos los medios de transporte implicados serán desinfectados antes y después de cada servicio y lavados en profundidad cada 24 horas.
Será suficiente con tener el bono o reserva en el móvil y no imprimirlo.
No se ofrecerán bebidas alcohólicas
Duración
4 días.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés.
Incluido
Recogida y traslado de regreso al hotel.
Transporte en minibús hasta los puntos de inicio de la ruta de trekking.
Guía en español.
3 noches de alojamiento en campamentos.
3 desayunos, 4 almuerzos y 3 cenas.
Mulas de carga para transportar todo el equipaje.
No incluido
Comidas y bebidas adicionales.
Cuándo reservar
Puedes reservar hasta 7 días antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Tipo de bono
Electrónico. Llévalo en tu móvil.
Accesibilidad
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad. Esta actividad, además: Ver más
Se evita el material impreso.
No se utilizan plásticos de un solo uso.
El espectáculo representa la cultura local.
La comunidad indígena participa en la gestión de la actividad.
La actividad ayuda a la conservación de la biodiversidad.
La actividad ayuda a la difusión del patrimonio cultural local.
La actividad ayuda a los grupos vulnerables.
La actividad ayuda a la promoción de la paz.
La actividad fomenta la producción local.
No requiere imprimir documentación.
Fomenta el empleo local.
Tiene una política de igualdad de género.
Tiene una política de compensación de la huella de carbono.
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 3 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.
Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.