¿No encuentras el número de reserva?
El número de reserva se encuentra en el email de confirmación en tu bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Hemos recibido tu solicitud correctamente.

Recibirás un mail con el resumen de tus reservas.

¿No lo encuentras? Déjanos tu correo electrónico y te enviamos un resumen de tus reservas.

Añadir a favoritos En favoritos
Actividades en Mariquita

Visita guiada por Mariquita

¡Bienvenidos a la Ciudad de la Fruta! En esta visita guiada por Mariquita descubriremos por qué recibe este nombre y conoceremos cuál es el producto estrella de la región, el llamado manjar de los dioses

¡Bienvenidos a la Ciudad de la Fruta! En esta visita guiada por Mariquita descubriremos por qué recibe este nombre y conoceremos cuál es el producto estrella de la región, el llamado manjar de los dioses

Itinerario

A la hora indicada nos reuniremos en la plaza José Celestino Mutis, en pleno centro de Mariquita, para iniciar este recorrido en el que descubriremos la conocida como capital de la fruta de Colombia. ¿Queréis saber por qué? ¡Pues vamos allá!

El lugar donde nos encontramos representa el comienzo de esta historia. En 1789, el sacerdote gaditano José Celestino Mutis inició la Real Expedición Botánica, en la que viajó por todo el territorio colombiano para clasificar las distintas especies de flora y fauna que aquí habitaban. Mutis decidió establecer el primer centro de la expedición aquí, en Mariquita. 

Seguidamente nos desplazaremos hasta las ruinas de Santa Lucía, donde aún se conservan algunos restos de esta ermita colonial. Después pasaremos por la casa de Mutis, donde vivió el religioso durante su estancia en la localidad, y entraremos en el Jardín Botánico. Aquí podremos imitar al sacerdote en el estudio de las distintas especies de plantas de Mariquita y conoceremos cuál es la fruta estrella de la región: el mangostino, también llamado manjar de los dioses

A continuación, daremos un paseo por las avenidas principales de Mariquita, pasando por el Santuario de la Ermita, el templo principal de la ciudad, y entrando al Museo Casa de la Moneda, ubicado en el lugar donde se situaba la antigua ceca de época colonial. 

Concluiremos la ruta visitando también el Museo Paleontológico, en el que descubriremos quienes fueron los primeros pobladores de esta región miles de años antes de la llegada de los españoles. Finalizaremos el tour después de tres horas en este punto. 

Ver la descripción completa

Actualmente no tenemos fechas previstas para la realización de esta actividad.

Punto de encuentro

¿Dónde termina la actividad?

Plaza José Celestino Mutis.

Museo Paleontológico.

Ver mapa
¿Dónde termina la actividad?

Museo Paleontológico.

Inicia sesión para valorar las opiniones de otros viajeros

¿No tienes cuenta? Regístrate aquí