Tour de los misterios y leyendas de Soria
Los misterios y leyendas de Soria han sido plasmados por autores como Bécquer o Machado. Descubriremos las historias más inquietantes con este tour a pie por la ciudad.
Itinerario
“Dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales […]”. Este pasaje de la obra El Monte de las Ánimas refleja muy bien cómo afectaron los secretos sorianos a Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Qué hay de cierto en ellos? Sólo hay un modo de averiguarlo: reuniéndonos a la hora indicada frente a la iglesia de Nuestra Señora del Espino, cuya virgen es también protagonista de una sorprendente leyenda. Frente al templo veremos además el Olmo Viejo que inspiró a Antonio Machado.
Tras conocer esta historia, nos internaremos en el casco medieval de Soria hasta llegar a la Plaza Mayor. En este punto convergen una serie de relatos protagonizados por personajes tan dispares como Doña Urraca, el mismísimo rey Arturo y dos atormentados enamorados. Conoceremos todos estos relatos que sin duda no nos dejarán indiferentes. ¿Qué secretos ocultarán?
La siguiente parada tendrá lugar frente al Convento de las Carmelitas Descalzas, escenario de una leyenda muy popular (e inquietante). El paseo seguirá junto al Palacio de los Condes de Gómara, fiel testigo de una enigmática y mortecina dama… A continuación, nos dirigiremos a la iglesia de Santo Domingo. Mientras contemplamos su arquitectura románica, desvelaremos el misterio de Sor Clara, una historia con muchas aristas por limar…
Seguiremos el recorrido junto al convento de las Clarisas, y recorreremos una preciosa zona con palacios del siglo XVI. Las iglesias de San Juan de Rabanera y San Francisco serán las siguientes paradas. Estamos seguros de que no nos arrepentiremos de habernos detenido ante ellas…
Tras dos horas y media de recorrido terminaremos el tour frente a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. ¿Qué misterios nos deparará este último lugar de la Alameda de Cervantes? Ya sabéis, sólo hay un modo de conocer la respuesta…
Precio
Detalles
Medidas Covid-19
Antes de viajar, revisa las restricciones locales. Todos nuestros servicios cumplen las recomendaciones para evitar el coronavirus. Ver más
Las visitas o actividades no superarán las 8 personas por grupo.
Se mantendrá la distancia de seguridad de 1 metro entre clientes siempre que sea posible.
El uso de mascarilla es obligatorio. El cliente debe llevar su propia mascarilla.
Se evitará la entrega de material impreso como mapas o folletos.
Será suficiente con tener el bono o reserva en el móvil y no imprimirlo.
Duración
2h 30m.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español.
Incluido
Guía de habla española especializado en los misterios y leyendas de Soria.
Cuándo reservar
Puedes reservar hasta 12 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Tipo de bono
Electrónico. Llévalo en tu móvil.
Accesibilidad
Accesible en silla de ruedas. Es necesario indicarlo en la reserva.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
No requiere imprimir documentación.
Mascotas
Permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar el Tour de los misterios y leyendas de Soria, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.
Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.
Cancelación gratuita
Iglesia de Nuestra Señora de Santiago.
¿Dónde termina la actividad?
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (Alameda de Cervantes).