Crucero de 6 días por el archipiélago de Chiloé
Con este crucero de 6 días por el archipiélago de Chiloé exploraremos esta zona del sur de Chile, una tierra llena de tradiciones, misticismo y una arquitectura tradicional única.
Itinerario
Día 1: Puerto Montt - Mechuque
Nos encontraremos a las 10:00 horas en la marina del sur de Puerto Montt. Allí subiremos a un barco con el que pondremos rumbo hacia Mechuque, la isla más occidental del archipiélago de las islas Chauques, perteneciente a Chiloé. Pasaremos por el canal Tenglo, las islas Maillen y Guar, la ciudad de Calbuco y también cruzaremos el golfo de Ancud.
Una vez en nuestro destino, nos bajaremos del barco y visitaremos los típicos palafitos de Mechuque, además de aprender todo sobre la salmonicultura. Pero eso no es todo, tomaremos una deliciosa cena tradicional chilena en compañía de los locales. ¡No perdáis detalles de sus historias!
Día 2: Mechuque - Dalcahue
Con los primeros rayos de sol, navegaremos hasta la ciudad de Dalcahue, antigua tierra de chonos y huilliches. Además, si queréis sentiros como auténticos lobos de mar, tan solo tenéis que animaros a manejar las velas con la ayuda de la tripulación. ¡Será de lo más emocionante!
Cuando lleguemos a este bonito municipio costero, podréis pasear por la feria artesanal de Dalcahue, donde encontraréis piezas hechas a mano y productos del mar. También tendréis la oportunidad de conocer la laguna Los Caulles, en la que habitan aves migratorias, un enclave esencial para los amantes de la naturaleza. En el Museo Etnográfico Dalcahue encontraréis todas las curiosidades acerca de las diferentes tribus que habitaron esta tierra en el pasado.
Día 3: Dalcahue - Castro
El tercer día pondremos rumbo a Castro, una localidad fundada en el siglo XVI por el conquistador español Martín Ruiz de Gamboa. Para llegar hasta la capital de Chiloé, pasaremos por Dalcahue, Hudson y Lemuy. ¡Haréis fotos panorámicas incríbles!
Una vez bajemos del barco, visitaremos la iglesia de San Francisco, un templo de madera construido a principios del siglo XX que precedió a otros que se destruyeron o se incendiaron. También nos adentraremos en la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, en la localidad de Nercón. ¿Sabíais que ambas basílicas están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? Al verlos descubriréis por qué.
Día 4: Castro - Quehui
El cuarto día surcaremos el Pacífico hasta la isla Quehui atravesando el estuario Pindo. Si os apetece, podéis llevar vosotros mismos el timón del barco supervisados por el capitán.
Además, podréis investigar los senderos repletos de la vegetación endémica y contemplar las tres iglesias representativas de la arquitectura chilota religiosa: Los Ángeles, Peldehue y San Miguel. Una visita al faro Camahue puede ser una buena opción.
Día 5: Quehui - Quemchi
Hoy nos toca navegar hasta la comuna de los mil paisajes o Quemchi, cuna del escritor chileno Francisco Coloane. Allí también se encuentra una de las 16 iglesias de madera Patrimonio de la Humanidad del archipiélago de Chiloé.
Caminaremos por las angostas calles de Quemchi mientras vemos las curiosas tejuelas de alerce de sus casitas. Si lo deseáis, podréis haceros con alguna pieza artesanal en su mercado, donde venden alfombras, mantas y chalecos con los colores tradicionales. Además, exploraremos una enigmática isla llena de secretos.
Día 6: Quemchi - Puerto Montt
¡Último día de crucero! Iremos surcando el archipiélago de Chiloé mientras nos deleitamos con las bonitas postales que deja este paraje sureño de Chile repleto de volcanes. La hora de llegada a la marina del sur de Puerto Montt será por la tarde, y dependerá del clima y las mareas.
Cambios en el itinerario
10 días antes del crucero, el capitán decidirá el itinerario que se va a seguir. En caso de que no se pueda realizar el recorrido anterior por condiciones climáticas, se seguirá la siguiente ruta:
- Día 1: Puerto Montt - Hornopirén.
- Día 2: Hornopirén - Cahuelmó.
- Día 3: Cahuelmó - Porcelana.
- Día 4: Porcelana.
- Día 5: Porcelana - Quintupeu o Puerto Bonito.
- Día 6: Quintupeu o Puerto Bonito - Puerto Montt.
Las actividades que están incluidas en esta ruta son: cena en Hornopirén, entrada a las termas de Cahuelmó y Porcelana y visita a la Fundación San Ignacio del Huinay.
¿Cómo es el barco?
El barco es un velero Omega Centauro IV de 53 pies con capacidad máxima para seis personas más los capitanes costeros y el capitán de altamar. La embarcación dispone de tres camarotes dobles y dos baños. El tipo de comida que se sirve a bordo puede ser a base de parrilladas de carne o pescado.
Precio
Detalles
Duración
6 horas.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés.
Incluido
Crucero de 6 días.
Guía en español.
6 comidas, 6 desayunos y 5 cenas.
Bebidas.
Cuándo reservar
Puedes reservar hasta 14 días antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Tipo de bono
Electrónico. Llévalo en tu móvil.
Accesibilidad
No es accesible en silla de ruedas.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
No requiere imprimir documentación.
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Si alguien viaja solo comparte camarote?
R - Sí, en caso de que alguien viaje solo, compartirá camarote con otra persona.
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar el Crucero de 6 días por el archipiélago de Chiloé, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.
Si tienes otras dudas, contacta con nosotros .
Cancelaciones
Marina del sur.